Tu ley es lenta, la mía no – Stelvio Massi, 1979

Tu ley es lenta, la mía no (V.O. Sbirro, la tua legge è lenta… la mia no!)

Italia, 1979

Director: Stelvio Massi

Género: Polizziesco

Guión: Marino Girolami, Vincenzo Mannino, José Sánchez

Intérpretes: Maurizio Merli (Comisario Ferro), Mario Merola (Raffaele Accampora), Francisco Rabal (Don Alfonso), Matilde C. Tisano (Eva)

Música: Stelvio Cipriani

Argumento

En Milán se están produciendo una serie de violentos homicidios. Varios hombres de negocios relacionados con el sector inmobiliario son asesinados. Entre ellos el profesor Guidi, que recibe varios disparos en su despacho; o el abogado Attardi, tiroteado por sicarios en plena calle.

El comisario Paolo Ferro, destinado en Francia, es llamado de vuelta a Milán para descubrir qué se oculta tras los sangrientos sucesos. A la estación acude a recogerle su fiel pero patoso ayudante Arrigo. Inicialmente los investigadores sospechan que la Mafia ha ordenado los asesinatos, pero Ferro no lo cree así. Sabe que Guidi, una de las víctimas, estaba estrechamente aliado con los clanes sicilianos.

El restaurador napolitano Raffaele Acampora es propietario de varias trattorías en Milán. A diferencia de la mayoría de los empresarios de la zona él no se deja extorsionar por el hampa. A unos matones que piensan cobrarle porcentajes a cambio de “protección” los echa a patadas. Y es que pocos saben que él mismo, en el pasado, fue un activo miembro de la Camorra. Entre quienes no ignoran éste hecho se encuentra el comisario Ferro, quien va a hacerle una visita para preguntarle si sabe algo de los asesinatos. Accampora tiene coartada, y Ferro se marcha prácticamente convencido de que el napolitano ha abandonado la senda del crimen.

En Milán, Ferro se hospeda en casa de su hermana. Ésta vive con su hijo universitario llamado Stefano, quien no parece tener mucha simpatía hacia la profesión de su tío.

El comisario se entera de que en un caserón a las afueras están teniendo lugar unas conversaciones de paz entre mafiosos sicilianos y gangsters marselleses, para poner fin a largos años de rivalidades y conflictos. Ferro acude allí y pone en evidencia a los franceses, al descubrir que en la máquina de coca-colas que había en la sala escondían varias pistolas con la intención de liquidar a los sicilianos a traición.

Sigue leyendo

Zappatore – Alfonso Brescia, 1980

Zappatore

Italia, 1980

Director: Alfonso Brescia

Género: Drama, comedia

Guión: Libero Bovio, Alfonso Brescia, Piero Regnoli

Intérpretes: Mario Merola (Francesco Esposito), Regina Bianchi (Maddalena), Gerardo Amato (Mario), Biagio Pelligra (D´Inzillo)

Música: Eduardo Alfieri

Argumento

Francesco Esposito es un humilde labrador propietario de una pequeña parcela de tierra a las afueras de Nápoles. Él y su mujer Maddalena han llevado una vida de grandes sacrificios y privaciones para que Mario, el único hijo del matrimonio, pudiera estudiar. Cuando el joven se diploma como abogado, la familia organiza para celebrarlo una comida en la casa de campo. Francesco está muy orgulloso de su hijo. Entre los invitados se encuentran también dos agentes de los carabinieri, un cura, un terrateniente llamado don Andrea y el contable Vinzillo – Francesco tiene deudas con éste último: Le pidió dinero porque para pagar los estudios de su hijo no le bastaba lo que ganaba en el campo. D´Inzillo es un prestamista usurero y especulador que busca apoderarse de sus tierras cuando el labrador sea incapaz de pagar los intereses. También están allí Pasqualino y Gennarino, jornaleros que trabajan para Francesco, la campesina Stella (pretendida por Pasqualino pero que sólo se interesa por uno de los carabinieri) y Assuntina, la novia de Mario; que al ser huérfana se ha criado con los Esposito.

Mario se marcha a Nápoles para emprender su carrera de abogado, y se despide de sus padres. Una vez en la ciudad, descubrimos que tiene allí otra novia: La italoamericana Nancy, cuyos padres residentes en Nueva York son inmensamente ricos. Mario vive del dinero de ella, porque el bufete de abogados en el que trabaja es un fracaso. El joven se avergüenza de sus orígenes humildes y le oculta a Nancy que es hijo de campesinos.

Sigue leyendo

Il mammasantissima – Alfonso Brescia, 1979

Il mammasantissima

Italia, 1979

Director: Alfonso Brescia

Género: Drama, polizziesco

Guión: Ciro Ippolito, Piero Regnoli

Intérpretes: Mario Merola (Vincenzo), Malisa Longo (Assunta), Biagio Pelligra (Salvatore)

Música: Eduardo Alfieri

Argumento

Son tiempos difíciles para el contrabando de tabaco en Nápoles. La policía ha emprendido una furibunda cruzada contra ese comercio ilegal. El principal contrabandista de la ciudad es don Vincenzo, hombre influyente, muy querido y respetado en los barrios humildes porque siempre intercede en favor de los desheredados. Vincenzo es desafiado por su rival “el Abogado”, jefe de una nueva banda de delincuentes sin escrúpulos. Maria, la hija de Vincenzo, está a punto de casarse con su novio Roberto; quien trabaja en el contrabando como lanchero.

Un día una joven pareja acude a pedir ayuda a Vincenzo. Él está en el paro y ella embarazada. Han sido amenazados por don Salvatore Buffalo, a quien deben un dinero que no pueden pagar.

Buffalo es un prestamista usurero que regenta una casa de empeños. Vincenzo acude a hablar con él para convencerle de que perdone sus deudas al pobre matrimonio. Pero Salvatore se niega y hace llamar a sus matones. Vincenzo los deja fuera de combate, y humilla públicamente al despreciable usurero; diciendo además a quienes en la zona residen que acudan a él si son hostigados por el mezquino prestamista.

La boda de Maria y Roberto se avecina, pero Vincenzo es consciente de que una grave crisis se cierne sobre su “sector laboral”: La policía está actuando con gran contundencia contra el contrabando, y la mercancía que llega al puerto es cada vez más escasa.

Entretanto, Vincenzo continúa su labor de “mammasantissima” (benefactor popular, justiciero de barrio). Cuando la gente humilde está en apuros, no acude a la policía sino a él. Incluso el cura actúa así: Cuando en la iglesia roban la corona de la Virgen va a ver a don Vincenzo para que la recupere.

Vincenzo va a consultar a Gennarino, un niño de la calle que siempre está al tanto de todo. Éste le informa de que los autores del robo son los gitanos que viven en un campamento a las afueras. El mammasantissima va a enfrentarse a ellos, y aunque es recibido con navajas consigue salir airoso y devolver la corona a la iglesia.

Sigue leyendo

L´ultimo guappo – Alfonso Brescia, 1978

L´ultimo guappo

Italia, 1978

Director: Alfonso Brescia

Género: Drama

Guión: José Luis Navarro

Intérpretes: Mario Merola (Francesco Aliprandi), Walter Ricciardi (Roberto), Luciano Catenacci (Don Pasquale Ronciglio), Sonia Viviani (Ninfarosa)

Música: Giacomo y Gianni Dell´Orso

Argumento

Don Francesco Aliprandi controla un mercado rural a las afueras de Nápoles, donde se vende ganado vacuno y porcino. Cobra un porcentaje a modo de “protección” a los granjeros que comercian allí con los animales. Su rival don Pasquale Ronciglio pretende introducirse en su territorio, haciéndole la competencia. Ambos contrincantes deciden resolver sus diferencias mediante un duelo, y se citan para esa misma noche.

Francesco, que es viudo, vive con su pequeño hijo Roberto. Poco antes de dirigirse con su pistola al encuentro de Pasquale, ocurre un desafortunado accidente: El pequeño Roberto, que jugaba en la calle, es atropellado por una furgoneta. El niño es trasladado al hospital en estado crítico y su preocupado padre lo acompaña – dejando así plantado a su rival, que mientras tanto le espera en el sitio convenido.

Roberto se debate entre la vida y la muerte, “sólo un milagro podrá salvarlo” dicen los médicos. El acongojado y desesperado Francesco, al ver una imagen de la Virgen, le ruega que salve la vida de su hijo. Él, a cambio, jura abandonar los negocios turbios en los que anda metido y cederle todo a Pasquale.

Éste, por su parte, piensa que Francesco no ha acudido al duelo por cobardía. Mientras festeja su triunfo, llega Francesco y le anuncia que abandona todos sus intereses en el mercado, renunciando a su favor al control que hasta el momento ostentaba.

Con grandes burlas y carcajadas, Pasquale y sus secuaces le humillan, convencidos de que actúa así por miedo. Ahora se convierte en el hazmerreír del pueblo y todos le pierden el respeto, menos sus allegados más íntimos. Por eso Francesco, que aguanta estoicamente el escarnio, termina por exiliarse a una zona costera.

Pasan muchos años. Roberto recuperó la salud y ahora es un joven que acaba de diplomarse como contable. Durante la fiesta familiar para celebrar el título, a Francesco le proponen invertir en el teatro local.

Sigue leyendo

Nápoles serenata calibre 9 – Alfonso Brescia, 1978

Napoli serenata calibro 9

Italia, 1978

Director: Alfonso Brescia

Género: Polizziesco

Guión: Alfonso Brescia, Ciro Ippolito, Piero Regnoli

Intérpretes: Mario Merola (Salvatore), Aldo Canti (Totonno), Ria De Simone (Marilì)

Música: Eduardo Alfieri

Argumento

Don Salvatore Savastano es un contrabandista de tabaco en Nápoles. Generoso con los pobres, es querido y respetado en los barrios humildes de la ciudad. En el banquete para celebrar la primera comunión de su hijo Carletto, deleita a los asistentes con sus canciones napolitanas. De repente aparecen en la sala de fiestas cuatro individuos con pasamontañas y ametralladoras, con la intención de atracar a los invitados.

Los asaltantes pierden el control y comienzan a disparar, el pequeño Carletto y su madre son alcanzados por las balas. Acto seguido, los atracadores saltan por la ventana; uno de ellos realizando una acrobacia que llama la atención del acongojado Salvatore. Una vez en la calle, los criminales escapan en sus motos.

Tras la muerte de su hijo y de su mujer, el contrabandista está decidido a encontrar a los culpables para vengarse. El comisario es consciente de que Salvatore tratará de tomarse la justicia por su mano, y para impedirlo trata de convencerle de que unan sus esfuerzos. Pero Salvatore no está interesado en colaborar con la policía, pues se trata de un asunto demasiado personal que él quiere investigar y resolver por cuenta propia. Así, el comisario encarga a dos de sus agentes de paisano que sigan permanentemente a Salvatore para impedir que corra más sangre.

El contrabandista inicia sus pesquisas por los bajos fondos de la ciudad, preguntando a un individuo apodado “El Cura” (V.O. “Il Prete”) que trapichea con objetos robados. Éste le aconseja que consulte a Mailì, una ex-prostituta que regenta una casa de empeños clandestina.

Sigue leyendo

Los contrabandistas de Santa Lucia – Alfonso Brescia, 1979

I contrabbandieri di Santa Lucia

Italia, 1979

Director: Alfonso Brescia

Género: Polizziesco

Argumento

Marzo de 1979. Los jefes de la Mafia de Nueva York se reúnen en casa de Don Calogero Avallone, el líder de la familia más poderosa. Tienen la intención de zanjar sus disputas y de unirse para traer a los EEUU de forma conjunta un cargamento de varias toneladas de heroína pura procedente de Irán. Quieren aprovecharse de la coyuntura un tanto inestable que se vive en el país persa, donde acaba de producirse un cambio de régimen: El Sha ha sido derrocado y Jomeini se ha hecho con el poder. El cargamento de droga que Avallone pretende importar pasará a través de Turquía. Allí, la Mafia cuenta con un socio turco que les prestará cobertura.

Mientras tanto, Francesco y su fiel ayudante Cassio, contrabandistas de tabaco napolitanos, se encuentran en Estambul para comprar mercancía. Francesco supervisa cómo los paquetes de tabaco son cargados en un barco con destino a Nápoles. El individuo con el que acaba de cerrar el negocio es el socio turco de la Mafia neoyorkina. Cuando Francesco se ha marchado, el turco se pone al volante de su automóvil y al intentar arrancar vuela por los aires: Sus “amigos” de la Mafia le habían puesto una bomba en el coche, para evitar un molesto testigo.

A éstas alturas, el espectador ya intuye que la mercancía más importante que va a bordo del barco no es el tabaco de Francesco, sino la heroína iraní. Francesco y sus hombres nada saben de eso; están siendo utilizados porque el barco con destino a Nueva York debe hacer escala en Nápoles y allí la Mafia pretende aprovecharse de la logística con la que cuentan los contrabandistas de tabaco.

Eso es algo que también intuye el astuto capitán Radovich, agente del departamento antinarcóticos. Radovich, que es de origen yugoslavo, se dirige a Nápoles porque está seguro de que será en esa ciudad donde haga escala el barco de la droga procedente de Estambul. Una vez en Nápoles, el policía de paisano comprueba que mayor parte de la gente humilde se dedica a la venta callejera de tabaco; incluso los más pequeños. La policía realiza una redada y Radovich evita que unos niños sean detenidos, ocultándolos. A cambio, lo que desea es información. Les dice que él también es se dedica al tabaco, que tiene un cargamento importante que le gustaría vender, y les pide que les pongan en contacto con los que manejan el negocio en la ciudad. Los pequeños Gennarino y Stella le llevan a casa del padre de ella, Salvatore. Y éste a su vez, le presenta al jefe de los contrabandistas, que no es otro que don Francesco. Pero a éste no puede engañarle con el cuento de que él también se dedica al negocio… Francesco nota de inmediato que se trata de un policía buscando infiltrarse y manda a sus hombres a que le propinen una paliza. Sólo después acepta hablar con él, para que Radovich le cuente cuál es su auténtico propósito.

Sigue leyendo

Nápoles… la Camorra desafía y la ciudad responde – Alfonso Brescia, 1979

Napoli… la Camorra sfida e la città risponde

Italia, 1979

Director: Alfonso Brescia

Género: Polizziesco

Guión: Ciro Ippolito, Piero Regnoli

Intérpretes: Mario Merola (Francesco Gargiulo), Antonio Sabato (Vito), Jeff Blynn (Comisario De Stefano), Sabrina Siani (Maria)

Música: Edoardo Alfieri

Argumento

En las catacumbas de Nápoles se ha producido un tiroteo. El comisario llega al lugar de los hechos para investigar. Junto a los cadáveres halla una posible pista: Un mechero musical…

Tras ello vemos, en forma de flashback, que ese mechero pertenecía al empresario Francesco Gargiulo, dueño de una fábrica que opera en la zona portuaria.

Mientras tanto, unos sombríos individuos de aspecto amenazador llegan a una tienda de ropa pidiendo ver al propietario. Dicen ser de la “compañía aseguradora”, y quieren ofrecer una “póliza de daños”. Cuando el tendero dice que ya está asegurado, le responden que sólo la póliza que ellos le ofrecen cubre los “ataques con bomba”… Pues se trata de una banda de extorsionistas, que buscan cobrar el dinero semanal de “protección”.

El dueño del negocio los echa, y los camorristas van ahora a visitar a Gargiulo, a su nave industrial situada en el puerto. Cuando los gangsters llegan – una vez más, con la sutil excusa de los “seguros” – Francesco se está despidiendo de su hijo Marco y de su novia Maria.

Gargiulo entiende que tiene delante a matones de la Camorra, pero no se deja intimidar y también los echa de su oficina, diciendo que si él tiene su pequeña empresa es porque siempre ha estado trabajando honradamente.

Esa noche, una bomba destruye la tienda de modas cuyo propietario se había negado a pagar la “protección”. Mientras tanto, Gargiulo y su familia celebran despreocupadamente una fiesta, en la que Francesco canta una serenata a su esposa. Pero en medio del evento, una llamada telefónica destruye el alegre ambiente: También en el negocio de Gargiulo ha estallado una bomba, provocando cuantiosos daños materiales…

Sigue leyendo

Napoli, Palermo, New York – Il triangolo della Camorra (Alfonso Brescia, 1981)

Napoli, Palermo, New York – Il triangolo della Camorra

Italia, 1981

Director: Alfonso Brescia

Género: Polizziesco

Guión: Alfonso Brescia, Gino Capone

Intérpretes: Mario Merola (Gennaro Savarese), Howard Ross (Galante)

Música: Eduardo Alfieri

Argumento

Gennaro Savarese es un camorrista retirado que regenta un restaurante en Nápoles y deleita a los clientes con sus canciones. Desde que se casó y tuvo un hijo, se mantiene alejado de la vida turbulenta de los bajos fondos. Ahora sólo se dedica a la gastronomía y a la música, con dos fieles (pero patosos) empleados. Una ola de homicidios conmueve a la ciudad. Personajes relacionados con el crimen organizado están siendo asesinados a plena luz del día. El comisario Galante, encargado de esclarecer las muertes, intenta conseguir información preguntando a Gennaro. Éste, sin embargo no sabe nada. Un importante jefe de la Camorra regresa a Nápoles procedente de los EEUU para celebrar su sexagésimo aniversario. Gennaro es uno de los invitados a la fiesta, a la que acude junto a su esposa. Mientras el guateque tiene lugar y el restaurador entona una tradicional canción napolitana, unos enmascarados atracadores irrumpen en la sala de banquetes y reclaman los objetos de valor de los invitados. (Los asaltantes han llegado desde la cocina, y allí, uno de ellos se pinchó en el dedo con un cuchillo, lo cual provocó que brotara sangre. Ante ésto, el atracador reaccionó con histérico pánico, gritando fuera de sí. Uno de sus compañeros le golpeó para que mantuviese la calma y prosiguieron la ejecución de su plan). Pero todo desemboca en un caos, se va la luz y se produce un tiroteo. Gennaro intenta proteger a su mujer y escapar, pero comprueba horrorizado que su esposa ha sido alcanzada por las balas: Está muerta.

Sigue leyendo