Il mammasantissima – Alfonso Brescia, 1979

Il mammasantissima

Italia, 1979

Director: Alfonso Brescia

Género: Drama, polizziesco

Guión: Ciro Ippolito, Piero Regnoli

Intérpretes: Mario Merola (Vincenzo), Malisa Longo (Assunta), Biagio Pelligra (Salvatore)

Música: Eduardo Alfieri

Argumento

Son tiempos difíciles para el contrabando de tabaco en Nápoles. La policía ha emprendido una furibunda cruzada contra ese comercio ilegal. El principal contrabandista de la ciudad es don Vincenzo, hombre influyente, muy querido y respetado en los barrios humildes porque siempre intercede en favor de los desheredados. Vincenzo es desafiado por su rival “el Abogado”, jefe de una nueva banda de delincuentes sin escrúpulos. Maria, la hija de Vincenzo, está a punto de casarse con su novio Roberto; quien trabaja en el contrabando como lanchero.

Un día una joven pareja acude a pedir ayuda a Vincenzo. Él está en el paro y ella embarazada. Han sido amenazados por don Salvatore Buffalo, a quien deben un dinero que no pueden pagar.

Buffalo es un prestamista usurero que regenta una casa de empeños. Vincenzo acude a hablar con él para convencerle de que perdone sus deudas al pobre matrimonio. Pero Salvatore se niega y hace llamar a sus matones. Vincenzo los deja fuera de combate, y humilla públicamente al despreciable usurero; diciendo además a quienes en la zona residen que acudan a él si son hostigados por el mezquino prestamista.

La boda de Maria y Roberto se avecina, pero Vincenzo es consciente de que una grave crisis se cierne sobre su “sector laboral”: La policía está actuando con gran contundencia contra el contrabando, y la mercancía que llega al puerto es cada vez más escasa.

Entretanto, Vincenzo continúa su labor de “mammasantissima” (benefactor popular, justiciero de barrio). Cuando la gente humilde está en apuros, no acude a la policía sino a él. Incluso el cura actúa así: Cuando en la iglesia roban la corona de la Virgen va a ver a don Vincenzo para que la recupere.

Vincenzo va a consultar a Gennarino, un niño de la calle que siempre está al tanto de todo. Éste le informa de que los autores del robo son los gitanos que viven en un campamento a las afueras. El mammasantissima va a enfrentarse a ellos, y aunque es recibido con navajas consigue salir airoso y devolver la corona a la iglesia.

Su popularidad no deja de crecer, y finalmente llega un nuevo cargamento de tabaco al puerto. Pero “el Abogado” y el usurero Salvatore, a quienes une un gran resentimiento hacia la figura de don Vincenzo, forjan una alianza para quitárselo de encima. Primero piensan apoderarse de su cargamento de tabaco, pero cuando eso no funciona deciden que golpearán al mutuo enemigo donde más le duele: En su honor y en su familia…

Mientras tanto, Roberto insiste a Maria en que le enseñe su vestido de novia. La chica dice que “eso trae mala suerte” pero termina cediendo. Poco después el mal augurio se cumple, y la chica es secuestrada…

Comentario

Tercera película del tandem Brescia/Merola que retrata el ambiente del contrabando en la Nápoles de finales de los ´70. Éstos peculiares polizzieschi, que siempre tienen una estructura argumental muy similar, recuerdan en cierto modo al cine quinqui que por aquellas mismas fechas era tan popular en España. De hecho, varios de los contrabandistas que pueden verse como actores secundarios en esos largometrajes eran contrabandistas también en la vida real, gente del barrio a la que Mario Merola conocía (En las películas españolas del cine quinqui solían intervenir auténticos maleantes como “El Vaquilla” o “El Pirri” interpretándose a sí mismos).

Merola, muy célebre en toda Italia, era originalmente cantante folklórico (en dialecto napolitano), una especie de bardo de las vecindades humildes de su ciudad. Luego se involucraría en el mundo del teatro y a finales de los setenta daría su salto a la gran pantalla de la mano de Alfonso Brescia.

Los guiones de todas éstas películas (entre las que se cuentan “L´ultimo guappo”, “Napoli serenata calibro 9”«I contrabbandieri di Santa Lucia«) fueron escritos por Ciro Ippolito, quien asegura que los iba redactando sobre la marcha, de acuerdo con los últimos sucesos en el ámbito del contrabando local – Un negocio del que a finales de los años ´70 vivían alrededor de 500.000 napolitanos. Ante el flagelo del paro y la corrupción no había otras alternativas. En esa situación de falta de confianza en el estado, tan endémica en el sur de Italia, el vacío de poder era llenado por „estados paralelos“ como las hermandades de contrabandistas y los „mammasantissima“ (pero también, a otro nivel, por la Mafia o la Camorra).

Maria, la hija de Don Vincenzo, está interpretada por la española Fabiola Toledo – hermana de la famosa presentadora Jose Toledo (“Cartelera” y “Gente”). Fabiola también aparece en otras películas italianas como “Démoni” (1985) y “La casa con la scala nel buio” (1983), ambas de Lamberto Bava.

FHP, mayo de 2016

Un comentario en “Il mammasantissima – Alfonso Brescia, 1979

Deja un comentario