Los cuentos de Canterbury – Pier Paolo Pasolini, 1972

Los cuentos de Canterbury (V.O. I Racconti di Canterbury)

Italia, 1972

Director: Pier Paolo Pasolini

Género: Histórica, comedia

Guión: Pier Paolo Pasolini (basado en la obra de Geoffrey Chaucer)

Intérpretes: Ninetto Davoli (Perkin), Franco Citti (El Diablo), Josephine Chaplin (May)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Un nutrido grupo de peregrinos se dirige a Canterbury. Entre ellos también se encuentra el escritor y poeta Geoffrey Chaucer. El guía de los viajeros propone que, para matar el tiempo, cada uno vaya contando alguna divertida historia popular.

Chaucer, inspirado por las narraciones, las va recopilando cada noche en forma de libro…

El primero de los relatos trata de un viejo aristócrata que desea casarse con una jovencita. El viejo señor feudal elige a una muchacha llamada May tras verla en un puesto del mercado. Una vez en el castillo, sin embargo, un joven cortesano llamado Damian se fija en la bella esposa, y la atracción es recíproca…

Un torvo individuo observa a dos parejas de homosexuales copulando. Ambas reciben a continuación sendas visitas de las autoridades inquisitoriales. Pero como uno de los acusados es un rico mercader logra comprar su libertad sobornando al guardia que venía a prenderle. El de la otra pareja, al ser pobre, no tiene tanta suerte y es condenado a la hoguera. Más adelante, el individuo misterioso del principio se encuentra a las afueras de la ciudad con el corrupto guardián inquisitorial que se había dejado sobornar. Él le propone un pacto, pues también se dedica a la extorsión y al chantaje. El enigmático individuo afirma ser el mismísimo Diablo…

Sigue leyendo

La Piovra 8 – Capítulo 1

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra VIII – Lo Scandalo

Italia, 1997

Director: Giacomo Battiato

Guión: Umberto Contarello, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Domenico Rafele

Intérpretes: Raoul Bova (capitán Carlo Arcuti), Anja Kling (Barbara Greenberg Altamura), Luca Zingaretti (Pietro Favignana), Tony Sperandeo (Turi Mondello)

Música: Paolo Buonvino

Capítulo 1

Sicilia, años ´50. El anciano barón de Altamura recibe la visita del jefe local de la Mafia, Don Albanese, que es además el alcalde del pueblo de Tre Torri. El viejo aristócrata cuenta con el asesoramiento de su hijo Francesco y la esposa estadounidense de éste, su nuera Barbara. Ambos tienen un hijo de unos 8 o 9 años, llamado Paul. Gianna, la institutriz de Paul, es pretendida por Saro, uno de los hombres de Albanese.

Don Albanese trata de convencer a la familia Altamura de que les concedan unas licencias para un proyecto urbanístico. La Mafia necesita esas autorizaciones para invertir dinero negro y especular. Pero los Altamura, especialmente Francesco, se niega a ceder; pues su intención es crear trabajo productivo en la región, para lo cual cuenta con el apoyo de los campesinos. Con don Albanese se encuentran don Biagio, otro importante jefe de la zona, y Pietro Favignani, mafioso joven pero más feroz y ambicioso, que representa a las “nuevas generaciones” en contraste con la “vieja escuela” de Albanese.

Durante la tensa reunión en la villa, Paul está a punto de caer al vacío mientras juega en las escaleras, pero Pietro lo agarra en el último momento salvándole la vida.

Don Albanese tiene una atractiva hija, Rosaria, de la cual Pietro está perdidamente enamorado. Pietro tiene una idea para lograr que los barones concedan a la Mafia las licencias de la construcción, pero piensa actuar para ello a espaldas del jefe Albanese: Su plan consiste en secuestrar al pequeño Paul para chantajear de ese modo a los Altamura.

Sigue leyendo

La secta – Michele Soavi, 1991

La setta

Italia, 1991

Director: Michele Soavi

Género: Terror, thriller

Guión: Dario Argento, Gianni Romoli, Michele Soavi

Intérpretes: Kelly Curtis (Miriam Kreisl), Herbert Lom (Moebius Kelly), Mariangela Giordano (Kathryn)

Música: Pino Donaggio

Argumento

1970, desierto al sur de California, EEUU. A una comuna hippy que vive en una caravana se acopla un individuo con ínfulas de profeta que se presenta como Damon. Por la noche aparecen sus secuaces motoristas, junto a los cuales él ataca a los hippys por sorpresa; asesinándoles a puñaladas e incendiando su campamento. El tal Damon parece ser el gurú de una secta satánica a lo Charles Manson. Pero hay alguien por encima de él. Ha actuado siguiendo las instrucciones de un personaje que permanece oculto (tan solo se escucha su voz y no se le muestra)…

1991, Frankfurt, Alemania. Un hombre de mediana edad, padre de familia, reconoce a una chica joven por la calle y comienza a seguirla. Ella logra llegar a su casa, pero cuando piensa que ha dado esquinazo a su perseguidor y que ya se encuentra segura, él la está esperando dentro. La joven, llamada Mary, es acuchillada hasta la muerte. Tras el crimen, el asesino toma el metro. Allí, unos carteristas prueban suerte con él, pero cuando uno de ellos introduce su mano en el bolsillo de la chaqueta de su “víctima”, lo que allí descubre no es una billetera sino… un corazón humano (el de Mary). El carterista deja caer horrorizado el órgano al suelo y se arma un gran revuelo en el interior del vagón. El caos se extiende poco después a toda la estación del metro, y el asesino trata de huir de la policía. Cuando los agentes le alcanzan dice que se vió obligado a matar a la chica, pues ella era una “traidora” (se había apartado de la secta). A continuación toma la pistola de uno de los policías y se suicida disparándose un tiro en la boca.

Los medios difunden la noticia del espectacular suceso. Los investigadores están convencidos de que los hechos se relacionan con alguna poderosa secta demoníaca. Un misterioso anciano, tras enterarse de los macabros acontecimientos, decide que ha “llegado el momento”, y comienza un viaje en autobús llevando consigo un paquete (que contiene algo de gran importancia para él).

Sigue leyendo

Prisionera número 701: Escorpión – Shunya Ito, 1972

Prisionera número 701: Escorpión (V.O. Joshū 701- gō: Sasori, a.k.a. “Female prisoner 701: Scorpion”)

Japón, 1972

Director: Shunya Ito

Género: “pinky violence”, pinku eiga, w.i.p.

Guión: Fumio Konami, Hiro Matsuda, Tooru Shinohara

Intérpretes: Meiko Kaji (Nami Matsushima alias «Sasori»), Rie Yokoyama (Katagiri), Yumiko Katayama (Kito)

Música: Shunsuke Kikuchi

Argumento

Durante la ceremonia de entrega de un diploma al director de una cárcel femenina, dos presas aprovechan para escaparse. Se trata de Nami y Yuki. No llegan lejos, pues son alcanzadas por los guardias en unas cañadas de las inmediaciones. Las dos son encerradas en sendas celdas de aislamiento, separadas por una gruesa pared de piedra. Están atadas de pies y manos, pero son capaces de comunicarse a base de cabezazos en la pared.

Guardianes de ambos sexos disfrutan humillándolas. En esa situación, Nami Matsushima (conocida en la cárcel como „Matsu“) empieza a recordar lo que la trajo allí. Tres años atrás estuvo perdidamente enamorada de Sugimi, un policía del departamento de antinarcóticos. Sugimi le pidió a Nami que acudiera a un local de la Yakuza para recabar información. Los gangsters la descubrieron como infiltrada, y cuando la estaban violando irrumpió Sugimi para arrestarlos. Al policía no le importaba poner en riesgo a Nami, sólo pensaba en su ascenso. Cuando ella se dió cuenta de que había sido vilmente utilizada, que ella no significaba nada para él, decidió vengarse: Atacó a Sugimi cuchillo en mano. Pero fue rápidamente reducida por otros agentes y enviada a prisión por intento de asesinato. Allí se convertiría en el “número 701” – pues cada interna es sólo un número para los guardas.

Nami demuestra ser una mujer resistente, capaz de aguantar con estoicismo las más salvajes torturas. Y además consigue darle alguna que otra lección a quienes la vejan. Por ejemplo, a una de las carceleras que le trae la comida a la celda de aislamiento consigue volcarle por encima el cubo de sopa hirviendo. Durante una reyerta consigue que una presa que la estaba persiguiendo clave un trozo de cristal en uno de los ojos del director del centro penitenciario. Su tenacidad y su silencio (se niega a confesar) irritan a los guardias, que le inflingen castigos cada vez más duros. Pero no sólo a ella: también las demás presas pagan las consecuencias. Tras el intento de fuga, las raciones de comida se reducen drásticamente para todas. Además las mujeres son condenadas a realizar trabajos forzados: Deben cavar agujeros durante todo el día para después volverlos a tapar. Poco a poco las presas comienzan a ver a Nami con recelo, pues la hacen responsable de que las condiciones hayan empeorado.

Sigue leyendo

El ataque de los muertos sin ojos – Amando de Ossorio, 1973

El ataque de los muertos sin ojos

España, 1973

Director: Amando de Ossorio

Género: Terror

Guión: Amando de Ossorio

Intérpretes: Tony Kendall (Jack Marlowe), Fernando Sancho (Mayor Duncan), Esperanza Roy (Vivian), Juan Cazalilla (Gobernador), Betsabé Ruiz (Amante del gobernador), Lone Fleming (Amalia)

Música: Antón García Abril

Argumento

En la localidad portuguesa de Bouzano están a punto de comenzar las fiestas del pueblo. Se conmemora la victoria contra los “Caballeros Orientales”, quienes aterrorizaron a la comarca en el siglo XIV. Éstos templarios, que además de tiranizar a los habitantes del poblado realizaban sacrificios humanos y bebían sangre en busca del secreto de la vida eterna, fueron liquidados en un alzamiento popular hace unos 600 años. Como habían prometido regresar de sus tumbas para vengarse, el líder de la revuelta contra ellos ordenó que les chamuscaran los ojos con una antorcha ardiendo. Así, en caso de volver, no serían capaces de ver a sus potenciales víctimas y cumplir sus siniestras amenazas.

Un extraño personaje, que parece el clásico “tonto del pueblo”, es atacado por una turba de niños gamberros. Una chica llamada Moncha interviene en su ayuda, y más tarde llega un joven que está interesado en la muchacha. Éste anuncia que la visitará por la noche en su casa, cercana a las ruinas de la abadía – Ella estará sola, pues todos los demás se encontrarán en la fiesta local, en la plaza del pueblo.

Los habitantes de Bouzano han preparado unos monigotes vestidos de templarios destinados a ser quemados por la noche (al estilo de las Fallas valencianas). El alcalde Duncan ha contratado a un experto en pirotecnia, Jack Marlow. Pronto Duncan se da cuenta de que su prometida Vivian y el recién llegado ya se conocen…

En efecto, Jack y Vivian tuvieron una relación en el pasado. Y ella no ha podido olvidarle desde entonces. Ambos van a pasear por las ruinas de la abadía. Cuando empiezan a besarse se percatan de que alguien les está vigilando: Es el que parecía el “tonto del pueblo”, quien en realidad es el guardián de las ruinas, el torvo y deforme Murdo. “Ésto no sólo son unas ruinas, ustedes sólo ven lo superficial de las cosas (…) Aquí hay algo más: Los muertos volverán, lo han prometido” Jack y Vivian piensan que se trata de un pobre loco y se retiran. Entonces, Murdo se dirige hacia el interior de la abadía, donde mantiene retenida a una joven. Pretendiendo emular a aquellos caballeros medievales que sacrificaban doncellas, el desequilibrado le hunde a la chica una daga en el corazón. Así mana la sangre que deberá despertar a los malditos esa noche…

Sigue leyendo

Crimen sin huella – Mario Landi, 1979

Crimen sin huella (V.O. Giallo a Venezia)

Italia, 1979

Director: Mario Landi

Género: Polizziesco, giallo, softcore

Guión: Aldo Serio

Intérpretes: Leonora Fani (Flavia), Jeff Blynn (Inspector De Pol), Gianni Dei (Fabio), Mariangela Giordano (Marzia)

Música: Berto Pisano

Argumento

Los cuerpos sin vida del arquitecto Fabio y su joven esposa Flavia aparecen cerca de uno de los canales de Venecia. Él ha sido asesinado a puñaladas, mientras que el cuerpo de ella no presenta señales de violencia. El comisario Angelo De Pol es el encargado de investigar el caso, junto a su ayudante Maestri. El forense descubre que el arma del delito en el caso de Fabio fueron unas tijeras. Flavia, en cambio, murió ahogada. En las ropas de Fabio la policía encuentra cocaína. De Pol no se explica por qué el asesino sacó del agua el cadáver de la chica tras ahogarla en el canal.

El comisario le hace una visita a la escritora Marzia, una amiga del matrimonio. Al principio procura mantenerse reservada, pero termina revelando detalles de la vida íntima de Flavia y su marido. Al parecer, además de consumidor de cocaína, Fabio era también un libertino. Sólo se excitaba con las voluptuosidades más extravagantes, lo que terminó hastiando a su esposa. Fabio se estimulaba con imágenes pornográficas y gustaba del exhibicionismo, el voyeurismo, la sodomía, los juegos sadomasoquistas… Mientras el comisario escucha su testimonio, la mujer recibe llamadas amenazantes. Se trata, supuestamente, de un ex-amante de Marzia que pretende forzarla a que vuelva con él. El acoso telefónico se prolonga desde hace meses, y la escritora también recibe cartas con mensajes escuetos y contundentes como “Si no dejas a ese grupo de depravados te mato”.

Sigue leyendo

Schramm – Jörg Buttgereit, 1993

Schramm

Alemania, 1993

Director: Jörg Buttgereit

Género: Thriller

Guión: Jörg Buttgereit, Franz Rodenkirchen

Intérpretes: Florian Koerner von Gustorf (Lothar Schramm), Monika M. (Marianne)

Música: Max Müller, Gundula Schmitz

Argumento

Lothar Schramm es un hombre solitario que trabaja como taxista. Discreto e introvertido, tímido y cortés hacia fuera, padece en su interior graves perturbaciones mentales. Está platónicamente enamorado de su vecina Marianne, una prostituta. Ella sólo le ve como a un “amigo” al que pedir favores, es decir, como a un “pagafantas”. Lothar se masturba o usa un torso hinchable (no es una muñeca entera) mientras escucha a través de la delgada pared cómo su vecina tiene sexo con sus clientes. El retraído taxista sufre alucinaciones en las que ve una arquetípica vagina dentata – al parecer es impotente psicológico al estar con mujeres y tiene miedo al coito real. Otra de sus pesadillescas visiones consiste en ver su pierna amputada. En un sueño que tuvo, se encontraba en el colegio completamente desnudo y cuando iba a taparse sus partes para evitar que sus compañeros le vieran así, descubrió que no tenía nada entre las piernas, sólo una superficie completamente lisa.

Un día, dos ancianos caballeros muy elegantes proponen a Marianne que vaya a ofrecerles sus servicios a una lujosa villa a las afueras. A cambio prometen una jugosa compensación económica. Ella acepta pero con una cierta inseguridad, pues normalmente sólo „trabaja“ en casa. Marianne pide a Lothar que la acompañe en su taxi hasta la mansión y que la espere fuera hasta que salga.

Sigue leyendo

El Decamerón – Pier Paolo Pasolini, 1971

El Decamerón (V.O. Il Decameron)

Italia, 1971

Director: Pier Paolo Pasolini

Género: Histórica, comedia

Guión: Pier Paolo Pasolini (basado en la obra de Giovanni Boccaccio)

Intérpretes: Ninetto Davoli (Andreuccio), Franco Citti (Ciappelletto)

Música: Ennio Morricone

Argumento

La película está estructurada a base de varios segmentos inconexos entre sí, ambientados en la Nápoles medieval.

El joven Andreuccio, hijo de una importante familia de comerciantes, llega a Nápoles procedente de Perugia con la intención de comprar un caballo. Lleva por lo tanto bastante dinero encima. Una vez en el mercado de la ciudad, una niña le hace saber que hay una chica que quiere verlo. Animado al pensar que además de una compra podrá realizar una conquista, Andreuccio corre hacia la mansión a la que le conduce la niña. Allí al forastero le espera una bella joven. Él está muy ilusionado, pero se lleva un chasco cuando la chica le revela que es su hermana; hija de su padre cuando vivió en Sicilia. La joven explica que ahora está casada con un importante noble allí en Nápoles e invita a Andreuccio a hospedarse en su domicilio mientras permanezca en la ciudad.

Andreuccio se instala allí, sin darse cuenta de que ha caído en una trampa… Pues en realidad la chica no es su “hermana”; la bella siciliana y sus “criados” sólo le han atraído hasta allí para desvalijarlo…

Cuando una vez en sus aposentos pretende ir al baño, Andreuccio cae en un pozo de cloacas (trampa escatológica), y no tiene más remedio que salir de la fortaleza semidesnudo, cubierto de excrementos… y sin su dinero.

Vagando por el monte en ese estado se encuentra con dos bandidos, quienes inicialmente se burlan de él. Cuando Andreuccio les cuenta su historia, ellos comentan: “Da las gracias de no tener ya nada, pues si no te habríamos robado nosotros”. Los bandidos le proponen que les ayude en el próximo golpe; de ese modo al cobrar su parte podrá recuperar el dinero que le robó su “hermana”.

Sigue leyendo