El virus de Hamburgo – Peter Fleischmann, 1979

El virus de Hamburgo (V.O. “Die Hamburger Krankheit”)

Alemania, 1979

Director: Peter Fleischmann

Guión: Peter Fleischmann, Otto Jägersberg, Roland Topor

Intérpretes: Helmut Griem (Sebastian), Fernando Arrabal (Ottokar), Carline Seiser (Ulrike), Tilo Prückner (Fritz), Ulrich Wildgruber (Heribert)

Música: Jean-Michel Jarre

Género: Ciencia ficción distópica, tragicomedia

Argumento

El médico Sebastian acude a una conferencia gerontológica en Hamburgo sobre cómo prolongar la vida. Uno de sus ancianos compañeros de profesión sufre un colapso y es ingresado en el hospital. Allí acude Sebastian, enterándose de que en la ciudad ha comenzado una misteriosa epidemia, que está segando la vida de cada día más personas. Sobre todo ancianos, pero también gente de todas las edades. Las víctimas suelen sufrir ataques de agresividad como síntoma. Y tienen la particularidad de morir en postura fetal.

Mientras tanto, en la zona portuaria de Hamburgo, la joven Ulrike acude a visitar a una amiga suya prostituta, a la que encuentra muerta. Junto a la casa de la fallecida conoce al vendedor de salchichas Heribert y a su estrafalario amigo Ottokar, postrado en una silla de ruedas. Poco después, unos individuos embutidos en trajes de protección con máscaras de gas, enviados por las autoridades sanitarias, los abducen para internarlos en una clínica, poniéndolos en cuarentena. Allí también está Sebastian, quien tras haber tocado a una de las víctimas de la epidemia es sospechoso de haber sido contagiado.

Todo indica que el brote se ha producido en la zona portuaria, frecuentada por prostitutas y por unos marineros turcos.

Sigue leyendo

Yo iré como un caballo loco – Fernando Arrabal, 1973

Iré como un caballo loco (V.O. J´irai comme un cheval fou a.k.a. “I will walk like a crazy horse”)

Francia, 1973

Director: Fernando Arrabal

Guión: Fernando Arrabal

Intérpretes: George Shannon (Aden Rey), Hachemi Marzouk (Marvel)

Género: Surrealista

Argumento

Tras la muerte de su madre, Aden Rey abandona la ciudad y se dirige en un jeep al desierto. Como la señora ha sido asesinada, la policía inicia una investigación. La desaparición del hijo resulta más que sospechosa para el comisario, y las autoridades se disponen a localizar a Aden. Éste, que procede de una familia de clase alta pero conflictiva, tenía una relación muy estrecha con su posesiva madre.

Una vez en el desierto, Adén se encuentra con una especie de anacoreta que vive entre las arenas. El extraño personaje, cuya única compañía son un camello, una cabra, una serpiente y unos escorpiones, nunca ha conocido la civilización. Cuando Adén le apunta con una pistola, el inocente hombre del desierto la toma creyendo que se trata de una flauta – y es capaz de tocar una melodía con ella.

Adén y Marvel, que así se llama el enigmático individuo, pronto se hacen amigos. El joven de la ciudad (a quien la policía continúa buscando) tiene pesadillas y alucinaciones en las que rememora su infancia. Adén le habla al anacoreta sobre las bondades del mundo civilizado. Le enseña un maletín repleto de billetes, Marvel nunca había visto antes el dinero. “Con ésto puedes conseguir todo lo que necesitas” le dice Adén. “¿La salud? ¿El amor? ¿La felicidad?” pregunta ingenuamente el hombre del desierto.

Sigue leyendo