Un gato en el cerebro – Lucio Fulci, 1990

Un gato en el cerebro (V.O. Un gatto nel cervello)

Italia, 1990

Director: Lucio Fulci

Género: Terror, comedia negra

Guión: Lucio Fulci, Giovanni Simonelli, Antonio Tentori

Intérpretes: Lucio Fulci (él mismo), David L. Thompson (Prof. Swharz), Malisa Longo (Katya), Paola Cozzo (Lilly)

Música: Fabio Frizzi

Argumento

Lucio Fulci, director de hiperviolentas películas de terror, comienza a sentirse afectado por la truculencia y las atrocidades que se muestran en sus propias creaciones. Durante los rodajes sufre ataques de pánico y crisis alucinatorias.

Después de una agotadora jornada en el set acude al restaurante, y cuando el camarero le muestra un apetitoso steak, Fulci no puede evitar recordar el tema de su última película; en la que uno de los personajes es un caníbal que se prepara filetones de carne humana. Una vez en su casa, el director tampoco puede relajarse porque escucha la motosierra del jardinero; y ello trae a su memoria una de las secuencias de su película en la que alguien es descuartizado por una sierra idéntica.

Abrumado por sus acongojantes visiones y pesadillas, saturado por el gore, Fulci decide acudir a un psicólogo. Inicia así una terapia en la consulta del doctor Egon Swharz (quien a su vez atraviesa una crisis matrimonial con su esposa Katya). La enfermera Lilly reconoce a Fulci como importante cineasta y espera que le proponga participar en una de sus próximas producciones. Pero el atormentado Lucio tiene de momento otras inquietudes.

Sigue leyendo

Hansel y Gretel – Giovanni Simonelli, 1990

Hansel y Gretel

Italia, 1990

Director: Giovanni Simonelli

Guión: Giovanni Simonelli, Lucio Fulci (no acreditado)

Intérpretes: Elisabete Pimenta Boaretto (Silvia), Massimiliano y Silvia Cipollone (Hansel y Gretel), Maurice Poli (comisario Roy)

Música: Lanfranco Perini

Género: Terror

Argumento

Los hermanos huérfanos Hansel y Gretel, de unos 8 años, viven en un paraje rural y acuden a un colegio religioso. Están al cuidado de su padrino Bruce, un campesino que no les quiere y busca la forma de desembarazarse de ellos. Después de las clases, uno de los frailes les recomienda que tengan cuidado al volver a casa, pues en los últimos tiempos varios niños han desaparecido en la comarca.

Durante el camino de regreso, los hermanos se entretienen mirando un elegante coche negro que encuentran a su paso. De repente, unas manos enguantadas aparecen desde detrás y colocan un pañuelo con cloroformo en los rostros de los pequeños. Hansel y Gretel son abducidos.

Sigue leyendo

El fantasma de Sodoma – Lucio Fulci, 1988

El fantasma de Sodoma

Italia, 1988

Director: Lucio Fulci

Género: Terror, softcore

Guión: Lucio Fulci, Carlo Alberto Alfieri

Intérpretes: Claudio Aliotti (Paul), Maria Concetta Salieri (Celine), Jessica Moore (Mary), Robert Egon (Willy el Nazi)

Música: Carlo Maria Cordio

Argumento

1943, en algún lugar de la Francia ocupada. Un grupo de oficiales nazis corruptos y decadentes celebran en una villa una desenfrenada orgía, donde el alcohol fluye a raudales. Uno de los participantes filma cámara en mano las lúbricas andanzas de sus camaradas con las prostitutas. De repente, una bomba del enemigo cae sobre ellos interrumpiendo (para siempre?) sus libertinas voluptuosidades…

Algo más de cuatro décadas después una pandilla de amigos (tres chicos y tres chicas) realiza una excusión por la campiña francesa, a bordo de un todoterreno Range Rover. Su destino es París, pero el vehículo no funciona como debería y deciden quedarse en la zona hasta haberlo reparado. Así, llegan hasta una villa abandonada –  que, como no podía ser de otra manera, es aquella donde los nazis vistos en la escena introductoria se entregaban a sus orgiásticos excesos.

Sigue leyendo

Manhattan Baby – Lucio Fulci, 1982

Manhattan Baby

Italia, 1982

Director: Lucio Fulci

Género: Terror

Guión: Lucio Fulci

Intérpretes: Christopher Connelly (George), Laura Lenzi (Emily), Cinzia De Ponti (Jamie Lee), Giovanni Frezza (Tommy)

Música: Fabio Frizzi

Argumento

El arqueólogo norteamericano George Hacker se encuentra en Egipto, inspeccionando tumbas de faraones. Con él han viajado al país de las pirámides su esposa Emily y su hija Suzie, de unos diez años. Mientras George trabaja, la mujer y la niña visitan las antiguas ruinas como turistas.

Cuando Suzie se queda a solas un momento, se le acerca una extraña anciana ciega. La pequeña cree que se trata de una mendiga, pero la vieja la agarra de la mano diciéndole una enigmática frase: “Las tumbas son para los muertos…” A continuación la anciana egipcia le entrega a Suzie un amuleto con el ojo de Horus, y se esfuma como un fantasma.

Mientras tanto, George se ha introducido en una de las pirámides con un guía local. Tras presionar un mecanismo con forma de serpiente enroscada, ambos acceden a los pasadizos de una arcana tumba. Allí, caen en una trampa subterránea precipitándose al vacío. El egipcio muere al caer sobre unos pinchos metálicos, George consigue sobrevivir. En la pared, el arqueólogo ve incrustada una refulgente piedra azul. Al mirarla fijamente queda cegado. Logra salir de la pirámide y se arrastra por las arenas del desierto, habiendo perdido la visión. Suzie, por su parte, lleva al cuello el amuleto del ojo de Horus que le diera la espectral anciana – Y desde ese momento un notable cambio comienza a percibirse en ella…

Sigue leyendo

Los cuatro del Apocalipsis – Lucio Fulci, 1975

Los cuatro del Apocalipsis (VO: I quattro dell´Apocalisse)

Italia, 1975

Director: Lucio Fulci

Género: Western

Guión: Ennio de Concini y Lucio Fulci (basados en historias de Bret Harte)

Intérpretes: Fabio Testi (Stubby Preston), Lynne Frederick (Bunny O´Neill), Tomas Milian (Chaco), Donald O´Brien (Sheriff)

Música: Franco Bixio, Fabio Frizzi, Vince Tempera

Argumento

Utah, 1873. El jugador profesional Stubby Preston llega al poblado de Salt Flats con la intención de trabajar en el saloon-casino. Sin embargo, el tahúr es inmediatamente detenido por el sheriff; quien echa al fuego sus barajas de cartas y lo mete en el calabozo. Allí, Stubby conoce a otros tres reclusos: La joven prostituta Bunny (que está embarazada), un negro algo desquiciado llamado Bud y el alcohólico empedernido Clem.

Esa misma noche se produce un violento asalto al saloon. Hombres enmascarados acribillan a balazos a todos los que allí se encuentran, ante la pasividad del sheriff – quien sin duda estaba compinchado con los autores de la masacre. De ese modo, Stubby ha tenido suerte al encontrarse encerrado en una celda, y puede decirse que encerrándole el sheriff le ha salvado la vida. Al día siguiente el jugador y sus tres compañeros de cautiverio son puestos en libertad. Atravesando el desierto en un coche de caballos se dirigen hacia el siguiente pueblo. Por el camino se encuentran con una caravana de colonos venidos de Suiza, pertenecientes a alguna secta protestante similar a los mormones o a los amish. Llama la atención el contraste existente entre los miembros de la congregación, tan devotos y estrictamente religiosos, y los “cuatro del apocalipsis” (Uno que se lucra gracias a los ludópatas, una que alquila su cuerpo,  un borracho que ante la falta de whisky no duda en beber colonia y un loco). Obviamente Stubby no les revela a los suizos a qué se dedican realmente, y Bunny y él se hace pasar por marido y mujer. Stubby nota que los evangelistas van desarmados, y por tanto desprotegidos; pero el líder del grupo asegura que cuentan con “las armas de Dios”.

Llega el momento de separarse de los colonos y los cuatro continúan su viaje. Notan la llegada de un grupo de bandidos pero tienen tiempo de esconderse. Se dan cuenta de que se trata de una zona peligrosa, llena de forajidos e indios. No sólo los amish corren peligro: También ellos.

Sigue leyendo

Aquella casa junto al cementerio – Lucio Fulci, 1981

Quella villa accanto al cimitero

Italia, 1981

Director: Lucio Fulci

Género: Terror

Guión: Lucio Fulci, Dardano Sacchetti,  Elisa Briganti (inspirados por H.P. Lovecraft)

Intérpretes: Catriona McColl (Lucy), Paolo Malco (Norman), Ania Pieroni (Ann), Giovanni Frezza (Bob)

Música: Walter Rizzati

Argumento

Una chica busca asustada a su novio durante la noche en una villa abandonada donde ambos se han introducido. La joven ha perdido a su acompañante, e instantes después descubre horrorizada su ensangrentado cadáver. Acto seguido aparece una siniestra figura y también ella es asesinada… Le clavan en la cabeza desde detrás un arma blanca de grandes dimensiones, el filo le sale por la boca. Cuando el cuerpo de la chica se desploma, su anillo sale de su dedo.

Tras éste prólogo, vemos como el pequeño Bob observa fijamente una fotografía de una villa que parece ser la de la escena inicial. Bob, de unos 8 años, ve en la ventana de la casa la imagen de una niña de su edad que parece estar alertándole de algo. Su madre, Lucy, le dice que van a mudarse por unos meses de Nueva York a esa mansión, que se encuentra en un bosque a las afueras de Boston. Pues el doctor Norman Boyle, padre de Bob, es un científico que quiere retomar las investigaciones en las que estaba trabajando su predecesor el doctor Peterson. Poco antes de concluir sus informes, Peterson asesinó allí a su mujer y se suicidó sin motivo aparente.

Sigue leyendo

Tiempo de masacre – Lucio Fulci, 1966

Tiempo de masacre / Las pistolas cantaron a muerte (V.O. Le colt cantarono la morte e fu… tempo di massacro, a.k.a. “Massacre Time”)

Italia, 1966

Director: Lucio Fulci

Género: Western

Guión: Fernando Di Leo

Intérpretes: Franco Nero (Tom), George Hilton (Jeffrey), Linda Sini (Brady)

Música: Coriolano Gori

Argumento

Tom es un buscador de oro en Nuevo México. Un día recibe la inesperada visita de un viejo conocido, procedente de su pueblo. El hombre le trae una breve nota: „Debes regresar“. Hace muchos años que, tras la muerte de sus padres, Tom se marchó de su poblado. Su hermano Jeffrey es el único pariente que aún tiene allí. El mensajero no sabe quién le envía la noticia ni por qué. Intrigado, Tom resuelve dejar a sus compañeros que buscan pepitas de oro en los ríos para retornar a su pueblo.

Una vez allí, Tom busca a su hermano pero nadie parece conocerlo. El rancho de su familia tiene ahora otros propietarios, los Scott. El señor Scott y su temible hijo Junior se han hecho con el control casi completo de la localidad, y son dueños también del banco y del saloon. El anagrama de Scott, una T y una S cruzadas, puede verse en la mayoría de las tiendas y casas. Un chino que parece trabajar de herrero le revela a Tom dónde encontrar a su hermano.

Jeffrey, que se ha convertido en un alcohólico, vive con su vieja nodriza mexicana Mercedes en una cabaña a las afueras. Antes de encontrarse con ellos, Tom llega a presenciar la llegada de Scott y sus esbirros al pueblo y es testigo de la crueldad salvaje de Junior hacia los lugareños – que son explotados y extorsionados por la banda.

Sigue leyendo

Zombi 2 – Lucio Fulci, 1979

Zombi 2

Italia, 1979

Director: Lucio Fulci

Género: Terror

Guión: Dardano Sacchetti, Elisa Briganti

Intérpretes: Tisa Farrow (Anne), Ian McCulloch (Peter), Al Cliver (Brian), Auretta Gay (Susan)

Música: Fabio Frizzi

Argumento

Al puerto de Nueva York llega un barco a la deriva. Unos policías inspeccionan la embarcación, que se encuentra en pésimas condiciones higiénicas, llena de desperdicios, gusanos y un olor nauseabundo. A bordo se encontraba parapetado un individuo que ataca a uno de los agentes. El otro dispara al agresor, quien se zambulle en las aguas y desaparece.

El periodista Peter West se encarga de cubrir un reportaje sobre el barco misterioso. Peter entra en contacto con Anne Bowles, hija del propietario de la embarcación. Ella ha declarado a la policía no tener noticias de su padre desde hace meses.

Entretanto, en el tanatorio, el forense comprueba que el policía atacado ha muerto desangrado, a causa de un mordisco en la yugular. Sin embargo, a espaldas de los especialistas, el cadáver muestra señales de vida moviendo inquietantemente una de sus manos bajo la sábana que lo recubre.

Anne y Peter acuden a investigar cada uno por su cuenta, coincidiendo una noche a bordo del barco. El reportero encuentra una carta del padre de Anne dirigida a ella. El señor Bowles escribe sobre unos extraños fenómenos que están teniendo lugar en la caribeña isla de Matul y menciona haber descubierto un peligros virus. Peter y Anne estaban a bordo sin permiso de las autoridades, por lo que al ser descubiertos por un guardia se alejan simulando ser una pareja que buscaba allí intimidad.

Al día siguiente parten en un vuelo rumbo a las Antillas. Una vez en el archipiélago buscan una forma de llegar hasta Matul. Así conocen a Susan y Brian, propietarios de una barca, quienes acceden a llevarles allí. Anne qiere encontrar a su padre o saber qué ha sido de él, y Peter desea escribir un reportaje.

Mientras tanto, en Matul, el doctor Menard y su esposa discuten. Ella quiere marcharse de la isla de inmediato, pero él desea continuar allí un poco más, para poder avanzar con su investigación. La mujer, al borde de la histeria, siente pánico a causa de unos ataques que se están produciendo en el otro extremo de la isla por parte de unos seres que los nativos consideran “muertos vivientes”. Menard dirige un hospital donde se ocupa de las agonizantes víctimas de una epidemia y considera que las historias de retornados de la muerte no son más que habladurías. Piensa más bien que esos ataques están relacionados con un virus; el responsable de la plaga de la que están aquejados sus pacientes. El doctor trata a toda costa de hallar una cura.

Cuando Peter y Anne llegan a Matul, se encuentran con el doctor Menard. Éste les explica que se está extendiendo una epidemia que provoca que los muertos emerjan de sus sepulturas para atacar a los vivos (quienes tras un fatal mordisco también se transforman en muertos vivientes). Inicialmente, Peter y Anne se resisten a creer tan sensacional teoría, pero pronto serán testigos de primera mano de los espeluznantes eventos…

Comentario

Tras el éxito internacional de «El Amanecer de los Muertos» (George Romero), gran película de terror independiente rodada con pocos medios pero sumamente efectiva y de claustrofóbica atmósfera, los italianos (maestros de la «exploitation») tuvieron la idea de aprovechar el éxito comercial del film creando todo un subgénero a base de la temática de cadáveres andantes que resurgen de sus tumbas.

Algo similar harían también unos años después a raíz del estreno de la muy taquillera «Conan el Bárbaro» (John Milius, 1982). Ator, Krotar, Gunan y otros sucedáneos de Conan surgieron en el marco del ochentero boom de la espada y brujería.

Sigue leyendo

La casa de los relojes – Lucio Fulci, 1989

La casa nel tempo (a.k.a. “House of clocks”)

Italia, 1989

Director: Lucio Fulci

Género: Misterio, terror

Guión: Lucio Fulci, Gianfranco Clerici

Intérpretes: Keith Van Hoven (Tony), Karina Huff (Sandra/Diana), Paolo Paoloni (Vittorio/Victor), Bettine Milne (Sara)

Música: Vince Tempera

Argumento

En una suntuosa y retirada villa vive una pareja de excéntricos ancianos con su criada Maria y su tuerto jardinero Peter. El señor Victor es un apasionado coleccionista. Su mansión está repleta de relojes de todo tipo (carrillones, de arena, etc) que él cuida con mucho cariño y esmero, para que funcionen todos al unísono. Diríase que está completamente obsesionado con ellos.

Maria, el ama de llaves, intuye que los ancianos ocultan un oscuro secreto. Cierto día, en la capilla de la villa, descubre los cadáveres de una pareja. Un hombre y una mujer jóvenes yacen en sendos féretros vestidos como si acabaran de casarse y con gruesos clavos de más de un palmo de largo que atraviesan sus gargantas. Victor y su mujer Sara acuden con frecuencia a la capilla donde yacen sus sobrinos (a los que ellos mismos mataron) para acicalar y maquillar sus rostros (que ya comienzan a descomponerse). Los asesinaron porque al parecer los jóvenes conspiraron para hacerse con su dinero.

Al viejo matrimonio, el comportamiento de su criada les parece sospechoso; piensan que sabe demasiado… Cuando Maria anuncia que va a marcharse por unos días poniendo como excusa a su madre enferma, Sara la mata atravesándola con una barra de hierro. No podía arriesgar que la criada hablase sobre los misterios de la casa. Como la señora le dirá luego a su marido, ya es la tercera empleada del hogar en lo que va de año…

Sigue leyendo

Las puertas del silencio – Lucio Fulci, 1991

Le porte del silenzio (a.k.a. “Door into silence”)

Italia, 1991

Director: Lucio Fulci

Género: Suspense

Guión: Lucio Fulci (como “Jerry Madison”)

Intérpretes: John Savage (Melvin Devereux), Sandy Schultz (mujer misteriosa), Jennifer Loeb (Margie)

Música: Franco Piana

Argumento

En la introducción previa a los títulos de crédito vemos un aparatoso accidente de coche. Seguidamente tiene lugar un funeral.

Melvin Devereux es el propietario de una agencia inmobiliaria que se encuentra en visita de negocios en los alrededores de Nueva Orleans. Allí aprovecha para ir al cementerio y visitar el panteón familiar. Al mismo tiempo está teniendo lugar un entierro (es el cortejo que aparece en el prólogo fílmico; el sepelio de la víctima del accidente de tráfico). Al salir del camposanto una misteriosa mulata saluda a Melvin, pero éste es incapaz de recordar de dónde la conoce.

Melvin prosigue su periplo en coche, pero el motor de su automóvil se estropea cuando está atravesando un pequeño poblado. Allí vuelve a encontrarse a la mulata, que sigue en la misma actitud enigmática de antes. Ella le recomienda un mecánico, y mientras el coche está siendo reparado van los dos a un motel. La chica parece muy interesada en él, lo que levanta las suspicacias del agente inmobiliario– sospecha que lo que a ella le interesa es su dinero. Mientras Melvin está en el cuarto de baño de la habitación del motel ella se marcha, dejando una nota escrita en el espejo con pintalabios: “No ha llegado el momento todavía”.

Cuando su automóvil vuelve a funcionar, Melvin continúa su viaje a través de las áridas carreteras. Un coche fúnebre trata de bloquearle el paso en la autopista, y casi le hace descarrilar.

Más adelante, ante un bar de carretera, Melvin ve aparcado el coche fúnebre. Al acercarse, observa el ataúd a través de la ventanilla trasera y se estremece al leer en la cinta de una de las coronas de flores que el nombre del difunto comienza por “Mel…”. No puede ver el nombre completo porque lo tapan otras flores. Entra en el bar con la intención de hablar con el chófer, comienza a beber whisky para calmar sus nervios y finalmente le pregunta al empleado de la funeraria por el nombre del muerto. “Se llamaba Melvin” le responde. Y se marcha rápidamente mientras el turbado agente inmobiliario pregunta infructuosamente por el apellido…

Sigue leyendo