Papá, Santa Claus ha muerto – Evgeni Yufit, 1991

Papá, Santa Claus ha muerto (V.O. “Папа, умер дед Мороз“ a.k.a. “Daddy, Santa Claus is dead”)

Rusia, 1991

Director: Evgeni Yufit

Género: Surrealismo, experimental

Guión: Vladimir Maslov, basado en cuento de Alexei Tolstoy

Intérpretes: Anatoliy Egorov, Ivan Ganzha, Maksim Gribov, Lyudmila Kozlovskaya

Argumento

En unos pasadizos subterráneos un individuo se ahorca accidentalmente en una soga de alambre. Un niño desvalija al muerto llevándose hasta los calzoncillos. Se trataba de una trampa premeditadamente colocada en el alcantarillado para atrapar incautos y robarles sus pertenencias.

Mientras tanto, un hombre de aspecto tímido y grandes gafas gruesas se dispone a visitar a su primo. Éste vive en una dacha, típica casa rural rusa. El de las gafas es un biólogo que estudia obsesivamente la vida de ratones y topos. De camino se encuentra en el campo a una mujer vendada como si fuera una momia.

Una vez los primos se reencuentran, permanecen largos minutos mirándose fijamente y sin decir nada.

La mujer del primo intenta pescar lanzando palos al agua, mientras en los alrededores del lago van apareciendo cadáveres semienterrados…

Sigue leyendo

Humanimal – Francesc Morales, 2010

Humanimal

Chile, 2010 

Director: Francesc Morales

Género: Experimental

Guión: Francesc Morales, Ximena Quiroz

Intérpretes: Ramón Llao (Tortuga), Jenny Cavallo (Gata), Sebastián Layseca (Zorro), Cecilia Levi (Coneja)

Música: René Roco

Argumento

En un oscuro edificio viven unas extrañas criaturas zoomorfas.

A Tortuga y su amigo Zorro se les une Gata, mientras que en el colindante mundo de los humanos comienzan a producirse sangrientos asesinatos. Varios cadáveres van apareciendo en los alrededores salvajamente mutilados. Una señora y su hijo (?) viven atemorizados, mientras entre los animales, Tortuga y Zorro competirán por el amor de Gata. Ésta elegirá de entre ambos a aquel que mayores características humanas desarrolle.

Comentario

Muestra de cine netamente experimental procedente de Chile, que habría quedado mejor como obra de teatro. La película busca aproximarse al terror bizarro y (como su título ya indica) diluir los límites entre lo humano y la animalidad. Los protagonistas, Tortuga, Zorro o Gata; están interpretados por personas disfrazadas de esos animales. No existen los diálogos y los personajes animalescos se comunican a base de gruñidos. Tortuga es un señor con bigote y todos tienen colmillos de vampiro. Gata reniega de su felina condición y aspira a ser humana.

Sigue leyendo

Sueños que el dinero puede comprar – Hans Richter, 1947

Dreams money can buy

EEUU, 1947

Director: Hans Richter

Guión: Hans Richter, David Vern, Hans Rehfisch, Joseph Freeman, Man Ray

Intérpretes: Joe Bittner (Joe/Narcissus), Libby Holman, Josh White

Música: Louis Applebaum, Paul Bowles, John Cage, David Diamond, Darius Milhaud

Género: Experimental, surrealismo

Argumento

Joe es un aspirante a poeta que carece de recursos económicos. Una vez llegado a su nuevo piso, un pequeño y humilde apartamento cuyo alquiler a duras penas penas puede pagar, comienza a devanarse los sesos para dar con la mejor manera de encontrar una forma de subsistencia.

Decide conjugar su vena artística con ciertas facultades pseudo-chamánicas y convertirse en “vendedor de sueños”. Abre su consulta y comienza a recibir a sus “pacientes”, personas inestables, frágiles y acomplejadas a las que por medio de sugestiones logra enfrentar a sus respectivos mundos interiores. Joe induce a sus clientes profundos trances oníricos para sanarlos, logrando en ellos estados de ánimo que los apaciguan y transforman anímicamente. Por cada sesión cobra unos 50 $, y da inicio así un próspero negocio.

Van pasando por su consulta el estirado dependiente de un banco, su dominante esposa, una joven modelo, un gangster o un anciano ciego con su nieta, entre otros personajes.

La modelo, “chica del corazón prefabricado” se sumerge en un sueño en el que se produce un dramático enfrentamiento de sexos entre robóticos maniquíes. El gangster, “un hombre sin consciente ni subconsciente”, cae en una abstracción de espirales y envolventes formas geométricas; y está a punto de irse sin pagar. Por su parte, el viejo ciego no quiere comprar sueños, sino venderle los suyos a Joe. El abuelo fabrica en su fantasía todo un circo integrado por acróbatas formados a base de alambres.

Sigue leyendo

Adrenalina – Varios directores, 1990

Adrénaline

Francia, 1990

Directores: Anita Assal, Barthélémy Bompard, Philippe Dorison, John Hudson, Jean Marie Maddeddu, Yann Piquer, Alain Robak

Guión: Philippe Bompard, Philippe Dorison, Jean Marie Maddeddu, Yann Piquer, Alain Robak, Jean-Marc Toussaint, Hugo Verlomme

Intérpretes: Clémentine Célarié, Barthélémy Bompard, Franck Baruk, Alain Aithnard

Música: Raúl Lavista

Género: Experimental, surrealismo, terror

Argumento

Una sombría hilera de ciegos con gafas de sol y bastones: Los invidentes esperan en una fila india que cada vez va haciéndose más larga. Ésta es la secuencia que sirve como nexo, pues se repite e intercala durante el metraje a modo de separación entre los distintos segmentos, que carecen de estructura lógica y de relación entre sí.

No existe un argumento propiamente dicho: La película se compone de varios fragmentos deshilvanados de carácter onírico.

Se plasman momentos de angustia pesadillesca estereotípicos, como en la escena donde la mujer está a punto de ser aplastada por el techo de su propia casa, que se va deslizando cada vez más hacia el suelo. Cuando la protagonista logra hacer un agujero en el techo, que amenaza con emparedarla, sale por el otro lado a una carretera, y allí se le acerca a toda velocidad un camión que la termina atropellando.

Sigue leyendo

Heya (La habitación) – Shion Sono, 1992

Heya (a.k.a. The Room)

Japón, 1992

Director: Shion Sono

Género: Drama, experimental

Argumento

Un hombre de mediana edad, con bigote, gabardina y sombrero borsalino; se encuentra a la búsqueda de piso en el Tokyo, a principios de los años noventa. Se trata de un individuo taciturno y un tanto inquietante. La joven encargada por la agencia imobiliaria de ayudarle a encontrar el alojamiento deseado le acompaña por toda la ciudad.

El hombre describe la vivienda que busca: Debe ser pequeña, pero que cuente con una habitación espaciosa, con la ventana orientada hacia el sur, en una zona silenciosa, etc. Y no importa lo que cueste el alquiler.

Durante el primer día, la muchacha de la inmobiliaria le lleva a ver distintos pisos, pero ninguno termina de convencer al extraño cliente. La chica, inexpresiva y distante, parece un tanto intimidada.

Sigue leyendo