Holocausto caníbal – Ruggero Deodato, 1980

(Reseña escrita por el autor del blog el 18.07.2008)

Cannibal Holocaust

Italia, 1980

Director: Ruggero Deodato

Género: Terror caníbal

Guión: Gianfranco Clerici

Intérpretes: Robert Kerman (prof. Harold Monroe), Francesca Ciardi (Faye)

Música: Riz Ortolani

Polémica como pocas, ésta película causó un enorme revuelo al ser estrenada, porque se pensó que las escenas presentadas como documental eran reales. Paradigma del sensacionalismo fílmico con ínfulas de concienciación social, el film de Deodato es el más conocido de la serie “mondo”, que pretendía impactar presentando las costumbres arcaicas de pueblos primitivos; y del típicamente italiano subgénero de caníbales, que tanto éxito cosechó a principios de los ochenta intentando revolver las tripas del espectador.

El argumento se reduce básicamente a lo siguiente: Un antropólogo estadounidense se dirige a las selvas amazónicas de Brasil en busca de unos periodistas desaparecidos que habían acudido para realizar un reportaje sobre las tribus supuestamente caníbales que moran en el “Infierno Verde”. Una vez allí, en compañía de unos curtidos militares, logra ponerse en contacto con los indígenas y descubre que éstos se han comido al equipo de reporteros.

El antropólogo consigue acceder al material que habían filmado los periodistas, y una vez de vuelta en New York, se dispone a visionarlo junto a los responsables de una cadena de televisión, que están dispuestos a difundirlo a toda costa. En el documental se observa claramente que los desaparecidos norteamericanos deglutidos, procedentes de la sociedad civilizada, habían dado rienda suelta a su salvajismo tratando a los indígenas amazónicos como a animales y quemando sus chozas por puro placer. Ésto levantó las iras de los primitivos, posibilitando que emergieran en ellos sus atávicos instintos antropófagos, que reviven con inusitada ferocidad una vez provocados por los invasores.

Sigue leyendo

La Piovra III – Capítulo 1

La Piovra III

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1987

 Director: Luigi Perelli

Guión: Elio De Concini, Sandro Petraglia, Stefano Rulli

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Giuliana De Sio (Giulia Antinari), Alain Cuny (Nicola Antinari), Francisco Rabal (Abate Lovani), Remo Girone (Tano Cariddi), Pierre Vaneck (Carlo Antinari), Paul Guers (Gianfranco Laudeo), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Francois Périer (Abogado Terrasini), Alice de Giuseppe (Greta Antinari) Adalberto Maria Merli (Dino Alessi)

Música: Ennio Morricone

Capítulo 1

Corrado Cattani fue testigo y acusador en el juicio contra los líderes de la trama criminal, responsables de las muertes de su hija y de su mujer, envueltos en numerosos asesinatos, narcotráfico, compraventa de armas y blanqueo de capitales. Viendo las noticias en la televisión se entera de los ridículos veredictos.

La condesa Olga Camastra ha sido absuelta, el abogado Terrasini ha sido condenado a 3 años de prisión y Laudeo a 5. Pero ambos podrán volver a la calle en breve, y no deberán cumplir la sentencia en su totalidad. Cattani se siente furioso, impotente y desesperado.

Corrado pasea una noche por una carretera repleta de prostitutas. Trata de convencer a una de ellas, menor de edad, de que deje esa “profesión” y regrese a su casa, pero aparecen los proxenetas y se sucede una pelea entre ellos y Cattani… Éste último casi los mata.

Más adelante, Cattani acude a un monasterio a confesarse, aunque no es creyente. Piensa que allí tal vez puede encontrar la paz interior. Al amparo de los frailes se queda a vivir por un tiempo allí, pintando figuras para el Belén. El prior (interpretado por Paco Rabal) intenta persuadir al atormentado ex-policía de que “perdone y olvide”, en que ya Dios hará “justicia”. Pero Cattani repone: “La justicia está de parte de los fuertes, y nosotros somos débiles, y estamos solos”. Un fraile le interpela acerca de su proclividad a la bebida, diciendo que no debe estropearse así la vida, “…la vida es breve”. A lo que Cattani responde «La vida es breve, pero los días son largos…”

Un día aparece en el convento un agente norteamericano de la DEA. Intenta reclutar a Cattani, para que vuelva a trabajar. Él está detrás de un narcotraficante y vendedor de armas turco llamado Kemal Yfter. Ese individuo es un importante socio de Laudeo (el jefe de la logia masónica). Tiene pruebas que relacionan a ambos. Cattani inicialmente no quiere colaborar, pero accede cuando se entera de que ese asunto podría retener en la cárcel a Laudeo por 20 años más.

Sigue leyendo

Dom Sary («La casa de Sara») – Zygmunt Lech, 1984

Dom Sary (a.k.a. Sara´s House)

Polonia, 1984

Director: Zygmunt Lech

Género: Terror gótico

Guión: Zygmunt Lech

Intérpretes: Hanna Balinska (Sara), Eugeniusz Kujawski (Wiktor)

Música: Jerzy Matula

Argumento

Polonia, finales del siglo XIX. El médico Wiktor observa con inquietud que su amigo Kamil padece alarmantes síntomas de una extraña enfermedad. Kamil se encuentra cada día más débil sin que para ello exista una causa concreta. Ello es así desde que ha comenzado una relación con una tal Sara Braga, una misteriosa noble que habita en un castillo a las afueras del pueblo con la sola compañía de su mayordomo.

Kamil parece sentirse morbosamente atraído hacia esa Sara, necesita su compañía como un heroinómano precisa de su dosis de droga; y después de cada encuentro con la enigmática mujer su debilidad siempre se incrementa.

Wiktor, intrigado por la identidad de la dama que ha provocado la enfermedad de su amigo, inquiere a un anciano doctor acerca de Sara Braga: Sí, el viejo médico de unos ochenta años recuerda haberla tratado poco después de graduarse, era la mujer más bella que había visto. “Debe haber sido la abuela o la madre de la novia de Kamil” piensa Wiktor.

Sigue leyendo

Buio Omega – Joe D´Amato, 1979

(Reseña escrita por el autor del blog el 16.07.2008)

Buio Omega a.k.a. “Beyond Darkness”

Italia, 1979

Director: Joe D´Amato

Género: Terror

Guión: Ottavio Fabbri, Giacomo «Mino» Guerrini

Intérpretes: Kieran Carter (Frank), Cinzia Monreale (Anna/Elena), Franca Stoppi (Iris)

Música: Goblin

En general, y según los expertos, la calidad artística de la mayoría de las propuestas de Joe D´Amato deja bastante que desear. Pero el prolífico cineasta italiano, autor de obras con títulos tan sugerentes como “Porno Holocaust” y “Las Noches Eróticas de los Muertos Vivientes”, también dejó para la posteridad películas de renombre (en los círculos underground) que hacen las delicias de los cinéfagos (devoradores de cine de culto): Entre ellas “Buio Omega” (1979) y “Antropophagus” (1980). Después de una ardua búsqueda ambas han llegado a mis manos, y ya he visto la primera.

El romano Joe D´Amato, cuyo nombre real era Aristide Masaccesi, está considerado como uno de los abanderados del cine exploitation europeo, lo cual salvando las distancias le convierte en uno de los homólogos transalpinos de Jess Franco. Su marca personal consistía en mezclar (de forma bastante bizarra) cine de terror y tripas (o gore) con erotismo pseudopornográfico setentero-casposo (o softcore).

Sigue leyendo

Viaje al Más Allá – Sebastián D´Arbó, 1980

Viaje al Más Allá

España, 1980

Director: Sebastián D´Arbó

Género: Terror

Guión: Sebastián D´Arbó

Intérpretes: Narciso Ibáñez Menta (Dr. Mainen), Ventura Oller (Mayordomo)

Música: José Espeita

Argumento

Varias personas que han tenido experiencias en el mundo de lo oculto y lo sobrenatural se reúnen con el afamado parapsicólogo Dr. Mainen en una apartada mansión situada en la cordillera de los Pirineos. Cada uno de los asistentes explicará su caso detalladamente al experto, para que éste de su opinión. El Dr. Mainen escribirá además un libro compilando las vivencias que en el campo de lo paranormal han tenido sus visitantes. Éstos se quedarán en la enorme y un tanto tétrica casa del parapsicólogo durante unos días.

Los huéspedes de Mainen comienzan a relatar sus historias: Uno de ellos recuerda cómo en una noche tormentosa recogió en la carretera a un enigmático autoestopista. El taciturno individuo se dirigía al pueblo vecino, y tenía intención de alojarse en el hotel. Una vez llegado a su destino y tras bajarse del coche, el conductor que lo recogió se dió cuenta de que había olvidado un mechero en el asiento de copiloto, y se encaminó al hotel para devolvérselo. Pero el recepcionista le aseguró que nadie había entrado allí, aunque él lo había visto con sus propios ojos… Poco después se escuchan las sirenas de una ambulancia que se aproxima al lugar. El narrador del relato regresa a su automóvil y se fija en el cadáver que se transporta en el interior de la ambulancia aparcada junto a su coche: Es el autoestopista que había recogido poco antes y que había visto entrar en el hotel. Lo encontraron hace ya un buen rato, tirado en una cuneta con una herida de arma blanca en la espalda… Tras escuchar con atención ésta anécdota, el doctor Mainen afirma que se trata de un caso de fantasmogénesis: El conductor materializó el espectro de un desconocido que acababa de fallecer en las inmediaciones del lugar donde se encontraba.

Sigue leyendo

Antropophagus – Joe D´Amato, 1980

(Reseña escrita por el autor del blog el 17.07.2008)

Antropophagus a.k.a. „Gomia, Terror en el Mar Egeo“

Italia, 1980

Director: Joe D´Amato

Género: Terror

Guión: Joe D´Amato, Luigi Montefiori (a.k.a. George Eastman)

Intérpretes: Tisa Farrow (Julie), Saverio Vallone (Andy), Luigi Montefiori/George Eastman (Nikos Karamanlis, el caníbal)

Música: Marcello Giombini

Ésta controvertida película, la segunda de Joe D´Amato que tengo la oportunidad de visionar, levanta pasiones entre los amantes del cine italiano de terror. Unos la consideran una obra maestra, otros un bodrio. Tal vez influya que hay dos versiones distintas en circulación: La italiana, íntegra y original; y la estadounidense, conocida como “The Grim Reaper” fuertemente censurada y sin la excelente banda sonora que la hace tan especial (Para que se adaptase mejor al mercado norteamericano y sus cánones hollywoodienses). Yo he tenido la fortuna de ver la primera, la versión italiana, que es la que se encuentra mayormente en Europa.

“Antropophagus” tiene la atractiva reputación de ser considerada una película maldita, que está prohibida en multitud de países, lo quela convierte en una codiciada joya de difícil acceso. Esa misma característica la comparte con su film compatriota “Cannibal Holocaust”, de Ruggero Deodato; aunque ésta última tenga una fama mucho mayor. Y es que ambas no solo comparten nacionalidad y status de culto, sino también temática “gastronómica”. Salvando las distancias (nunca mejor dicho), pues la una está ambientada en las selvas del Amazonas y la otra en una isla del mar Egeo. En la primera los caníbales son los integrantes de una tribu indígena, en la segunda el atropófago es un solo hombre enloquecido.

Sigue leyendo

La muerte ronda a Mónica – Ramón Fernández, 1976

La muerte ronda a Mónica

España, 1976

Director: Ramón Fernández

Género: Suspense

Guión: Juan José Alonso

Intérpretes: Nadiuska (Mónica), Arturo Fernández (Arturo)

Música: Adolfo Waitzman

Argumento

Mónica es una mujer de la alta sociedad cuyo marido, Federico, tiene un cargo importante en una empresa de construcción. A través de su amiga Elena, Mónica descubre que Federico le es infiel con una modelo llamada Eva.

Al mismo tiempo, Federico recibe la visita inesperada de Diego, un viejo conocido… Resulta que en el pasado ambos estuvieron inmersos en negocios ilegales y en asuntos relacionados con el crimen organizado (tráfico de drogas, trata de blancas, etc). Diego fue arrestado por esos actos delictivos y pagó varios años de cárcel, sin implicar ni delatar a su compinche. Éste por su parte, nunca tuvo problemas con la justicia, se casó con la aristocrática Mónica y gracias al dinero de ella pudo invertir en una lucrativa empresa legal, de la cual es máximo accionista. Pero Federico abandonó completamente a su antiguo compañero de fechorías, sin visitarle en prisión, apoyar a su familia o abonarle una compensación por su larga estadía en la cárcel. Ahora que Federico es un exitoso hombre de negocios, Diego espera que su antiguo cómplice le pague a modo de indemnización una suma para comprar su silencio. O lo que es lo mismo: Pretende hacerle chantaje.

Sigue leyendo

Caza despiadada a los secuestradores – Fernando Di Leo, 1975

La città sconvolta: Caccia spietata ai rapitori (a.k.a. Kidnap Syndicate)

Italia, 1975

Director: Fernando Di Leo

Género: Polizziesco

Guión: Fernando Di Leo, Ernesto Gastaldi

Intérpretes: Luc Merenda (Colella), James Mason (Filippini), Irina Maleeva (Lina), Marino Masé (Pardi)

Música: Luis E. Bacalov

Argumento

El joven padre viudo Colella es un humilde mecánico que repara motocicletas en su taller. Una mañana, cuando ha acompañado a su hijo Fabrizio al colegio, éste se entretiene a hablar a las puertas de la escuela con su amigo Antonio, que es de familia acomodada. De repente, aparece un coche del que emergen individuos con pasamontañas. Éstos se llevan a Antonio por la fuerza. Cuando Fabrizio trata de impedirlo, también éste es abducido.

El pintoresco y simpático comisario Magrini, de marcado acento napolitano, está a punto de irse de vacaciones. Pero la llamada telefónica de un superior hace aguas sus planes: Ha habido un doble secuestro y debe entrar en acción.

El pequeño Antonio es el hijo de un multimillonario industrial, el ingeniero Filippini. Él era el único objetivo del rapto, pues los secuestradores tienen la intención de pedir un jugoso rescate al acaudalado padre. El hecho de que también se llevaran a Fabrizio, hijo de un pobre trabajador sin recursos, no ha sido más que mala suerte, algo puramente accidental. Fabrizio se encontraba en el lugar equivocado en el momento equivocado. A esa conclusión llega también el temperamental comisario Magrini.

Entretanto, los niños están retenidos en un habitáculo de madera con dos camas. Los secuestradores, entre los que se encuentra una mujer, les dan comida y revistas de comics.

Sigue leyendo

La Piovra II – Capítulo 6

La Piovra II 

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1985

 Director: Florestano Vancini

Guión: Ennio De Concini, Odile Barski

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Nicole Janet (El se Cattani), Cariddi Nardulli (Paola Cattani), Jacques Dacqmine (Sebastiano Cannito), Francois Périer (Abogado Terrasini), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Paul Guers (Prof. Gianfranco Laudeo), Martin Balsam (Frank Carrisi), Daniel Ceccaldi (Nicola Sorbi), Sergio Fantoni (Coronel Ferretti), Geoffrey Copleston (Ravanusa)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo sucdedido en el capítulo anterior

Capítulo 6

La viuda de Cannito le entrega a Cattani un maletín, donde el jefe de los servicios secretos guardaba (a modo de “comodín”) los datos confidenciales y comprometedores sobre sus socios. De igual manera que ellos tenían pruebas de su corrupción, también él poseía documentos que atestiguaban los negocios sucios y las tramas en las que Terrasini, Laudeo y los demás estaban implicados.

Terrasini y Carrisi deciden cancelar por el momento el negocio. El banquero Sorbi se opone, porque ello supondría que tendría que devolverles a sus socios los millones de dólares que había recibido para la inversión. Se abre por tanto una nueva brecha entre Sorbi y los demás.

Entre los documentos que se hallaban en el maletín de Cannito, Cattani encuentra una lista codificada, con los nombres en clave de los socios de la “Itala”, la organización (masónica) de Laudeo (una clara alusión a la P2). Cattani revela la existencia de esa lista al editor de un importante diario. Cuando Laudeo se entera de ésto, intenta impedir que se publique en los periódicos la noticia sobre la lista, pero no puede impedirlo pese a tener a sus hombres infiltrados en los medios de prensa. Entonces abandona a sus socios y se marcha del país.

Antes de darse a la fuga, Laudeo vende a Sorbi por 5 millones de dólares “la pieza más preciada” de su colección, un disquette que contiene la clave para descodificar la lista de nombres de los socios. Sorbi pretende así tener un “as en la manga” contra sus antiguos aliados, quienes le reclaman un dinero que él no está dispuesto a devolver.

Sigue leyendo