La noche de las gaviotas – Amando de Ossorio, 1975

La noche de las gaviotas

España, 1975

Director: Amando de Ossorio

Género: Terror

Guión: Amando de Ossorio

Intérpretes: Víctor Petit (Henry Stein), María Kosty (Joan Stein), Sandra Mozarowsky (Lucy)

Música: Antón García Abril

Argumento

En la escena inicial, ambientada en la Edad Media, vemos a una pareja de viajeros en un coche de caballos. Es de noche y parecen haberse perdido en unos lóbregos parajes. Mientras él se dirige a una casa cercana para preguntar dónde se encuentran, llegan unos jinetes de aspecto amenazador: Son los templarios. Éstos matan al viajero a golpes de espada y se llevan a su mujer, portándola a un altar de sacrificios en su castillo. Uno de los proscritos monjes-guerreros hunde un puñal entre los turgentes senos de la joven. Y a continuación extrae su corazón aún palpitante, para ofrendarlo a un monstruoso ídolo reminiscente de un sapo….

Tras éste preámbulo fílmico, la acción se traslada a la época contemporánea. El doctor Henry y su esposa Joan llegan a un destartalado pueblecito costero. Él ha recibido el encargo de ser el nuevo médico del pueblo. A un lado de la localidad se encuentra una playa, al fondo de la cual se divisa una colina en la que se erige un viejo castillo en ruinas. Al otro lado se ve un paisaje árido y desolado, muy poco acogedor. Nada más llegar, Joan ya quiere regresar a la ciudad. Los hoscos y taciturnos aldeanos reciben hostilmente a los forasteros, tratándolos como intrusos e intentando ignorarlos.

Sigue leyendo

El ataque de los muertos sin ojos – Amando de Ossorio, 1973

El ataque de los muertos sin ojos

España, 1973

Director: Amando de Ossorio

Género: Terror

Guión: Amando de Ossorio

Intérpretes: Tony Kendall (Jack Marlowe), Fernando Sancho (Mayor Duncan), Esperanza Roy (Vivian), Juan Cazalilla (Gobernador), Betsabé Ruiz (Amante del gobernador), Lone Fleming (Amalia)

Música: Antón García Abril

Argumento

En la localidad portuguesa de Bouzano están a punto de comenzar las fiestas del pueblo. Se conmemora la victoria contra los “Caballeros Orientales”, quienes aterrorizaron a la comarca en el siglo XIV. Éstos templarios, que además de tiranizar a los habitantes del poblado realizaban sacrificios humanos y bebían sangre en busca del secreto de la vida eterna, fueron liquidados en un alzamiento popular hace unos 600 años. Como habían prometido regresar de sus tumbas para vengarse, el líder de la revuelta contra ellos ordenó que les chamuscaran los ojos con una antorcha ardiendo. Así, en caso de volver, no serían capaces de ver a sus potenciales víctimas y cumplir sus siniestras amenazas.

Un extraño personaje, que parece el clásico “tonto del pueblo”, es atacado por una turba de niños gamberros. Una chica llamada Moncha interviene en su ayuda, y más tarde llega un joven que está interesado en la muchacha. Éste anuncia que la visitará por la noche en su casa, cercana a las ruinas de la abadía – Ella estará sola, pues todos los demás se encontrarán en la fiesta local, en la plaza del pueblo.

Los habitantes de Bouzano han preparado unos monigotes vestidos de templarios destinados a ser quemados por la noche (al estilo de las Fallas valencianas). El alcalde Duncan ha contratado a un experto en pirotecnia, Jack Marlow. Pronto Duncan se da cuenta de que su prometida Vivian y el recién llegado ya se conocen…

En efecto, Jack y Vivian tuvieron una relación en el pasado. Y ella no ha podido olvidarle desde entonces. Ambos van a pasear por las ruinas de la abadía. Cuando empiezan a besarse se percatan de que alguien les está vigilando: Es el que parecía el “tonto del pueblo”, quien en realidad es el guardián de las ruinas, el torvo y deforme Murdo. “Ésto no sólo son unas ruinas, ustedes sólo ven lo superficial de las cosas (…) Aquí hay algo más: Los muertos volverán, lo han prometido” Jack y Vivian piensan que se trata de un pobre loco y se retiran. Entonces, Murdo se dirige hacia el interior de la abadía, donde mantiene retenida a una joven. Pretendiendo emular a aquellos caballeros medievales que sacrificaban doncellas, el desequilibrado le hunde a la chica una daga en el corazón. Así mana la sangre que deberá despertar a los malditos esa noche…

Sigue leyendo

La noche del terror ciego – Amando de Ossorio, 1972

La noche del terror ciego

España, 1972

Director: Amando de Ossorio

Género: Terror

Guión: Amando de Ossorio, Jesús Navarro Carrión

Intérpretes: Lone Fleming (Betty), César Burner (Roger), María Elena Arpón (Virginia)

Música: Antón García Abril

Argumento

Beth llega a una turística playa en Lisboa, donde se reencuentra con su amiga Virginia. Ambas fueron juntas al internado. Beth tiene ahora un negocio de maniquíes y Virginia está allí disfrutando de unas vacaciones junto a su amigo Roger. Ambos tienen previsto realizar una excursión en tren rumbo al interior, acercándose a la frontera con España. Roger simpatiza rápidamente con la vieja amiga de su acompañante, y la invita a venirse con ellos. Eso despierta los celos de Virginia, quien esperaba pasar las vacaciones con Roger a solas.

A la mañana siguiente los tres se encuentran en la estación ferroviaria y el tren parte en dirección al interior. El exceso de familiaridad y buena química entre Beth y Roger irrita a Virginia, quien sale del compartimento. Beth, antaño tan buena amiga suya, la sigue para tratar de congraciarse con ella. Le recuerda lo “íntimas” que eran en el internado, todo lo que ella le “enseñó”… Mediante un flashback vemos que entre ambas hubo un episodio lésbico en su época de colegialas.

Pero ante la situación de un potencialmente explosivo triángulo amoroso, Virginia se siente incómoda. Está convencida de que sobra, y decide marcharse. Cuando sus amigos no están presentes, pregunta al revisor cuál es pueblo más cercano para bajarse. Hasta el destino final ya no hay ninguna parada más, es la respuesta que recibe. Sin embargo, aprovechando un tramo en el que el tren avanza muy lentamente, Virginia se baja del vagón en marcha. Sus amigos la ven, pero ya es demasiado tarde para que reaccionen. La joven avanza a través del campo, en busca de una localidad cercana para pasar la noche. También el maquinista y su hijo han visto que la pasajera se ha bajado “No pares por nada del mundo” dice el padre, “Esa chica no sabe dónde se está metiendo…”

Sigue leyendo

Empusa – Paul Naschy y Carlos Aured, 2010

Empusa

España, 2010

Director: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Guión: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Intérpretes: Paul Naschy (Abel), Antonio Mayans (Víctor), María Jesús Solina (Natalia)

Música: Enrik García

Género: Fantaterror/Comedia

Argumento

El actor jubilado Abel Olaya, que ahora se dedica al estudio de temas parapsicológicos en una localidad de la costa, pasea por la playa con su amigo Víctor, un viejo lobo de mar. En la orilla encuentran la mano cercenada de una joven mujer. Abel decide llevarse el cadavérico trofeo a su casa, para “investigarlo”, mientras que Víctor está convencido de que lo más prudente es llamar a la policía.

Abel es un “viejo verde” que mantiene un inestable noviazgo con Natalia, camarera de un antro en la localidad. La chica está preocupada por la salud del maduro investigador esotérico, quien abusa de la absenta, los barbitúricos y el café.

A raíz del macabro hallazgo en la playa, Abel intensifica sus lecturas sobre temas ocultistas. Sospecha que pueda existir una relación con unas siniestras criaturas mitológicas de carácter vampírico conocidas como empusas.

La mano que Abel y Víctor encontraron sólo es el primero de una serie de restos mortales que comienzan a proliferar en aquellas costas: Pronto aparecen en la playa cuerpos de jóvenes, hombres y mujeres, con miembros amputados y con las cuencas de los ojos vacías. Además, un grupo de turistas es atacado por una enfurecida bandada de gaviotas.

Sigue leyendo

La Residencia – Narciso Ibáñez Serrador, 1970

La Residencia

España, 1970

Director: Narciso Ibáñez Serrador

Género: Suspense, terror

Guión: Narciso Ibáñez Serrador (como «Luis Peñafiel»), basado en una historia de Juan Tébar

Intérpretes: Lilli Palmer (Sra. Forneau), Cristina Galbó (Teresa), Mary Maude (Irene), John Moulder-Brown (Luis), Maribel Martín (Isabel), Pauline Challoner (Catherine)

Música: Waldo de los Ríos

 

Argumento

Finales del siglo XIX en la Provenza francesa. Un coche de caballos se aproxima a través de un bucólico bosque a un internado para señoritas. En el interior de la residencia, la directora Madame Forneau dicta un texto sobre Molière. Una de las chicas se niega a escribir y responde con insolencia cuando es interpelada por la directora. La Forneau ordena que la muchacha, llamada Catherine, sea conducida a la habitación de castigo, donde estará aislada y en completa reclusión.

Del coche de caballos recién llegado se apean un hombre maduro y una jovencita. El caballero solicita encontrarse con la señora Forneau, y le encomienda a su protegida Thérese, hija de una amiga suya que por el momento no puede ocuparse de ella. Tras pagar las cuotas escolares, el hombre se marcha. Thérese, procedente de Avignon, ingresa así en el centro. El primer día ya empieza a observar algunos fenómenos extraños: Puertas que se abren sin aparente motivo, la silueta de alguien que parece estar espiando… Una sensación de inquietud invade a la chica.

Madame Forneau ha explicado al hombre que la trajo que el internado está especializado en “chicas difíciles”, y que por ese motivo ella se ve obligada en muchas ocasiones a actuar con la mayor severidad. Las chicas han llegado allí o bien por delinquir o bien por proceder de familias desestructuradas. Se trata de un reformatorio femenino para adolescentes conflictivas de entre 15 y 21 años.

Sigue leyendo

Deviation – José Ramón Larraz, 1971

Deviation

España/Reino Unido, 1971

Director: José Ramón Larraz

Género: Terror

Guión: José Ramón Larraz

Intérpretes: Karl Lanchbury (Julian), Lisbet Lundquist (Olivia), Sibyla Grey (Rebecca)

Música: Stelvio Cipriani

Argumento

En un pueblecito inglés, una enigmática pareja formada por los jóvenes Julian y Rebecca lleva a uno de sus clientes un pavo real momificado. Julian es embalsamador, y se dedica a preparar cadáveres de animales para que perduren en el tiempo. El señor que compra el disecado pavo real le hace un nuevo encargo: Embalsamar a un perro, cuya dueña desea conservarlo más allá de la muerte. Julian acepta, y comenta que lo que en realidad más le gustaría sería poder momificar algún día un cuerpo humano… “Para ello hace falta otra técnica…” repone misteriosamente su interlocutor.

Sigue leyendo

Emma, puertas oscuras – José Ramón Larraz, 1974

Emma, puertas oscuras

España/UK, 1974

Director: José Ramón Larraz

Género: Terror

Guión: José Ramón Larraz

Intérpretes: Susanna East (Emma), Perla Cristal (Silvia)

Música: Casto Darío

Argumento

La adolescente Emma, residente en Londres, sufre un grave accidente al ser atropellada por un coche en plena calle. A consecuencia del impacto, padece lesiones cerebrales que amenazan con dejarla ciega. Logra recuperar la visión, pero debe permanecer en una clínica psiquiátrica, pues los daños que han afectado su cerebro le han ocasionado disturbios mentales.

Pero ya desde antes del accidente Emma era una chica problemática. Sin familia propia, fue adoptada por Silvia, una ex-psiquiatra, hacia la que siente profundos lazos afectivos. Silvia recoge a la joven en el hospital para llevársela a su casa, aunque el médico que la atiende es de la opinión de que Emma debería quedarse en la clínica. La muchacha está traumatizada a causa de su paso por el manicomio, y no quiere volver allí nunca más. Sin embargo, el marido de Silvia no tiene intención de hacerse cargo de la difícil adolescente. Steve trata de convencer a su mujer de que “lo mejor para todos” es devolver a Emma al centro, “no complicarse innecesariamente la vida” y librarse de ella.

Sigue leyendo

Síntomas – José Ramón Larraz, 1974

Síntomas (V.O. Symptoms)

España/Reino Unido, 1974

Director: José Ramón Larraz

Género: Terror

Guión: José Ramón Larraz, Stanley Miller

Intérpretes: Angela Pleasence (Helen), Lorna Heilbron (Anne), Peter Vaughan (Brady)

Música: John Scott

Argumento

Helen invita a su amiga Anne a pasar unos días con ella en una gran casa campestre en el bosque. Una vez allí, Anne se fija en la fotografía enmarcada de una joven. „¿Familiar tuya?“ „No, sólo una amiga“ responde la anfitriona melancólica y misteriosamente…

Al día siguiente, Helen acude a la farmacia del pequeño pueblo cercano. El propietario del negocio le pregunta a la mujer (a quien ya conoce) si ha venido otra vez con “Miss Cora”, y Helen contesta que no, que ésta vez ella se ha quedado en Londres, y que ha venido sola…

Por las inmediaciones de la mansión pulula un vecino cincuentón llamado Brady, que desempeña las tareas de guardabosques y leñador. Helen siente una enorme antipatía hacia él, siempre le rehúye; y Brady, individuo de mirada torva y turbadora, no quitará el ojo de encima a las dos mujeres.

Durante un paseo por la campiña, Helen revela a Anne que puede “oír cosas que nadie más oye”, y que percibe todo lo que sucede en ese bosque.“En éste lago alguien se ahogó” dice mientras sube a una barca para cruzar a la otra orilla.

Sigue leyendo

Las garras de Lorelei – Amando de Ossorio, 1974

Las garras de Lorelei

España, 1974

Director: Amando de Ossorio

Género: Fantaterror

Guión: Amando de Ossorio

Intérpretes: Tony Kendall (Sigurd), Helga Liné (Lorelei)

Música: Antón García Abril

Argumento

En un apacible pueblo alemán en las cercanías del Rin, una joven que está a punto de casarse muere en circunstancias atroces tras ser agredida por un extraño animal monstruoso. Los aldeanos se horrorizan al descubrir que la bestia había sacado el corazón de la chica. Se ignora qué clase de criatura pudo haber cometido la salvaje acción. Se descarta una responsabilidad humana, y se achaca la carnicería a un oso de grandes dimensiones o similar. Temiendo que la bestia regrese a cobrarse más víctimas, la directora de un internado para señoritas que se encuentra en las cercanías de la localidad contrata los servicios de un vigilante nocturno. El guardián, con muchos años de experiencia a sus espaldas, es un cazador llamado Sigurd. Hombre gallardo y apuesto, Sigurd pronto atraerá el interés de las chicas del colegio, lo que contraría en grado sumo a la joven pero rígida profesora Elke.

Sigue leyendo

Vampyres (a.k.a. Las hijas de Drácula) – José Ramón Larraz, 1974

Vampyres (a.k.a. Las hijas de Drácula)

España/Reino Unido, 1974

Director: José Ramón Larraz

Género: Terror

Guión: José Ramón Larraz

Intérpretes: Marianne Morris (Fran), Anulka Dziubinska (Miriam)

Música: Fabio Frizzi

Argumento

John y Harriet hacen una excursión a la campiña inglesa. Aparcan su caravana en un paraje boscoso, cercano a un viejo cementerio y una mansión. Estando de camino, a Harriet le habían llamado poderosamente la atención dos mujeres al borde de la carretera. Una parecía estar disponiéndose a hacer autostop, mientras que la otra se ocultaba misteriosamente tras los árboles…

Más tarde en el interior de la caravana, Harriet se siente intimidada por la espesura y la oscuridad del bosque donde van a pernoctar. Comienza a recordar a las dos extrañas mujeres, y de repente ve una mano posándose sobre la ventana; el pánico la invade. John intenta hacerle ver que se trata de autosugestión, trata de convencerla de que estaría soñando… A la mañana siguiente, la timorata Harriet continúa preocupada y dándole vueltas a sus miedos.

En esa zona, donde comienzan a proliferar accidentes automovilísticos, un hombre llamado Ted recoge a una autostopista. Ésta se presenta como Fran, y resulta ser una de las mujeres que Harriet viera el día anterior. Fran tiene un aura enigmático, y Ted pronto se siente poderosamente intrigado, y atraído hacia ella. La acompaña hasta lo que parece ser su morada: La vieja mansión cercana al lugar donde John y Harriet han aparcado su caravana. Se trata de una gran casa tétrica y destartalada, lo que contribuye a incrementar las suspicacias de Ted.

Ambos acaban teniendo sexo, y a la mañana siguiente, Ted no encuentra a su compañera a su lado al despertarse. Fran no está en la cama ni en toda la casa, ha desaparecido… Ted se da cuenta de que tiene un profundo corte en el brazo, del que ha manado sangre abundantemente, pero no recuerda cómo se hizo la herida. En busca de “primeros auxilios” sale a explorar los alrededores de la mansión y llega hasta la caravana de John y Harriet, que amablemente le atienden, desinfectando y vendando el corte.

Ted se encuentra tan debilitado que se queda dormido en el interior de su coche, en las inmediaciones de la casa de Fran. Esa noche, al volver Ted en sí, ella reaparece y se disculpa por haberse marchado abruptamente durante la mañana. Fran no viene sola, trae consigo a su amiga Miriam y ésta a su vez tiene un acompañante. Los cuatro entran, comienzan a beber, y luego ambas parejas se separan para tener más intimidad…

Sigue leyendo