Réquiem por un Vampiro – Jean Rollin, 1971

Réquiem por un Vampiro (V.O. Vierges et vampires a.k.a. Requiem pour un vampire)

Francia, 1971

Director: Jean Rollin

Género: Terror

Guión: Jean Rollin

Intérpretes: Marie-Pierre Castel (Marie), Mireille D´Argent (Michelle), Phillipe Gasté (Frédéric)

Música: Pierre Raph

Argumento

Un hombre y dos chicas disfrazadas de payaso huyen en un coche a través de la campiña francesa. Son perseguidos de cerca por otro automóvil. Se desencadena un tiroteo, el hombre con el que están las payasas es alcanzado. El trío logra dar esquinazo a sus perseguidores, pero el herido expira instantes después. Sus últimas palabras son: “La torre del agua”…

Las chicas rocían con gasolina el coche en el que huían y le prenden fuego, con el cadáver de su compañero en su interior. Luego se quitan sus disfraces y se dirigen a una torre, donde encuentran una motocicleta. A bordo de ésta prosiguen su fuga. Para conseguir alimentos, una de ellas entretiene al vendedor de una especie de kiosko-móvil mientras la otra roba las provisiones que necesitan. Llegan a un cementerio en medio del campo. Alertadas por unas voces que escuchan, corren a esconderse. Michelle, una de ellas, cae en una fosa sobre un ataúd. Marie, mientras tanto, ha logrado esconderse tras una tumba. Llegan los sepultureros y comienzan a tapar la fosa, con la chica inconsciente dentro. Pero como ya está oscureciendo dejan el trabajo a mitad y se marchan para continuar al día siguiente. Michelle se despierta semienterrada, y sale del agujero con la ayuda de su amiga.

Poco después llegan a un cercano castillo en ruinas. Las chicas lo exploran, y encontrando una cama en el interior de una de las estancias deciden pasar allí la noche. Se desnudan y comienza a acariciarse cuando escuchan ruidos procedentes del subsuelo. Vuelven a vestirse y empuñan sus pistolas. En el sótano encuentran un putrefacto cuerpo ahorcado. Huyen aterrorizadas y descubren una especie de capilla, donde suena una música de órgano. Ven las figuras de varios individuos encapuchados, ataviados con hábitos de fraile. Cuando se acercan más se percatan de que en el interior de los ropajes sólo hay esqueletos. Quien toca el órgano es una mujer de aspecto inquietante con colmillos de vampiro, vestida con un aristocrático atuendo masculino al estilo del siglo XVIII.

Las chicas quieren huir, pero son retenidas por tres esbirros de la vampiresa. Ésta trata de morderles los cuellos, pero ellas logran escapar. A través del bosque llegan al cementerio, donde ya es noche cerrada. Hasta allí las siguen la vampiresa y sus acólitos con antorchas, y no tardan en volver a capturarlas.

Son conducidas al interior de una de las criptas, transformada en sala de torturas. Allí otras jóvenes cuelgan encadenadas a las pétreas paredes y son violadas, fustigadas o reciben latigazos por parte de los esbirros de la vampiresa Erica. Pero ésta no es la máxima autoridad en esos dominios: Allí en el mausoleo se encuentra el féretro de un viejo vampiro, único superviviente de una ancestral estirpe. El vampiro sabe que no le queda mucho tiempo, y busca urgentemente la forma de perpetuar su linaje.

Las chicas intentan infructuosamente escapar una vez más, pero siempre es inútil. Cuanto más tratan de alejarse, más rápidamente encuentran otra vez el castillo ante sí: “Todos los caminos conducen al castillo”.

Erica les explica que van a ser “iniciadas” en los misterios de la “bendita maldición” vampírica; ellas, que aún son vírgenes, también habrán de transformarse en chupasangres. La vampiresa succiona la sangre de sus cuellos para “encadenarlas” mediante el contagio. Entonces les ordena que salgan a “cazar”, que busquen nuevas víctimas entre los incautos que se acerquen a las ruinas o al cementerio. Deberán actuar como cebos para hombres atrayéndolos al castillo.

Sigue leyendo

Las Uvas de la Muerte – Jean Rollin, 1978

Las Uvas de la Muerte (V.O. Les Raisins de la mort a.k.a. “Grapes of death”)

Francia, 1978

Director: Jean Rollin

Género: Terror

Guión: Jean Rollin, Jean-Pierre Bouyxou, Christian Meunier

Intérpretes: Marie-Georges Pascal (Elizabeth), Félix Marten (Paul), Brigitte Lahaie (La Rubia)

Música: Phillipe Sissman

Argumento

Durante las fumigaciones de un viñedo al sur de Francia, uno de los trabajadores se siente enfermo y le comunica a su superior que padece un punzante dolor en el cuello. Su jefe le dice que no debe ser nada alarmante, instándole a que vuelva al trabajo.

Al mismo tiempo, la joven Elizabeth viaja cerca de allí en tren para visitar a su prometido Michel. En su compartimento entabla amistad con una compañera de viaje. Poco después, el trabajador enfermo sube al mismo vagón, casi vacío, en el que se encuentran Elizabeth y su amiga. El recién llegado, un tanto aturdido, se queda mirando fijamente en el pasillo a la otra mujer, quien se estaba dirigiendo al baño. Algún tiempo después, Elizabeth comienza a preocuparse al ver que su compañera no regresa. Pero quien sí viene, sentándose junto a ella, es el individuo de la extraña enfermedad. Elizabeth se asusta enormemente al ver que la herida del cuello del hombre comienza a expandirse rápidamente hacia su cara. Escapando del compartimento, la chica encuentra a la otra joven muerta junto al baño. El individuo la persigue con pasos lentos y maquinales, incapaz de articular una palabra coherente.

Sigue leyendo

Fascination – Jean Rollin, 1979

Fascination

Francia, 1979

Director: Jean Rollin

Género: Terror

Guión: Jean Rollin

Intérpretes: Franca Mai (Elisabeth), Brigitte Lahaie (Eva), Jean-Marie Lemaire (Marc)

Música: Phillipe D´Aram

Argumento

En 1905, unas jóvenes de la alta sociedad acuden a un matadero para beber sangre de buey. Se trata de una especie de terapia contra la anemia…

Mientras tanto, unos bandidos discuten el reparto del botín de su último asalto. Marc, uno de ellos, propone llevarse el oro consigo a Londres para invertirlo allí, pero los demás no están conformes; quieren su parte ya. Entonces, Marc saca su pistola y toma como rehén a la única chica entre sus compinches (que es la esposa de otro de ellos). Así, consigue alejarse llevando consigo a la muchacha a través del bosque. Pretende ir con ella hasta la costa y liberarla cuando ya no haya peligro de ser alcanzado por los demás. La joven comienza a desnudarse y se ofrece a ser tomada por él, a cambio de que a continuación la deje marchar. Pero Marc, tras proferir una estruendosa carcajada, se niega. Ella se rebela y tras un forcejeo logra escapar. No tarda en reunirse con los demás bandidos, que ya les estaban pisando los talones. Éstos comienzan a disparar a Marc, quien en su huída llega hasta un castillo en medio de la campiña.

Marc entra dentro, encontrándose con dos bellas jovencitas. Eva y Elisabeth son, al parecer, “doncellas de la señora marquesa”. Los dueños del castillo y el resto del personal “están en París y no regresarán hasta dentro de dos días”. Marc sólo quiere quedarse allí hasta que caiga la noche, pues entonces será fácil evadirse de la persecución de sus antiguos cómplices. Éstos siguen apostados fuera, al acecho. Marc encierra a ambas muchachas en una de las estancias. Pero poco después éstas salen, pues tenían una llave y podían abrir desde dentro.

Sigue leyendo

Labios de sangre – Jean Rollin, 1975

Lèvres de sang

Francia, 1975

Director: Jean Rollin

Guión: Jean-Loup Phillipe, Jean Rollin

Intérpretes: Jean-Loup Phillipe (Frédéric), Annie Belle (Jennifer)

Música: Didier William Lepauw

Género: Terror

Argumento

Una mujer ataviada a la usanza del siglo XIX y dos hombres llegan una noche en furgoneta a un cementerio y transportan dos cadáveres envueltos en sábanas blancas hasta una cripta, colocándolos en sendos féretros. Antes de salir de allí, colocan una cruz en la puerta para evitar que los muertos la traspasen en caso de que regresan del otro mundo. Instantes después, las sábanas comienzan a moverse, y los cadáveres se alzan…

En una fiesta para celebrar el lanzamiento al mercado de un nuevo perfume, un hombre llamado Frédéric se queda ensimismado observando un cartel publicitario. En él pueden verse las ruinas de un castillo en medio de unos boscosos parajes.

Frédéric tiene un flashback que le transporta a su infancia. Cuando era niño estuvo allí una noche. Se había perdido y llamaba a su madre; y al acercarse a las puertas del castillo conoció a una bella joven de cabello corto que allí vivía. La chica le protegió, ofreciéndole un lugar donde pasar la noche. El pequeño Frédéric se enamoró de la muchacha, y prometió que volvería a buscarla, pero nunca más volvió a verla…

Sigue leyendo

El amanecer de los vampiros – Jean Rollin, 1971

El amanecer de los vampiros (V.O. Le frisson des vampires)

Francia, 1971

Director: Jean Rollin

Género: Terror erótico-surrealista

Guión: Jean Rollin, Monique Natan

Intérpretes: Sandra Julien (Isle), Jean Marie Durand (Antoine)

Música: Acanthus

Argumento

Isle y Antoine son una pareja de recién casados que se dispone a emprender su luna de miel. Antes de partir a Italia como tenían previsto, deciden pasar de visita por el pueblo de la familia de ella. Allí, en un apartado castillo, residen sus dos primos; los únicos parientes que a Isle le quedan con vida, y a los que ella no ha visto desde que era pequeña.

Pero nada más llegar al poblado se enteran de que los primos han muerto, y de que el fallecimiento de ambos es muy reciente. No obstante, Isle y Antoine resuelven ir al castillo. Una vez allí son acogidos por las criadas de de los difuntos, dos bellas jóvenes (una rubia y una asiática) que les conducen a sus aposentos.

Sigue leyendo

La reina de las vampiras – Jean Rollin, 1968

La reina de las vampiras (V.O. Le viol du vampire)

Francia, 1968

Director: Jean Rollin

Género: Terror surrealista

Guión: Jean Rollin

Intérpretes: Solange Pradel (Brigitte), Bernard Letrou (Thomas)

Música: Yvon Géraud

Argumento

El film está estructurado en dos partes relacionadas entre sí. El primer segmento es el más corto y dura sólo media hora, mientras que la segunda historia abarca los sesenta minutos restantes.

Cuatro hermanas residen solitarias y apartadas del resto del mundo en un lóbrego castillo en medio del bosque. Pese a su juvenil aspecto aseguran tener cientos de años, pues están convencidas de que son vampiras. Un viejo aristócrata las custodia y las manipula, hablándolas (en francés con acento inglés) a través de un extraño ídolo. Él les insiste obsesivamente con la idea de que son vampiras, de que pertenecen a una raza especial, y las advierte de no confiar en los extraños que están a punto de llegar… Pues al castillo se aproximan unos médicos que desean examinar a las muchachas para curarlas. Éstos doctores, entre los que se encuentra un psicoanalista, no creen que las hermanas sean vampiras, sino más bien que padecen trastornos mentales debido al largo aislamiento.

Sigue leyendo

Desnuda entre tumbas – Jean Rollin, 1970

Desnuda entre tumbas (V.O. La Vampire Nue a.k.a. “The Nude Vampire”)

Francia, 1970

Director: Jean Rollin

Género: Terror surrealista

Guión: Jean Rollin

Intérpretes: Caroline Cartier (vampiresa), Olivier Rollin (Pierre)

Música: Yvon Serault

Argumento

En medio de la noche, el joven Pierre se tropieza por las solitarias calles de una ciudad no identificada con una chica que está siendo perseguida por un grotesco grupo de individuos con cabezas de animales. Pierre trata de ayudarla, pero los hombres-bestia los alcanzan, matan a la chica y se llevan su cadáver. El estupefacto joven trata de averiguar a dónde transportan el cuerpo, y llega hasta una lujosa villa a la cual sólo puede accederse con invitación, pues un guarda custodia la entrada.

Pierre es el hijo del acaudalado industrial Radamante. Éste excéntrico millionario tiene dos morbosamente atractivas criadas, sus “mascotas”: Unas gemelas que en horas de servicio portan unos uniformes un tanto peculiares.

Pierre está dispuesto a desentrañar los misterios que se ocultan tras esos hombres con cabezas de animales, y a averiguar qué sucede en el interior de la vigilada villa. Para ello, otra noche deja inconsciente a uno de los invitados que se dirige al lugar y le sustrae la invitación. Así, ésta vez, el vigilante sí le deja pasar.

Sigue leyendo

Virgen entre los muertos vivientes – Jesús Franco, 1973

Virgen entre los muertos vivientes (V.O. Une vierge chez les morts vivants)

Francia, 1973

Director: Jesús Franco (con la colaboración de Jean Rollin)

Género: Terror

Guión: Jesús Franco

Intérpretes: Christina von Blanc (Christina Benton), Britt Nichols (Carmencé)

Música: Bruno Nicolai

Argumento

Christina (Christina von Blanc) es una joven huérfana que llega a un castillo situado en el campo, para encontarse con sus parientes y cobrar una herencia. Su padre se ha ahorcado poco antes. Tanto la encargada de la pensión donde se ha hospedado en la localidad cercana como un adolescente que conoce en las inmediaciones le comunican asombrados que el castillo al que ella pretende ir se encuentra abandonado hace años.

La chica conoce a sus familiares, bizarros personajes. Su tío pianista, su lúgubre tía, la voluptuosa prima Carmencé (Britt Nichols), otra prima moribunda, una misteriosa ciega… Y un extraño mayordomo (autista?) llamado Basilio (Jesús Franco); mudo, incapaz de articular palabra coherente, de aspecto enajenado.

Durante el metraje se suceden escenas oníricas, de sueños dentro de sueños, que van atrapando a la protagonista cada vez más en una asfixiante espiral pesadillesca. Muchas veces Christina no se sabe si lo que está viviendo es real o si padece alucinaciones influenciada por la demencial atmósfera.

Carmencé realizando cortes en los pechos de la ciega y succionando vampíricamente su sangre, invitando a Christina a unirse a ella; el padre ahorcado se le aparece en múltiples ocasiones, dice que “ellos”, los “parientes” son los que le han matado; persecuciones de zombies por el bosque; el tío tocando el piano mientras Carmencé, semidesnuda y alcoholizada se retuerce al ritmo de la música en la alfombra para regocijo del estrafalario Basilio…

La joven comienza a sospechar de que sus macabros parientes son efectivamente “muertos vivientes”.

Comentario

Si bien la historia es sumamente confusa, la atmósfera tétrica y surrealista está muy bien lograda; a lo que contribuye la excelente banda sonora que acompaña a las escenas. El director Jesús Franco participa como actor secundario, aunque no dice ni una palabra debido a que su personaje, una especie de criado lunático, es mudo (pero no sordo), y en lugar de hablar emite unos gorjeos ininteligibles.

Es inútil intentar buscarle lógica a la trama. Simplemente, las escenas se suceden encadenadas como en una grotesca pesadilla. En algunos aspectos (como por ejemplo, la belleza de las actrices) recuerda a la filmografía de Jean Rollin.

Los zombies que aparecen no están muy trabajadamente caracterizados (nada que ver con el dibujo de la carátula), y se aproximan más en su apariencia a hombres normales comportándose como si estuvieran bajo el efecto de una droga que les ha hecho perder la razón y les empuja a conducirse como autómatas. Son reminiscentes de los lugareños afectados por la epidemia de las uvas radioctivas en el film de Jean Rollin “Les Raisins de la Mort”, rodado por cierto con posterioridad.

En general ésta película parece estar muy infravalorada, cuando en mi opinión, es una muestra bastante lograda dentro de su género. Bastante más interesante y menos tediosa que “Al otro lado del espejo” (también de Jesús Franco), “Virgen entre los muertos vivientes” cuenta asimismo con algunas pinceladas de humor – aunque probablemente involuntario.

FHP, 2014

Zombies Lake („Le lac des morts vivants“) – Jean Rollin, 1981

Zombies Lake (V.O. „Le lac des morts vivants“)

Francia, 1981

Director: Jean Rollin (bajo el pseudónimo de J.A. Laser)

Género: Terror (Zombiexploitation/Trash)

Guión: Julián Esteban, Jesús Franco

Intérpretes: Howard Vernon (coronel), Antonio Mayans (Morane)

Música: Daniel White

Argumento

En una localidad francesa, la gente comienza a desaparecer y a ser asesinada salvajemente; los lugareños consideran que los escabrosos sucesos están relacionados con el “Lago de los Muertos”.

Allí fueron hechos desaparecer durante la II Guerra Mundial los cadáveres de soldados alemanes que habían sido tiroteados en una emboscada por los integrantes de la resistance… Ahora años después, los soldados emergen de las aguas como zombis y atacan a quienes encuentran a su paso; entre las desafortunadas víctimas se encuentra un equipo completo de baloncesto femenino.

Sigue leyendo

Schoolgirl hitchhikers (V.O. „Jeunes filles impudiques“) – Jean Rollin, 1973

Schoolgirl hitchhikers (V.O. „Jeunes filles impudiques“)

Francia, 1973

Director: Jean Rollin (bajo el pseudónimo de Michel Gentil)

Género: Thriller/Softcore

Intérpretes: Joëlle Coeur (Monica), Gilda Arancio (Jackie)

Música: Pierre Raph

Calificación: 5

Argumento

Dos amigas que están de excursión por el bosque llegan a una casa supuestamente abandonada y deciden pasar allí la noche. Tienen relaciones lésbicas entre ellas y más tarde una de las dos descubre que no están solas en la casa, pues un hombre también se encuentra allí… La chica le seduce, tienen sexo, y más tarde baja la otra que se une a ambos para formar un trío. A la mañana siguiente, las amigas se despiden del hombre de la casa con la intención de continuar su viaje a través del bosque.

Todo hubiera quedado ahí de no ser porque el individuo en cuestión era un delincuente miembro de una banda criminal, ladrón de joyas para más señas. Poco después de que las chicas se han ido, llega la jefa del gangster, acompañada de un patibulario guardaespaldas, y descubren que de la caja fuerte han desaparecido las joyas que allí se custodiaban.

Llegan a la conclusión de que las alhajas han sido sustraídas por las dos muchachas, y el delincuente que tuvo relaciones con ellas parte a buscarlas; las encuentra, las duerme con cloroformo y las trae de vuelta a la casa, donde la jefa, tratará sádicamente de sacarles toda costa la información acerca del paradero de las joyas.

Una de las dos logra escapar, huye a la ciudad más cercana y busca ayuda contratando los servicios de un detective privado y su asistenta. Los tres regresan, y tras luchas, tiroteos y revolcones, reducen a los criminales y dan con el auténtico ladrón de las joyas; que aparece al final y revela que son falsas, por lo cual la jefa de la banda monta en cólera.

Comentario

Floja y prescindible cinta de softcore setentero con aderezos de supuesto suspense. Una de las muchas producciones de subgénero pseudo-pornográfico que Jean Rollin se vió obligado a rodar para poder sacar adelante sus proyectos más serios y personales.

Una película de trama (y factura) similar que es mucho más interesante es la rape&revenge sueca “Thriller: en grym film” de Bo Arne Vibenius (también de 1973), protagonizada por la bellísima Christina Lindberg.

FHP (AlucineCinéfago), 2014