La última casa a la izquierda – Wes Craven, 1972

La última casa a la izquierda (V.O. The last house on the left)

EEUU, 1972

Director: Wes Craven

Guión: Wes Craven

Intérpretes: Sandra Cassel (Mari), Lucy Grantham (Phillys), David Hess (Krug Stillo)

Música: David Hess

Género: Thriller, slasher

Argumento

En vísperas de su cumpleaños, la adolescente Mari se dispone a acudir a un concierto junto a su amiga Phyllis. Las chicas viven en una zona campestre a las afueras de la ciudad. Los padres de Mari están un tanto inquietos porque no conocen demasiado bien a Phyllis y temen que su hija frecuente malas compañías. Pero la dejan ir, tras obsequiarla con un colgante con el símbolo de “Peace”.

De camino al concierto, las jóvenes toman alcohol y hablan de conseguir marihuana. En el coche, conduciendo rumbo a la ciudad, escuchan por la radio la noticia de la fuga de tres peligrosos delincuentes, a los que presumiblemente acompaña una mujer. Los tres criminales, que al escapar mataron a dos guardias, son psicópatas sin escrúpulos y están armados…

También los propios prófugos escuchan la radio desde su escondite. Se han atrincherado en un piso de la ciudad. Son Krug Stillo, quien parece ser el líder del grupo; Fred “El Comadreja” Podowsky y el drogadicto Junior, hermano pequeño del primero. La amiga del trío se llama Sadie.

Mari y Phyllis llegan a la ciudad para el concierto, pero todavía no tienen marihuana. Se les ocurre la desafortunada idea de preguntarle por droga precisamente a Junior, el yonki de la banda, quien se encontraba vigilando en la calle.

Sigue leyendo

La seducción – Fernando Di Leo, 1973

La seducción (V.O. La Seduzione)

Italia, 1973

Director: Fernando Di Leo

Género: Drama

Guión: Fernando Di Leo, Ettore Patti

Intérpretes: Maurice Ronet (Giuseppe), Lisa Gastoni (Caterina), Jenny Tamburi (Graziella)

Música: Luis E. Bacalov

Argumento

El siciliano Giuseppe regresa a su Catania natal tras 15 años viviendo en Francia. El principal motivo de su retorno es volver a encontrarse con Caterina, su amor platónico de juventud. El dicharrachero y bromista Alfredo, un mujeriego joyero, le cuenta a su compadre Giuseppe cómo han cambiado las cosas en su círculo de amistades desde que se marchara de Catania. Caterina ha enviudado y tiene una hija adolescente. Giuseppe pide a Alfredo que arregle una oportunidad para coincidir con Caterina “casualmente”. Así, en un evento social, Giuseppe se reencuentra con la mujer que, pese a todos esos años fuera, no ha podido olvidar.

Inicialmente, Caterina trata de guardar las formas por el “qué dirán”, pues no es una “francesa liberal” sino “una señora siciliana”. Pero pronto también ella se dejará llevar por la fuerte atracción que siente hacia el caballeroso “hombre de mundo” que acaba de volver de Francia. Todo indica que en el pasado, la relación entre ambos fue algo más que platónica…

Sigue leyendo

La Piovra II – Capítulo 4

La Piovra II 

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1985

 Director: Florestano Vancini

Guión: Ennio De Concini, Odile Barski

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Nicole Janet (Else Cattani), Cariddi Nardulli (Paola Cattani), Jacques Dacqmine (Sebastano Cannito), Francois Périer (Abogado Terrasini), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Paul Guers (Prof. Gianfranco Laudeo), Martin Balsam (Frank Carrisi), Daniel Ceccaldi (Nicola Sorbi), Sergio Fantoni (Coronel Ferretti), Geoffrey Copleston (Ravanusa)

Música: Riz Ortolani

Aquí puede leerse lo sucdedido en el capítulo anterior

Capítulo 4

Cattani trabaja en la secretaría como empleado directo de Cannito. Pero en realidad está al servicio de Ferretti, quien trata de demostrar la implicación de Cannito en asuntos ilegales. La brecha entre las dos facciones en el seno de la organización conspirativa transnacional comienza a crecer. De un lado están los siculo-americanos de Carrisi, Terrasini y Sorbi, del otro los político-masónicos de Cannito y Laudeo.

Una rueda de prensa en la que vuelven a econtrarse Cattani y Olga tiene lugar. Terrasini y Sorbi, junto con el italoamericano Carrisi explican ante los reporteros su proyecto de construir una ciudad electrónica, una “Silicon Valley” italiana. Ese proyecto forma parte en realidad de una monumental operación de lavado de dinero procedente de la droga y el tráfico de armas. Con preguntas comprometidas e incómodas los periodistas demuestran que están informados acerca de esa tapadera. Los siculo-americanos reaccionan nerviosos, pero son conscientes que se trata de una maniobra intimidatoria de la facción rival: Son Cannito y Laudeo quienes les han echado a la prensa encima. Al día siguiente no aparece en los diarios nada referente a las cuestiones molestas; pues Cannito y Laudeo sólo querían hacer una demostración de poder y hacer ver a los rivales que controlan los medios de comunicación.

Sigue leyendo

La guerra de Troya – Giorgio Ferroni, 1961

La guerra de Troya (V.O. La guerra di Troia)

Italia, 1961

Director: Giorgio Ferroni

Género: Peplum

Guión: Giorgio Ferroni, Ugo Liberatore

Intérpretes: steve Reeves (Eneas), Juliette Mayniel (Creusa), John Drew Barrymore (Ulises)

Música: Mario Ammonini, Giovanni Fusco

Argumento

Ya dura varios años el asedio a la ciudad de Troya por parte de los griegos. El conflicto estalló tras el rapto por parte de Paris, hijo del rey Príamo de Troya, de la bella Helena, esposa del rey espartano Menelao. En honor a la verdad, más que de un rapto se trató de una fuga, pues la joven se marchó con el príncipe troyano por voluntad propia. Una alianza entre los pueblos de la Hélade, dirigida por valerosos guerreros como Aquiles, Ulises o el propio Menelao; se formó para atacar Troya y devolver a Helena a su legítimo marido.

Héctor, uno de los máximos comandantes troyanos, es también hijo del rey Príamo y por tanto hermano de Paris. Tras matar en combate a Patroclo, gran amigo de Aquiles; Héctor es muerto por Aquiles. El desolado Príamo desea recuperar el cadáver de su vástago para poder sepultarlo con todos los honores, y parte personalmente hacia el campamento griego para negociar con Aquiles al respecto. Le acompaña su yerno Eneas, esposo de su hija Creusa y cuñado del caído (así como de Paris). Inicialmente reticente, Aquiles accede a entregarle al viejo rey el cuerpo de su hijo. Pero el caudillo aqueo pretende conservar la armadura que le arrebató a su contrincante a modo de trofeo. Para recuperar también ésta y devolvérsela a la viuda de Héctor, Eneas se ofrece a competir en una pelea contra el más fornido de los luchadores griegos, el coloso Áyax. Tras vencerlo, Aquiles le dice a Eneas que por fin sabe que en Troya tiene un enemigo digno de él.

Sigue leyendo

Rómulo y Remo – Sergio Corbucci, 1961

Romolo e Remo

Italia, 1961

Director: Sergio Corbucci

Género: Peplum

Guión: Sergio Corbucci, Sergio Leone, Ennio De Concini, Duccio Tessari

Intérpretes: Steve Reeves (Rómulo), Gordon Scott (Remo), Virna Lisi (Julia)

Música: Piero Piccione

Argumento

Dos bebés en el interior de un canasto son depositados en un río por su madre, que parece estar huyendo de alguien. La corriente se los lleva a tiempo, antes de que los perseguidores alcancen a la mujer. El canasto con los niños navega a la deriva por el río hasta llegar a una orilla, donde una loba recoge a los pequeños. Ésta se hace cargo de ellos como si fueran cachorros suyos. Pero un día, un pastor mata a la loba y encuentra a los dos hermanos, llevándoselos con él y criándolos como sus hijos: Los niños crecerán hasta convertirse en los legendarios Rómulo (Steve Reeves) y Remo (Gordon Scott).

Rómulo y Remo viven como pastores en la comarca itálica de Alba Longa, regida por el despótico rey Amulio. Las arbitrariedades de ese monarca se hacen cada vez más insoportables para el pueblo humilde. Los dos hermanos comienzan a gestar una rebelión para deponer al tirano.

En Alba Longa se celebran por aquellos días las fiestas en honor del dios Pan. A esos eventos ha sido invitada Julia, la hija del rey de los sabinos, quien está por casarse con Curzio, el designado sucesor de Amulio. Rómulo y Remo acuden a presenciar los festejos. El apuesto Rómulo se fija de inmediato en la bella Julia, y decide que la hermosa princesa deberá ser suya.

Sigue leyendo

Luto Riguroso – José Ramón Larraz, 1977

Luto Riguroso

España, 1977

Director: José Ramón Larraz

Género: Drama

Guión: José Ramón Larraz

Intérpretes: Rafael Arcos, Carlos Ballesteros, Mercedes Borqué

Música:

Argumento

En un pueblo de la España profunda ha fallecido el patriarca de una tradicional familia. El difunto deja viuda y tres hijas. Durante el entierro, doña Asunción sufre una crisis de nervios, y ante todos los presentes le recrimina a su esposo muerto haberle hecho la vida imposible, haberla siempre tratado como a una loca (cosa que a juzgar por su actitud, efectivamente parece). Piedad está sumamente afectada por la muerte de su progenitor, al que se encontraba muy unida; pero se lleva muy mal con su madre. El médico del pueblo opina que ambas se parecen demasiado, y que precisamente por eso sus carácteres “chocan”. La adolescente Loli es la hija pequeña.

Asunción comienza a propasarse con la bebida, ingiriendo importantes cantidades de anís para calmar sus nervios. Piedad, que ronda la treintena, siempre se ocupó de su padre, nunca salía de casa, carece de amistades y piensa que no tiene sentido seguir viviendo. Amargada y huraña, ella es quien mejor sabe aplicar el “luto riguroso”. Piedad acude todos los días al cementerio, donde pasa la mayor parte de su tiempo. La dulce e inocente Loli visita con frecuencia a un barbudo ermitaño que vive en una choza a las afueras del pueblo, llevándole comida y bebida. El vagabundo se siente atraído por la ingenua joven, y ésta no se resiste a sus avances.

Sigue leyendo

Maciste contra el vampiro – Sergio Corbucci / Giacomo Gentilomo, 1961

Maciste contro il vampiro

Italia, 1961

Director: Sergio Corbucci & Giacomo Gentilomo

Género: Peplum

Guión: Sergio Corbucci, Duccio Tessari

Intérpretes: Gordon Scott (Maciste), Leonora Ruffo (Guya)

Música: Angelo Francesco Lavagnino

Argumento

Maciste es un coloso de fuerza prodigiosa, que vive en una zona costera no precisada durante la Antigüedad remota.

En las primeras escenas, Maciste salva de una muerte segura al pequeño Ciro, hermano de su novia Guya. El niño se estaba ahogando en las profundas aguas del mar, y el musculado héroe no duda en lanzarse desde un acantilado para rescatarlo.

Pero mientras tanto, el pueblo del que ambos proceden ha sido invadido por una horda de piratas, que asesinan mujeres y niños llevándose secuestrados a los jóvenes. Se trata de una feroz banda de corsarios esclavistas, liderada por el negro Amail, que vende la mercancía humana a los mercaderes de esclavos de la ciudad de Salmanak.

Cuando Maciste y Ciro regresan al poblado ya es demasiado tarde. Los atacantes han arrasado todo y casi no quedan supervivientes. La madre de Maciste, herida durante la incursión de los piratas, expira en sus brazos. Maciste jura venganza. Además, su novia Guya, hermana del pequeño Ciro, se encuentra entre los raptados.

Sigue leyendo

La Piovra II – Capítulo 3

La Piovra II 

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1985

 Director: Florestano Vancini

Guión: Ennio De Concini, Odile Barski

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Nicole Janet (Else Cattani), Cariddi Nardulli (Paola Cattani), Jacques Dacqmine (Sebastano Cannito), Francois Périer (Abogado Terrasini), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Paul Guers (Prof. Gianfranco Laudeo), Martin Balsam (Frank Carrisi), Daniel Ceccaldi (Nicola Sorbi), Sergio Fantoni (Coronel Ferretti), Geoffrey Copleston (Ravanusa)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo sucdedido en el capítulo anterior

Capítulo 3

Cattani se instala en Roma y va a visitar a Cannito. El ex-comisario está dispuesto a trabajar con Ferretti, para probar que Cannito colabora con la Mafia y desmantelar su organización. Cattani afirma tener pruebas de que Cannito está compinchado con Terrasini.

Tras el asesinato de Ravanusa, el banquero del conspirador grupo criminal es un tal Sorbi. Laudeo y su organización de corte masónico también forman parte de la trama. Están esperando la llegada desde EEUU del italoamericano Frank Carrisi. Juntos han montado una operación de reciclaje de dinero, que deberá ser reinvertido en el tráfico de armas.

El grupo es constantemente vigilado y fotografiado por los espías de Ferretti. Cattani decide que debe convencer a Cannito de que está de su parte. Para ello viaja a Sicilia y se presenta ante el juez sucesor de Bordonaro, retirando las acusaciones que en su día hiciera contra Terrasini y los demás. Con esa jugada pretende simular que ya no está en contra de ellos.

Sigue leyendo

El Diabólico – Giovanni Korporaal, 1977

El Diabólico

México, 1977

Director: Giovanni Korporaal

Género: Western

Guión: Giovanni Korporaal

Intérpretes: Carlos East (Dave Boland), Jorge Humberto Robles (Oscar Peterson), Odila Flores (Eileen)

Argumento

Oscar Peterson es un humilde limpiabotas en un poblado del salvaje oeste. Trátase de un individuo tímido y retraído, incapaz de matar a una mosca y que no ha tocado una pistola en su vida. Los hombres del lugar se mofan de él, y también las mujeres lo ridiculizan cruelmente.

Un temible forajido enmascarado siembra el terror en la comarca. Hasta el pueblo de Oscar llega el bandido, atracando allí un banco. No contento con desvalijarlo todo, asesina al cajero y rapta a la hija del banquero, que se encontraba en la sucursal. El delincuente lleva colgado al cuello un medallón con un emblema inquietante; parece un signo satánico. Esa noche el criminal viola a la chica, marcándole después su siniestro símbolo con un hierro candente en el pecho. La joven, humillada y malherida, es devuelta al poblado, donde muere poco después. El padre de la chica jura venganza.

Sigue leyendo