Il Consigliori – Alberto De Martino, 1973

Il Consigliori (“The Counselor”)

Italia, 1973

Director: Alberto De Martino

Guión: Alberto De Martino, Adriano Bolzoni, Vincenzo Mannino, Leonardo Martín

Intérpretes: Martin Balsam (Don Antonio Macaluso), Tomas Milian (Thomas Accardo), Francisco Rabal (Vincent Garofalo), Dagmar Lassander (Laura Murchison)

Música: Roberto Pregadio

Género: Gangsters, polizziesco

Argumento

Don Antonio Macaluso es el más importante jefe de la Mafia en San Francisco. Lucchese, uno de sus hombres, se ha convertido en un serio problema: Provoca un altercado en una bolera y agrede al policía que intenta arrestarle. Como ese tipo de comportamiento llama demasiado la atención y no es compatible con la pertenencia a la discreta Cosa Nostra, Don Antonio ordena que sea eliminado. El contrato para realizar el trabajo recae en Vincent Garofalo, uno de los capos más influyentes de la “familia”. Al no conseguir matar a Lucchese durante su traslado a la cárcel no queda más remedio que liquidarlo dentro de la prisión. Para ello, Garofalo contrata los servicios de un policía corrupto y a través de éste pueden colar a un sicario en la cárcel que apuñala a Lucchese en las duchas.

Pese a que la misión ha sido cumplida, don Antonio no está plenamente satisfecho, ya que el asesinato de Lucchese debía haberse realizado sin involucrar a personas ajenas a la familia – especialmente tratándose éstas de policías. Garofalo, considerando que su jefe es un desagredecido, comienza a tramar su venganza.

Sigue leyendo

Los cuatro del Apocalipsis – Lucio Fulci, 1975

Los cuatro del Apocalipsis (VO: I quattro dell´Apocalisse)

Italia, 1975

Director: Lucio Fulci

Género: Western

Guión: Ennio de Concini y Lucio Fulci (basados en historias de Bret Harte)

Intérpretes: Fabio Testi (Stubby Preston), Lynne Frederick (Bunny O´Neill), Tomas Milian (Chaco), Donald O´Brien (Sheriff)

Música: Franco Bixio, Fabio Frizzi, Vince Tempera

Argumento

Utah, 1873. El jugador profesional Stubby Preston llega al poblado de Salt Flats con la intención de trabajar en el saloon-casino. Sin embargo, el tahúr es inmediatamente detenido por el sheriff; quien echa al fuego sus barajas de cartas y lo mete en el calabozo. Allí, Stubby conoce a otros tres reclusos: La joven prostituta Bunny (que está embarazada), un negro algo desquiciado llamado Bud y el alcohólico empedernido Clem.

Esa misma noche se produce un violento asalto al saloon. Hombres enmascarados acribillan a balazos a todos los que allí se encuentran, ante la pasividad del sheriff – quien sin duda estaba compinchado con los autores de la masacre. De ese modo, Stubby ha tenido suerte al encontrarse encerrado en una celda, y puede decirse que encerrándole el sheriff le ha salvado la vida. Al día siguiente el jugador y sus tres compañeros de cautiverio son puestos en libertad. Atravesando el desierto en un coche de caballos se dirigen hacia el siguiente pueblo. Por el camino se encuentran con una caravana de colonos venidos de Suiza, pertenecientes a alguna secta protestante similar a los mormones o a los amish. Llama la atención el contraste existente entre los miembros de la congregación, tan devotos y estrictamente religiosos, y los “cuatro del apocalipsis” (Uno que se lucra gracias a los ludópatas, una que alquila su cuerpo,  un borracho que ante la falta de whisky no duda en beber colonia y un loco). Obviamente Stubby no les revela a los suizos a qué se dedican realmente, y Bunny y él se hace pasar por marido y mujer. Stubby nota que los evangelistas van desarmados, y por tanto desprotegidos; pero el líder del grupo asegura que cuentan con “las armas de Dios”.

Llega el momento de separarse de los colonos y los cuatro continúan su viaje. Notan la llegada de un grupo de bandidos pero tienen tiempo de esconderse. Se dan cuenta de que se trata de una zona peligrosa, llena de forajidos e indios. No sólo los amish corren peligro: También ellos.

Sigue leyendo

Oro maldito – Giulio Questi, 1967

(Reseña escrita por el autor del blog el 16.04.2008)

Oro maldito (V.O. Se sei vivo spara! a.k.a. „Django kill!“)

Italia, 1967

Director: Giulio Questi

Género: Western

Guión: Giulio Questi, Franco Arcalli

Intérpretes: Tomás Milian (Forastero), Marilú Tolo (Lori), Piero Lulli (Oaks)

Música: Ivan Vandor

Obra maestra del “spaghetti-western” (género que por cierto para mí siempre ha sido infinitamente más interesante que el cine del oeste rodado en los USA), a la altura del “Mannaja” de Sergio Martino y según mi criterio, bastante superior a los Djangos de Corbucci y al “Grande Silenzio” del mismo director. En su ámbito cinematográfico, solo las propuestas del comercial Leone logran eclipsarla.

Giulio Questi, para mí hasta el momento un completo desconocido, nos ofrece más de 100 minutos de puro goce visual lleno de sorpresas, propinando contundentes bofetadas a los convencionalismos del género. Porque el film que nos ocupa no es ni mucho menos un “spaghetti” de argumento corriente. Ésta genial película, condenada al ostracismo tanto por cinéfilos como por cinéfagos, ha sido calificada con razón como “western gótico surrealista” y se la ha llegado a comparar con “El Topo”, jodorowskyana contribución al Séptimo Arte que apareció un par de años después.

Sigue leyendo

Angustia de silencio – Lucio Fulci, 1972

(Reseña escrita por el autor de éste blog en 2007)

Angustia de silencio (V.O. Non si sevizia un Paperino a.k.a. “Don´t torture a Duckling”)

Italia, 1972

Director: Lucio Fulci

Género: Giallo, misterio

Guión: Lucio Fulci, Gianfranco Clerici

Intérpretes: Florinda Bolkan (Maciara), Barbara Bouchet (Patrizia), Tomas Milian (Andrea Martelli)

Música: Riz Ortolani

Excelente muestra del enorme talento que tenía Lucio Fulci en la construcción de películas de suspense.

Con este film, Fulci realiza uno de sus mejores trabajos (tambien él mismo así lo consideraba) y su incursión más relevante en el thriller a la italiana o giallo.

Esto demuestra que el director romano, conocido como “el Padrino del Gore” y famoso por sus films repletos de zombis, vísceras y casquería; no sólo era un artesano del splatter, no sólo se dedicaba a mostrar meticulosas escenas de violencia extrema, si no que además era capaz de crear historias interesantes con un guión más que bien elaborado, pues es sabido que Fulci solía descuidar el guión y la trama para conceder más peso al impacto visual y al poder de la imagen.

Sigue leyendo

El precio de un hombre – Eugenio Martín, 1967

El precio de un hombre (a.k.a. The Bounty Killer)

España / Italia, 1967

Director: Eugenio Martín

Género: Western

Guión: Eugenio Martín, Don Prindle, José G. Maesso

Intérpretes: Tomás Milian (José Gómez), Richard Wyler (Luke Chilson), Halina Zalewska (Eden)

Música: Stelvio Cipriani

Argumento

El bandido mexicano José Gómez, prófugo de la justicia, llega a un pueblo en medio del desierto cuyos escasos habitantes le ayudan a esconderse. El fugitivo es seguido de cerca por el cazarrecompensas Luke Chilson. José se oculta en una pequeña pensión regentada por su amiga Eden y el tío de ésta. Poco después Chilson llega allí para repostar, ignorando inicialmente que el hombre que persigue también se encuentra allí.

El cazarrecompensas se percata de que el bandido se oculta en el lugar. José trata de escapar, pero tras un breve tiroteo es reducido y arrestado. Las autoridades lo quieren vivo, por ello Chilson lo entrega al sheriff del poblado más cercano y cobra los 3000 dólares que ofrecían por su cabeza.

Más tarde, el esposado José Gómez es trasladado a prisión en coche de caballos, escoltado por un destacamento de guardias. Se trata al parecer de un delincuente peligroso. La comitiva hace una pausa para comer en una fonda donde casualmente se encuentra Eden, la amiga de José. Ambos fingen no conocerse para no levantar las sospechas de los vigilantes, y en momento de descuido, Eden le pasa una pistola al detenido por debajo de la mesa. A continuación la chica se marcha, y poco después aparecen en el horizonte las figuras de un par de jinetes: Son los hombres de José. Comienza un tiroteo entre éstos y los guardias; José aprovecha para hacer uso de la pistola que ha recibido de su amiga matando a los agentes que le llevaban preso. Así, el bandido logra escapar una vez más.

Sigue leyendo

Bandidos en Milán – Carlo Lizzani, 1968

Banditi a Milano (a.k.a. “The Violent Four”)

Italia, 1968

Director: Carlo Lizzani

Género: Polizziesco

Guión: Massimo De Rita, Carlo Lizzani

Intérpretes: Gian Maria Volontè (Piero Cavallero), Tomas Milian (comisario Basevi)

Música: Riz Ortolani

Argumento

Milán, finales de los años sesenta. El comisario Basevi (Tomas Milian) debe arrestar a una banda de peligrosos atracadores de bancos, cuyo principal líder es Piero Cavallero (Gian Maria Volontè). Los periódicos (extrañamente en alemán) informan sobre los robos y asaltos (en muchas ocasiones con víctimas) que se van sucediendo en Milán, los actos delictivos planificados por grupos criminales muy bien estructurados, que se reparten además fuentes de ingresos poco loables como la extorsión recaudada por la “protección” de locales de ocio, o la prostitución (presenciaremos, de forma harto sintética, la desventurada historia de una joven, quien tras ganar un concurso artístico es embaucada para ir a caer en las redes de unos proxenetas, que terminan rociándola con gasolina para quemarla viva).

Sigue leyendo