El pájaro de las plumas de cristal – Dario Argento, 1970

El pájaro de las plumas de cristal (V.O. L´uccello dalle piume di cristallo)

Italia, 1970

Director: Dario Argento

Guión: Dario Argento (basado en novela de Fredric Brown)

Intérpretes: Tony Musante (Sam Dalmas), Suzy Kendall (Julia), Enrico Maria Salerno (Inspector Morosini), Eva Renzi (Monica Ranieri), Umberto Raho (Alberto Ranieri), Mario Adorf (Roberto Consalvi)

Música: Ennio Morricone

Género: Giallo

Argumento

En Roma un misterioso asesino anda suelto. Tres mujeres han sido víctimas del psicópata. Los crímenes están teniendo una gran repercusión mediática.

Sam Dalmas, un escritor neoyorkino, trabaja en el instituto de ciencias naturales de Roma. El empleo lo ha conseguido gracias a Carlo, un amigo suyo ornitólogo.

Una noche, mientras se dirige a casa tras cobrar su cheque, es testigo de un intento de asesinato. Ve desde la calle cómo en el interior de una galería de arte un individuo con gabardina negra y rostro oculto forcejea con una joven: Parece estar apuñalándola. Sam trata de intervenir para socorrerla, pero queda atrapado entre dos tabiques de cristal, activados por el mecanismo de seguridad del establecimiento. Mientras tanto, el agresor huye por una salida trasera. Sam contempla impotente como la mujer se desangra.

Sigue leyendo

La secta – Michele Soavi, 1991

La setta

Italia, 1991

Director: Michele Soavi

Género: Terror, thriller

Guión: Dario Argento, Gianni Romoli, Michele Soavi

Intérpretes: Kelly Curtis (Miriam Kreisl), Herbert Lom (Moebius Kelly), Mariangela Giordano (Kathryn)

Música: Pino Donaggio

Argumento

1970, desierto al sur de California, EEUU. A una comuna hippy que vive en una caravana se acopla un individuo con ínfulas de profeta que se presenta como Damon. Por la noche aparecen sus secuaces motoristas, junto a los cuales él ataca a los hippys por sorpresa; asesinándoles a puñaladas e incendiando su campamento. El tal Damon parece ser el gurú de una secta satánica a lo Charles Manson. Pero hay alguien por encima de él. Ha actuado siguiendo las instrucciones de un personaje que permanece oculto (tan solo se escucha su voz y no se le muestra)…

1991, Frankfurt, Alemania. Un hombre de mediana edad, padre de familia, reconoce a una chica joven por la calle y comienza a seguirla. Ella logra llegar a su casa, pero cuando piensa que ha dado esquinazo a su perseguidor y que ya se encuentra segura, él la está esperando dentro. La joven, llamada Mary, es acuchillada hasta la muerte. Tras el crimen, el asesino toma el metro. Allí, unos carteristas prueban suerte con él, pero cuando uno de ellos introduce su mano en el bolsillo de la chaqueta de su “víctima”, lo que allí descubre no es una billetera sino… un corazón humano (el de Mary). El carterista deja caer horrorizado el órgano al suelo y se arma un gran revuelo en el interior del vagón. El caos se extiende poco después a toda la estación del metro, y el asesino trata de huir de la policía. Cuando los agentes le alcanzan dice que se vió obligado a matar a la chica, pues ella era una “traidora” (se había apartado de la secta). A continuación toma la pistola de uno de los policías y se suicida disparándose un tiro en la boca.

Los medios difunden la noticia del espectacular suceso. Los investigadores están convencidos de que los hechos se relacionan con alguna poderosa secta demoníaca. Un misterioso anciano, tras enterarse de los macabros acontecimientos, decide que ha “llegado el momento”, y comienza un viaje en autobús llevando consigo un paquete (que contiene algo de gran importancia para él).

Sigue leyendo

Phenomena – Dario Argento, 1985

Phenomena (a.k.a. “Creepers”)

Italia, 1985

Director: Dario Argento

Género: Giallo / Misterio

Guión: Dario Argento, Franco Ferrini

Intérpretes: Jennifer Connelly (Jennifer Corvino), Daria Nicolodi (Sra. Brückner), Fiore Argento (Vera), Donald Pleasence (Prof. McGregor)

Música: Goblin, Simon Boswell

Argumento

Tras perder el autobús en unos parajes montañosos suizos, una joven intenta buscar ayuda. Se dirige a una casa cercana, pero al entrar es atacada por alguien que trata de clavarle unas grandes tijeras. Intenta escapar al bosque, pero es perseguida y asesinada de forma bestial. Su cercenada cabeza cae por una cascada.

Ocho meses más tarde, el comisario Geiger conversa con un prestigioso entomólogo de la comarca, el profesor McGregor, acerca del trágico asesinato de Vera, una turista danesa. La chica (cuya horrenda muerte presenciamos en los instantes precedentes) se convirtió en la primera víctima de una cadena de estremecedores crímenes.

Sigue leyendo

Tenebre – Dario Argento, 1982

Tenebre

Italia, 1982

Director: Dario Argento

Género: Misterio / Terror

Guión: Dario Argento

Intérpretes: Anthony Franciosa (Peter Neal), John Saxon (Bullmer), Daria Nicolodi (Anne), Giuliano Gemma (Detective Germani), Veronica Lario (Jane), Mirella D´Angelo (Tilde), Ania Pieroni (Elsa)

Música: Goblin

Argumento

Peter Neal es un escritor de novelas de misterio y policiacas residente en Nueva York, que toma un vuelo para Roma con la intención de asistir allí a la presentación de su ultimo libro, “Tenebre”. Una misteriosa mujer con gafas de sol le ha seguido hasta allí y ve despegar su avión.

Al mismo tiempo, en Roma, una atractiva joven intenta robar un ejemplar de la novela “Tenebre” en un centro commercial, pero es sorprendida por el vigilante del establecimiento. La chica, llamada Elsa, logra convencerlo de que la deje ir, y a cambio se muestra dispuesta a hacerle algún “favor”, dándole su dirección. Lo que Elsa ignora es que no sólo el agente de seguridad la había estado vigilando, sino también otro individuo…

Sigue leyendo

Inferno – Dario Argento, 1980

Inferno

Italia, 1980

Director: Dario Argento

Género: Misterio / Terror

Guión: Dario Argento

Intérpretes: Leigh McCloskey (Mark Elliot), Irene Miracle (Rose Elliot), Eleonora Giorgi (Sara), Daria Nicolodi (Elise), Alida Valli (Carol), Veronica Lazar (Enfermera)

Música: Keith Emerson

Argumento

La joven Rose, que reside en un antiguo edificio neoyorkino, lee con interés y desasosiego un libro titulado “La tres madres”, escrito originalmente en latín por un arquitecto y alquimista de origen italiano. En él se narra la leyenda de tres poderosas hermanas nigromantes, expertas en la magia negra, y situadas cada una en una ciudad diferente: Mater Suspiriorum, la “Madre de los Suspiros”, en Friburgo (Alemania). Mater Lacrimarum, la “Madre de las Lágrimas”, en Roma. Y Mater Tenebrarum, la “Madre de las Tinieblas”, en Nueva York. Según lo narrado en el libro, sólo es posible neutralizarlas consiguiendo sendas llaves (“la segunda llave está escondida en el sótano”…)

Influenciada por la lectura, Rose se dirige a la tienda del anticuario Kazanian, situada junto a su edificio. Allí es donde ha comprado el libro, e inquieta le pregunta al comerciante si hay algo de cierto en lo que exponen sus páginas. Kazanian repone hoscamente que “nuestras vidas están guiadas por los muertos, esa es la única verdad”. La joven envía una carta a su hermano Mark, que estudia en Roma.

Recordando lo que leyó sobre la segunda llave, Rose se dirige al frío y húmedo sótano. Allí encuentra un gran charco, y al asomarse cae en él su colgante. Cuando intenta recuperarlo se da cuenta de que lo que parecía ser sólo un charco es en realidad toda una estancia subterránea sumergida por las aguas. Rose se introduce dentro y bucea para recobrar su amuleto.

Sigue leyendo

Rojo oscuro – Dario Argento, 1975

Rojo Oscuro (V.O. Profondo Rosso a.k.a. “Deep Red”)

Italia, 1975

Director: Dario Argento

Género: Giallo / Terror

Guión: Dario Argento, Bernardino Zapponi

Intérpretes: David Hemmings (Marcus Daly), Daria Nicolodi (Gianna Brezzi), Gabriele Lavia (Carlo), Macha Méril (Helga Ulmann)

Música: Goblin

Argumento

La medium alemana Helga Ulmann participa en un congreso de parapsicología que tiene lugar en un teatro de Roma. Ella posee dones telepáticos. No es capaz de adivinar el futuro, pero sí de leer el pensamiento (“a veces los pensamientos se solidifican y son como telarañas”), capta los hechos que suceden pero no los que sucederán.

Durante el evento, tras realizar una demostración de sus facultades con uno de los espectadores, percibe vibraciones malignas muy fuertes entre el público, que emanan de alguien que no puede todavía identificar. Menciona que su cabeza escucha una canción infantil, ve mucha sangre y también una villa.

Sigue leyendo

Suspiria – Dario Argento, 1977

 

Suspiria – Italia, 1977

Género: Terror (Giallo)

Director: Dario Argento

Guión: Dario Argento, Daria Nicolodi

Intérpretes: Jessica Harper (Suzy), Stefania Casini (Sara), Flavio Bucci (Daniel), Miguel Bosé (Mark), Barbara Magnolfi (Olga), Rudolf Schündler (Prof. Milius)

Música: Goblin

Qué decir de Dario Argento, el Hitchcock italiano, el Poe audiovisual. Indiscutible maestro de lo macabro, autor de bellísimas y tenebrosas obras de arte cinematográficas en el pasado, y caído lamentablemente en decadencia. En los últimos años de su carrera ha decepcionado a la mayoría de sus fans, dirigiendo films mediocres y carentes de interés, lo que nos lleva a intuir que la genialidad demostrada en los setenta y ochenta no volverá a repetirse. He visto todas sus películas a excepción de “Il Cartaio” (que obtuvo pésimas críticas) y el mediometraje “Jenifer”. Tras haber revisado la casi totalidad de su filmografía no puedo más que constatar la opinión general, y de su último periodo solo salvaría de la quema a las más arriba comentadas “Non ho sonno” y “La Sindrome di Stendhal”.

“Suspiria” es junto a “Profondo Rosso” (a.k.a. “Deep Red”) la más conocida de sus producciones, y forma parte de la llamada “Trilogía de las Tres Madres”, con la brujería como temática, junto a “Inferno” y la reciente “Mater Lacrimarum” (a.k.a. “Mother of Tears”).

La bailarina neoyorkina Suzy Bannion llega a la Selva Negra para entrar a formar parte de una academia de ballet en Friburgo. Las primeras secuencias son solo un anticipo del apabullante poderío visual que está por ofrecernos el film: Suzy saliendo del aeropuerto, en medio de la nocturna tormenta, entrando en el taxi, desde el cual se ven los densos y tenebrosos bosques; al mismo tiempo que se escuchan los acordes de la portentosa banda sonora compuesta por los Goblin. Cuando la jóven está por entrar a la escuela de baile ve a una chica escapando del edificio. Suzy no puede acceder al interior, pues cuando toca el timbre no le abren y una voz le dice que se aleje. Mientras tanto, la chica que apresuradamente abandonó el recinto (llamada Pat), se dirige a casa de una amiga, a quien en estado de notable nerviosismo pide hospedaje para la noche sin revelar el motivo de su huída ni la identidad de su perseguidor. Una vez sola en la habitación que le ha sido asignada, Pat se asoma a la ventana, temerosa de una presencia que percibe en la estancia, y observa con espanto el brillo de dos siniestros ojos gatunos al otro lado del cristal. Un peludo brazo emerge rompiendo el vídrio y, tomando a la chica de los pelos, le hace atravesar la ventana con la cabeza, de manera que puede asomarse al exterior sin necesidad de abrirla. A continuación, la para nosotros invisible amenaza homicida, apuñala repetidas veces a Pat con la característica elegancia de la estilizada violencia marca Argento. Ésto sucede sobre una cúpula de cristal de llamativos colores. La virulencia del sádico acto es tal, que la cabeza de la muchacha rompe el vídrio y sobresale de forma que puede ser vista por su amiga; que se encuentra en el piso de abajo. El asesino ata una soga al cuello de su víctima, tras lo cual la cúpula se hace añicos y el cadáver ahorcado cae al vacío para quedar colgando sangriento. Trozos de cristales y barras de metal han ido a clavarse en el cuerpo de su amiga, dueña de la casa, que asimismo perece.

A la mañana siguiente, mientras la noticia del crimen se va extendiendo, Suzy vuelve a la academia, donde es aceptada y procede a matricularse. Varios policías se encuentran en el lugar para intentar esclarecer el trágico suceso. La neoyorkina conoce a la severa instructora de baile, Miss Tanner (Alida Valli), y a la directora Madame Blanc. Ambas irradian siniestra frialdad y demuestran una rigurosa devoción por la disciplina. Suzy trabará amistad con Sara, su compañera de habitación, que parece ser la única de la escuela que se llevaba bien con la malograda Pat.

Por la academia pululan excéntricos personajes, como el pianista ciego Daniel, siempre acompañado por su perro lazarillo; obesas y patibularias cocineras de países del este, casi siempre silenciosas; un estrafalario y deforme criado mudo rumano, y el sobrino la directora, inquietante niño vestido como en el siglo XVIII.
Un día, mientras los alumnos realizan sus rutinarios ejercicios de baile, Miss Tanner irrumpe en la sala, roja de ira, interrumpiendo las prácticas. Se dirige en tono feroz al ciego pianista, acusándole de que su perro ha mordido al sobrino de la directora. Daniel reacciona incrédulo, y tras un intercambio de improperios es despedido.
Esa noche, el invidente y su leal can caminan por las desiertas calles de Friburgo, hasta llegar a una plaza donde una intangible presencia, algo maligno en el ambiente, despierta los instintos perrunos del lazarillo empujándole a ladrar impetuosamente. Daniel, alterado, no entiende la razón de tal comportamiento. La tensión es agobiante. En un momento dado, por sorpresa y a traición, el perro embiste a su amo y le muerde el cuello con la voracidad de un lobo enloquecido. Sus afilados colmillos le atraviesan la yugular, y Daniel se desangra mientras el animal masca sus carnes con fruición.
Ésta nueva tragedia conmociona a la escuela de ballet, y Sara, la única de las compañeras con las que Suzy ha hecho cierta amistad, se muestra convencida de que algo más tétrico y oscuro se esconde tras esas muertes. Sara revela a la nueva alumna lo que había descubierto Pat, sus sospechas acerca de que el personal del centro forma parte en realidad de un culto de magia negra en torno a la figura de Mater Suspiriorum, legendaria bruja supuesta fundadora de la academia.
Suzy y Sara se disponen a investigar más profundamente los perturbadores indicios, pero el siniestro elenco escolástico sospecha de sus intenciones…

El éxito de Dario Argento con “Suspiria” fué arrollador. Es la primera de sus películas con trama sobrenatural (hasta la fecha solo había dirigido giallos, suspense a la italiana), y tambien la mejor del género entre su repertorio. A ello contribuyen una fabulosa fotografía, que enfatiza los tonos cromáticos primarios y dota a la cinta de un colorido hipnótico; y obviamente la música de los Goblin, que compusieron una de las mejores bandas sonoras de su carrera (que ya es decir). Las partituras de “Suspiria” fueron supervisadas directamente por el propio Argento. El tema principal está ejecutado con una mandolina griega y los momentos más tensos son acompañados por la rítmica percusión de tambores africanos. Tambien hay insertos de inquietantes susurros y fantasmales voces, lo que confiere a la partitura un atractivo carácter netamente experimental.

Un defecto que debo no obstante resaltar es el falso aspecto de la sangre, que no parece tal sino más bien pintura roja. Podrían haber utilizado sangre real de animales, o en su defecto algún líquido que otorgase mayor credibilidad a las escenas splatter.
Aún así, no cabe duda de que “Suspiria” es una pulida joya del cine de terror europeo, pocas veces el confluir de imagen y sonido logra dar tanto de sí.  De visionado obligatorio no solo para los aficionados al suspense sino para todo aquel que esté dispuesto a sumergirse en la deliciosa exquisitez visual de la macabra magia del maestro Argento.

FHP, 2008