La mujer murciélago – René Cardona, 1968

La mujer murciélago

México, 1968

Director: René Cardona

Género: Aventuras, ciencia ficción, lucha libre

Guión: Alfredo Salazar

Intérpretes: Maura Monti (La Mujer Murciélago), Roberto Cañedo (Dr. Eric Williams), Héctor Godoy (Mario Robles), Crox Alvarado (Inspector), Armando Silvestre (Tony Roca)

Música: Leo Acosta, Antonio Díaz Conde

Argumento

Unos pescadores encuentran en el mar un cadáver flotando. La policía identifica al muerto como un luchador que había desaparecido unos días antes. En la zona, por Acapulco, se están produciendo una serie de asesinatos y las víctimas son siempre profesionales de la lucha libre. Los cuerpos aparecen en las costas con signos de habérseles practicado una extraña operación. Antes, sucesos semejantes habían sido reportados en Macao y Hong Kong.

Los servicios secretos encomiendan al agente Mario Robles la investigación del caso. Mario propone solicitar la colaboración de su amiga la Mujer Murciélago. Se trata de una misteriosa enmascarada que ha consagrado su vida a combatir por la justicia. Sólo Mario y otra persona más conocen su identidad real. La Mujer Murciélago es experta en el manejo de las armas, y en disciplinas como la equitación y el buceo. Además, practica la lucha libre sobre el ring en torneos femeninos. De ese modo, a través de ella, será más fácil adentrarse en el ambiente de los luchadores para investigar, y evitar que se produzcan nuevos crímenes.

Las autopsias de las víctimas determinan que a todos los luchadores abducidos se les realizó una intervención quirúrgica en el cerebro. Concretamente, les fueron extraídas secreciones de la glándula pineal. Por lo tanto, todo indica que el asesino es un cirujano…

Mientras tanto, a bordo de su yate “Reptilicus”, el doctor Williams ha montado un laboratorio en el que, junto a su ayudante Igor, trabaja incansablemente en un proyecto demencial: Crear el hombre-pez, una criatura anfibia-humana. Para fabricar su monstruo, Williams necesita hacerse con el líquido de las glándulas pineales de hombres de gran fuerza y poderío físico… como los atletas de la lucha libre. Esas secreciones las inyectará a un pez, elaborando así un homúnculo – que más tarde aumentará de tamaño al ser expuesto a radiaciones. El doctor es el jefe de la banda que se encarga de secuestrar a los luchadores y traerlos al laboratorio del barco para que se sometan a las operaciones. Ninguno de los “donantes” sobrevive, y por eso sus cuerpos son luego arrojados por la borda; llegando hasta las costas.

Sigue leyendo

El jinete sin cabeza – Chano Urueta, 1957

El jinete sin cabeza

México, 1957

Director: Chano Urueta

Género: Suspense, western, terror

Guión: Ramón Obón

Intérpretes: Luis Aguilar (El Jinete), Flor Silvestre (la juez), Crox Alvarado (Don Álvaro)

Género: Terror

Argumento

Un grupo de individuos con máscaras de calaveras y ataviados con hábitos de monje forman una siniestra hermandad secreta que ejerce su poder mediante intimidaciones varias. Los “renegados”, o aquellos a los que consideran como delatores de sus secretos, son sumariamente juzgados y ejecutados. La amputación de manos es un castigo simbólico por el que los “traidores” han de pasar. El objetivo de la inquietante organización subversiva es acaparar la propiedad de tierras.

En la hacienda de don Álvaro se producen extraños fenómenos paranormales, que son percibidos especialmente por su sobrina Julieta. Ésta tiene pesadillas en las que ve una tumba pegada en una de las paredes de la oficina de su tío, y además escucha los espectrales lamentos de un alma en pena. Su tía Clotilde, la mujer de Álvaro, está segura de que se trata del fantasma de su madre (abuela de la joven). Cree que el cuerpo de la anciana, en lugar de recibir cristiana sepultura en su día, fue emparedado en la casa y que por eso no encuentra la paz en el más allá.

El padre de Julieta y hermano de don Álvaro hace cuatro días que se marchó de “viaje de negocios”. En la comarca se están produciendo una serie de desapariciones. Hacendados y propietarios de ranchos son raptados y al quinto día de estar ausentes, sus familiares reciben una caja con algo espeluznante en su interior… Pero aún así nadie se atreve a denunciar las desapariciones a las autoridades. Los lugareños temen a un poder oscuro infiltrado en todos los ámbitos de la sociedad: La Hermandad de las Calaveras.

Sigue leyendo

Ladrón de cadáveres – Fernando Méndez, 1956

Ladrón de cadáveres

México, 1956

Director: Fernando Méndez

Guión: Fernando méndez, Horacio Verbitzky

Intérpretes: Columba Domínguez (Lucía), Crox Alvarado (capitán Carlos Robles), Wolf Ruvinskis (Guillermo Santana)

Música: Federico Ruiz

Género: Terror

Argumento

Macabros sucesos están teniendo lugar en México DF: Cuerpos recien enterrados son sustraídos de los cementerios. Primero roban los cadáveres de atletas asesinados. Después se dedican a matar a deportistas de élite y luchadores de lucha libre, cuyos cuerpos vuelven a aparecer poco después con señales de haber sido trepanados y quirúrgicamente intervenidos.

Un científico loco y sus ayudantes están detrás de los crímenes. “El Profesor” planea crear un ejército de superhombres inmortales sirviéndose de los cadáveres abducidos. Pero cuando sus experimentos fallan una y otra vez, devuelve los cuerpos y continúa asesinando luchadores para llevarse sus cadáveres y tratar de manipularlos.

El capitán Carlos Robles es el encargado de investigar esa insólita serie de homicidios. Comienza sus pesquisas en un gimnasio donde entrenan los más importantes luchadores del momento. Varios de sus hombres están infiltrados allí como clientes del gimnasio para informar sobre movimientos sospechosos que puedan conducir al psicópata.

Sigue leyendo