Maciste en la tierra de los cíclopes – Antonio Leonviola, 1961

Maciste en la tierra de los cíclopes (V.O. Maciste nella terra dei ciclopi)

Italia, 1961

Director: Antonio Leonviola

Género: Peplum

Guión: Oreste Biancoli, Gino Mangini

Intérpretes: Gordon Mitchell (Maciste), Chelo Alonso (Capys), Germano Longo (Agisandro), Vira Silenti (Pénope)

Música: Carlo Innocenzi

La entrada de hoy está dedicada a la memoria de Chelo Alonso (1933-2019)

Argumento

La malvada reina Capys de Sadok ordena invadir las tierras del rey Agisandro. Capys, quien mantiene cíclopes cautivos en la isla de Polifemo, es descendiente de la reina Circe; y Agisandro, a su vez, cuenta a Ulises entre sus antepasados. Por ello existe una enemistad encarnizada entre ambas dinastías. La misión de Capys consiste en exterminar la estirpe de Ulises para vengar así la memoria de Circe, quien en su día fue derrotada por el protagonista de la Odisea.

Un destacamento de jinetes encabezados por Ífitos, el lugarteniente de Capys, arrasa el poblado en el que Agisandro vive con su familia y con sus súbditos. Antes de participar personalmente en la lucha, el rey ordena a su esposa Pénope que se ponga en seguridad con el pequeño hijo de ambos. Ella, sin embargo, decide quedarse con su marido; pero encomienda al niño a uno de sus ayudantes para que lo ponga a salvo lejos de allí. Agisandro cae en el campo de batalla. También casi todos sus soldados mueren durante la contienda. Los pocos supervivientes son luego pasados a cuchillo. Sólo a las mujeres les es perdonada la vida. Pénope y las demás son encadenadas y llevadas a las mazmorras del palacio de Capys.

La reina del linaje de Circe debería estar satisfecha tras su victoria contra el pueblo descendiente de Ulises… Sin embargo el triunfo está muy lejos de haber sido completado: El pequeño hijo de Agisandro, heredero de la dinastía, aún sigue con vida. Furiosa al enterarse de ésto, Capys jura no descansar hasta que el niño haya sido capturado. Una vez con la criatura en su poder, la reina se propone entregarla a los cíclopes para que éstos devoren al último fruto de la semilla de Ulises, cancelándola para siempre de la faz de la Tierra.

Entretanto, el malherido soldado que ha huído del campo de batalla con el niño llega hasta una costa donde aguarda un musculoso individuo: Se trata del heróico Maciste, un guerrero de fuerza espectacular que ha consagrado su vida a luchar por la justicia. Maciste es informado por el moribundo acerca de lo acontecido al pueblo de Agisandro. Tras entregar al pequeño a un pastor para que cuide de él, Maciste se dispone a liberar a la reina Pénope y a las demás mujeres de los calabozos de la pérfida Capys.

Sigue leyendo

Vulcano, hijo de Júpiter – Emimmo Salvi, 1962

Vulcano, hijo de Júpiter (V.O. Vulcano, figlio di Giove)

Italia, 1962

Director: Emimmo Salvi

Género: Peplum

Guión: Ambrogio Molteni, Emimmo Salvi, Gino Stafford, Benito Ilforte

Intérpretes: Bella Cortez (Etna), Iloosh Khoshabe (Vulcano), Annie Gorasini (Venus), Gordon Mitchell (Plutón)

Música: Marcello Giombini

Argumento

Las continuas escapadas de su hija Venus al mundo de los mortales se convierten en un quebradero de cabeza para Júpiter, el señor del Olimpo. La bella diosa se cita regularmente en la Tierra con el apuesto Adonis. Pero éste no es el único que la desea. Venus lo sabe, y disfruta provocando con su sensual actitud incluso a sus hermanos Vulcano y Marte. Ambos dioses se enzarzan en una disputa, indirectamente causada por los celos y la rivalidad que Venus ha sembrado entre ellos. Júpiter los castiga a estar un mes sin poderes divinos.

Marte se rebela contra su padre, y escapa del Olimpo llevándose a Venus consigo. Ambos llegan al reino de Tracia. Allí, el dios de la guerra pretende convencer al rey Milos que se alíe con él para atacar el Olimpo y derrocar a Júpiter. Marte ha decidido suplantar a su padre como máximo dios. Milos se resiste al principio a participar en un proyecto tan descabellado, pero Marte logra convencerle, prometiendo convertirle en el rey más poderoso de la Tierra. El plan de Marte consiste en construir una torre tan alta que llegue hasta el Olimpo, y una vez allí “tomar el cielo por asalto”, atacando a Júpiter y sus fieles para ocupar su lugar.

Sigue leyendo

El gigante de Metrópolis – Umberto Scarpelli, 1961

El gigante de Metrópolis (V.O. Il gigante di Metropolis)

Italia, 1961

Director: Umberto Scarpelli

Género: Peplum, espada y brujería, ciencia-ficción

Guión: Sabatino Ciuffini, Ambrogio Molteni, Oreste Palella, Emimmo Salvi, Umberto Scarpelli, Gino Stafford

Intérpretes: Gordon Mitchell (Obro), Bella Cortez (Mecede), Roldano Lupi (Yotar)

Música: Armando Trovajoli

Argumento

En el año 20.000 antes de Cristo, Atlantis es el continente más poderoso de la Tierra. La ciudad de Metrópolis es allí la capital del Imperio, desde la cual el despótico rey Yotar busca extender su dominio a todo el orbe. Yotar es un tirano sin escrúpulos que ha hecho un mal uso de la ciencia para esclavizar a sus súbditos, privándoles de su voluntad y de su libre albedrío. Sus experimentos amenazan con subvertir el orden natural: Ha logrado prolongar la vida artificialmente, encadenando espíritus a la materia; busca obtener el secreto de la vida y la muerte, desafía a los dioses con su soberbia, amenaza con provocar un desequilibrio planetario con nefastas e imprevisibles consecuencias…

Sabedores de los proyectos delirantes del rey de Atlantis, los integrantes de un pueblo llegado desde un remoto lugar a otro lado del océano se dirigen hacia Metrópolis. Tienen la intención de convencer a Yotar de que deponga su actitud. Durante el trayecto, ya muy cerca de su destino, el viejo caudillo de esa tribu de sabios muere a causa de la extenuación. El encargado de tomar el mando es su musculoso hijo Obro.

Yotar es informado de que un grupo de extranjeros se acerca a los muros de la ciudad, y ordena que sean eliminados mediante “la trampa magnética”. Por las montañas en las que avanzan Obro y sus fieles se extiende una nube tóxica, y cuando los vapores se dispersan, puede verse que los forasteros han sido reducidos a esqueletos. Sólo Obro, dotado de una prodigiosa constitución física, ha logrado sobrevivir.

La tecnología que posee la clase dirigente de Metrópolis está muy avanzada, y los guardianes de Yotar cuentan al parecer con complejos sistemas de videovigilancia que les permiten supervisar todo lo que sucede en los alrededores de la ciudad. Así, comprueban que uno de los extranjeros ha sobrevivido. El rey exige que sea traído a su presencia.

Sigue leyendo

El terror de los bárbaros – Carlo Campogalliani, 1959

El terror de los bárbaros (V.O. Il terrore dei barbari)

Italia, 1959

Director: Carlo Campogalliani

Género: Peplum

Guión: Enimmo Salvi, Gino Mangini

Intérpretes: Steve Reeves (Emiliano), Chelo Alonso (Landa)

Música: Carlo Innocenzi

Argumento

En el año 568 d.C. hordas bárbaras penetran en las comarcas norteñas de la península itálica, arrasando a sangre y fuego todo lo que encuentran a su paso. Son los germanos del rey Alboíno, aliados a los eslavos de Delfo. Los bárbaros, comandados por el caudillo militar Igor, conquistan el poblado de Emiliano y matan a su padre, que era el jefe tribal.

Emiliano jura vengarse, y se marcha a las montañas para resistir a los invasores. Al principio pocos tienen el valor necesario para acompañarle, pero poco a poco muchos jóvenes de su pueblo se le unen, formándose un numeroso grupo de guerreros rebeldes. Junto a Emiliano también parte su prima Sabina.

El rey bárbaro Alboíno se establece en los territorios que ahora se conocen como Lombardía, y planea nuevas campañas militares. En su corte, las fiestas son amenizadas por la atractiva bailarina Landa, que es hija del eslavo Delfo, uno de los hombres de confianza del monarca godo. Landa es pretendida por Igor, el fiero jefe militar, pero éste sólo recibe de ella una calabaza tras otra.

Igor no sólo desea poseer a Landa, sino también convertirse en el heredero de las tierras y riquezas de su padre Delfo, quien no tiene hijos varones.

Mientras Alboíno prepara la conquista de Milán y Pavía, Emiliano se dedica a hostigar a las tropas bárbaras. Oculto su rostro con una máscara de lobo, se lanza con furia salvaje sorprendiendo a los enemigos en sus campamentos, y provocándoles un pánico supersticioso. Entre los bárbaros se corre la voz de que “un monstruo” anda suelto por las montañas. Pero el temible Igor sospecha que se trata de la estratagema de uno de los guerreros autóctonos.

Sigue leyendo

Diario de una virgen romana – Joe D´Amato, 1973

Livia, una vergine per l´impero (a.k.a. “Diario di una vergine romana”)

Italia, 1973

Director: Joe D´Amato

Género: Peplum

Guión: Joe D´Amato (como Michael Wotruba)

Intérpretes: Lucretia Love (Livia), linda Sini, Attilio Dottesio

Música: Berto Pisano

Argumento

La joven Livia llega a Roma tras un terremoto y una virulenta erupción volcánica que han devastado su pueblo provocando la muerte de su familia.

Allí se convierte en la “protegida” de la matrona Lucila, quien suministra cortesanas a los potentados del imperio. Pronto su belleza llama la atención del influyente senador Lucius. Éste se enamora de ella, proponiéndole que de ahora en adelante pase a ofrecerle sus servicios sólo a él. Ella duda, pues afirma temer la “venganza” de Lucila y su amante Tarsius; éstos no permitirán tan fácilmente que una “empleada” tan productiva como ella les abandone. Lucius menciona que pagará una cuantiosa indemnización a los dueños de Livia, pero ella insiste en que la malvada Lucila intentará asesinarla aún así como represalia (“No tienes idea de lo pérfida que es esa mujer”), sugiriendo que su seguridad sólo estará garantizada tras la muerte de la “protectora” y su amante…

Lucius, que está dispuesto a todo con tal de tener a Livia siempre junto a sí, envía a uno de sus soldados a los aposentos de Lucila y Tarsius. Ambos son ensartados con una lanza. Livia se convierte ahora en la amante permanente del poderoso senador. Pero Lucius tiene muchos enemigos, y es conciente de que existe una conspiración que trata de eliminarlo. Por ello cuenta con muchos soldados que le protegen día y noche. El más leal de todos ellos es Marcus, su escolta personal, un joven para quien Lucius es como un padre.

Un día, Livia recibe la visita de un misterioso individuo. Se trata de un militar que encabeza la oposición contra el liderazgo de Lucius en el senado. El conspirador, sabiendo que Livia es la única vía para llegar hasta Lucius, solicita su colaboración, ofreciendo a la cortesana una jugosa recompensa. El intrigante ocupará el puesto de Lucius, multiplicará sus riquezas y hará de Livia la mujer más poderosa de Roma. “Es una oferta que no puedo rechazar” dice ella tras haberse hecho de rogar un rato.

Sigue leyendo

Los dacios – Sergiu Nicolaescu, 1966

Dacii (Los Dacios)

Rumanía, 1966

Director: Sergiu Nicolaescu

Guión: Titus Popovici, Jacques Rémy

Intérpretes: Pierre Brice (Séptimo Severo), Marie-José Nat (Meda), Georges Marschal (Fuscus)

Música: Theodor Grigoriu

Género: Histórica, drama

Argumento

Durante la segunda mitad del primer siglo de nuestra era, los romanos asedian la región oriental de Dacia, al norte de Iliria y de los Balcanes.

Una pareja de jóvenes dacios, Cotizo y Meda, cazan ciervos en el bucólico bosque. Un emisario del rey Decibal les informa de que pronto van a tener lugar unas competiciones para elegir al mejor de los guerreros.

A poca distancia de ellos se están concentrando las tropas del general Fuscus, acompañado por el prestigioso senador Atius. Ambos planean el ataque a la fortificada capital de los dacios. “Esos bárbaros son más fieros que los galos, será muy difícil derrotarlos” advierten los romanos un tanto inquietos. Atius parece reticente a emprender la campaña. Para dirigir a sus legionarios sobre el terreno acude al campamento el propio emperador Domiciano en persona. Pero el monarca ignora que entre sus oficiales hay conspiradores que traman su perdición…

Sigue leyendo

La guerra de Troya – Giorgio Ferroni, 1961

La guerra de Troya (V.O. La guerra di Troia)

Italia, 1961

Director: Giorgio Ferroni

Género: Peplum

Guión: Giorgio Ferroni, Ugo Liberatore

Intérpretes: steve Reeves (Eneas), Juliette Mayniel (Creusa), John Drew Barrymore (Ulises)

Música: Mario Ammonini, Giovanni Fusco

Argumento

Ya dura varios años el asedio a la ciudad de Troya por parte de los griegos. El conflicto estalló tras el rapto por parte de Paris, hijo del rey Príamo de Troya, de la bella Helena, esposa del rey espartano Menelao. En honor a la verdad, más que de un rapto se trató de una fuga, pues la joven se marchó con el príncipe troyano por voluntad propia. Una alianza entre los pueblos de la Hélade, dirigida por valerosos guerreros como Aquiles, Ulises o el propio Menelao; se formó para atacar Troya y devolver a Helena a su legítimo marido.

Héctor, uno de los máximos comandantes troyanos, es también hijo del rey Príamo y por tanto hermano de Paris. Tras matar en combate a Patroclo, gran amigo de Aquiles; Héctor es muerto por Aquiles. El desolado Príamo desea recuperar el cadáver de su vástago para poder sepultarlo con todos los honores, y parte personalmente hacia el campamento griego para negociar con Aquiles al respecto. Le acompaña su yerno Eneas, esposo de su hija Creusa y cuñado del caído (así como de Paris). Inicialmente reticente, Aquiles accede a entregarle al viejo rey el cuerpo de su hijo. Pero el caudillo aqueo pretende conservar la armadura que le arrebató a su contrincante a modo de trofeo. Para recuperar también ésta y devolvérsela a la viuda de Héctor, Eneas se ofrece a competir en una pelea contra el más fornido de los luchadores griegos, el coloso Áyax. Tras vencerlo, Aquiles le dice a Eneas que por fin sabe que en Troya tiene un enemigo digno de él.

Sigue leyendo

Rómulo y Remo – Sergio Corbucci, 1961

Romolo e Remo

Italia, 1961

Director: Sergio Corbucci

Género: Peplum

Guión: Sergio Corbucci, Sergio Leone, Ennio De Concini, Duccio Tessari

Intérpretes: Steve Reeves (Rómulo), Gordon Scott (Remo), Virna Lisi (Julia)

Música: Piero Piccione

Argumento

Dos bebés en el interior de un canasto son depositados en un río por su madre, que parece estar huyendo de alguien. La corriente se los lleva a tiempo, antes de que los perseguidores alcancen a la mujer. El canasto con los niños navega a la deriva por el río hasta llegar a una orilla, donde una loba recoge a los pequeños. Ésta se hace cargo de ellos como si fueran cachorros suyos. Pero un día, un pastor mata a la loba y encuentra a los dos hermanos, llevándoselos con él y criándolos como sus hijos: Los niños crecerán hasta convertirse en los legendarios Rómulo (Steve Reeves) y Remo (Gordon Scott).

Rómulo y Remo viven como pastores en la comarca itálica de Alba Longa, regida por el despótico rey Amulio. Las arbitrariedades de ese monarca se hacen cada vez más insoportables para el pueblo humilde. Los dos hermanos comienzan a gestar una rebelión para deponer al tirano.

En Alba Longa se celebran por aquellos días las fiestas en honor del dios Pan. A esos eventos ha sido invitada Julia, la hija del rey de los sabinos, quien está por casarse con Curzio, el designado sucesor de Amulio. Rómulo y Remo acuden a presenciar los festejos. El apuesto Rómulo se fija de inmediato en la bella Julia, y decide que la hermosa princesa deberá ser suya.

Sigue leyendo

Maciste contra el vampiro – Sergio Corbucci / Giacomo Gentilomo, 1961

Maciste contro il vampiro

Italia, 1961

Director: Sergio Corbucci & Giacomo Gentilomo

Género: Peplum

Guión: Sergio Corbucci, Duccio Tessari

Intérpretes: Gordon Scott (Maciste), Leonora Ruffo (Guya)

Música: Angelo Francesco Lavagnino

Argumento

Maciste es un coloso de fuerza prodigiosa, que vive en una zona costera no precisada durante la Antigüedad remota.

En las primeras escenas, Maciste salva de una muerte segura al pequeño Ciro, hermano de su novia Guya. El niño se estaba ahogando en las profundas aguas del mar, y el musculado héroe no duda en lanzarse desde un acantilado para rescatarlo.

Pero mientras tanto, el pueblo del que ambos proceden ha sido invadido por una horda de piratas, que asesinan mujeres y niños llevándose secuestrados a los jóvenes. Se trata de una feroz banda de corsarios esclavistas, liderada por el negro Amail, que vende la mercancía humana a los mercaderes de esclavos de la ciudad de Salmanak.

Cuando Maciste y Ciro regresan al poblado ya es demasiado tarde. Los atacantes han arrasado todo y casi no quedan supervivientes. La madre de Maciste, herida durante la incursión de los piratas, expira en sus brazos. Maciste jura venganza. Además, su novia Guya, hermana del pequeño Ciro, se encuentra entre los raptados.

Sigue leyendo

La ira de Aquiles – Marino Girolami, 1962

La ira de Aquiles (V.O. L´Ira d´Achille)

Italia, 1962

Director: Marino Girolami

Género: Peplum

Guión: Gino De Santis

Intérpretes: Gordon Mitchell (Aquiles), Jacques Bergerac (Hector), Cristina Gaioni (Xenia)

Música: Carlo Savina

Argumento

Los griegos, comandados por el rey Agamenón, asedian Troya. Entre ellos se encuentran Ulises, Aquiles (Gordon Mitchell) y su fiel Patroclo. Tras conquistar una ciudad próxima a Troya, los griegos toman como esclavas a varias mujeres. Agamenón como líder tiene derecho a ser el primero en elegir, y toma a Criséide, la hija de Creseo, sacerdote de Apolo. Aquiles elige a Briseida y Patroclo a Xenia.

Mientras tanto en Troya, Héctor, hijo del rey Príamo, ha convocado a sus hombres para trazar un plan que repela la invasión griega. El estratega Héctor diseña con la aprobación de su padre un cerco a las tropas enemigas, pues es sabido que la mejor defensa es el ataque, sobre todo el ataque sorpresa.

Mientras la bella Xenia acepta solícitamente a Patroclo, la dama Briseida se resiste inicialmente a su amo Aquiles. Trata incluso de apuñalarlo por la espalda, pero ante ello Aquiles es invencible y su fuerte omóplato parte el cuchillo. Aquiles le explica a la joven que su invulnerabilidad no es completa, y que una parte de su cuerpo (que él mismo ignora cual es) sí puede ser herida provocándole la muerte. “Incluso un niño podría matarme, si sabe donde golpear”. Continúa el héroe diciendo que no es totalmente invencible ni menos inmortal, pues según el oráculo morirá justo después de haber dado muerte al troyano Héctor. A partir de ese momento, Briseida cae rendida a los pies de Aquiles, y su inicial hostilidad desaparece completamente.

Al mismo tiempo, el sacerdote de Apolo Creseo intenta liberar a su hija, retenida por Agamenón. El anciano acude al encuentro del poderoso rey griego, y le suplica que le devuelva a Criséide, a cambio de unos tesoros que el dios Apolo ha materializado mágicamente. Agamenón repone que su prisionera es más valiosa para él que esos tesoros, que no tiene ninguna intención de liberarla. Y recuerda con amargura que mientras la hija del sacerdote por el retenida vive entre comodidades, la suya propia, Ifigenia, fue sacrificada siendo tan sólo una niña. Agamenón se apodera de los tesoros y echa a Creseo de su campamento, sin devolverle a su Criséide. El viejo sacerdote, afrentado por el blasfemo e injusto proceder de Agamenón, invocará a Apolo para que descargue una maldición contra los impíos griegos.

Así, pronto una tormenta divina anega las posiciones de los griegos, para gran desconcierto de Agamenón y los suyos. A continuación una mortal epidemia de peste se extiende entre los combatientes griegos. Agamenón y los demás guerreros se ven obligados a deliberar. Un sacerdote les advierte que la única solución para aplacar a Apolo consiste en devolver a Criséide a su padre. Finalmente Agamenón cede, pero insiste en tomar a cambio a Briseida, la concubina de Aquiles. Éste se enfurece, y estalla contra el líder de los reyes griegos. Aquiles rompe con Agamenón y se niega a seguir combatiendo junto a él; decide regresar a su propio reino en Grecia abandonando la guerra de Troya.

La devolución de Criseíde a su padre pone fin a la epidemia. Pero la enemistad entre Agamenón y Aquiles es pronto explotada por los troyanos. Ante las fisuras y divisiones que comienzan entre los propios griegos, Héctor planea un nuevo golpe contra los asediantes helenos. Ahora atacarán directamente el campamento de Agamenón.

Mientras tanto, Aquiles, que aún no ha recogido sus posiciones, se está embriagando con ingentes cantidades de vino cuando sus hombres corren a traerle la noticia de que los troyanos están devastando el campamento de Agamenón. Patroclo trata de convencer a su amigo de que acuda en rescate de sus compatriotas, de que olvide sus disputas y rivalidades personales con Agamenón y de que luche por Grecia, pero el lamentable estado alcoholizado de Aquiles no le permite reaccionar. De ese modo, Patroclo se ve obligado a encabezar él solo a los hombres del casi invulnerable. Xenia, enamorada de Patroclo, trata de impedírselo, pero él insiste en que debe partir al combate por el bien de todos, y que cuando vuelva victorioso se casarán…

Comentario

Éste peplum es una digna versión fílmica del clásico épico „La Ilíada“ de Homero. En la piel (y los músculos) de Aquiles tenemos al norteamericano Gordon Mitchell, actor y culturista que participó (al igual que Steve Reeves y Reg Park) en numerosos sword&sandals italianos de la época. La dirección corre a cargo de Marino Girolami, padre de Enzo G. Castellari (realizador en los años setenta de excelentes polizieschi como “Il grande racket”); quien un par de décadas después cabalgaría entre géneros tan dispares como el western, las comedias sexies all´italiana (fue el descubridor de Sabrina Siani), y el terror caníbal/zombie con “Zombi Holocaust” (1980). El papel de Patroclo está interpretado por Ennio Girolami, hijo del director y hermano por tanto de Castellari (quien profesionalmente usaba el apellido de soltera de su madre, para diferenciarse de su padre, también director).

En ésta película, Aquiles oscila en determinado momento entre su animadversión personal hacia el injusto Agamenón, que comanda a los reyes griegos, y su sentido del deber. Su orgullo y su honor han sido heridos por la conducta insolente y reprobable de Agamenón, pero pese a ello el héroe comprende que no puede abandonar a sus compatriotas, su obligación moral le empuja a combatir por el bien común de la Hélade. Eso intenta hacerle ver su amigo Patroclo, cuya inmolación en la encarnizada lucha, abrirá finalmente los ojos de Aquiles.

La película nos presenta una época, en la que en las guerras ambos bandos contendientes combatían en igualdad de condiciones, y sobre todo: con Honor.

“La ira de Aquiles” es un largometraje histórico-mitológico-épico de calidad artística indiscutible, para nada puede ser encuadrado en el subgénero de la serie B como otras muchas peplum de aquellos años, o como las películas a las que más adelante se dedicaría Girolami.

FHP, 2015