Muchachas de uniforme – Leontine Sagan y Carl Froelich, 1931

Muchachas de uniforme (V.O. Mädchen in Uniform)

Alemania, 1931

Directores: Leontine Sagan y Carl Froelich

Guión: Christa Winsloe, Friedrich Damman, Colette (diálogos)

Intérpretes: Hertha Thiele (Manuela), Dorothea Wieck (Elisabeth von Bernburg), Emilia Unda (Directora), Ellen Schwanneke (Ilse)

Música: Hanson Milde-Meissner

Género: Drama

Argumento

Manuela von Meinhardis, una adolescente de 14 años, es llevada por su tía a un internado femenino. La chica, hija de un soldado, es huérfana. Manuela conoce a sus compañeras, entre las cuales se encuentra una especie de chivata que supervisa lo que hacen las demás. El internado está regido con puño de hierro por una directora sumamente severa, que aplica la más estricta disciplina prusiana. Y es que las alumnas son mayoritariamente hijas de oficiales del ejército.

Sigue leyendo

Perras – Guillermo Ríos, 2011

Perras

México, 2011

Director: Guillermo Ríos

Guión: Guillermo Ríos

Intérpretes: Claudia Zepeda (María del Mar), Scarlet Dergal (Sofía), Karen de la Hoya (la Tora), Alenka Ríos (Ana Ceci), Steph Boumelcroud (Iris), Andrea Pedrero (Diana), Kariam Castro (Andrea), Denis Montes (Alejandra), Eva Luna Marenco (Frida), Natalia Zurita (Patricia),

Música: Tomás Barreiro, Pablo Chemor, Daniel Hidalgo

Género: Drama, suspense

Argumento

Varias colegialas se encuentran confinadas en un aula del instituto. Un cadáver cubierto de sangre ha sido hallado en los baños del centro, y la directora ordena a sus alumnas permanecer en la clase hasta que la situación haya sido esclarecida. Las chicas están muy preocupadas y, cada una desde su perspectiva, comienzan a reconstruir los hechos. Van saliendo a flote las rivalidades y animadversiones entre ellas. Se preguntan si lo que ha sucedido es un accidente o un crimen.

Sea como fuere, una de ellas debe ser la culpable de lo que ha ocurrido, o al menos tiene una gran responsabilidad… Todas sospechan de todas, se acusan mutuamente. Una trata de tranquilizar a las demás diciendo que no irán a la cárcel porque son menores de edad. A lo que otra responde que podrían enviarlas a un reformatorio, donde las internas “son más peligrosas que las presas grandes”.

Las muchachas son diez: Lourdes, conocida como la Tora. Por ser gorda y coja las otras acostumbran a burlarse cruelmente de ella. Sobre todo Sofía, quien es muy precoz, descarada e insolente. Las mejores amigas de ésta son Iris y Ana Ceci, ambas presumidas y de poco carácter, que aspiran a ser como Sofía. María del Mar, tímida, dulce y frágil, ha sido corrompida por la influencia ninfománica de Sofi. Las demás son la sensual Patricia, la solitaria Andrea, la rebelde Alejandra y la acomplejada Frida. Sólo ésta última parece ser realmente una amiga de la Tora. Además, también está Diana, quien es ciega de nacimiento pero “parece la que mejor ve de todas nosotras”, pues tiene facultades extrasensoriales y de clarividencia, que le permiten percibir más allá de lo material…

Sigue leyendo

Crimen en la residencia – Antonio Margheriti, 1968

Crimen en la residencia (V.O. Nude… si muore)

Italia, 1968

Director: Antonio Margheriti

Guión: Antonio Margheriti, Franco Bottari, Giovanni Simonelli, Mario Bava (no acreditado)

Intérpretes: Mark Damon (Richard Barrett), Eleonora Brown (Lucille), Michael Rennie (inspector Durand), Sally Smith (Jill)

Música: Carlo Savina

Género: Giallo

Argumento

Una mujer es estrangulada mientras se está tomando un baño. El asesino coloca su cuerpo desnudo en un baúl y lo envía en tren con destino a Niza. El baúl con el cadáver llega así a un exclusivo internado femenino junto al equipaje de los nuevos profesores. Entre éstos se encuentra la señora Clay, cuyo campo son las ciencias; y el señor Di Brazzi, maestro de educación física. Una vez en el centro, ambos son presentados por Miss Martin al resto de docentes y al personal. La directora Trainsfeld dirige el colegio con mano de hierro. Richard Barrett, el instructor de equitación es muy popular entre las jóvenes alumnas. Especialmente Lucille y Betty-Ann lo consideran muy atractivo, y rivalizan entre ellas por sus atenciones.

Al ser las vacaciones veraniegas, la mayoría de las estudiantes están con sus respectivas familias, sólo una decena de ellas permanece en el internado. Lucille, quien dentro de poco cumplirá 18 años, ha perdido recientemente a sus padres en un accidente aéreo. El tutor que administra el patrimonio de la familia es un primo al que ni siquiera conoce. Además de Lucille y Betty-Ann entre las muchachas se encuentra también Jill, obsesionada con historias de detectives.

Sigue leyendo

Hasta el viento tiene miedo – Carlos Enrique Taboada, 1968

Hasta el viento tiene miedo

México, 1968

Director: Carlos Enrique Taboada

Género: Terror

Guión: Carlos Enrique Taboada

Intérpretes: Alicia Bonet (Claudia), Norma Lazareno (Kitty), Marga López (Bernarda), Maricruz Olivier (Lucía), Renata Seydel (Ivette)

Música: Raúl Lavista

Argumento

Claudia es una joven estudiante que reside en un internado femenino. Por las noches tiene espantosas pesadillas en la que ve a una chica ahorcada que no cesa de llamarla.

Víctima de un ataque de pánico, Claudia es atendida a la mañana siguiente por un médico que la recomienda guardar reposo. Sin embargo, la severa señorita Bernarda, directora del centro, insiste en que la muchacha se reincorpore de inmediato a las clases. A excepción de la repelente chivata Josefina todas las alumnas detestan a la directora, a quien han apodado “la Bruja”. Por otro lado, la señorita Lucía, una profesora bondadosa y compresiva, sí que goza de la simpatía de las chicas.

El curso está a punto de terminar y sólo faltan pocos días para las vacaciones. Una mañana durante el recreo, Claudia se siente atraída hacia un misterioso torreón abandonado, situado en frente de la residencia, al otro lado del jardín. Normalmente un candado en la puerta siempre impide el acceso, pero ésta vez está abierto. Claudia asegura a sus amigas que en su sueño la ahorcada la llamaba desde allí. Kitty, una de las chicas, anima a las otras cinco a entrar en el torreón. Al principio no creen lo que afirma Claudia, pero ésta les describe meticulosamente lo que se encuentra en su interior y al subir las escaleras sus compañeras se convencen de que no les está gastando una broma. Claudia ya ha estado allí antes – aunque haya sido en sueños…

Sigue leyendo

Phenomena – Dario Argento, 1985

Phenomena (a.k.a. “Creepers”)

Italia, 1985

Director: Dario Argento

Género: Giallo / Misterio

Guión: Dario Argento, Franco Ferrini

Intérpretes: Jennifer Connelly (Jennifer Corvino), Daria Nicolodi (Sra. Brückner), Fiore Argento (Vera), Donald Pleasence (Prof. McGregor)

Música: Goblin, Simon Boswell

Argumento

Tras perder el autobús en unos parajes montañosos suizos, una joven intenta buscar ayuda. Se dirige a una casa cercana, pero al entrar es atacada por alguien que trata de clavarle unas grandes tijeras. Intenta escapar al bosque, pero es perseguida y asesinada de forma bestial. Su cercenada cabeza cae por una cascada.

Ocho meses más tarde, el comisario Geiger conversa con un prestigioso entomólogo de la comarca, el profesor McGregor, acerca del trágico asesinato de Vera, una turista danesa. La chica (cuya horrenda muerte presenciamos en los instantes precedentes) se convirtió en la primera víctima de una cadena de estremecedores crímenes.

Sigue leyendo

La Residencia – Narciso Ibáñez Serrador, 1970

La Residencia

España, 1970

Director: Narciso Ibáñez Serrador

Género: Suspense, terror

Guión: Narciso Ibáñez Serrador (como «Luis Peñafiel»), basado en una historia de Juan Tébar

Intérpretes: Lilli Palmer (Sra. Forneau), Cristina Galbó (Teresa), Mary Maude (Irene), John Moulder-Brown (Luis), Maribel Martín (Isabel), Pauline Challoner (Catherine)

Música: Waldo de los Ríos

 

Argumento

Finales del siglo XIX en la Provenza francesa. Un coche de caballos se aproxima a través de un bucólico bosque a un internado para señoritas. En el interior de la residencia, la directora Madame Forneau dicta un texto sobre Molière. Una de las chicas se niega a escribir y responde con insolencia cuando es interpelada por la directora. La Forneau ordena que la muchacha, llamada Catherine, sea conducida a la habitación de castigo, donde estará aislada y en completa reclusión.

Del coche de caballos recién llegado se apean un hombre maduro y una jovencita. El caballero solicita encontrarse con la señora Forneau, y le encomienda a su protegida Thérese, hija de una amiga suya que por el momento no puede ocuparse de ella. Tras pagar las cuotas escolares, el hombre se marcha. Thérese, procedente de Avignon, ingresa así en el centro. El primer día ya empieza a observar algunos fenómenos extraños: Puertas que se abren sin aparente motivo, la silueta de alguien que parece estar espiando… Una sensación de inquietud invade a la chica.

Madame Forneau ha explicado al hombre que la trajo que el internado está especializado en “chicas difíciles”, y que por ese motivo ella se ve obligada en muchas ocasiones a actuar con la mayor severidad. Las chicas han llegado allí o bien por delinquir o bien por proceder de familias desestructuradas. Se trata de un reformatorio femenino para adolescentes conflictivas de entre 15 y 21 años.

Sigue leyendo