La orca – Eriprando Visconti, 1976

La orca

Italia, 1976

Director: Eriprando Visconti

Guión: Roberto Gandus, Lisa Morpurgo, Eriprando Visconti

Intérpretes: Michele Placido (Michele Turrisi), Rena Niehaus (Alice), Flavio Bucci (Gino), Bruno Corazzari (Paolo)

Música: Federico Monti Arduini

Género: Thriller, drama, polizziesco

Argumento

Alice, una jovencita de familia pudiente, es secuestrada por tres individuos a las puertas de su instituto. Los raptores cambian de vehículo por el camino para evitar ser seguidos. Continúan en una furgoneta dirigiéndose a las afueras de la ciudad. Un control policial en la carretera les obliga a frenar. Los delincuentes temen que van a ser descubiertos, y los que se encuentran en la parte trasera con la chica ya preparan sus armas… Pero los agentes les dejan seguir tras ponerle una multa al conductor por exceso de velocidad.

Llegan a una vieja casa de campo abandonada, donde piensan retener a la muchacha hasta que sus padres paguen el rescate. El trío de secuestradores (que actúa por encargo) está compuesto por Gino, Paolo y Michele. El primero es el líder y el más mayor. Él está en contacto con los que han ordenado el secuestro. Por encima de Gino está un misterioso pianista ciego con el que se cita en un local para recibir instrucciones.

Sigue leyendo

Oleada de placer – Ruggero Deodato, 1975

Una ondata di piacere

Italia, 1975

Director: Ruggero Deodato

Guión: Gianlorenzo Battaglia, Lamberto Bava, Franco Bottari, Fabio Pittorru

Intérpretes: Al Cliver (Irem), Silvia Dionisio (Barbara), John Steiner (Giorgio), Elizabeth Turner (Silvia)

Música: Marcello Giombini

Género: Thriller, softcore

Argumento

Giorgio es un empresario sin escrúpulos que se encuentra disfrutando de unas vacaciones en un costero hotel junto a su sumisa novia Silvia. Como el acaudalado hombre de negocios es un playboy incorregible, la presencia de su compañera no le impide intentar nuevas conquistas en la playa. Tampoco cuando, como es el caso, la mujer que se convierte en su nuevo objeto de deseo también ha venido acompañada. Giorgio se fija en la voluptuosa Barbara, quien también pasa allí sus vacaciones junto a su novio Irem.

Un tal Nicolai llega al hotel para tratar con Giorgio ciertos asuntos de dinero. Pero no logran ponerse de acuerdo, discutiendo a la vista de los demás clientes. Todo indica que el tal Nicolai debe una gran suma al millonario, y éste insiste amenazadoramente en que se la pague cuanto antes.

El empresario coincide con Barbara en una galería de arte del pueblo en el que se encuentra el común hotel. Ella le sugiere que se compre uno de los cuadros expuestos, una acuarela que representa a un trabajador. Giorgio inicialmente se opone, pues como oligarca explotador que es desprecia a los humildes trabajadores. Propone a Barbara una cita para cenar juntos, y ella acepta. Pero en su lugar acude Irem, y sólo poco más tarde llega Barbara; acompañada por Silvia, de quien se ha hecho amiga. Cuando ambas parejas están juntas, surge la idea de que los cuatro pasen un fin de semana navegando en el yate de Giorgio. Éste hubiera preferido estar a solas con Barbara, pero vistas las circunstancias no encuentra la forma de negarse.

Sigue leyendo

El escapulario – Servando González, 1968

El escapulario

México, 1968

Director: Servando González

Guión: Jorge Durán Chavez, Rafael García Travesi, Servando González

Intérpretes: Enrique Lizalde (Pedro), Enrique Aguilar (Padre Andrés), Ofelia Guilmáin (María), Eleazar García (Tío Juan)

Música: Gustavo César Carrión

Género: Drama, terror

Argumento

El padre Andrés, que acaba de llegar como nuevo cura a un pueblo, es llamado una noche a la casa de una moribunda para darle la extrema unción. Dos bandidos acechan entretanto al sacerdote, con la intención de robarle. Pero para ello deciden esperar a que le dé la absolución a la anciana.

Doña María, postrada en la cama, le entrega al padre Andrés una reliquia que considera milagrosa: Un escapulario capaz de salvar vidas, y que según ella protegió en el pasado a sus hijos. La mujer nota el escepticismo del cura, y para tratar de convencerle comienza a contarle la historia de sus hijos…

Sigue leyendo

Milán: el clan de los calabreses – Giorgio Stegani, 1974

Milano: il clan dei calabresi (a.k.a. The last desperate hours)

Italia, 1974

Director: Giorgio Stegani

Género: Polizziesco

Guión: Giovanni Addessi, Franco Barbaresi, Camillo Bazzoni

Intérpretes: Antonio Sabato (Paolo Mancuso), Silvia Monti (Laura), Pier Paolo Capponi (Inspector), Peter Carsten (Maraschi)

Música: Gianni Marchetti

Argumento

Paolo Mancuso controla los bajos fondos de Milán junto a sus socios Dario Lippi y Maraschi. Los tres se reparten el lucrativo negocio de la prostitución. Pero la llegada a la ciudad de una nueva banda compuesta por calabreses amenaza la hegemonía del delictivo triunvirato. Los calabreses, más jóvenes y violentos, coaccionan a las prostitutas para que pasen a trabajar para ellos.

Mancuso es un hombre poderoso, sin antecedentes penales, que maneja el crimen organizado con una máscara de respetabilidad. Nunca ha tenido problemas con la justicia y oficialmente consta como un íntegro empresario. Un gran séquito de esbirros trabaja devotamente para él. Se cree intocable, fuera de toda sospecha, en la cúspide, blindado ante todo tipo de contratiempos.

Una noche, tras despedirse de su amante Laura (que regenta un prostíbulo para él), Paolo se dispone a retornar a casa. Toma su lujoso automóvil deportivo y conduce a través de la carretera, cuando se percata de que una decena de motoristas le está siguiendo. Se inicia una persecución, produciéndose un accidente. El vehículo explota, pero Paolo logra salir a tiempo y se refugia en un edificio que parece ser una fábrica, cerca de la autopista.

Sigue leyendo