Los intocables de Eliot Ness – Brian De Palma, 1987

Los intocables de Eliot Ness (V.O. The Untouchables)

EEUU, 1987

Director: Brian De Palma

Guión: David Mamet, Oscar Fraley,

Intérpretes: Kevin Costner (Eliot Ness), Sean Connery (Jim Malone), Charles Martin Smith (Oscar), Andy García (George Stone), Robert De Niro (Al Capone)

Música: Ennio Morricone

Género: Gangsters

Argumento

Chicago, 1930. Aún está vigente la Ley Seca, y Al Capone controla con mano de hierro el tráfico de bebidas alcohólicas. Unos periodistas le entrevistan mientras está siendo afeitado. “Yo sólo me limito a satisfacer un deseo popular” dice Capone, refiriéndose al consumo de alcohol (oficialmente prohibido pero demandado por muchos). “Pero dicen que su organización practica la violencia…” pregunta uno. “Se llega más lejos con buenas palabras y con una pistola que sólo con buenas palabras…” responde el gangster socarrón. Los reporteros le ríen las gracias. Poniéndose más serio, Capone afirma tajantemente que se opone a la violencia.

Pero en otra zona de la ciudad, una bomba estalla en un bar que se negaba a ofrecer el alcohol distribuído por Capone y su banda. En la explosión muere una niña de diez años.

Sigue leyendo

El irlandés («The Irishman») – Martin Scorsese, 2019

El irlandés (V.O. The Irishman)

EEUU, 2019

Director: Martin Scorsese

Guión: Steven Zaillian (basado en libro de Charles Brandt).

Intérpretes: Robert De Niro (Frank Sheeran), Al Pacino (Jimmy Hoffa), Joe Pesci (Russell Bufalino), Anna Paquin (Peggy Sheeran adulta), Kathrine Narducci (Carrie), Steven Van Zandt (Skinny Razor), Harvey Keitel (Angelo Bruno), Domenick Lombardozzi (Fat Tony Salerno), Aleksa Palladino (Mary Sheeran), Sebastian Maniscalco (Crazy Joe Gallo), Stephen Graham (Tony Pro)

Música: Robbie Robertson

Género: Gangsters

Argumento

Frank “el Irlandés” Sheeran (Robert DeNiro) es un veterano estadounidense de la II Guerra Mundial, que trabaja como camionero para una compañía distribuidora de carnes. En uno de los restaurantes a los que provee de mercancía realiza contactos interesantes, que le encaminarán hacia nuevos y lucrativos horizontes laborales… Pues se trata de un local propiedad de la Mafia.

Frank se hace amigo de Russell Bufalino (Joe Pesci), un importante capo de Pittsburg. También conoce a Angelo Bruno (Harvey Keitel), quien durante muchos años sería el máximo jefe de la famiglia de Philadelphia. Para sus amigos mafiosos, Frank se dedicará de ahora en adelante a “pintar casas”, lo cual en el argot gangsteril equivale a realizar ciertos “trabajos”, muy bien remunerados – aunque, obviamente, al margen de la legalidad.

Sigue leyendo

Corleone – Pasquale Squitieri, 1978

Corleone

Italia, 1978

Director: Pasquale Squitieri

Guión: Orazio Barrese, Massimo De Rita, Arduino Mauri, Pasquale Squitieri

Intérpretes: Giuliano Gemma (Vito Gargano), Claudia Cardinale (Rosa), Francisco Rabal (Don Giusto), Michele Placido (michele), Remo Girone (Biagio)

Música: Ennio Morricone

Género: Drama, gangsters

Argumento

Vito Gargano y Michele Labruzzo son dos jóvenes campesinos en la rústica Sicilia de los años cincuenta. Ambos son oriundos de la localidad de Corleone, han crecido juntos y son amigos desde la infancia. Las tierras que trabajan pertenecen a un absentista aristócrata explotador. Michele, de simpatías comunistas, se convierte en el líder de un sindicato que busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores; y en última instancia conseguir que las tierras sean distribuídas entre quienes las trabajan. Su popularidad entre los lugareños y su carisma comienzan a inquietar a Don Giusto Provenzano, cacique y jefe de la Mafia local que admistra las tierras del barón. Vito no comparte las tendencias políticas de su amigo Michele, pero también él desea prosperar… Para ello, no duda en ponerse al servicio de Don Giusto.

Sigue leyendo

Il Consigliori – Alberto De Martino, 1973

Il Consigliori (“The Counselor”)

Italia, 1973

Director: Alberto De Martino

Guión: Alberto De Martino, Adriano Bolzoni, Vincenzo Mannino, Leonardo Martín

Intérpretes: Martin Balsam (Don Antonio Macaluso), Tomas Milian (Thomas Accardo), Francisco Rabal (Vincent Garofalo), Dagmar Lassander (Laura Murchison)

Música: Roberto Pregadio

Género: Gangsters, polizziesco

Argumento

Don Antonio Macaluso es el más importante jefe de la Mafia en San Francisco. Lucchese, uno de sus hombres, se ha convertido en un serio problema: Provoca un altercado en una bolera y agrede al policía que intenta arrestarle. Como ese tipo de comportamiento llama demasiado la atención y no es compatible con la pertenencia a la discreta Cosa Nostra, Don Antonio ordena que sea eliminado. El contrato para realizar el trabajo recae en Vincent Garofalo, uno de los capos más influyentes de la “familia”. Al no conseguir matar a Lucchese durante su traslado a la cárcel no queda más remedio que liquidarlo dentro de la prisión. Para ello, Garofalo contrata los servicios de un policía corrupto y a través de éste pueden colar a un sicario en la cárcel que apuñala a Lucchese en las duchas.

Pese a que la misión ha sido cumplida, don Antonio no está plenamente satisfecho, ya que el asesinato de Lucchese debía haberse realizado sin involucrar a personas ajenas a la familia – especialmente tratándose éstas de policías. Garofalo, considerando que su jefe es un desagredecido, comienza a tramar su venganza.

Sigue leyendo

La Piovra 10 – Capítulo 2

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra X

Italia, 2001

Director: Luigi Perelli

Guión: Pier Giusepe Murgia, Sergio Silva, Piero Bodrato, Luigi Perelli, Domenico Rafele

Intérpretes: Remo Girone (Tano Cariddi), Patricia Millardet (Silvia Conti), Elena Arvigo (Giulia Mercuri), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Arturo Paglia (Marco Rittone), Francesco Siciliano (Comisario Leonardi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 2

En Roma, Silvia visita a su mentor, un juez retirado, de quien espera recibir apoyo. Oficialmente consta que la organización de Ramonte había sido disuelta, pero la misma estructura continúa operativa.

De regreso en Sicilia, Silvia le hace saber a su marido que planea exponerse como cebo, para que los cerebros de la trama cometan algún error y salgan a la luz. Los procedimientos para la adopción de Anna siguen congelados. Vanya continúa a suministrarle arsénico a su “protector”.

Tano le hace llegar a Vanya un sobre con las fotos de la cautiva Giulia (que exhibe un periódico donde se ve la fecha, para probar que está viva). Vanya debe llevar esas fotos a Rittone (y éste, a su vez, al padre de la muchacha).

Silvia va al hospital infantil donde Giulia trabajaba de voluntaria, y allí se entera de que la joven raptada tenía novio, y de que éste es Marco Rittone, el hijo de otro de los asociados a Ramonte. En el mismo hospital, el enfermo Dimitri, hijo de la criada de Tano, continúa empeorando.

Sigue leyendo

El último padrino – Marco Risi, 2008

L´ultimo padrino

Italia, 2008

Director: Marco Risi

Género: Drama, Mafia

Guión: Stefano Bises, Giovanni Bianconi, Leonardo Fasoli

Intérpretes: Michele Placido (Bernardo Provenzano), Daniele Pecci (Roberto Sanna), Micaela Ramazzotti (Agente Fiore), Francesco Benigno (Matteo Canistra)

Música: Giancarlo Bigazzi

Argumento

Bernardo Provenzano, jefe de la Cosa Nostra siciliana, es el hombre más buscado de Italia. El anciano jefe del clan de los Corleoneses lleva décadas como fugitivo, y pocos saben qué aspecto tiene en la actualidad. Se oculta en masías por las montañas del interior de Sicilia, y cuenta con una tupida red de colaboradores, que siguen las órdenes que él imparte a través de una rígida cadena de mando. La forma que Provenzano tiene de comunicarse con sus subalternos es mediante los “pizzini”, unos papelitos donde escribe las instrucciones (ya sea a máquina o a mano). Nada de llamadas telefónicas o internet. La rudimentaria mensajería de los “pizzini” puede parecer arcaica pero resulta sumamente eficaz. Pese a los dispositivos de vigilancia policiales, el viejo padrino continúa en la cúspide de la Mafia gracias a su gran astucia y a su cautela, así como gracias a la fidelidad absoluta de los suyos.

Una división especial de la policía comandada por el inspector Roberto Sanna se dedica exclusivamente a localizar al prófugo Provenzano. Roberto y su equipo mantienen bajo un control exhaustivo a todo aquel que pudiera estar en contacto con “el Tío” (ese es el alias del capo corleonés). También vigilan quién entra y sale de las cárceles a visitar a los antiguos socios del padrino. Así, descubren que uno de ellos reparte regularmente “pizzini” con las órdenes del fugado. Tras interceptar uno de esos mensajes, los agentes se ponen sobre la pista de un médico – y se disponen a seguirlo cuando es recogido por un asociado de la Mafia… Roberto está convencido de que ese médico les llevará hasta Provenzano.

Sigue leyendo

La Piovra 10 – Capítulo 1

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra X

Italia, 2001

Director: Luigi Perelli

Guión: Pier Giusepe Murgia, Sergio Silva, Piero Bodrato, Luigi Perelli, Domenico Rafele

Intérpretes: Remo Girone (Tano Cariddi), Patricia Millardet (Silvia Conti), Elena Arvigo (Giulia Mercuri), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Arturo Paglia (Marco Rittone), Francesco Siciliano (Comisario Leonardi)

Música: Ennio Morricone

Capítulo 1

En una breve introducción se recopilan los acontecimientos más relevantes de la saga sucedidos tras el asesinato del comisario Cattani el 20 de marzo de 1989. En 1995 (La Piovra 7) había sido retenido el profesor Ramonte, acusado de ordenar la muerte del comisario, y ser uno de los líderes de una siniestra sociedad secreta (de corte netamente masónico). Antes de ser encarcelado, Ramonte había hecho llegar sus preciados archivos secretos en forma de disquettes a Tano Cariddi, residente en un castillo en ruinas en los alrededores del Etna. Tano debía custodiarlos mientras Ramonte estuviera fuera de circulación.

Ahora, en 2001, tras haber pasado 6 años en prisión, se celebra un juicio que debe confirmar o no la pena de cadena perpetua al profesor.

Mientras tanto, la juez Silvia Conti, que se ha vuelto a casar, está por adoptar junto a su marido Alfredo una niña huérfana llamada Anna. Silvia quiere ahora vivir de una vez su propia vida. Pronto la van a transferir de Sicilia a la península.

Tano continúa residiendo en ese castillo, junto a una criada de Europa del este. Ésta parece tener un hijo gravemente enfermo, y Tano contribuye a financiar los cuidados que necesita.

De manera sorpresiva, el profesor Ramonte es absuelto y puesto en libertad. Tano sigue el juicio apáticamente por televisión. Silvia se siente frustrada, pues fue ella quien mayores investigaciones llevó a cabo para lograr la encarcelación del ex-político Ramonte. Pero la defensa de éste argumentó que Silvia le acusaba por motivos personales, ya que ella tenía una relación sentimental con Cattani.

Sigue leyendo

Quando i picciotti sgarrano – Romolo Cappadonia, 1978

Quando i picciotti sgarrano (a.k.a. “Nettuno e la Mafia”)

Italia, 1978

Director: Romolo Cappadonia

Género: Polizziesco

Guión: Romolo Cappadonia

Intérpretes: Salvatore Giuliano Jr. (Renzo), Romolo Cappadonia (Don Mimì La Motta), Enrica Saltutti (Tinuzza)

Música: Francesco Auditore

Argumento

En un pueblito costero siciliano los pescadores están siendo extorsionados por don Mimì La Motta, jefe de la Mafia local. Éste les coacciona para que le vendan a él los peces a precios de risa. Los pescadores faenan a diario e intentan escapar al control de don Mimì, adentrándose en las aguas más alejadas de la costa. Lo que consiguen pescar allí lo mantienen oculto, para venderlo más tarde a Nicola; un comerciante honesto.

Renzo, el líder de los pescadores, está comprometido con su novia Ledda. Ella le confiesa que está embarazada, y que por tanto la boda no puede postergarse más. Sin embargo, Renzo ya no está enamorado de ella, sino de Tinuzza, otra chica del pueblo. Ambos se citan clandestinamente a diario tras unas rocas en una playa desierta. También dan rienda suelta a su pasión en lo que parece ser la cripta de una iglesia, una pétrea sala subterránea repleta de momias y reliquias. Tinuzza trata de convencer a Renzo de que deje de una vez a Ledda para que ellos puedan vivir como pareja sin necesidad de esconderse. Él promete que hablará con ella, pero cuando esa tarde va a su casa no se atreve a confesarle la verdad; y para ganar tiempo sólo le dice que deberá ausentarse de la localidad por unos días.

Sigue leyendo

La Piovra 9 – Capítulo 1

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra IX – Il Patto

Italia, 1998

Director: Giacomo Battiato

Guión: Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Domenico Rafele. Con la colaboración de Anja Kling y Gianni Galassi en los diálogos.

Intérpretes: Raoul Bova (capitán Carlo Arcuti), Anja Kling (Barbara Greenberg Altamura), Maurizio Donadoni (Coronel Valente), Laura Marinoni (Augusta Altamura), Fabrizio Contri (Barón Altamura), Sebastiano Lo Monaco (Abogado Torrisi), Luca Zingaretti (Pietro Favignana), Tony Sperandeo (Turi Mondello)

Música: Paolo Buonvino

Capítulo 1

Una pareja entra en Italia en tren, procedente de Francia. El hombre, francés, se da cuenta de que su compañera le oculta algo. Poco después de cruzar la frontera, él ve a la chica hablando con agentes de la policía y enseñándoles documentos. Además, papeles importantes que él llevaba en su maleta han desaparecido. No cabe duda: La joven, asumiendo el rol de su amante, es en realidad una infiltrada de la policía, con la misión de espiarle.

Cuando el tren pasa a través de un túnel, la chica es degollada.

El comisario Carlo Arcuti, que había sido alejado de Sicilia tras el fracaso de su anterior encargo, recibe órdenes por parte del coronel Valente de regresar a la isla; pues hay un nuevo trabajo para él “que no tiene nada que ver con el anterior”. Se trata de vigilar al peligroso contrabandista Didier Martin (el francés de la escena inicial, que mato a la chica). Se sospecha que Martin pretende emprender junto a la Mafia un gigantesco negocio relacionado con el narcotráfico.

Barbara Altamura, esposa del barón Francesco, recibe el alta en el centro psiquiátrico en el que fue recluída hace meses tras un colapso nervioso. A la salida de la clínica le espera Turi (antiguo pistolero de Pietro Favignana), que ahora trabaja como chófer para el barón Altamura. Éste se dedica ahora a la especulación financiera y bancaria que antes tanto detestaba. La villa Altamura fue vendida y ahora Francesco reside en otro palacio aún más ostentoso, junto al hijo Paul y la prima Augusta.

Las dos mujeres, Augusta y Barbara sienten de inmediato una antipatía mutua. Barbara puede finalmente ver al pequeño Paul, pero comprueba que éste reacciona a su llegada con una cierta frialdad… Poco después descubre que Francesco y Augusta le habían dicho al niño que ella había partido a los EEUU, y además nunca le enseñaron las cartas que su madre le escribía.

Al día siguiente Barbara puede aclarar a su hijo el malentendido, y ambos comienzan a pensar en el mejor modo para marcharse de allí.

La Comisión de la Mafia busca invertir en el negocio de la droga. Didier Martin es el encargado de establecer en Sicilia un laboratorio para el refinamiento de heroína. Altamura, por su parte, es contactado por los “amigos” del político Riccardo (aquellos que le convencieron de aceptar a Pietro como socio), y a través del abogado Torrisi (próximo a la Mafia) deberá prestar cobertura financiera a la operación (introducir la morfina turca en Sicilia y exportarla a EEUU convertida en heroína).

Sigue leyendo

La Piovra 7 – Capítulo 5

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1995

Director: Luigi Perelli

Guión: Umberto Contarello, Pier Giuseppe Murgia, Sandro Petraglia, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Raoul Bova (vice-comisario Gianni Breda), Romina Mondello (Sara Granchio), Remo Girone (Tano Cariddi) Patricia Millardet (Silvia Conti), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Paolo Bonacelli (Edoardo Corinto), Anita Zagaria (Giulia Altofonte), Lorenza Indovina (Chiara Bronta), Francesco Benigno (Biagio Granchio), Gedeon Burkhard (Daniele Rannisi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 5

Corinto, alarmado tras conocer la intención de la condesa de testificar, se pone en contacto con Saverio y Nuzzo. Éstos le aseguran que no tiene de que preocuparse. Al día siguiente, Olga Camastra aparece colgada en su celda: La han “suicidado”. El juez Orione, superior inmediato de Silvia Conti, responsabiliza a ésta de la muerte de la condesa. Silvia es llamada a Roma, a comparecer ante una commission judicial que evalúe si ha existido por su parte “instigación al suicidio”. En Roma se decide que Silvia será apartada del caso. Yano podrá seguir oficialmente llevando a cabo la investigación, pero de todos modos continuará “clandestinamente” con ayuda de sus colaboradores Gianni Breda y el informático Stefano.

Sara comienza a desesperarse ante la ausencia de sus protectores Silvia y Breda. El agente encargado de su seguridad es precisamente el infiltrado que le pas alas informaciones a los miembros de la logia. Éste policía corrupto, Livoti, trata de convencer a la chica de que se retracte de las acusaciones contra Nuzzo. Ella es, por cierto, la única testigo viva que queda contra él.

Antes de regresar a Sicilia, el comisario Breda le presenta a Silvia a su mujer Tiziana, que reside en centro de rehabilitación para drogodependientes.

Sara prepara una grabación en cassette despidiéndose de Silvia y Breda. Ha decidido quitarse la vida. Cuando es llamada a la presencia del juez Orione se lanza desde una de las ventanas al vacío. La juez Conti y el comisario regresan cuando se están llevando el cadáver de la joven. Livoti, por su parte, registra la habitación de Sara en busca de algo que incrimine a Nuzzio, hallando el cassette que ella había grabado a modo de despedida y “testamento” oral.

Sigue leyendo