La mujer murciélago – René Cardona, 1968

La mujer murciélago

México, 1968

Director: René Cardona

Género: Aventuras, ciencia ficción, lucha libre

Guión: Alfredo Salazar

Intérpretes: Maura Monti (La Mujer Murciélago), Roberto Cañedo (Dr. Eric Williams), Héctor Godoy (Mario Robles), Crox Alvarado (Inspector), Armando Silvestre (Tony Roca)

Música: Leo Acosta, Antonio Díaz Conde

Argumento

Unos pescadores encuentran en el mar un cadáver flotando. La policía identifica al muerto como un luchador que había desaparecido unos días antes. En la zona, por Acapulco, se están produciendo una serie de asesinatos y las víctimas son siempre profesionales de la lucha libre. Los cuerpos aparecen en las costas con signos de habérseles practicado una extraña operación. Antes, sucesos semejantes habían sido reportados en Macao y Hong Kong.

Los servicios secretos encomiendan al agente Mario Robles la investigación del caso. Mario propone solicitar la colaboración de su amiga la Mujer Murciélago. Se trata de una misteriosa enmascarada que ha consagrado su vida a combatir por la justicia. Sólo Mario y otra persona más conocen su identidad real. La Mujer Murciélago es experta en el manejo de las armas, y en disciplinas como la equitación y el buceo. Además, practica la lucha libre sobre el ring en torneos femeninos. De ese modo, a través de ella, será más fácil adentrarse en el ambiente de los luchadores para investigar, y evitar que se produzcan nuevos crímenes.

Las autopsias de las víctimas determinan que a todos los luchadores abducidos se les realizó una intervención quirúrgica en el cerebro. Concretamente, les fueron extraídas secreciones de la glándula pineal. Por lo tanto, todo indica que el asesino es un cirujano…

Mientras tanto, a bordo de su yate “Reptilicus”, el doctor Williams ha montado un laboratorio en el que, junto a su ayudante Igor, trabaja incansablemente en un proyecto demencial: Crear el hombre-pez, una criatura anfibia-humana. Para fabricar su monstruo, Williams necesita hacerse con el líquido de las glándulas pineales de hombres de gran fuerza y poderío físico… como los atletas de la lucha libre. Esas secreciones las inyectará a un pez, elaborando así un homúnculo – que más tarde aumentará de tamaño al ser expuesto a radiaciones. El doctor es el jefe de la banda que se encarga de secuestrar a los luchadores y traerlos al laboratorio del barco para que se sometan a las operaciones. Ninguno de los “donantes” sobrevive, y por eso sus cuerpos son luego arrojados por la borda; llegando hasta las costas.

Sigue leyendo

Supersonic Man – Juan Piquer Simón, 1979

Supersonic Man

España, 1979

Director: Juan Piquer Simón

Género: Ciencia ficción

Guión: Juan Piquer Simón, Sebastián Moi

Intérpretes: Antonio Cantafora (Paul), José Luis Ayestarán (Kronos/Supersonic), Cameron Mitchell (Dr. Gulik), Diana Polakov (Patricia)

Música: Carlos Attias, Juan Luis Izaguirre, Gino Peguri

Argumento

Una nave extraterrestre surca el espacio. Kronos, uno de los miembros de la tripulación, recibe de su superior la misión de dirigirse a la Tierra para velar por la seguridad de sus habitantes. Éstos están en poder de conocimientos peligrosos, que de ser mal empleados pueden poner en peligro a toda la galaxia. La voz del superior desconocido le dice a su súbdito que le proporcionará un cuerpo humano para interactuar en el planeta, pero que no debe identificarse con él, ni olvidarse de su misión y de sus orígenes.

Mientras tanto, en la Tierra, un centro de investigaciones nucleares es asaltado por un grupo de hombres uniformados y con cascos, que disparan rayos láser contra los guardianes de las instalaciones. Los atacantes roban gran cantidad de material radioactivo y secuestran al profesor Morgan, el prestigioso científico que desarrollaba allí el programa nuclear.

Kronos, que en la Tierra ha tomado la identidad de Paul y reside en Nueva York, ve por televisión las noticias de lo acontecido. Los policías afirman que los asaltantes debían contar con cómplices que les facilitaron el acceso. Los reporteros van más allá y sugieren incluso que el propio Morgan es cómplice de su secuestro. Su hija Patricia es entrevistada y desmiente contundentemente esas insinuaciones como calumnias.

Presionando su reloj de pulsera y exclamando “Que las fuerzas de la galaxia estén conmigo”, Paul se transforma en Supersonic-Man, el superhéroe dispuesto a acudir al rescate.

El profesor Morgan ha sido hecho prisionero por el malvado doctor Gulik en su base secreta. Gulik, que también es un científico, quiere forzarle a que revele una fórmula para fabricar potentes armas de destrucción masiva, mediante las cuales planea ejercer el dominio mundial.

Sigue leyendo

The Green Hornet – Serie televisiva de los años ´60

The Green Hornet – Serie televisiva de los años ´60

Tras haber reseñado algunas de las más conocidas películas sobre artes marciales procedentes de Hong Kong y protagonizadas por Bruce Lee, dedicaremos la entrada de hoy a comentar la serie de televisión que lanzaría a la fama en occidente al celebérrimo actor y experto en kung fu mencionado: “The Green Hornet” (“El Avispón Verde”) que se emitía hace ahora 50 años (entre septiembre de 1966 y marzo de 1967).

Bruce Lee no era directamente la figura principal, pero desempeñaba un papel de gran importancia como Kato; el mayordomo, escolta y chófer del protagonista Britt Reid/Green Hornet – interpretado a su vez por el recientemente fallecido Van Williams.

Al igual que Bruce Wayne (Batman de paisano), Britt Reid es un joven millonario. Ha heredado de su padre un imperio mediático y es el editor y propietario del periódico “The Daily Sentinel”, así como de una cadena de televisión. Britt se dedica a combatir el crimen tanto desde las oficinas de su diario como directamente en las calles: Pero para ésto último se transforma en el “Green Hornet”, una especie de superhéroe enmascarado que patrulla la ciudad a bordo de un coche equipado con toda suerte de artilugios (el “Black Beauty”), y acompañado siempre por su fiel ayudante Kato (quien igualmente oculta su rostro bajo un antifaz).

La particularidad del Green Hornet, respecto a Batman u otros superhéroes, es que éste personaje está considerado como un peligroso criminal por la opinión pública. El propio Green Hornet ha contribuído a labrarse esa nefasta reputación con el fin de infiltrarse en organizaciones delictivas y poder así más fácilmente desbaratarlas. El pragmático Hornet, pese a su influencia mediática a través de su alter ego Britt Reid, sacrifica su “buena prensa” y no le importa que le consideren un criminal con tal de que se haga justicia más eficazmente.

Sigue leyendo