Cani arrabbiati (a.k.a. «Semáforo rojo») – Mario Bava, 1974

Cani arrabbiati (Perros Rabiosos) a.k.a. «Semáforo Rojo» a.k.a. «Rabid Dogs»

Italia, 1974

Director: Mario Bava

Género: Thriller, road movie

Guión: Alessandro Parenzo

Intérpretes: George Eastman (Trentadue), Maurice Poli (Dottori), Don Backy (Bisturi), Riccardo Cucciola (Riccardo)

Música: Stelvio Cipriani

Argumento

Cuatro delincuentes llevan a la práctica el atraco que han planeado: Se trata de asaltar a las puertas de una fábrica a los que traen el sueldo semanal de la nómina para los empleados. La banda, cuyos integrantes están fuertemente armados, no escatima en el uso de la violencia; dos vigilantes mueren durante el intercambio de disparos, y uno de los trabajadores es asesinado al resistirse a soltar la bolsa con el dinero.

Los delincuentes toman el botín y se dan a la fuga en un coche robado. Uno de ellos es alcanzado en el cuello por los tiros de la policía y muere instantes después. Tratando de evadir a las autoridades los tres criminales restantes se introducen en un garaje con la intención de cambiar de coche. La policía les pisa los talones, y para poder escapar toman dos mujeres como rehenes. A uno de los delincuentes se le “va la mano”, rajando fatalmente el cuello de la chica que tenía agarrada. Los agentes deciden dejarlos marchar para que no maten también a la otra…

Sigue leyendo

Il Boss – Fernando Di Leo, 1973

Il Boss (a.k.a. «Secuestro de una mujer»)

Italia, 1973

Director: Fernando Di Leo

Género: Polizziesco, Gangsters

Guión: Fernando Di Leo (basándose en una novela de Peter McCurtin)

Intérpretes: Henry Silva (Lanzetta), Richard Conte (Don Corrasco), Gianni Garko (Torri), Antonia Santilli (Rina), Corrado Gaipa (Rizzo), Marino Masé (Pignataro)

Música: Luis E. Bacalov

Argumento

En Palermo, el sicario Nick Lanzetta se introduce en un cine durante una sesión privada en la que los miembros del grupo mafioso de Antonino Attardi se disponen a visionar una película erótica danesa. Lanzetta, que actua por cuenta de Don Giuseppe D´Aniello (rival de Attardi) masacra a todos los presentes desde la cabina de proyecciones disparándoles con un lanzagranadas.

Los 10 cadáveres semicarbonizados e irreconocibles terminan en el tanatorio, donde Carlo Attardi, hermano del jefe asesinado, jura venganza.

D´Aniello ordenó el ajuste de cuentas porque Attardi había metido en su organización a Cocchi, un asesino a sueldo de la ´Ndrangheta calabresa sospechoso de ser un infiltrado que vende informaciones a la comisión antimafia al mismo tiempo que trata de hacerse miembro de la Cosa Nostra.

El comisario Torri, encargado de investigar el atentado, se encuentra con Cocchi, descubriendo que éste planea formar junto al hermano de Attardi un grupo de sicarios para vengarse de D´Aniello. Torri, que tiene contactos en el vértice de la Cosa Nostra, avisa entonces a Don Corrasco de los planes del calabrés. Don Corrasco es el máximo jefe de la Mafia en Sicilia („il Boss“).

Cocchi pone pues en práctica la ejecución de su venganza y hace secuestrar a Rina, la joven y atractiva hija de D´Aniello. El calabrés pretende que D´Aniello se entregue a cambio de la vida de su hija. El padre se dispone a aceptar, pero Don Corrasco le dice que no se precipite, pues va a buscar una solución al dilema sin que sea necesario rendirse ante el chantaje: Don Corrasco encarga a Lanzetta, el mejor de sus hombres y autor de la masacre del cine, la misión de rescatar a Rina y eliminar a Cocchi. Al mismo tiempo Don Corrasco también avisa a Lanzetta de que vigile a D´Aniello, para impedir que éste trate de tomar medidas por su cuenta (pues había sugerido pagar un cuantioso rescate, lo que sería interpretado por el enemigo como un síntoma de debilidad).

Sigue leyendo

Nuestro hombre en Milán – Fernando Di Leo, 1972

Nuestro hombre en Milán (V.O. La mala ordina, a.k.a. “The Italian Connection”, a.k.a. “Manhunt”)

Italia, 1972

Director: Fernando Di Leo

Género: Gangsters, acción

Guión: Fernando Di Leo

Intérpretes: Mario Adorf (Luca), Henry Silva (Dave), Woody Strode (Frank)

Música: Armando Trovajoli

Argumento

En Nueva York, un poderoso jefe criminal conocido como el Corso convoca en su rascacielos a dos de sus más eficientes sicarios, David Catania y Frank Webster. Ha pensado en ellos para encargarles una misión en Italia (pues David es de origen italiano y el afroamericano Frank estuvo como soldado en ese país durante la IIGM). Deberán localizar en Milán a un tal Luca Canali para liquidarlo; el objetivo debe ser asesinado de manera espectacular, para que su muerte sirva de ejemplo y como advertencia.

Pues a Luca, un proxeneta de poca monta, se le acusa de haber robado un cargamento de heroína propiedad de la organización del Corso. Una vez en Milán, los dos asesinos a sueldo deberán acudir a ver al jefe local, Don Vito Tressoldi, para coordinar con él la busqueda de  Luca.

Los dos matones se instalan en un hotel y son recibidos por una guía turística llamada Eva que nada sabe de sus propósitos. Ella es la encargada de enseñarles los lugares de la ciudad que deseen conocer. David y Frank quieren visitar clubs nocturnos, pues creen que en los antros conseguirán informaciones de interés sobre el paradero del individuo que deben eliminar.

Luca tiene a varias chicas que se prostituyen bajo su “protección”. Al mismo tiempo está casado y tiene una hija pequeña. Su mujer vive separada de él porque su ocupación le repugna, pero ambos tienen una relación cordial y se ven esporádicamente, sobre todo a causa de la niña, quien nada sabe del poco honesto trabajo de su padre.

Vito Tressoldi está inquieto por la llegada de los americanos. Aunque tiene mucho poder como jefe del hampa en Milán, en realidad no es más que un subalterno del Corso. La presencia de los sicarios de Nueva York en su ciudad le incomoda, y quiere que se vayan cuanto antes. Cuando David y Frank van a su despacho para comunicarle que quieren la cabeza de Luca, Tressoldi afirma más aliviado que colaborará con ellos en su captura.

En una discoteca, Frank y David hablan con una chica llamada Trini, quien les revela la zona por donde se mueve Luca. Poco después Trini (que vive en una especie de comuna hippy) llama a Luca para ponerle sobre aviso de que los americanos lo buscan.

Cuando una mañana Luca sale de la casa de Anna, una de sus amantes, es abordado por dos esbirros de Tressoldi, quienes le “invitan” a acompañarlos a su coche. Lo llevan a una fábrica maderera a las afueras de la ciudad diciéndole que don Vito quiere “hablar con él”. Pero una vez allí, comienzan a pegarle. Luca se defiende y logra huir. Cuando llegan Tressoldi y los americanos, sólo encuentran a los dos lacayos magullados. Indignado porque han dejado escapar a Luca, don Vito los ejecuta allí mismo. Quiere demostrales a los americanos que él también toma muy en serio la captura del proxeneta.

A partir de ese momento, se inicia una auténtica caza del hombre a través de todo Milán. Tressoldi pone en funcionamiento una tupida red de informadores, y da orden de localizar al fugitivo cueste lo que cueste. Luca es consciente de las dimensiones que ha tomado la “busca y captura” vigente contra él, pero no entiende el motivo. Intenta buscar refugio en casa de Anna, pero ésta le rechaza porque quiere evitar problemas. Luca se hace con una pistola, que compra a un vendedor de armas amigo suyo que usa un taller mecánico como tapadera. Pero éste “amigo”, seducido por el dinero de Tressoldi, cede a la tentación de entregarle…

Sigue leyendo

Milán Calibre 9 – Fernando Di Leo, 1972

Milán Calibre 9 (V.O. Milano Calibro 9)

Italia, 1972

Director: Fernando Di Leo

Género: Polizziesco

Guión: Fernando Di Leo (basándose en libro de Giorgio Scerbanenco)

Intérpretes: Gastone Moschin (Ugo), Barbara Bouchet (Nelly), Mario Adorf (Rocco), Lionel Stander (Americano)

Música: Luis Enríquez Bacalov, Osanna

Argumento

Rocco Musco y un compinche supervisan en Milán una operación de contrabando de dólares, realizada por unos correos que deben pasarse en cadena un paquete repleto de billetes. Pero cuando Rocco recibe el paquete, debe constatar con estupefacción y furia que en lugar de dinero contiene papel de periódicos viejos. La clara consecuencia de ello es que van a rodar cabezas: Tres de los correos cuya misión consistía en hacer llegar los dólares hasta Milán son localizados, torturados y finalmente liquidados en una cueva en las montañas con una carga de dinamita – sin que logre esclarecerse quién fue el responsable del robo.

Uno de los correos, Ugo Piazza, logró escapar a la cruel venganza; al haber sido detenido tras cometer un atraco poco después. Cuando tres años más tarde Ugo sale de la cárcel, los esbirros de un poderoso jefe del crimen organizado conocido como “El Americano” le están esperando… Entre ellos Rocco, quien está convencido de que fue Ugo quien escondió los dólares tres años antes, y que para salvarse se hizo arrestar tras un atraco mal planificado a propósito.

Sigue leyendo

La banda Vallanzasca -Mario Bianchi, 1977

La banda Vallanzasca

Italia, 1977

Director: Mario Bianchi

Género: Polizziesco

Guión: Mario Bianchi, Claudio Fragasso

Intérpretes: Enzo Pulcrano (Roberto), Stefania D´Amario (Antonella)

Música: Giampaolo Chitti

Argumento

Roberto y su amigo Italo son dos presos que comparten celda en un sórdido centro penitenciario romano. Tras presenciar como en medio de un ajuste de cuentas dos internos enmascarados asesinan a otro con la complicidad de los guardianes, Roberto e Italo resuelven escaparse. Una vez fuera de la cárcel se hacen con un coche y huyen hacia el monte, a las afueras de la ciudad. Tras conseguir ropa nueva, comienzan a planear nuevos golpes. Para ello necesitarán armas, y acuden a comprárselas a uno de sus contactos.

El vendedor de armas se encuentra en la celebración de una boda, la de la hija de Enrico Salerno, un poderoso jefe del crimen organizado. Roberto e Italo no tienen dinero para pagar las pistolas, así que dejan fuera de combate al proveedor y se las llevan gratis. Pero en lugar de escapar de allí lo más rápido y sigilosamente posible, se les ocurre la “genial” idea de atracar a los invitados a la boda. No contaban con que allí se encuentra gente sumamente peligrosa, gente que “no bromea”… Rápidamente son reducidos, y parece que no les queda escapatoria… Pero, para sorpresa de todos, hombres armados intervienen para rescatarlos y les ayudan a huir en coche.

Son llevados a un chalet, donde una misteriosa mujer llamada Sandra les informa de que “la organización” ha decido reclutarlos. Roberto reacciona con recelo, pues no quiere recibir órdenes de nadie, desea ser su propio jefe, sin pertenecer a ninguna “organización”. Pero Sandra insiste en que van a ganar mucho dinero, y les hace saber que coches y documentos falsos ya están a su disposición.

Sandra es sólo una intermediaria, y el verdadero jefe es desconocido para los dos delincuentes. Probablemente se trate del clan rival de Enrico Salerno, piensan ambos fugados.

La policía sigue detrás de los fugitivos, y los intercepta en la carretera. Roberto frena y les muestra a los agentes sus documentos (falsos), con la esperanza de que les dejen proseguir. Pero los policías sospechan… Desesperado, Italo saca la pistola y dispara. A cambio recibe una ráfaga de metralleta y muere, pero Roberto consigue escapar y se refugia en casa de Sandra.

Mientras tanto, el jefe criminal Enrico Salerno y uno de sus socios son acribillados a balazos en una gasolinera. Roberto no estaba allí y no tiene nada que ver, pero autoridades y medios buscan endilgarle esos asesinatos al peligroso prófugo.

Sandra le explica a Roberto el “trabajo” que la enigmática organización le ha encomendado: Se trata de un secuestro. Para ello deberá contar con un equipo de malhechores, con los que planeará y ejecutará el delito. Han de raptar a la joven Antonella, hija de un magnate del petróleo…

Comentario

Pese a su título, nada tiene que ver ésta película con la auténtica banda de Renato Vallanzasca, un delincuente milanés muy activo en los años setenta. El Vallanzasca real no está exento de ciertos paralelismos con el en España muy famoso Juan José Moreno Cuenca alias “El Vaquilla”.

Éste film comienza en una prisión con unas escenas que resultan reminiscentes de los dramas carcelarios propios del cine quinqui. Eloy de la Iglesia (“El Pico”, 1983) y Juan Antonio de la Loma (“Perros Callejeros”, 1977) retrataron más o menos por la misma época el sombrío ambiente de los presidios con impactante realismo (rodando dentro de auténticas cárceles y siendo los extras y muchos de los actores verdaderos presos y delincuentes), así como fugas, atracos y demás ingredientes cotidianos de lo que en Italia se conoce como la malavita.

La película empieza muy bien, y promete mucho, pero se torna un tanto confusa y pierde realismo conforme va avanzando la trama. El que esos dos ladronzuelos de poca monta conciban siquiera atracar espontáneamente a los asistentes a la boda de la hija de un importante “Padrino” ya parece cosa de locos. Pero aún más inaudito resulta que esos “pobres diablos” sean reclutados por un grupo del estilo de la Mafia para trabajos de gran envergadura. Nadie se explica por qué esa secreta “organización” sin nombre (de la cual Sandra es la intermediaria) intercede para salvarlos una vez que han sido reducidos por los hombres de Salerno. Por otro lado, Roberto no parece con su actitud un auténtico malavitoso forjado en la calle y en las prisiones, pues hace demasiadas preguntas y siempre quiere saber demasiado. Elementos así no duran mucho en una auténtica organización delictiva, pero en éste film no solo no le eliminan sino que le asignan una tarea de enorme responsabilidad…

A destacar la muy setentera banda sonora, compuesta por Giampaolo Chitti.

Mario Bianchi también dirigiría años más tarde la sumamente entretenida película de terror “Non aver paura della zia Marta” (1988).

Existe una película mucho más reciente, de 2010, sobre la auténtica banda Vallanzasca. Está dirigida nada menos que por Michele Placido, protagonista de las primeras entregas de «La Piovra» (1984-1989) y realizador de «Romanzo Criminale» (2005) (sobre la banda de la Magliana, otra organización delictiva italiana). Kim Rossi Stuart (que también aparece en Romanzo Criminale) interpreta ahí el papel de Renato Vallanzasca. Michele Placido participó como actor co-protagonista en la excelente “Pizza Connection” (Damiano Damiani, 1985).

FHP, 2015

La Piovra II – Capítulo 5

La Piovra II 

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1985

 Director: Florestano Vancini

Guión: Ennio De Concini, Odile Barski

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Nicole Janet (Else Cattani), Cariddi Nardulli (Paola Cattani), Jacques Dacqmine (Sebastano Cannito), Francois Périer (Abogado Terrasini), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Paul Guers (Prof. Gianfranco Laudeo), Martin Balsam (Frank Carrisi), Daniel Ceccaldi (Nicola Sorbi), Sergio Fantoni (Coronel Ferretti), Geoffrey Copleston (Ravanusa)

Música: Riz Ortolani

Aquí puede leerse lo sucdedido en el capítulo anterior

Capítulo 5

Cattani le entrega a Terrasini los informes sobre el pasado oscuro de Cannito: Corrupción, tráfico de armas, desvío de fondos a bancos suizos… Terrasini le retribuye con un paquete repleto de billetes. Cattani acude a una iglesia y dona todo ese dinero al cura sin dar mayores explicaciones, pues no está dispuesto a aceptar dinero negro.

Terrasini a su vez le entrega al periodista Maurilli los informes sobre Cannito para que los publique. Cannito descubre que esas informaciones están a punto de salir a la luz y se lo comunica a su socio Laudeo. Éste sospecha que Maurilli está involucrado en el asunto y va a buscarlo. Presionándolo logra hacerle confesar que había sido contratado por Terrasini y los demás del bando siculo-americano. Laudeo consigue persuadir al periodista de que se pase a su facción, informándole de los movimientos de sus rivales.

Así, Maurilli emprende un peligroso juego a dos bandos, al igual que Cattani.

La imprenta donde está a punto de elaborarse la edición de la revista que busca desenmascarar a Cannito sufre un atentado con bomba. Todas las máquinas son destrozadas. Maurilli teme que sospechen que él ha hablado, y por ello, en lugar de huir (lo que corroboraría su complicidad) acude a la villa de Sorbi, donde está teniendo lugar una fiesta (en la que además de los grandes jefes también se encuentra Cattani).

Sigue leyendo

La Residencia – Narciso Ibáñez Serrador, 1970

La Residencia

España, 1970

Director: Narciso Ibáñez Serrador

Género: Suspense, terror

Guión: Narciso Ibáñez Serrador (como «Luis Peñafiel»), basado en una historia de Juan Tébar

Intérpretes: Lilli Palmer (Sra. Forneau), Cristina Galbó (Teresa), Mary Maude (Irene), John Moulder-Brown (Luis), Maribel Martín (Isabel), Pauline Challoner (Catherine)

Música: Waldo de los Ríos

 

Argumento

Finales del siglo XIX en la Provenza francesa. Un coche de caballos se aproxima a través de un bucólico bosque a un internado para señoritas. En el interior de la residencia, la directora Madame Forneau dicta un texto sobre Molière. Una de las chicas se niega a escribir y responde con insolencia cuando es interpelada por la directora. La Forneau ordena que la muchacha, llamada Catherine, sea conducida a la habitación de castigo, donde estará aislada y en completa reclusión.

Del coche de caballos recién llegado se apean un hombre maduro y una jovencita. El caballero solicita encontrarse con la señora Forneau, y le encomienda a su protegida Thérese, hija de una amiga suya que por el momento no puede ocuparse de ella. Tras pagar las cuotas escolares, el hombre se marcha. Thérese, procedente de Avignon, ingresa así en el centro. El primer día ya empieza a observar algunos fenómenos extraños: Puertas que se abren sin aparente motivo, la silueta de alguien que parece estar espiando… Una sensación de inquietud invade a la chica.

Madame Forneau ha explicado al hombre que la trajo que el internado está especializado en “chicas difíciles”, y que por ese motivo ella se ve obligada en muchas ocasiones a actuar con la mayor severidad. Las chicas han llegado allí o bien por delinquir o bien por proceder de familias desestructuradas. Se trata de un reformatorio femenino para adolescentes conflictivas de entre 15 y 21 años.

Sigue leyendo

La flor de pétalos de acero – Gianfranco Piccioli, 1973

La flor de pétalos de acero (V.O. Il fiore dai petali d´acciaio)

Italia, 1973

Director: Gianfranco Piccioli

Género: Giallo

Guión: Gianfranco Piccioli, Gianni Martucci

Intérpretes: Gianni Garko (Dr. Andrea Valenti), Carroll Baker (Evelyn)

Música: Marcello Giombini

Argumento

El doctor Andrea Valenti es un prestigioso cirujano que trabaja en un hospital de Roma. Su esposa Daniela, de la que está pensando divorciarse, acaba de salir del manicomio donde durante años estuvo internada. Andrea no quiere volver a verla, pero Daniela le acosa merodeando por los alrededores de su domicilio y una noche cuando el cirujano regresa de su trabajo se la encuentra en casa. En el transcurso de una acalorada discusión, Andrea la empuja, y ella cae sobre unas plantas decorativas de hojas metálicas hiriéndose fatalmente. Las hojas de esa planta artificial son puntiguadas y afiladas como cuchillos, y Daniela muere en el acto.

En lugar de llamar a la policía, temiendo que nadie creería que se ha tratado de un accidente, Andrea decide hacer desaparecer el cadáver. Como es cirujano y posee amplios conocimientos anatómicos, se dispone a descuartizar el cuerpo en la bañera, empleando para ello su bisturí y otras herramientas profesionales. Después lleva los pedazos en bolsas de plástico al maletero de su coche… siendo observado en el proceso por una chismosa vecina. Los restos del cuerpo los transporta hasta la trituradora de un vertedero de basuras, y contempla, ya algo más tranquilo, como las “pruebas del crimen” se convierten en puré.

Sigue leyendo