Kaiketsu Kurozukin (El Encapuchado Negro) – Akikazu Ota, 1981

Kaiketsu Kurozukin (a.k.a. The Black Hood)

Japón, 1981

Director: Akikazu Ota

Género: Chambara, Jidaigeki

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Kurozukin)

Argumento

Marzo de 1868. En Japón se suceden numerosas revueltas y levantamientos. El shogunato Tokugawa, que ha regido el país por más de dos siglos, ha colapsado hace unos meses. Las luchas por el poder entre la fuerte alianza de los clanes Satsuma y Choshu por un lado y los fieles a los Tokugawa (que siguen siendo Fuertes en Edo) amenazan con provocar una guerra civil.

En ese contexto actúa un misterioso justiciero enmascarado, conocido como Kurozukin. Al estilo del Zorro o de los superhéroes de los comics norteamericanos, éste enigmático personaje con identidad secreta trata de mantener el orden en las calles, algo de lo que los agentes estatales parecen no ser ya capaces.

¿Quién se esconderá tras la negra máscara del Kurozukin? Lo cierto es que sus actividades no son bien vistas por ciertos representantes de las altas instancias. Por ello, muchos samurais al servicio de los señores del Shogunato tratan de acabar con el justiciero solitario (que es un avezado artista marcial y espadachín).

Sigue leyendo

Kaidan Oiwa no borei (El fantasma de Oiwa) – Tai Kato, 1961

Kaidan Oiwa no borei (a.k.a. The ghost of Oiwa)

Japón, 1961

Director: Tai Kato

Género: Drama, jidaigeki/chanbara, terror (kaidan)

Guión: Tai Kato, basándose en la novela de Nanboku Tsuruya

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Iemon Tamiya), Yoshiko Fujishiro (Oiwa)

Música: Nakaba Takahashi

Argumento

Iemon Tamiya es un samurai empobrecido y bravucón. Su esposa Oiwa le ha abandonado y ha vuelto a casa de su padre porque Iemon estuvo involucrado en un asesinato. Iemon trata de recuperar a su mujer a toda costa; intenta hablar con su suegro pero éste no le quiere escuchar. Un día, Iemon se tropieza en la calle con una muchacha. Tras el choque, la joven cae al suelo. El samurai la ayuda a levantarse, se disculpa, se marcha y se olvida. Sin embargo, la chica ha quedado hondamente impresionada por el fortuito encontronazo…

Osode, la hermana de Oiwa, es entregada por su padre a una “casa de masajes”, para que trabaje allí como empleada. En realidad, tal establecimiento es un prostíbulo. Naosuke, el mejor amigo de Iemon, está perdidamente enamorado de Osode, pero ésta le ignora. Cuando Iemon y Naosuke se enteran del lugar al que ha ido a parar la muchacha, buscan la manera de sacarla de allí.

Sigue leyendo

Shokin Kasegi (Cazarrecompensas) – Shigehiro Ozawa, 1969

Shokin Kasegi (a.k.a. Bounty Killer 1: Killer´s Mission)

Japón, 1969

Director: Shigehiro Ozawa

Género: Chambara, Jidaigeki

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Ichibei), Junko Toda

Argumento

En 1752, el Shogun ha rechazado la compra de un arsenal de armas de fuego sumamente modernas procedentes de Holanda. Eran los años del sakoku, o aislamiento, y en el Japón regido por los Tokugawa se restringían severamente las transacciones comerciales con los extranjeros. El barco holandés, sin embargo, prosigue rumbo a las islas Ryukyu, donde busca proponerle el negocio al clan Satsuma. Al encontrarse los dominios de ese clan muy alejados del gobierno central de Edo, el feudo gozaba de mayor facilidad para eludir el control de los Tokugawa.

Los Satsuma sí muestran gran interés por las potentes armas occidentales. Muchos de sus funcionarios llegan a acariciar la idea de desafiar con ellas al gobierno central y hacerse con el poder. Con esa maniobra parece clara la intención de los holandeses: Instigar una guerra civil en Japón.

El Shogunato, consciente del peligro que entraña para el país una posible insurrección del importante clan Satsuma, contrata los servicios del cazarrecompensas Ichibei Shikoro para que evite que se consume la transacción.

Sigue leyendo

Zatoichi senryo-kubi (“Zatoichi y el baúl del oro”) – Kazuo Ikehiro, 1964

Zatoichi senryo-kubi (a.k.a. “Zatoichi and the chest of gold”)

Japón, 1964

Director: Kazuo Ikehiro

Género: chanbara, jidaigeki

Guión: Minoru Inuzuka

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Tomisaburo Wakayama (Joshiro)

Música: Ichiro Saito

Argumento

Ichi, el masajista ciego, llega a la ciudad de Itakura para honrar la memoria de un viejo conocido allí sepultado. Un año atrás, Zatoichi se vio obligado a matar en combate a aquel hombre, pues ambos habían tomado partido por dos bandos opuestos durante una contienda. En Itakura, Ichi es reconocido por la hermana del difunto. La joven Chiyo comienza a acecharle, con la esperanza de tener la oportunidad de vengarse.

En las inmediaciones del cementerio que el masajista acaba de visitar, los campesinos locales están celebrando una fiesta. Todos están exultantes de gozo, pues pese a la sequía que azota la zona finalmente han logrado reunir la cantidad de oro que el señor feudal de aquellas tierras exige como tributo. Zatoichi se une a los alegres pueblerinos y participa de su jolgorio, tocando junto a ellos el tradicional tambor.

Al mismo tiempo, unos ronin convertidos en bandidos han preparado un golpe y se disponen a llevarlo a la práctica: Su plan consiste en hacerse con el oro que los campesinos han juntado con enorme esfuerzo para pagar sus impuestos. El líder de la banda es el imponente Joshiro.

Sigue leyendo

Gokuaku Bozu 4 – Takashi Harada, 1970

Gokuaku Bozu nenbutsu sandangiri (a.k.a. „Gokuaku Bozu 4: Faithful youth“)

Japón, 1970

Director: Takashi Harada

Género: Chanbara, gendai-geki

Guión: Akira Murao, Koji Harada

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Shinkai), Bunta Sugawara

Música: Toshiaki Tsushima

Argumento

Después de una veintena de años, el errante sacerdote budista Mikuni Shinkai regresa a la comarca de la cual es nativo, para visitar la tumba de su madre. Shinkai es un clérigo cuyo proceder no corresponde a los estereotipos: Jugador empedernido, amigo de la bebida y mujeriego; destaca además en la práctica de las artes marciales y está frecuentemente envuelto en peleas con bandidos y matones de taberna. Sin embargo, su carácter pendenciero y vividor (tan alejado del austero ideal budista) no le impide ayudar a los más humildes. Constantemente trata de luchar contra los abusos de poder de ciertos yakuza y empresarios corruptos.

De regreso en el pueblo donde se crió, lo primero que hace Shinkai es acudir a una casa de juego. Allí es testigo de que uno de los participantes en la timba está descaradamente haciendo trampa con los dados, y le reprende en público por ello; desenmascarándolo así ante todos los presentes. Poco después reconoce al fullero: Se trata de su viejo amigo Takegoro. Ambos crecieron juntos en esa localidad. Takegoro también se acuerda de Shinkai, quien ya de pequeño tenía la vocación de consagrarse al sacerdocio. Aunque le saluda con afecto, no le ha hecho ninguna gracia que revelase sus trucos ante todos los demás jugadores. A partir de ahora tendrá para siempre el “sanbenito” de tramposo, y ya nadie nunca más querrá jugar con él; piensa Takegoro. Por ello, para autocastigarse y purgar la humillación pública, Takegoro decide volarse uno de sus dedos disparándose un tiro con su escopeta.

Esa casa de juego pertenece a un clan de la Yakuza, y las rivalidades entre bandas están muy a la orden del día. El oyabun (máximo jefe) de una de esas familias fue recientemente asesinado por un homicida a sueldo de un grupo enemigo. El clan que ha perdido a su jefe está tramando su venganza. Los yakuza se dirigen a Takegoro y le proponen trabajar para ellos: Una jugosa recompensa le será pagada en metálico si elimina al asesino del oyabun: Todo indica que se trata de un sacerdote budista… llamado Shinkai. Takegoro queda sumamente sorprendido cuando le encargan como misión matar a su viejo amigo de la infancia. Los yakuza vieron cómo en la taberna Shinkai le increpó por sus trampas en los dados, y suponen por ello que Takegoro colaborará de buena gana; pero no saben que ya se conocían de antes.

Sigue leyendo

Serie „Oshi Samurai“ („El Samurai Mudo“) con Tomisaburo Wakayama

Serie jidaigeki „Oshi Samurai“ („El Samurai Mudo“) con Tomisaburo Wakayama

Tras el éxito de la saga sobre Zatoichi (el masajista ciego y experto espadachín que recorre el Japón decimonónico “desfaziendo entuertos”), el protagonista Shintaro Katsu lanzó en 1973 una serie de televisión de 26 capítulos que sería protagonizada por su hermano Tomisaburo Wakayama. Ésta vez, el personaje principal ya no sería un justiciero ciego… sino uno mudo: “Oshi Samurai”.

Kiichi Hogan (“Magistrado del Demonio”) es el nombre por el cual el siempre silencioso ronin es conocido. Su padre (Yanagida Toemon) era un funcionario shogunal, un honesto e incorruptible magistrado que se opuso a comerciantes sin escrúpulos y a la influencia mercantil procedente del exterior. Por su tenaz lucha contra las transacciones ilegales y especulativas fue asesinado por un mercader español; un tal González. Éste además violó a la novia de Yanagida Kennosuke ante sus ojos, y después le rajó a él la garganta, dándole por muerto. Pero Kennosuke (alias Kiichi Hogan) sobrevivió, aunque al ser dañadas sus cuerdas vocales perdió para siempre su facultad de hablar… transformándose así en el Oshi Samurai – el Samurai Mudo, sediento de venganza.

Sigue leyendo

Lone Wolf and Cub / Kozure Okami (Parte VI): “Nieve blanca en el infierno” – Yoshiyuki Kuroda, 1974

El lobo solitario y su cachorro: ¡ahora vamos al infierno, Daigorō! a.k.a. «Nieve blanca en el infierno» (V.O. Kozure Ōkami: Jigoku e ikuzo! Daigoro / T.I. “Lone Wolf and Cub: White Heaven in Hell”)

Japón, 1974

Director: Yoshiyuki Kuroda

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kazuo Koike, Goseki Kojima, Tsutomu Nakamura

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Itto Ogami), Akihiro Tomikawa (Daigoro), Junko Hitomi (Kaori Yagyu), Goro Mutsumi (Ozunu), Minoru Oki (Retsudo Yagyu), Isao Kimura (Hyoei)

Música: Kunihiko Murai

Argumento

Retsudo Yagyu comparece ante el shogun, quien le reprende por no haber todavía eliminado al fugitivo Itto Ogami. El shogun advierte que tiene la intención de declarar a Ogami como enemigo del estado, ordenando a todos los clanes de todas las provincias de Japón dar caza al ronin-mercenario conocido como el Lobo Solitario. Si ello sucede, los Yagyu serán el hazmerreír en todo el país, pues serán vistos a escala nacional como unos inútiles que desaprovecharon todas las oportunidades, que no han podido derrotar nunca al Kozure Okami y su cachorro (un solo hombre y su hijo de cuatro años).

Para evitar tal oprobio, Retsudo decide enviar a su hija Kaori, la más joven, para que intente acabar con Ogami. Ella debe vengar a sus tres hermanos mayores, caídos en combate contra el ex-kaishakunin. Kaori es experta en el uso de los puñales, y es capaz de realizar malabares con ellos. Se ejercita en las artes marciales con hombres del clan, y los mata durante los entrenamientos. Esos samurais parecen estar orgullosos de perder la vida de ese modo, ayudando a su ama a perfeccionar su técnica.

Kaori se pone en marcha para encontrar a padre e hijo. Los espías del clan van dejando para ella mensajes y noticias en las veredas: “El Lobo va hacia el oeste” “El Lobo va hacia el norte”, etc. Lo cierto es que Ogami se dirige hacia Edo. En dirección a la capital, acude a visitar el cementerio donde yacen los restos de su esposa, asesinada por los ninjas de Retsudo en el marco de la conspiración en su contra que le convirtió en proscrito. Ogami y su pequeño Daigoro, hijo de la difunta, presentan sus respetos ante la tumba y honran así su memoria. El ronin le dice “Azami, voy hacia Edo para enfrentarme con Retsudo Yagyu y rehabilitar la Casa de Ogami”. De repente, el Lobo escucha un leve ruido procedente de los muros del cementerio. De inmediato dispara en aquella dirección las pequeñas ametralladoras ocultas en el carrito y las paredes del cementerio se van tiñendo de sangre… Agentes del clan Yagyu se encontraban tras ellas al acecho.

Sigue leyendo

Lone Wolf and Cub / Kozure Okami (Parte V): “Meifumado” – Kenji Misumi, 1973

El lobo solitario y su cachorro: Meifumadō (V.O. Kozure Ōkami: Meifumado / T.I. “Lone Wolf and Cub: Baby Cart in the Land of Demons”)

Japón, 1973

Director: Kenji Misumi

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kazuo Koike, Goseki Kojima

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Itto Ogami), Akihiro Tomikawa (Daigoro), Michiyo Ohkusu (Shiranui), Tomomi Sato (Oyo), Hideji Otaki (Jikei)

Música: Hideaki Sakurai

Argumento

Itto Ogami y su hijo Daigoro se encuentran atravesando un paraje a los pies de una cascada. Junto a ellos pasa un individuo que en su sombrero porta colgada la imagen con la que se dan a conocer aquellos que quieren contactar al ex-kaishakunin para encargarle un asesinato. Ogami le interpela al respecto y el otro le ataca. El ronin reacciona velozmente, hiriendo de muerte a su contrincante. El agresor le explica que se trataba de una prueba. Le dice que es un samurai del clan Kuroda y le entrega 100 ryo, la quinta parte de lo que Ogami suele cobrar por sus trabajos; pero le dice que en su camino se encontrará con otros cuatro miembros del clan que le irán revelando detalles sobre la misión a cumplir y le darán 100 ryos más cada uno. Para que los restantes cuatro agentes de los Kuroda le reconozcan, Ogami deberá llevar colgado al cuello un mala (o rosario budista) que el samurai le entrega antes de expirar.

Así, Ogami se va encontrando sucesivamente a los otros cuatro espadachines de los Kuroda, que igualmente tratan de comprobar su habilidad en la esgrima, muriendo siempre en el intento tras entregarle 100 ryos, un mala, y contarle los pormenores de su encargo: Debe matar a la princesa Hamachiyo, una niña de 5 años, por ser la hija ilegítima del daimyo Naritako. Éste encerró al auténtico heredero Matsumaru, su primogénito e hijo de su mujer legal; y hace pasar a Hamachiyo (cuya madre es una de sus concubinas) por el príncipe. Ogami también tendrá que arrebatarle un importante documento relacionado con ese conflicto familiar a Wajo Jikei, máximo sacerdote del templo Sofuku; y a continuación matar a ese importante clérigo, venerado como un Buda viviente. Ogami aprende que Wajo Jikei está relacionado con los Yagyu, y que próximamente tiene previsto entregarle el confidencial manuscrito al propio Retsudo. Los agentes del clan Kuroda quieren evitar eso a todo a costa. Si sale a la luz que el príncipe legítimo Matsumaru está en un calabozo y que en su lugar se sienta una impostora, hija de una concubina, el shogun podría ordenar la disolución del clan; y sus posesiones y territorios serían absorbidos por los Yagyu.

Sigue leyendo

Lone Wolf and Cub / Kozure Okami (Parte IV): “Carro de bebé en peligro” – Buichi Saito, 1972

El lobo solitario y su cachorro: el corazón de un padre, el corazón de un hijo a.ka. «Carro de bebé en peligro» (V.O. Kozure Ōkami: Oya no kokoro ko no kokoro /T.I. “Lone Wolf and Cub: Baby Cart in Peril”)

Japón, 1972

Director: Buichi Saito

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kazuo Koike, Goseki Kojima

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Itto Ogami), Akihiro Tomikawa (Daigoro), Yoichi Hayashi (Gunbei Yagyu), Michi Azuma (Oyuki), Tatsuo Endo (Retsudo Yagyu)

Música: Hideaki Sakurai

Argumento

Oyuki es una experta espadachina perseguida por el clan de los Owari. Hasta hace poco trabajaba para ellos como besshikime; como mujer-ninja o guardaespaldas femenina. Pero tras una disputa con un alto oficial ha sido expulsada, y sus antiguos camaradas la buscan para matarla. Cada vez que los hombres al servicio de los Owari tratan de apresarla, ella los elimina a todos sin demasiado esfuerzo.

Aquí entra en juego Itto Ogami: Ésta vez, el errante mercenario es contratado para liquidar a la tatuada fugitiva. Cuando le piden que mate a Oyuki, Ogami responde lapidariamente con su ya clásica frase: “Por asesinatos cobro 500 ryo”.

Ogami se dedica en primer lugar a recabar información sobre la tal Oyuki. Para ello se pone en contacto con su tatuador. Éste le dice que la joven solicitó que le hiciese en el cuerpo “tatuajes que infundiesen terror”. Con su punzón y los colores, el tatuador hizo un dibujo que cubría toda la espalda de Oyuki, representando a la Bruja de la Montaña. Y en su parte delantera, junto a los pechos, pintó a Kintaro, el hijo de la bruja. “El dolor de ser tatuado es muy intenso, sobre todo en los pechos y en el vientre. Pero ella ni siquiera suspiró“. El artista no sabe por qué ella quería esos tatuajes tan llamativos, pero sospecha que una vez expulsada del clan Owari, la espadachina siguió el camino de asesina a sueldo (igual que Ogami).

Sigue leyendo

Lone Wolf and Cub / Kozure Okami (Parte III): “Carro de bebé en el Hades” – Kenji Misumi, 1972

El lobo solitario y su cachorro: carro de bebé en el Hades (V.O. Kozure Ōkami: Shinikazeni mukau ubaguruma / T.I. “Lone Wolf and Cub: Baby Cart to Hades”)

Japón, 1972

Director: Kenji Misumi

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kazuo Koike, Goseki Kojima

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Itto Ogami), Akihiro Tomikawa (Daigoro), Go Kato (Magomura Kanbei), Yuko Hama (Torizo), Isao Yamagata (Sawatari Genba)

Música: Hideaki Sakurai, Hiroshi Kamayatsu

Argumento

Itto Ogami y su hijo Daigoro continúan su “camino del infierno”. Cuando cruzan un río a bordo de una barca junto a otros pasajeros, a Ogami le llama la atención una pareja que discute. El equipaje de la mujer cae al agua pero flota, y Daigoro (que está detrás en su carrito atado a la barca) recoje el paquete para devolvérselo a su propietaria una vez en la orilla.

Mientras tanto, un grupo de ronins que también trabajan como mercenarios descansan al borde de un camino. Tres de ellos beben abundantes cantidades de sake y hablan con vulgaridad de diversiones y de mujeres; mientras que el cuarto, de aspecto solemne y austero, no está interesado en frivolidades y come sus fideos apartado de los demás.

Pronto se avecinan tres figuras: Una mujer mayor (con los dientes pintados de negro, como al parecer era usanza en las japonesas casadas), una joven y un samurai que las escolta. Los tres ronins, corren hacia las mujeres deseosos de saciar sus pulsiones carnales. Dejan fuera de combate al samurai y violan salvajemente a madre e hija. Poco después el escolta vuelve en sí y con furia ataca a los agresores. Está a punto de vencerlos, pero de repente aparece el cuarto ronin, y para defender a sus compañeros liquida al escolta. Entonces, se acerca a las violadas y las mata también (para que no tengan que seguir viviendo tras haber sido ultrajadas de forma tan bestial). Los violadores quedan boquiabiertos. El cuarto ronin toma una caña y la parte en tres trozos; coloca los tres palitos en su mano y le dice a sus compañeros que escojan uno. “Si no lo hacéis os mato a los tres”. Obedecen y uno de ellos ha sacado la cañita más corta. “Eres tú, entonces, el que debe morir (…) Tú serás oficialmente el culpable de toda ésta masacre, y nosotros tuvimos que matarte en defensa propia”. Cuando el ronin que ignora las frivolidades arremete con su katana contra su compañero inferior (inferior tanto en el manejo de las armas como en lo moral) aparece en el camino Ogami empujando el carrito infantil de Daigoro.

Sigue leyendo