Top Model – Joe D´Amato, 1988

Top Model (a.k.a. “Eleven days, eleven nights 2”)Italia, 1988

Director: Joe D´Amato

Género: Drama, erótico, softcore

Guión: Rossella Drudi

Intérpretes: Jessica Moore (Sarah Asproon/Gloria), James Sutterfield (Cliff), Ale Dugas (Peter), Laura Gemser (Dorothy/Eve)

Música: Pino Donaggio

Argumento

Gloria trabaja en Nueva Orleans para una agencia como modelo de fotografías eróticas y como prostituta de lujo. La chica lleva una doble vida, pues en realidad es la reportera Sarah Asproon, a la búsqueda de material sobre comportamientos sexuales para su próximo libro.

Peter, uno de sus clientes, descubre el secreto de Sarah/Gloria y amenaza con hacerlo público antes del lanzamiento del libro. En la nave industrial de su propiedad ha colocado cámaras de video que la filman teniendo relaciones y cobrando por ello, para así poder probar que ella se prostituye. Sarah no tendrá más remedio que ceder a su chantaje.

Sigue leyendo

Empusa – Paul Naschy y Carlos Aured, 2010

Empusa

España, 2010

Director: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Guión: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Intérpretes: Paul Naschy (Abel), Antonio Mayans (Víctor), María Jesús Solina (Natalia)

Música: Enrik García

Género: Fantaterror/Comedia

Argumento

El actor jubilado Abel Olaya, que ahora se dedica al estudio de temas parapsicológicos en una localidad de la costa, pasea por la playa con su amigo Víctor, un viejo lobo de mar. En la orilla encuentran la mano cercenada de una joven mujer. Abel decide llevarse el cadavérico trofeo a su casa, para “investigarlo”, mientras que Víctor está convencido de que lo más prudente es llamar a la policía.

Abel es un “viejo verde” que mantiene un inestable noviazgo con Natalia, camarera de un antro en la localidad. La chica está preocupada por la salud del maduro investigador esotérico, quien abusa de la absenta, los barbitúricos y el café.

A raíz del macabro hallazgo en la playa, Abel intensifica sus lecturas sobre temas ocultistas. Sospecha que pueda existir una relación con unas siniestras criaturas mitológicas de carácter vampírico conocidas como empusas.

La mano que Abel y Víctor encontraron sólo es el primero de una serie de restos mortales que comienzan a proliferar en aquellas costas: Pronto aparecen en la playa cuerpos de jóvenes, hombres y mujeres, con miembros amputados y con las cuencas de los ojos vacías. Además, un grupo de turistas es atacado por una enfurecida bandada de gaviotas.

Sigue leyendo

Emanuelle e Françoise – Joe D´Amato, 1975

Emanuelle e Françoise (Le sorelline)

Italia, 1975

Director: Joe D´Amato

Género: Drama, thriller, softcore

Guión: Joe D´Amato, Bruno Mattei

Intérpretes: George Eastman (Carlo), Rosemarie Lindt (Emanuelle), Patrizia Gori (Françoise)

Música: Gianni Marchetti

Argumento

Françoise es una joven que trabaja posando como modelo fotográfica. Un día que la sesión de fotos termina antes de lo previsto, regresa a la casa en donde vive encontrándose con que su novio Carlo está en la cama con otra mujer. Carlo, lejos de sentirse sorprendido o pesaroso, reacciona con frialdad y arrogancia, echando de casa a su novia. Ésta vaga atribulada por las calles, portando una maleta con sus escasas pertenencias. Trata de llamar a una tal Emanuelle, pero siempre salta el contestador automático. Desesperada y sin ganas de seguir viviendo tras un desengaño tan cruel, Françoise camina hasta las vías del ferrocarril y se arroja cuando pasa el tren.

Más tarde, en el tanatorio, el cadáver debe ser reconocido por su hermana mayor. Ésta no es otra que Emanuelle, la mujer con la que Françoise había tratado sin éxito de comunicarse. Los policías allí presentes le dicen a Emanuelle que entre los restos de su hermana encontraron una carta de despedida dirigida a ella.

Tras leerla, tanto Emanuelle como las autoridades comprenden que ese individuo llamado Carlo, al que se menciona en el escrito, es responsable del suicidio. Los agentes han tratado de localizarlo, pero no ha sido posible. Al parecer, Françoise llevaba una doble vida, pues ninguna de las personas interrogadas con las que la difunta tenía contacto habitual sabían nada de ese novio suyo. La misiva deja entrever que Carlo es un jugador empedernido que siempre pierde y que está permanentemente endeudado. Cuando no puede pagar, Carlo ofrece a Françoise para que sus acreedores se diviertan con ella. Sin embargo, la chica no le abandona: Siente un amor ciego hacia él, se trata de una relación enfermiza y adictiva, autodestructiva para ella. Él sólo la utiliza manejándola a su antojo, pero ella no puede estar sin él.

Sigue leyendo

Tango 2001 (a.k.a. “Tango of perversion”) – Kostas Karagiannis, 1974

Tango 2001 (a.k.a. “Tango of perversion”)

Grecia, 1974

Director: Kostas Karagiannis

Género: Thriller

Guión: Lazaros Montanaris a.k.a. Elio Montanari

Intérpretes: Lakis Komninos (Stathis), Vagelis Voulgaridis (Ioakim), Erika Raffael (Ioanna), Dorothy Moore (Rosita)

Música: Yannis Spanos

Argumento

El club nocturno “The Tango” es frecuentado por personajes variopintos: Stathis, una especie de gigoló y playboy, su drogodependiente novia Ionna, la voluptuosa Rosita, que tiene inclinaciones lésbicas; o también el tímido Ioakim, quien disfruta viendo a las chicas bailar y se las imagina desnudas, pero no se atreve a aproximárseles. La mayoría de los asiduos al local se conocen entre ellos.

Rosita trata de aprovecharse de la adicción a las drogas de Ioanna para conseguir que se acueste con ella. Como Stathis no le trae su dosis, ella le ofrece lo que Ioanna necesita; pero lógicamente quiere algo a cambio…

El ingenuo Ioakim siempre es utilizado por su “mejor amigo” Stathis, un gorrón y aprovechado, quien tiene las llaves de su casa y lleva allí frecuentemente a sus clientas y amantes; que suelen ser adineradas mujeres casadas. Lo que Stathis ignora es que Ioakim tiene una pasión voyeurística, y filma los encuentros sexuales desde una habitación secreta separada del dormitorio por un vidrio que desde un lado parece un espejo y desde el otro es transparente.

Sigue leyendo

La bestia mata a sangre fría – Fernando Di Leo, 1971

La bestia mata a sangre fría (V.O. La bestia uccide a sangue freddo)

Italia, 1971

Director: Fernando Di Leo

Género: Giallo

Guión: Fernando Di Leo, Nino Latino

Intérpretes: Klaus Kinski (Dr. Francis Clay), Rosalba Neri (Anna), Monica Strebel (Helen)

Música: Silvano Spadaccino

Argumento

En el prefacio fílmico vemos a cámara subjetiva un inquietante individuo armado con cuchillo que avanza emitiendo entrecortadas respiraciones a través de los pasillos y escalinatas de un palacete. El misterioso personaje, enmascarado y con negros guantes, penetra en una habitación donde yace desnuda sobre la cama una bella durmiente, que se agita de un lado del lecho al otro en medio de una pesadilla… La mujer presiona involuntariamente durante su sueño el botón de alarma de su mesita de noche, y ésto probablemente le salva de morir acuchillada, pues el intruso huye asustado…

Varias mujeres de elevada posición social se encuentran recluídas en una campestre clínica psiquiátrica de lujo (el palacete visto en la escena introductoria). Cada una padece trastornos diversos, y la mayoría de ellas han sido llevadas allí por sus maridos. Entre las internas se encuentran Ruth, que no puede controlar sus impulsos agresivos; Anna, una ninfómana compulsiva; Pearl, una mulata que ha crecido sin el afecto de su familia; o Cheryl, quien padece tendencias suicidas. Ésta última es la que vimos desnuda en la cama en la primera escena, acechada por el sujeto de perversas intenciones.

De camino hacia el frenopático, Ruth casi provoca una tragedia intentando quitarle a su esposo el control del volante mientras está conduciendo. Más tarde se disculpa por su imprudente accionar, pero nada más llegar a la clínica, intenta golpear a uno de los enfermeros.

Sigue leyendo

Thriller, en grym film – Bo Arne Vibenius, 1973

Thriller, en grym film (a.k.a “Thriller, a cruel picture” a.k.a. “They called her One-Eye”

Género: Rape&Revenge

Director: Bo Arne Vibenius (bajo el pseudónimo de Alex Fridolinski)

Guión: Bo Arne Vibenius

Intérpretes: Christina Lindberg (Madeleine), Heinz Hopf (Tony)

Música: Ralph Lundsten

Muy gratamente sorprendido me encuentro tras el visionado de esta perturbadora joya del exploitation procedente de Suecia, muestra excelente del setentero subgénero de chicas vengadoras. La actriz protagonista es la bellísima Christina Lindberg, que apareció en varios films de similar temática durante aquella década. El desconocido Bo Arne Vibenius (usando el pseudónimo de Alex Fridolinski), dirigió esta película de forma austera pero no obstante eficaz, otorgando sobre todo a las escenas violentas un característico sabor a serie B, mediante al particular uso de la cámara lenta.

La trama es sencilla y se desarrolla poderosamente pese a la falta de medios, efectos especiales u otras florituras; manteniendo en todo momento el interés del espectador y la intriga. Todo ello tiene mucho mérito si tenemos en cuenta la forma poco espectacular y hasta pobre en la que el film está dirigido.

“Thriller, en grym film” narra la historia de Madeleine (así se llama en la V.O. sueca; a.k.a. Frigga en el doblaje americano), una dulce, inocente y preciosa jóven que vive con sus padres en una granja del campo sueco, ordeñando vacas y realizando otras tareas de esa índole. La chica es muda a causa de un trauma sufrido en la infancia, pues fué víctima de abusos sexuales por parte de un anciano pervertido. Afectada por el shock, su bloqueo mental continúa años despues y aún no ha logrado recuperar la facultad del habla.

Un día pierde el autobús con destino a la ciudad y es recogida en la autopista por un hombre simpático y bien parecido que la invita cortesmente a subir a su coche. Con confiada candidez, la bella Madeleine accede a irse con el atractivo desconocido, quien la lleva primero a comer a un restaurante y más tarde a su casa. Allí nos percatamos de las mezquinas intenciones del individuo: Tony, tal es su nombre, diluye un potente somnífero en la bebida que da a la chica. Una vez está inconsciente le inyecta una dosis de heroína y procede de ese modo durante algunos días, con el avieso fin de convertirla en adicta. Cuando Madeleine vuelve en sí y se percata de la situación, trata de escapar; pero a su raptor no le cuesta demasiado esfuerzo volver a capturarla y mantenerla retenida, pues ahora como esclava de la heroína necesita consumir regularmente su dosis. Descubrimos que Tony es el líder de una red de prostitución que se dedica a captar chicas empleando el modus operandi descrito, para explotarlas sexualmente. El pérfido proxeneta, carente de escrúpulos, obliga a Madeleine a firmar una brutal carta dirigida a sus padres, donde dice que no volverá nunca a casa y donde rompe el contacto con ellos en durísimos términos. Seguidamente la muchacha es entregada e su primer cliente. Pero Madeleine se resiste a que su virginidad sea mancillada, y araña con contundencia el rostro del individuo, quien consternado acude a Tony para protestar. El malvado chulo, rojo de ira, decide castigar a la jovencita con exacerbado salvajismo, y tomando un bisturí le saca un ojo.

(La toma en la que el filo penetra en el globo ocular fué rodada en un tanatorio empleando un cadáver real, de una mujer que se había suicidado; como años más tarde reconocieron director y protagonista. Durante mucho tiempo existieron rumores y especulaciones sobre esa polémica escena, que finalmente se vieron confirmados.)

La pobre Madeleine ahora ya no es solo muda, sino además tuerta, y lucirá un parche en el ojo durante el resto del metraje.

No teniendo más remedio que resignarse dócilmente ante las circunstancias, es tomada, usada y humillada por los clientes que Tony envía a su habitación; y que son principalmente tres: Un voyeur que se contenta con desnudarla y hacerle fotos, un hombre que sí la penetra, y una lesbiana de inclinaciones sádicas que gusta de azotarla. Estos tres serán los clientes habituales, y acudirán frecuentemente varias veces por semana.

Madeleine tiene un día libre a la semana, en el que Tony le permite salir del apartamento donde está retenida. El proxeneta sabe que no intentará escapar, pues necesita volver a él para consumir su dosis. La chica se dirige a su pueblo para ir a visitar a sus padres. Quiere explicarles todo, hacerles comprender que firmó aquella carta escrita por Tony bajo presión. Pero por desgracia es demasiado tarde. Madeleine observa, atónita primero y desolada despues, un grupo de gente portando en cortejo fúnebre dos ataúdes rumbo al cementerio. No hace falta mucha imaginación para intuir quienes son los difuntos. Tras leer la cruel misiva que creían escrita por su adorada hijita, los acongojados progenitores tomaron la resolución de envenenarse. Madeleine, profundamente consternada, jura venganza.

Durante su día libre semanal tomará clases de artes marciales, aprenderá a usar armas de fuego y a conducir vehículos de gran cilindrada. Se van intercambiando escenas de las semanas sucesivas en la vida de la muchacha: Fotografiada desnuda/ aprendiendo llaves de judo/ siendo penetrada/ disparando con un rifle en el campo/ azotada por la lesbiana/ conduciendo a muchos km. por hora/ inyectándose heroína, etc.

Finalmente Madeleine ya ha aprendido las técnicas que le son útiles para cumplir su objetivo, y el momento de la venganza ha llegado. Los que han contribuído a destrozarle la vida lo van a pagar muy caro.

Primero es el turno de sus clientes: Sin miramientos, la jóven ejecuta a los tres, reservando para el final a Tony, el causante de sus desgracias. Éste, advertido de las ansias revanchistas de Madeleine, ha contratado a dos matones para que la liquiden. Pero sus esbirros no tienen éxito, y son finiquitados por la heroinómana heroína. La bella vengadora tuerta tambien deja fuera de combate a dos policías que tratan de detenerla, y en su precipitada huída provoca varios accidentes de tráfico donde otros coches explotan (lo cual refleja los “daños colaterales” que tiene como consecuencia el cumplimiento de la venganza, que acaba afectando tambien a personas inocentes)

Madeleine cita a Tony para un duelo en un paraje desértico. Con una burda artimaña, el malvado proxeneta trata de reducirla, pero gracias a una astuta estratagema de la chica ésta logra inmovilizar a su odiado adversario disparándole sendos tiros en las piernas.

SPOILER:

La forma en la que Madeleine mata a Tony es absolutamente colosal y deliciosamente retorcida: Tomando una soga, ata uno de los extremos a sus tobillos y el otro a un caballo. El equino avanza siguiendo a a la muchacha y arrastrando al malherido villano. La chica ha cavado un agujero en el que introduce a Tony dejando fuera solamente la cabeza y rellenando el hueco con piedras. La soga está ahora anudada en el cuello del proxeneta y el otro extremo continúa atado al animal. Madeleine ha colocado un cubo de agua cerca del caballo, de forma que si el animal quiere beber, se tensará la cuerda y Tony será ahorcado, o decapitado.

Madeleine se sienta frente al agonizante proxeneta : Ahora solo hace falta esperar a que el caballo tenga sed.

FIN DEL SPOILER.

“Thriller: a grym film” es probablemente una de las películas más duras e impactantes del subgénero “Rape&Revenge”. Tarantino quedó hondamente impresionado tras verla, y reconoció que esta fue una de las muchas películas que le inspiraron para realizar “Kill Bill”(Una de las ideas que extrajo concretamente de “Thriller” a modo de homenaje, fue el de incluir a una tuerta: Daryl Hannah como Elle Driver). Otro film de culto perteneciente a este subgénero tan popular en el cine de serie B setentero es la crudísima “I spit on your grave” a.k.a. “Day of the Woman” (1978), de Meir Zarchi, con Camille Keaton (nieta de Buster). En este film un escritora neoyorkina que se retira a una casa en el campo en busca de inspiración para su próxima novela, es víctima de una violación grupal por parte de unos lugareños que la dan por muerta; y tras recuperarse va liquidando uno por uno a sus agresores.

Sobre todo en Japón florecieron producciones de este tipo, con una mujer vengadora como protagonista, y haciendo uso de un estilo más cuidado (ergo mejor calidad técnica) que en las rudimentarias propuestas occidentales de hermanada temática. A modo de ejemplos, “Lady Snowblood”(1973), de Toshiya Fujita; “Sex & Fury”(1973), de Norifumi Suzuki (donde curiosamente participa Christina Lindberg como única occidental); o “Sasori Scorpion vol.1 y 2 (tambien 1973), de Shunya Ito y Yasuharu Hasebe; tambien englobables en el subgénero “Women in Prison”.

Volviendo a “Thriller”, no cabe duda de que se trata de una película de serie B, pero dentro de la clasificación sexploitation es fuera de toda duda una de las mejores de su especie. Muy superior en interés a todo lo que he visto de Jess Franco (incluídos “Vampyros Lesbos” y “Venus in Furs”). Creo que “Thriller” solo hubiera sido mejor de haber estado dirigido por Joe D´Amato y contase con una mejor banda sonora (aunque la música experimental e inquietante que se escucha durante las escenas de penetración sí es muy acertada)

A modo de recapitulación, y para los no iniciados en el cine underground, “Thriller, a grym film” vendría a ser (temáticamente) una fusión entre “Lilja 4ever” y “Kill Bill”.

Excelente obra maestra exploitation sueca, aunque obviamente no para todos los paladares.

FHP (AlucineCinéfago), 2009