El espejo roto («No tengáis miedo de la tía Marta») – Mario Bianchi, 1988

Non aver paura della zia Marta (ak.a. “The Murder Secret”)

Italia, 1988

Director: Mario Bianchi (como «Robert Martin»)

Guión: Mario Bianchi

Intérpretes: Gabriele Tinti (Richard), Adriana Russo (Nora), Jessica Moore (Giorgia), Maurice Poli (Thomas)

Música: Gianni Sposito

Género: Terror

Argumento

Una familia viaja en coche a través de la carretera. Richard Hamilton, el padre, va al volante. Junto a él su esposa Nora y sentados detrás la hija adolescente Giorgia y el pequeño Maurice. Richard, que parece ausente, conduce visiblemente preocupado. A su memoria acuden recuerdos de su tía Marta, a la que vió por última vez en su infancia. Esa mujer, hermana de su madre, pasó muchos años en un manicomio. A Richard, su madre le confesó un terrible secreto sobre la tía Marta cuando todavía era un niño. Le encargó que hiciera algo al respecto, pues ella ya no podía; ya era “demasiado tarde”. Momentos después la madre se suicidó, lanzándose al vacío desde una ventana.

Nora hace regresar a su marido del angustioso flashback. Richard y su familia se dirigen al encuentro de la enigmática tía Marta, a la que su sobrino no ha visto en treinta años. La anciana fue recientemente dada de alta en la clínica psiquiátrica y mandó a Richard una carta invitándole a él y a los suyos a visitarla en su casa de campo.

Richard pierde el control del vehículo y está a punto de estamparse contra un camión… Poco después, recuperados del sobresalto, los Hamilton llegan a la casa rural de la tía Marta. Pero no es ella la que sale al encuentro de sus parientes, sino un hombre que afirma ser el vigilante de la villa. Éste les explica que la tía Marta ha tenido un “inconveniente imprevisto” y que no podrá llegar a reunirse con ellos hasta la mañana del día siguiente. Thomas, que así se llama el guarda, enseña a los cuatro sus habitaciones, la cocina, el salón… A Richard le llama la atención una pequeña puerta bajo las escaleras que da al sótano. Thomas advierte que es mejor no ir allí…

Sigue leyendo

La Piovra IV – Capítulo 6

La Piovra IV

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1989

 Director: Luigi Perelli

Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Patricia Millardet (Silvia Conti), Remo Girone (Tano Cariddi), Simona Cavallari (Esther Rasi), Luigi Diberti (Ettore Salimbeni), Bruno Cremer (Antonio Espinosa), Mario Adorf (Salvatore Frolo), Marcello Tusco (Il Puparo),  Adriano Pappalardo (Santuzzu Salieri), Gianpaolo Saccarola (Salvo), Alice de Giuseppe (Greta Antinari), Claude Rich (Filippo Rasi), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Vanessa Gravina (Lorella de Pisis)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Capítulo 6

Tano se dirige a la sede de la banca Antinari para supervisar la compleja maniobra bursátil que le convertirá en dueño de los Seguros Internacionales. Mientras tanto, el tren repleto de residuos radioactivos circula a través de Italia rumbo a Sicilia.

Corrado, Silvia y los demás esperan junto a Lorella al padre adoptivo de ésta. Poco después aparece: No es otro que “il Puparo”, que llega (en condición de arrestado) junto a su fiel Santuzzo. “Il Puparo”, que es un uomo d´onore de la vieja escuela, ha sido expulsado de la Cúpula, que había decidido su asesinato y reemplazo por su hermano menor Salvo. Ahora las nuevas generaciones están tomando el poder en los vértices de Cosa Nostra, aquellos que trafican con drogas a gran escala, que no dudan en matar mujeres y niños. “Il Puparo” se había opuesto al asunto del material radioactivo. También se descubre que se opuso al asesinato de la mujer e hija de Frolo. Paola, la niña de éste, fue rescatada de entre las llamas del coche por Tindari, y poco después adoptada por “Il Puparo” bajo el nombre de Lorella de Pisis.

Sigue leyendo

Zatoichi goyo-tabi (a.k.a. Zatoichi at large)- Kazuo Mori, 1972

Zatoichi goyo-tabi (a.k.a. “Zatoichi at large”)

Japón, 1972

Director: Kazuo Mori

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kinya Naoi

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Rentaro Mikuni (Tetsugoro)

Música: Kunihiko Murai

Argumento

Una mujer es asaltada en el campo. Su agresor se lleva su dinero y la deja malherida. Poco después aparece Zatoichi, quien se da cuenta de que la víctima del atraco está en avanzado estado de gestación. La embarazada rompe aguas allí mismo, y Zatoichi se ve en la situación de tener que asistirla como “comadrona”. Tras el nacimiento del bebé, la madre le pide que lo lleve a la ciudad de Shiobara, para una vez allí entregar el niño a su padre Sataro.

Ichi se dirige hacia ese lugar. Por el camino, un niño de unos 7 años no cesa de tirarle piedras, sin que para ello exista motivo aparente.

El masajista, escuchando las conversaciones de unos pasantes, se entera de que lo están buscando. Hay una orden de captura contra él y se ofrece una recompensa de 2 ryo por su cabeza. Ichi, empedernido jugador, participa en un juego de dados y vence ante el asombro de todos los presentes (entre los que se encuentra una estrafalaria pareja de cómicos).

Una vez en Shiobara, Ichi pregunta por el tal Sataro. Un joven le dice que es el hijo del que elabora el sake en el pueblo… Pero ello resulta ser una tomadura de pelo, pues ese Sataro es un niño que de ninguna manera puede ser el padre del bebé. Éste debe ser otro Sataro… Tras preguntar al progenitor del joven bromista que le llevó hasta allí, Ichi averigua que Sataro es un yakuza que de momento no se encuentra en la localidad. Pero tiene una hermana llamada Oya-e que trabaja en la posada del pueblo.

Cuando Ichi presenta la criatura a su tía, ésta inicialmente se muestra reticente a hacerse cargo del recién nacido. Pero acepta dejar al bebé a cargo de un matrimonio con familia numerosa hasta que regrese Sataro. “Con ocho bocas que alimentar, una más no será mucha diferencia…” Ichi les paga algo de dinero en concepto de manutención.

El niño que le tiraba piedras sigue persiguiendo al ciego, y continúa lanzándole aún más piedras a la cabeza, sin que Ichi se explique el porqué.

El ciego decide quedarse en Shiobara hasta que regrese Sataro, y Oya-e le invita a quedarse hasta entonces en su posada, a cambio de que trabaje como masajista para sus clientes.

Sigue leyendo

Kárate contra Mafia – Ramón Saldías, 1981

Kárate contra Mafia

España, 1981

 Director: Ramón Saldías

Guión: Ramón Saldías

Género: Acción

Argumento

El marinero Lai Chao llega al puerto de Hong Kong después de una larga travesía. Nada más descender del barco es asaltado en el muelle por varios individuos con los rostros ocultos por pasamontañas. Pero como es un experto en artes marciales los deja fácilmente fuera de combate. La policía llega atraída por el alboroto, y los atacantes huyen. Los agentes se disponen a interrogar a Lai Chao, y al registrar su equipaje encuentran una bolsita repleta de diamantes. Son piedras de contrabando.

Los policías intentan arrestar al marino como sospechoso, pero éste se les escapa. Lai Chao se dirige a la tienda del viejo sabio Kao-Ki, de cuya nieta Tiu está enamorado. El anciano ciego Kao-Ki fue el gran maestro de Lai Chao; él le enseñó todo lo que sabe de artes marciales… y sobre la vida. Por ello, el fugitivo marinero, injustamente acusado de contrabando, busca ahora su consejo.

Sigue leyendo

La muerte sonríe al asesino – Joe D´Amato, 1973

La morte ha sorriso all´assassino

Italia, 1973

Director: Aristide Massaccesi (alias Joe D´Amato)

Guión: Joe D´Amato, Claudio Bernabei, Romano Scandariato

Intérpretes: Ewa Aulin (Greta), Klaus Kinski (Dr. Sturges), Angela Bo (Eva), Sergio Doria (Walter)

Música: Berto Pisano

Género: Terror

Argumento

En una cripta a principios del siglo XIX un hombre llamado Franz llora la muerte de su querida hermana Greta. Se reprocha no haber podido hacer nada por impedir la tragedia.

Año 1909. El aristócrata Walter von Ravensbrück y su mujer Eva residen en una mansión campestre. Cerca de allí se produce el aparatoso accidente de un coche de caballos. El chófer muere instantáneamente y su cuerpo queda deformado de manera horrenda. La joven que viajaba a bordo pierde la conciencia y es trasladada al interior de la villa.

Walter avisa al inpector Dannick y al doctor Sturges. Éste último atiende a la mujer, que vuelve en sí y sólo tiene heridas leves. Pero sufre de amnesia, no recuerda quién es ni hacia dónde se dirigía. Sturges nota que la chica tiene un colgante donde está grabada la palabra “Greta”, suponiendo que ese es su nombre; y una fecha de 1906 – tres años antes. El doctor también advierte en el medallón algo más. Se trata de algo que parece estremecerle sobremanera…

Sigue leyendo

Las aventuras de Zipi y Zape – Enrique Guevara, 1982

Las aventuras de Zipi y Zape

España, 1982

Director: Enrique Guevara

Guión: Enrique Guevara, Ricard Reguant (basados en los cómics de José Escobar)

Intérpretes: Francisco Javier Valtuille (Zipi), Luis María Valtuille (Zape), Marta Angelat (doña Jaimita), Joan Monleón (don Pantuflo)

Música: Juan G. Poveda

Género: Comedia, infantil

Argumento

Al colegio de los traviesos hermanos Zipi y Zape llega un niño nuevo. El retraído Oliverio se convierte pronto en el blanco de bromas y novatadas por parte de sus compañeros – quienes entre otras chanzas le hacen chutar un balón atiborrado de explosivos. Pero Zipi y Zape, que en el fondo no son tan gamberros como las malas lenguas afirman, deciden tomarlo bajo su protección. Agradecido, Oliverio les brinda su amistad. A la salida de la escuela les ofrece acompañarlos a casa a bordo de su lujoso Rolls Royce conducido por el chófer y mayordomo Bautista. Pues Oliverio es un niño de familia rica, que acaba de llegar a la ciudad procedente de un internado suizo. Es huérfano y vive con su atolondrada tía Aniceta.

Unos gangsters italianos, entre ellos una chica, pretenden secuestrar a Oliverio y cobrar un jugoso rescate. Llegan procedentes de México y una vez en Barcelona cuentan con la complicidad de Bautista, quien debe facilitarles el rapto. Acosado por sus deudas en el juego, el chófer y mayordomo no tiene más remedio que participar en el delito. Entretanto, ajeno a que la banda le pisa los talones, Oliverio va con Zipi y Zape a una bolera. Allí conocen a unas niñas, de las que se hacen amigos. Petunia, una de ellas, tiene un programa de radio e invita a los chicos a un festival de rock que tendrá lugar por la noche.

Sigue leyendo

Kaidan Oiwa no borei (El fantasma de Oiwa) – Tai Kato, 1961

Kaidan Oiwa no borei (a.k.a. The ghost of Oiwa)

Japón, 1961

Director: Tai Kato

Género: Drama, jidaigeki/chanbara, terror (kaidan)

Guión: Tai Kato, basándose en la novela de Nanboku Tsuruya

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Iemon Tamiya), Yoshiko Fujishiro (Oiwa)

Música: Nakaba Takahashi

Argumento

Iemon Tamiya es un samurai empobrecido y bravucón. Su esposa Oiwa le ha abandonado y ha vuelto a casa de su padre porque Iemon estuvo involucrado en un asesinato. Iemon trata de recuperar a su mujer a toda costa; intenta hablar con su suegro pero éste no le quiere escuchar. Un día, Iemon se tropieza en la calle con una muchacha. Tras el choque, la joven cae al suelo. El samurai la ayuda a levantarse, se disculpa, se marcha y se olvida. Sin embargo, la chica ha quedado hondamente impresionada por el fortuito encontronazo…

Osode, la hermana de Oiwa, es entregada por su padre a una “casa de masajes”, para que trabaje allí como empleada. En realidad, tal establecimiento es un prostíbulo. Naosuke, el mejor amigo de Iemon, está perdidamente enamorado de Osode, pero ésta le ignora. Cuando Iemon y Naosuke se enteran del lugar al que ha ido a parar la muchacha, buscan la manera de sacarla de allí.

Sigue leyendo