Como perros rabiosos – Mario Imperoli, 1976

Come cani arrabbiati

Italia, 1976

Director: Mario Imperoli

Género: Polizziesco

Guión: Mario Imperoli, Piero Regnoli

Intérpretes: Piero Santi (Comisario Muzzi), Annarita Grapputo (Silvia), Paola Senatore (Germana), Cesare Barro (Tony Ardenghi)

Música: Mario Molino

Argumento

Unos delincuentes atracan la taquilla en un estadio de Roma mientras tiene lugar un partido de fútbol. En su huída disparan a uno de los vigilantes, provocándole la muerte. Poco después, una mujer embarazada se suicida lanzándose por la ventana de su apartamento. Se trata de la prometida del guarda caído en acto de servicio.

El comisario Paolo Muzzi comienza a investigar los hechos. Interroga a delincuentes habituales e informadores del mundo del hampa, sin descubrir el más mínimo indicio. Entretanto, la violencia urbana se incrementa día a día. La misma banda de criminales autores del golpe en el estadio atraca una notaría, llevándose en su huída a una joven pasante. Tras despistar a los agentes que les persiguen en coche, el trío de asaltantes lleva a la muchacha a una casa, atándola y amordazándola. Los delincuentes son dos chicos y una chica. Cuando desnudan a su presa y parece que se disponen a violarla, uno de los criminales le dispara un tiro en la nuca.

El comisario Muzzi está convencido que éste último asesinato ha sido cometido por los mismos que atracaron el estadio. Entre las pertenencias de la víctima halla un colgante idéntico al que luce el joven Tony Ardenghi en las fotografías de los periódicos. Tony es el hijo de un importante industrial.

Sigue leyendo

After hours («¡Jo, qué noche!») – Martin Scorsese, 1985

After hours

EEUU, 1985

Director: Martin Scorsese

Género: Comedia

Guión: Joseph Minion

Intérpretes: Griffin Dunne (Paul), Rosanna Arquette (Marcy), Verna Bloom (June), Tommy Chong (Pepe), Linda Fiorentino (Kiki), Teri Garr (Julie), John Heard (Tom), Cheech Marin (Neil), Catherine O´Hara (Gail)

Música: Howard Shore

Argumento

El oficinista Paul, tras su tediosa jornada laboral en una empresa informática, acude a un café donde conoce a la joven Marcy. Tras darle su teléfono, ella se marcha precipitadamente. Una vez en su casa, Paul decide llamarla con la excusa de ver los pisapapeles que ella se dedica a hacer, y Marcy le invita a que vaya a visitarla de inmediato (son más de las once de la noche). La chica vive con una amiga escultora en el Soho, a una distancia considerable de la casa de Paul. Durante el trayecto en taxi, el vehículo circula tan deprisa que Paul pierde los 20 dólares con los que iba a pagar: El billete sale volando por la ventana y Paul se queda tan solo con unos pocos centavos.

Sigue leyendo

El último padrino – Marco Risi, 2008

L´ultimo padrino

Italia, 2008

Director: Marco Risi

Género: Drama, Mafia

Guión: Stefano Bises, Giovanni Bianconi, Leonardo Fasoli

Intérpretes: Michele Placido (Bernardo Provenzano), Daniele Pecci (Roberto Sanna), Micaela Ramazzotti (Agente Fiore), Francesco Benigno (Matteo Canistra)

Música: Giancarlo Bigazzi

Argumento

Bernardo Provenzano, jefe de la Cosa Nostra siciliana, es el hombre más buscado de Italia. El anciano jefe del clan de los Corleoneses lleva décadas como fugitivo, y pocos saben qué aspecto tiene en la actualidad. Se oculta en masías por las montañas del interior de Sicilia, y cuenta con una tupida red de colaboradores, que siguen las órdenes que él imparte a través de una rígida cadena de mando. La forma que Provenzano tiene de comunicarse con sus subalternos es mediante los “pizzini”, unos papelitos donde escribe las instrucciones (ya sea a máquina o a mano). Nada de llamadas telefónicas o internet. La rudimentaria mensajería de los “pizzini” puede parecer arcaica pero resulta sumamente eficaz. Pese a los dispositivos de vigilancia policiales, el viejo padrino continúa en la cúspide de la Mafia gracias a su gran astucia y a su cautela, así como gracias a la fidelidad absoluta de los suyos.

Una división especial de la policía comandada por el inspector Roberto Sanna se dedica exclusivamente a localizar al prófugo Provenzano. Roberto y su equipo mantienen bajo un control exhaustivo a todo aquel que pudiera estar en contacto con “el Tío” (ese es el alias del capo corleonés). También vigilan quién entra y sale de las cárceles a visitar a los antiguos socios del padrino. Así, descubren que uno de ellos reparte regularmente “pizzini” con las órdenes del fugado. Tras interceptar uno de esos mensajes, los agentes se ponen sobre la pista de un médico – y se disponen a seguirlo cuando es recogido por un asociado de la Mafia… Roberto está convencido de que ese médico les llevará hasta Provenzano.

Sigue leyendo

Matad al ternero cebado y asadlo – Salvatore Samperi, 1970

Uccidete il vitello grasso e arrostitelo

Italia, 1970

Director: Salvatore Samperi

Guión: Dacia Maraini, Salvatore Samperi

Género: Drama, thriller

Intérpretes: Jean Sorel (Cesare), Marilù Tolo (Verde), Maurizio Degli Esposti (Enrico), Pier Paolo Capponi (Detective privado)

Música: Ennio Morricone

Argumento

El joven Enrico, perteneciente a la acaudalada y burguesa familia de los Merlo, vuelve a su ciudad natal procedente del colegio suizo donde cursa sus estudios. Su padre acaba de fallecer en circunstancias no esclarecidas. Enrico entra en la sala que ha sido preparada como capilla ardiente. Se esconde al oír pasos de alguien que se aproxima, y desde detrás de unas cortinas ve como su hermano mayor Cesare y su prima Verde le ponen una inyección al cadáver…

Misteriosamente, todos los criados de la villa habían sido despedidos por Cesare poco antes de la muerte del padre. El ama de llaves, una mujer llamada Italia, ha acabado en un manicomio. Enrico va a visitarla, para tratar de conseguir más información sobre la muerte de su padre y el extraño comportamiento de Cesare. Italia le dice que una “maldición” pesa sobre la familia de los Merlo, y que ella ha visto en sueños que pronto también él morirá…

Muchos años antes, la madre de Enrico fue internada en un centro psiquiátrico al igual que el ama de llaves; y siendo él muy pequeño supuestamente se suicidó. Aunque la perdió hace muchos años, Enrico se siente muy unido a su madre. Tanto es así que en su habitación monta una especie de santuario fetichista dedicado a su memoria; con sus ropas, sus fotos y otras reliquias. Enrico se dedica durante horas a escuchar una y otra vez viejas Cintas magnetofónicas grabadas en su infancia donde su madre habla con él.

Sigue leyendo

Bienes y dinero – Cristi Puiu, 2001

Bienes y dinero (V.O. Marfa si banii, a.k.a. “Stuff and dough”)

Rumanía, 2001

Director: Cristi Puiu

Género: Thriller, Road Movie

Guión: Cristi Puiu, Razvan Radulescu

Intérpretes: Alexandru Papadopol (Ovidiu), Dragos Bucur (Vali), Ioana Flora (Betty), Luminita Gheorghiu (Madre de Ovidiu), Razvan Vasilescu (Marcel Ivanov)

Argumento

El joven Ovidiu, cuyos padres regentan una tienda de comestibles en Constanza (junto al Mar Negro), aspira con abrir un día su propio negocio. Para ello necesita dinero; más del que puede ahorrar con su trabajo en el humilde establecimiento familiar… Marcel Ivanov, un vecino de turbio pasado, le ofrece una buena suma a cambio de realizar para él un transporte: Deberá llevar a Bucarest una bolsa con seis paquetes que supuestamente contienen “medicamentos”. Ovidiu se desplaza con frecuencia a la capital para comprar las provisiones que sus padres venden en la tienda, y está por lo tanto acostumbrado a esa ruta y a transportar mercancías. Marcel le explica a Ovidiu el lugar exacto donde deberá entregar los paquetes a un tal Doncea; y le insta a no entretenerse por el camino, a llegar puntualmente a las dos de la tarde y sobre todo a no hablar con nadie del asunto.

Pero Ovidiu, sin tomar demasiado en serio las indicaciones, se lleva consigo a su amigo Vali y a la novia de éste, Betty. Los tres parten rumbo a Bucarest, con la lista de la compra que les ha preparado Caty, la madre de Ovidiu… y con los seis paquetes de “medicamentos” a bordo.

Sigue leyendo

Santo contra la invasión de los marcianos – Alfonso B. Crevenna, 1967

Santo contra la invasión de los marcianos

México, 1967

Director: Alfonso B. Crevenna

Género: Ciencia ficción, lucha libre

Guión: Rafel García Travesi

Intérpretes: Santo (él mismo), Wolf Ruvinskis (Argos), Maura Monti (Afrodita), Coleen Gray (Nettie), Curro García, Manolo Royo

Música: Antonio Díaz Conde

Argumento

Una nave espacial procedente de Marte se aproxima a nuestro planeta. Sus ocupantes tienen la misión de comunicar un ultimátum a los terrícolas: Éstos deben “desmantelar el armamento nuclear, abolir las fronteras y establecer un gobierno mundial” – Todo ello “con el fin de garantizar la paz”. El país elegido por los extraterrestres para contactar a los humanos es México. Los marcianos logran enviar su mensaje tras interferir en la señal televisiva. Sin embargo, los televidentes no se toman en serio las exigencias de los alienígenas. Creen que se trata de un nuevo programa de entretenimiento, y que los individuos de rubias pelucas y estrafalarios gorros que aparecen en sus pantallas sólo son actores.

Por consiguiente, los marcianos deciden demostrarles que no están de broma. Uno de ellos se materializa en un polideportivo y desintegra a “millares” de espectadores con su “ojo astral”. Entre los atónitos testigos se encuentra el Santo, quien impartía allí clases de lucha a unos niños. Santo y el marciano se enfrentan en un combate, pero el segundo se volatiliza cuando se da cuenta de la prodigiosa fuerza de su contrincante.

Sigue leyendo

Anita – Torgny Wickman, 1973

Anita

Suecia, 1973

Director: Torgny Wickman

Género: Drama, softcore

Guión: Torgny Wickman

Intérpretes: Christina Lindberg (Anita), Stellan Skarsgård (Erik), Danièle Vlaminck (la madre), Michel David (el padre)

Música: Lennart Fors, Torgny Wickman

Argumento

Anita es una chica de 17 años con una ninfomanía galopante. En lugar de aplicarse con sus estudios en el instituto se dedica a recorrer las calles y las estaciones de trenes en busca de hombres desconocidos con los que tener sexo. Pero no se entrega a ellos por lujuria, y menos aún por dinero. Lo hace por compulsión; no disfruta durante el acto y después siempre se arrepiente.

Sus escarceos son bien conocidos en el barrio. Todos la consideran una puta y hasta sus padres la desprecian. Anita vive con ellos y con su hermana menor Erika. Su padre es coronel, y una tarde celebra una reunión social en su casa a la que acuden otros militares. La chica realiza un strip-tease ante ellos, en presencia de sus atónitos progenitores…

Cierto día Anita conoce por casualidad a Erik, un joven estudiante de psicología. Los dos chocan en la calle cuando Erik está persiguiendo a un maleante. Anita se ha lastimado en la caída, y el aspirante a psicólogo la lleva a su casa para vendar su herida. Erik vive en un piso compartido con otros estudiantes. Cuando Erik se da cuenta de que Anita es una adicta al sexo, toma la resolución de curarla. Así, ella se convierte en su primera paciente. Erik se concentra desde ese momento en estudiar concienzudamente sobre el trastorno de la ninfomanía, leyendo todo lo que puede conseguir sobre ese tema (También sobre las vidas de ninfómanas históricas como la emperatriz Mesalina).

Junto con Anita explora las raíces del problema, y llega a la conclusión de que la chica padece un complejo de inferioridad, en particular respecto a su hermana. Por eso ha desarrollado la ninfomanía como una manera de llamar la atención; y también como “una forma de rebeldía contra la autoridad paterna”.

El joven estudiante de psicología descubre que la mayoría de las ninfómanas son incapaces de tener orgasmos, y que ese es el principal motivo que acentúa su obsesiva compulsión por el sexo. Así, Erik desarrolla para Anita una “terapia racional emotiva” que consiste mayormente en conseguir que ella logre un orgasmo…

Sigue leyendo

…a tutte le auto della polizia… – Mario Caiano, 1975

a tutte le auto della polizia…

Italia, 1975

Director: Mario Caiano

Género: Polizziesco, giallo

Guión: Piero Regnoli

Intérpretes: Antonio Sabato (Comisario Fernando Solmi), Luciana Paluzzi (Inspectora Giovanna Nunziante), Enrico Maria Salerno (Carraro), Gabriele Ferzetti (Andrea Icardi), Ettore Manni (Enrico Tummoli), Marino Masé (Franz Hekker), Adriana Falco (Fiorella)

Música: Coriolano Gori

Argumento

Fiorella es una chica de 16 años de familia acomodada. Su padre es el célebre cirujano Andrea Icardi, propietario de varias clínicas y conectado con las altas esferas; amigo de políticos e importantes financieros. En la mansión de los Icardi se reúnen con frecuencia exponentes de la jet set romana.

Una tarde, Fiorella le dice a su madre que se va a casa de su amiga Adriana a estudiar. Cuando por la noche llega Icardi su hija todavía no ha regresado. El cirujano llama a casa de Adriana, pero ésta le asegura que Fiorella no se encuentra con ella; y que no la ha visto esa tarde. Sumamente preocupados, los padres alarman a la policía. El comisario Carraro, acompañado de sus ayudantes Fernando Solmi y la inspectora Giovanna Nunziante, se dispone a investigar la desaparición de la muchacha.

Al día siguiente aún no se tienen noticias de Fiorella. Inicialmente se barajan dos hipótesis: Un secuestro, o que la adolescente haya escapado por voluntad propia. Los Icardi se resisten a dar crédito a la segunda posibilidad. Además, los policías terminan admitiendo que es improbable; ya que casi no se llevó consigo dinero y su cartilla de ahorros está intacta. En cuanto al secuestro, sería plausible al ser el cirujano un hombre adinerado. Pero el tiempo va pasando y nadie llama ni envía mensaje alguno pidiendo un rescate.

Sigue leyendo