El último padrino – Marco Risi, 2008

L´ultimo padrino

Italia, 2008

Director: Marco Risi

Género: Drama, Mafia

Guión: Stefano Bises, Giovanni Bianconi, Leonardo Fasoli

Intérpretes: Michele Placido (Bernardo Provenzano), Daniele Pecci (Roberto Sanna), Micaela Ramazzotti (Agente Fiore), Francesco Benigno (Matteo Canistra)

Música: Giancarlo Bigazzi

Argumento

Bernardo Provenzano, jefe de la Cosa Nostra siciliana, es el hombre más buscado de Italia. El anciano jefe del clan de los Corleoneses lleva décadas como fugitivo, y pocos saben qué aspecto tiene en la actualidad. Se oculta en masías por las montañas del interior de Sicilia, y cuenta con una tupida red de colaboradores, que siguen las órdenes que él imparte a través de una rígida cadena de mando. La forma que Provenzano tiene de comunicarse con sus subalternos es mediante los “pizzini”, unos papelitos donde escribe las instrucciones (ya sea a máquina o a mano). Nada de llamadas telefónicas o internet. La rudimentaria mensajería de los “pizzini” puede parecer arcaica pero resulta sumamente eficaz. Pese a los dispositivos de vigilancia policiales, el viejo padrino continúa en la cúspide de la Mafia gracias a su gran astucia y a su cautela, así como gracias a la fidelidad absoluta de los suyos.

Una división especial de la policía comandada por el inspector Roberto Sanna se dedica exclusivamente a localizar al prófugo Provenzano. Roberto y su equipo mantienen bajo un control exhaustivo a todo aquel que pudiera estar en contacto con “el Tío” (ese es el alias del capo corleonés). También vigilan quién entra y sale de las cárceles a visitar a los antiguos socios del padrino. Así, descubren que uno de ellos reparte regularmente “pizzini” con las órdenes del fugado. Tras interceptar uno de esos mensajes, los agentes se ponen sobre la pista de un médico – y se disponen a seguirlo cuando es recogido por un asociado de la Mafia… Roberto está convencido de que ese médico les llevará hasta Provenzano.

Sigue leyendo

Rocky Balboa – Sylvester Stallone, 2006

Rocky Balboa

EEUU, 2006

Director: Sylvester Stallone

Género: Drama, deportes

Guión: Sylvester Stallone

Intérpretes: Sylvester Stallone (Rocky), Burt Young (Paulie), Antonio Tarver (Mason), Milo Ventimiglia (Robert Balboa), Tony Burton (Duke)

Música: Bill Conti

Argumento

El maduro ex-campeón del boxeo Rocky Balboa, retirado desde hace muchos años, vive en el mismo barrio de Filadelfia donde comenzó su carrera. Tras la muerte de su querida mujer Adrian, el viudo Rocky regenta un restaurante llamado “Adrian´s” en honor a su esposa fallecida. Balboa vive constantemente en el pasado, siempre acompañado por la nostalgia y los recuerdos. Gusta de entretener a sus clientes contándoles sus batallitas en el ring. Su cuñado Paulie, visiblemente envejecido, sigue siendo su amigo más cercano. Robert, el único hijo de Rocky, ya es un hombre adulto que trata de tomar las riendas de su vida aunque ello no siempre le resulte sencillo.

Paseando por su barrio, Rocky entra en el bar cercano al gimnasio de Mick y a la tienda de mascotas donde trabajaba Adrian. Allí se reencuentra con Marie, una mujer a la que no veía desde hace treinta años, cuando ella era aún una adolescente y él un joven que iniciaba su carrera de boxeador. Marie, madre soltera con un hijo en la pubertad, es una mujer infeliz y frustrada que también se siente sola. Poco a poco Rocky y Marie van haciéndose amigos. Él la invita a ella y a su hijo Steps a su restaurante, y después le proporciona un trabajo allí.

Mientras tanto, en la televisión muestran un combate simulado por ordenador entre el Rocky Balboa de sus mejores tiempos y un campeón actual; Mason Dixon. En los años sesenta ya hicieron algo parecido al comparar la forma de pelear de Rocky Graziano (ya retirado en aquel momento) y el entonces joven Mohamed Alí. Los invitados a la tertulia son de opiniones diversas. Unos creen que Rocky era muy superior y vencería sin problemas a Mason si fueran coetáneos; otros piensan que Rocky era un púgil muy sobrevalorado y que el estilo de Mason (que nunca ha perdido ningún combate) es más efectivo.

Sigue leyendo

Outrage – Takeshi Kitano, 2010

Outrage (V.O. Autoreiji)

Japón, 2010

Director: Takeshi Kitano

Género: Yakuza

Guión: Takeshi Kitano

Intérpretes: Takeshi Kitano (Otomo), Kippei Shina (Mizuno), Ryo Kase (Ishihara) Misako Watanabe, Rentaro Mikuni, Tatsuya Nakadai, Tetsuro Tanba

Música: Keiichi Suzuki

Argumento

Otomo pertenece a la familia Ikemoto, subordinada al clan yakuza Sanno. Sekiuchi, el kaicho o líder supremo de los Sanno, ha organizado una asamblea para unir a las familias en un gran sindicato del crimen que se reparta todos los negocios ilegales. Tras la conclusión oficial del evento, Kato, el brazo derecho de Seikuchi, llama aparte a Ikemoto para hacerle saber su disgusto ante el hecho de que Ikemoto se haya hermanado con Murase, el jefe de una organización rival que no está asociada a los Sanno. Kato ordena a Ikemoto que se haga con el control de los Murase para subordinarlos al clan Sanno; e Ikemoto pasa esas órdenes a su subalterno Otomo, quien a su vez controla su propia banda.

Otomo diseña una estrategia para subvertir a la familia Murase, propiciando mediante diversas provocaciones un enfrentamiento entre los Murase y los Ikemoto, que permita a éstos absorber a aquellos.

Así, tiene lugar un incidente en un prostíbulo, donde uno de los hombres de Otomo, haciéndose pasar por cliente que no puede pagar, lleva a un matón de los Murase hasta las oficinas de los Ikemoto asegurándole que allí le pagará lo que le debe. Cuando el cobrador se da cuenta de que se trata de la oficina de los Ikemoto, huye despavorido. Murase, su jefe, le ordena que regrese para disculparse; y que ofrezca su dedo meñique cortado para tratar de reparar la afrenta. Sin embargo, los Ikemoto quieren que el que se corte el dedo sea alguien con un rango mayor en la familia Murase. Los Ikemoto, a quienes representa Otomo, buscan a toda costa que la confrontación continúe escalando. Murase, ingenuamente, no se da cuenta de que todo responde a un plan concebido por el jefe supremo para destruir a su organización; sigue creyendo que Ikemoto es su aniki (“hermano”) y que la culpa de esas fricciones entre las dos familias es sólo de Otomo y su banda.

Sigue leyendo

María Navajas – Emilio Ramón Vidal, 2006

María Navajas

México, 2006

Director: Emilio Ramón Vidal

Género: Drama, acción, narcos

Guión: Francisco Orozco

Intérpretes: Vanessa Kobi (María Navajas), Jorge Luke (Padrote), Gerardo Vigil (Tlaloc)

Argumento

Siendo todavía una niña, María vive un cotidiano calvario en su casa: Su padrastro golpea brutalmente a su madre y a su hermano y abusa de ella. Cansada de las vejaciones, un día mata a su padrastro hundiéndole en el pecho una navaja. Su madre la echa de casa, y a partir de ese momento pierde todo el contacto con lo queda de su familia y se ve obligada ganarse la vida en la calle…

10 años después trabaja en un club de alterne, bailando cada noche y también prostituyéndose ocasionalmente. El feroz hampón Tlaloc es su proxeneta, quien la “protege” a cambio de la mayor parte de sus ingresos. María vive con su novio Fabián, quien también anda metido en negocios ilegales (Al parecer se dedica al cambio clandestino de pesos por dólares). El odio entre Tlaloc y Fabián es recíproco y ambos tratan de convencer a María de que deje al otro.

Un día Fabián es atacado por Tlaloc en la calle a punta de pistola y amenazado de muerte. Fabián decide vengarse, y junto a dos de sus secuaces organiza un atentado contra el proxeneta. Tlaloc es tiroteado y dado por muerto, pero sólo ha sido herido levemente en un brazo. Cuando Fabián se entera de que su gran enemigo ha sobrevivido, planea marcharse de la ciudad, y para ello le pide dinero a María (vemos así que también su novio la “padrotea”).

Sigue leyendo

Vallanzasca, los ángeles del mal – Michele Placido, 2010

Vallanzasca, los ángeles del mal (V.O. Vallanzasca, gli angeli del male a.k.a. „Angel of Evil“)

Italia, 2010

Director: Michele Placido

Género: Neo-polizziesco

Guión: Michele Placido (basado en libro de Renato Vallanzasca)

Intérpretes: Kim Rossi Stuart (Renato Vallanzasca), Filippo Timi (Enzo), Valeria Solarino (Consuelo), Moritz Bleibtreu (Sergio), Paz Vega (Antonella)

Música: Negramaro

Argumento

1981, en una prisión de alta seguridad de Milán. El delincuente Renato Vallanzasca, atracador empedernido, languidece en una celda de aislamiento. Constantemente se rebela contra los guardias y éstos le propinan brutales palizas. Allí, mientras reflexiona sobre los años de condena que lleva acumulados, comienza a rememorar su vida en forma de flashback:

“Nunca he soportado a los prepotentes” dice su voz en off al iniciar el relato de sus andanzas. Sus encontronazos con las autoridades comenzaron ya en su niñez, cuando él y sus amigos liberaron al tigre de un circo, porque consideraban injusto que ese soberbio animal viviese en cautividad. A partir de ese momento, Renato se convirtió en carne de reformatorio.

En su adolescencia formó una banda de atracadores de tiendas y bancos, más adelante también se atrevería con asaltos a furgones blindados.

En 1972 ya era toda una celebridad en los bajos fondos milaneses. Admirado por sus amigos, temido por sus enemigos, y un gran seductor de bellas mujeres. Sólo había en la ciudad un bandido que le hacía sombra: El peligroso y siempre elegante Francis Turatello, quien poseía conexiones con una criminalidad organizada de nivel superior.

Renato conoce por esa época a Consuelo, con la que inicia una relación. Poco después ella se queda embarazada. Pero pronto Renato debe pagar las consecuencias de uno de sus muchos atracos. Una mañana le sorprende una redada policial. Tras el registro domiciliario es arrestado, y a continuación condenado a 5 años de cárcel. Consuelo va a visitarle a prisión, y él promete que saldrá de allí antes de que el niño común nazca: Pues planea escapar. Sin embargo no logra cumplir lo que se había propuesto.

Sigue leyendo

Humanimal – Francesc Morales, 2010

Humanimal

Chile, 2010 

Director: Francesc Morales

Género: Experimental

Guión: Francesc Morales, Ximena Quiroz

Intérpretes: Ramón Llao (Tortuga), Jenny Cavallo (Gata), Sebastián Layseca (Zorro), Cecilia Levi (Coneja)

Música: René Roco

Argumento

En un oscuro edificio viven unas extrañas criaturas zoomorfas.

A Tortuga y su amigo Zorro se les une Gata, mientras que en el colindante mundo de los humanos comienzan a producirse sangrientos asesinatos. Varios cadáveres van apareciendo en los alrededores salvajamente mutilados. Una señora y su hijo (?) viven atemorizados, mientras entre los animales, Tortuga y Zorro competirán por el amor de Gata. Ésta elegirá de entre ambos a aquel que mayores características humanas desarrolle.

Comentario

Muestra de cine netamente experimental procedente de Chile, que habría quedado mejor como obra de teatro. La película busca aproximarse al terror bizarro y (como su título ya indica) diluir los límites entre lo humano y la animalidad. Los protagonistas, Tortuga, Zorro o Gata; están interpretados por personas disfrazadas de esos animales. No existen los diálogos y los personajes animalescos se comunican a base de gruñidos. Tortuga es un señor con bigote y todos tienen colmillos de vampiro. Gata reniega de su felina condición y aspira a ser humana.

Sigue leyendo

Perras – Guillermo Ríos, 2011

Perras

México, 2011

Director: Guillermo Ríos

Guión: Guillermo Ríos

Intérpretes: Claudia Zepeda (María del Mar), Scarlet Dergal (Sofía), Karen de la Hoya (la Tora), Alenka Ríos (Ana Ceci), Steph Boumelcroud (Iris), Andrea Pedrero (Diana), Kariam Castro (Andrea), Denis Montes (Alejandra), Eva Luna Marenco (Frida), Natalia Zurita (Patricia),

Música: Tomás Barreiro, Pablo Chemor, Daniel Hidalgo

Género: Drama, suspense

Argumento

Varias colegialas se encuentran confinadas en un aula del instituto. Un cadáver cubierto de sangre ha sido hallado en los baños del centro, y la directora ordena a sus alumnas permanecer en la clase hasta que la situación haya sido esclarecida. Las chicas están muy preocupadas y, cada una desde su perspectiva, comienzan a reconstruir los hechos. Van saliendo a flote las rivalidades y animadversiones entre ellas. Se preguntan si lo que ha sucedido es un accidente o un crimen.

Sea como fuere, una de ellas debe ser la culpable de lo que ha ocurrido, o al menos tiene una gran responsabilidad… Todas sospechan de todas, se acusan mutuamente. Una trata de tranquilizar a las demás diciendo que no irán a la cárcel porque son menores de edad. A lo que otra responde que podrían enviarlas a un reformatorio, donde las internas “son más peligrosas que las presas grandes”.

Las muchachas son diez: Lourdes, conocida como la Tora. Por ser gorda y coja las otras acostumbran a burlarse cruelmente de ella. Sobre todo Sofía, quien es muy precoz, descarada e insolente. Las mejores amigas de ésta son Iris y Ana Ceci, ambas presumidas y de poco carácter, que aspiran a ser como Sofía. María del Mar, tímida, dulce y frágil, ha sido corrompida por la influencia ninfománica de Sofi. Las demás son la sensual Patricia, la solitaria Andrea, la rebelde Alejandra y la acomplejada Frida. Sólo ésta última parece ser realmente una amiga de la Tora. Además, también está Diana, quien es ciega de nacimiento pero “parece la que mejor ve de todas nosotras”, pues tiene facultades extrasensoriales y de clarividencia, que le permiten percibir más allá de lo material…

Sigue leyendo

Empusa – Paul Naschy y Carlos Aured, 2010

Empusa

España, 2010

Director: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Guión: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Intérpretes: Paul Naschy (Abel), Antonio Mayans (Víctor), María Jesús Solina (Natalia)

Música: Enrik García

Género: Fantaterror/Comedia

Argumento

El actor jubilado Abel Olaya, que ahora se dedica al estudio de temas parapsicológicos en una localidad de la costa, pasea por la playa con su amigo Víctor, un viejo lobo de mar. En la orilla encuentran la mano cercenada de una joven mujer. Abel decide llevarse el cadavérico trofeo a su casa, para “investigarlo”, mientras que Víctor está convencido de que lo más prudente es llamar a la policía.

Abel es un “viejo verde” que mantiene un inestable noviazgo con Natalia, camarera de un antro en la localidad. La chica está preocupada por la salud del maduro investigador esotérico, quien abusa de la absenta, los barbitúricos y el café.

A raíz del macabro hallazgo en la playa, Abel intensifica sus lecturas sobre temas ocultistas. Sospecha que pueda existir una relación con unas siniestras criaturas mitológicas de carácter vampírico conocidas como empusas.

La mano que Abel y Víctor encontraron sólo es el primero de una serie de restos mortales que comienzan a proliferar en aquellas costas: Pronto aparecen en la playa cuerpos de jóvenes, hombres y mujeres, con miembros amputados y con las cuencas de los ojos vacías. Además, un grupo de turistas es atacado por una enfurecida bandada de gaviotas.

Sigue leyendo

Ranpo Jigoku (a.k.a. Rampo Noir) – Hisayasu Sato, 2005

Ranpo Jigoku (a.k.a. Ranpo Noir)

Japón, 2005

Directores: Akio Jissoji, Atsushi Kaneko, Hisayasu Sato, Suguru Takeuchi

Género: Terror (surrealista), ero-guro

Guión: Kenichiro Hara

Intérpretes: Tadanobu Asano (Kogoro Akechi), Yuko Daike, Chisako Hara

Música: Saiko Ai &al.

Argumento

La película se divide en cuatro segmentos no relacionados entre sí.

“El canal de Marte” – Muy breve, se trata de secuencias oníricas de un individuo atormentado que escapa desnudo a través de un paisaje rocoso mientras recuerda a modo de flashback torturas cometidas contra una amante, hasta llegar a una especie de gran cráter.

“El espejo del infierno” – La más interesante de las cuatro a nivel argumental (y la más larga). Dos mujeres (que se conocen entre ellas por participar en una tradicional ceremonia del te), mueren en misteriosas circunstancias, con la cara disuelta en una masa informe. El detective Kogoro Akechi (Tadanobu Asano) encuentra el nexo entre ambos casos; las dos se habían mirado en unos extraños espejos, fabricados por un inquietante personaje que ambas conocían, el joven Toru. Éste loco había elaborado los espejos incluyendo una especie de micro-ondas que producían que quien se mirara en ellos pereciera. El segmento incluye un efecto visual caleidoscópico debido a la continua presencia de espejos en las escenas del mediometraje.

“La oruga” – Una mujer, para evitar que su marido soldado vuelva a ir a la guerra, lo ha mutilado amputándole brazos y piernas (y lengua). La enajenada, además, somete a su víctima a múltiples vejaciones, latigazos incluídos. Patológicamente celosa, lo hace supuestamente “por amor”; e incluso tiene relaciones sexuales con su deforme cónyugue al que llama “mi oruga”. Finalmente, con la complicidad de un extraño individuo amigo suyo que considera al desventurado como “una obra de arte”, la degenerada decide mutilarse ella misma y convertirse también en “oruga”. Al mismo tiempo, los miembros amputados de su esposo, conservados en formol, se exhiben ante los tres.

 

“Bichos que se arrastran” – El protagonista (otra vez Asano, en un papel diferente) es el chófer de una prestigiosa actriz, a la que conduce en limusina del trabajo hacia su casa o (en ocasiones) al “lugar especial” donde ella se cita con su amante. El chófer está secretamente enamorado de su jefa, y padece una extraña enfermedad psicosomática en la piel que le produce intensos picores y eccemas; los síntomas se recrudecen sobre todo cuando tiene contacto con otras personas (es pues parte de una especie de fobia social). Para poder tener junto a sí a la actriz sin padecer los picores, termina matándola mediante estrangulamiento y luego trata infructuosamente de embalsamarla consiguiendo sólo que se desangre.

 

Comentario

 

Cada uno de los cuatro segmentos está a cargo de un director diferente, y no tienen ningún nexo salvo por la presencia (en los cuatro metrajes) en roles distintos del melenudo Tadanobu Asano.

 

Éstas “historias para no dormir” estilo japonés bizarro compiladas en “Ranpo Jigoku” (o “Rampo Noir”) están inspiradas en la macabra obra de Edogawa Ranpo (1894-1965), escritor de novelas policiacas y de misterio con toques sádicos. El nombre real de éste autor (algunos de cuyos escritos están aún hoy prohibidos en Japón por su carácter extremadamente perverso) era Taro Hirai, siendo “Edogawa Ranpo” un pseudónimo basado en la pronunciación japonizada de “Edgar Allan Poe”; a quien Hirai admiraba.

 

La obra literaria de Ranpo y otros autores fue clasificada en el Japón de los años ´30 como “ero-guro-nansensu” (“erotique-grotesque-nonsense”); un subgénero típicamente nipón que también daría el salto a la gran pantalla con productos tan interesantes como “Strange Circus” (también del 2005) de Shion Sono o éste “Ranpo Jigoku”, de indudable calidad visual.

 

FHP, 2014

Romanzo Criminale – Michele Placido, 2005

Romanzo Criminale – Italia, 2005

Género: Neo-Polizziesco, Thriller

Director: Michele Placido

Guión: Michele Placido &al. (basándose en la novela homónima de Giancarlo De Cataldo, basada a su vez en hechos reales)

Intérpretes: Kim Rossi Stuart (Il Freddo), Anna Mouglalis (Patrizia), Pierfrancesco Favino (el Libanés), Jasmine Trinca (Roberta)

Música: Joshua Berman &al.

“Romanzo Criminale” es una de las mejores películas llegadas desde el país transalpino en los últimos años. Michele Placido, más conocido como actor que como director, adapta a la gran pantalla la novela homónima basada en la fascinante historia de la Banda de la Magliana, una sociedad criminal surgida en la periferia de Roma durante los años 70 y vinculada a la Mafia, a la Camorra, al terrorismo, a la política y a la polémica logia masónica P2.

Puede considerarse un neo-polizziesco de tintes épicos (heredero de “Milano Calibro” o “Il Boss”), con más que evidentes reminiscencias a Scorsese y no exenta de toques pasolinianos.

Cambiando los nombres de los auténticos protagonistas pero haciendo un retrato más o menos fidedigno de los acontecimientos reales, la historia comienza con el pacto acordado por un grupo de jóvenes delincuentes de los suburbios decididos a prosperar en la ardua senda del crimen.

Tras el secuestro de un aristócrata y el cobro del rescate que por el habían solicitado,”Il Libanese” (líder del grupo), propone invertir el dinero en tráfico de drogas y fundar una sociedad estructurada, lo que supondría hacerle la competencia a los jefes criminales ya establecidos, como “Il Terribile”.

A la temeraria propuesta del ambicioso Libanese se unen sus amigos de la infancia “Il Freddo”, “Il Dandy” y otros. Este último mantiene una tórrida relación con una exuberante prostituta llamada Patrizia, a la que pretende explotar como proxeneta. Por su parte el comisario Scialoja comienza a seguir la pista de la nueva sociedad delictiva, que ya ha cometido diversos asesinatos a fin de hacerse con el poder en el ámbito del hampa romano. Vigilando a Patrizia el policía descubre que uno de sus clientes le ha pagado con dinero procedente del rescate desembolsado para la liberación del barón Rosellini (primer delito de la banda); y a raíz de esto las sospechas recaen en el Dandy, uno de los socios más cercanos del sanguinario Libanese , quien ahora domina en los bajos fondos romanos tras haberse ferozmente desembarazado de los otros jefes criminales que se interponían en su camino hacia la cúspide.

“Il Freddo” (llamado así por su frío e impertérrito hieratismo) es otro de los integrantes del grupo que ahora gobierna los negocios ilegales de la capital italiana. Su hermano menor ha sucumbido a la drogadicción convirtiéndose en un toxicómano con los brazos agujereados con picotazos de jeringuillas. Il Freddo le reprende numerosas veces por ello sin poder evitar que el díscolo hermano continúe consumiendo la heroína con la que él y su banda se lucran.

A continuación el gélido gangster se enamora de la profesora de repaso de su heroinómano hermano, una jóven estudiante de arte y arqueología llamada Roberta (interpretada por la bellísima Jasmine Trinca), a la que obviamente oculta sus ilícitas actividades.

Paralelamente a las vivencias de los protagonistas se van sucediendo durante el metraje acontecientos que han marcado la historia italiana de las últimas décadas, como el atentado ultraderechista contra la estación de trenes de Bolonia, o el asesinato del primer ministro Aldo Moro a manos de las Brigadas Rojas; sucesos de la crónica negra en los que la Banda della Magliana o grupos asociados a ella se vieron de un modo u otro implicados.

Il Freddo se va distanciando paulatinamente de sus labores criminales, en parte por su relación con Roberta (con la que acaricia la idea de abandonar Italia), y en parte por estar en desacuerdo con ciertas turbias conexiones de la organización con grupúsculos terroristas e intrigas políticas. Entretanto el Dandy establece conexiones con la Mafia siciliana, la más jerarquizada y poderosa organización criminal del país, en vías de estructurar la banda romana a su imagen y semejanza.

“Il Libanese”, por su parte, jefe oficial y fundador del grupo; comienza a decaer en una espiral de decadencia, engullido por una posición que le viene grande desempeñar. Admirador de los césares y de Mussolini, con vocación de dictador y profundamente narcisista; el otrora carismático Libanese, convertido en consumidor abusivo de alcohol y cocaína, comete un error fatal que acaba costándole la vida. Por una trivial banalidad, negarse a pagar una deuda tras un juego de cartas, es apuñalado repetidas veces a la salida de un bar por otro jefe criminal. Il Freddo, al enterarse, monta en cólera y, dispuesto a vengar la muerte de su amigo toma la resolución de reincorporarse activamente a las empresas delictivas, persiguiendo al fugitivo asesino del Libanese y liquidando a personas cercanas a éste como represalia.

El Dandy, más pragmático, se vincula en demasía a un boss mafioso conocido como Tío Carlo, pues aspira a que sus conexiones puedan auparle a las altas esferas, a la jet-set del crimen, donde confluyen actividades delictivas con negocios legales y política; donde la ilegalidad comienza a diluirse en legalidad aparente.

El Freddo se ve obligado a esconderse de las autoridades al ser puesto en busca y captura, y entre él y el Dandy surgirán roces que dañarán la amistad de manera irrecuperable.

El comisario Scialoja, dispuesto a poner tras las rejas a los líderes de la banda, comienza un affaire con la prostituta Patrizia, iniciándose un ménage a trois entre ambos y el Dandy.

“Romanzo Criminale” es una película mejorable en algunos aspectos (podría habersele sacado un mayor partido empleando una banda sonora más setentera al estilo de “Milano Calibro 9” o las de Lalo Schifrin – “Dirty Harry”- combinadas con hits de la época), ya que el apasionante tema que se narra tiene un enorme potencial que es harto difícil extraer en todo su esplendor. No obstante estamos ante una excelente muestra de cine de gangsters contemporáneo, a mi manera de ver bastante mejor que la sobrevalorada americanada “The Departed”, que pese a ser del gran Scorsese no cuenta ni por asomo con la magnificencia de sus precedentes obras de épica gangsteril “Goodfellas” y “Casino”.

“Romanzo Criminale” es tambien muy superior a otra película de similar temática vista por mí recientemente, la insulsa “Lucky Luciano” (1973) de Francesco Rosi; donde solo destaca la soberbia interpretación de Gian Maria Volontè.

En resumen: Muy buen film, si bien no perfecto, pero altamente recomendable.

FHP, 2005