El día negro – Luigi Bazzoni, 1971

El día negro (V.O. Giornata nera per l´ariete)

Italia, 1971

Director: Luigi Bazzoni

Género: Giallo

Guión: Mario Di Nardo, Mario Fanelli, Luigi Bazzoni (basados en novela de David McDonald Devine)

Intérpretes: Franco Nero (Andrea Bild), Silvia Monti (Helene Volta), Wolfgang Preiss (Inspector de Policía), Ira von Fürstenberg (Isabel Lancia)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Andrea Bild es un reportero con propensión a abusar del alcohol. Acude a una fiesta de Nochevieja en la que también están presentes otros compañeros suyos del periódico (entre ellos el australiano John), así como el doctor Richard Bini y su esposa inválida Sophia.

Al amanecer del Año Nuevo, Andrea se marcha el primero; sólo y caminando. Para ello atraviesa un gran túnel y es visto por una pareja que se encuentra en las inmediaciones. Poco después, también John abandona la fiesta para regresar a su casa. Igualmente, él entra en el mismo túnel. En el oscuro interior del mismo sufre una brutal agresión: Alguien le golpea en contundentemente con un objeto metálico en la cabeza. Pero sus gritos alertan a la pareja que estaba cerca, lo que provoca la huída del asaltante.

Sigue leyendo

Corleone – Pasquale Squitieri, 1978

Corleone

Italia, 1978

Director: Pasquale Squitieri

Guión: Orazio Barrese, Massimo De Rita, Arduino Mauri, Pasquale Squitieri

Intérpretes: Giuliano Gemma (Vito Gargano), Claudia Cardinale (Rosa), Francisco Rabal (Don Giusto), Michele Placido (michele), Remo Girone (Biagio)

Música: Ennio Morricone

Género: Drama, gangsters

Argumento

Vito Gargano y Michele Labruzzo son dos jóvenes campesinos en la rústica Sicilia de los años cincuenta. Ambos son oriundos de la localidad de Corleone, han crecido juntos y son amigos desde la infancia. Las tierras que trabajan pertenecen a un absentista aristócrata explotador. Michele, de simpatías comunistas, se convierte en el líder de un sindicato que busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores; y en última instancia conseguir que las tierras sean distribuídas entre quienes las trabajan. Su popularidad entre los lugareños y su carisma comienzan a inquietar a Don Giusto Provenzano, cacique y jefe de la Mafia local que admistra las tierras del barón. Vito no comparte las tendencias políticas de su amigo Michele, pero también él desea prosperar… Para ello, no duda en ponerse al servicio de Don Giusto.

Sigue leyendo

Otra vuelta de tuerca – Eloy de la Iglesia, 1985

Otra vuelta de tuerca

España, 1985

Director: Eloy de la Iglesia

Género: Terror, thriller

Guión: Gonzalo Goicoechea, Eloy de la Iglesia, Ángel Sastre (basados en novela de Henry James)

Intérpretes: Pedro Mari Sánchez (Roberto), Queta Claver (Antonia), Cristina Goyanes (Flora), Asier Hernández (Mikel)

Música: Luis Iriondo

Argumento

La acción se desarrolla en 1899. Roberto, el hijo del sacristán de una aldea vasca, estudia en un seminario jesuita pero no se siente seguro de tener auténtica vocación sacerdotal. Saliéndose del noviciado pronto encuentra trabajo como instructor para unos niños de familia aristocrática. Se trata de Mikel y Flora, de 13 y 11 años respectivamente; los sobrinos del conde de Etxebarría.

El conde le explica a Roberto que deberá encargarse de la educación de los hermanos en la mansión campestre donde residen. El joven ex-seminarista se convierte en el depositario de la autoridad del conde, y éste sólo le pone una condición: Que resuelva él mismo las dificultades que se presenten, dejándole siempre tranquilo. Cuando Roberto pregunta acerca de la persona que se encargaba de los niños anteriormente, Etxebarría responde que se trataba de una institutriz que “murió”, sin dar mayores explicaciones.

Una vez llegado a la mansión, Roberto conoce a Antonia; el ama de llaves. El joven se asombra de que ella sea la única criada en una propiedad tan grande. Antonia responde que además de ella también hay otras empleadas que vienen por el día, pero que “prefieren pasar las noches en sus casas”.

Sigue leyendo

Las mil y una noches – Pier Paolo Pasolini, 1974

Las mil y una noches (V.O. Il fiore delle mille e une notte)

Italia, 1974

Director: Pier Paolo Pasolini

Guión: Pier Paolo Pasolini (basado en la recopilación de cuentos «Las mil y una noches»)

Intérpretes: Ninetto Davoli (Aziz), Franco Citti (El Demonio), Tessa Bouché (Aziza), Ines Pellegrini (Zumurrud)

Música: Ennio Morricone

Género: Histórica, comedia, fantasía

Argumento

La esclava etíope Zumurrud está por ser vendida en un bazar. Varios jeques viejos y ricos van pujando por ella. Pero la chica, que tiene el privilegio de escoger quién debe ser su dueño, los va rechazando uno tras otro, y se burla además de ellos. Un joven llamado Nureddin se encuentra entre los espectadores que presencian la subasta y queda súbitamente prendado de la esclava. Ella lo ve y declara que no quiere como dueño a otro más que a él. Sin embargo Nureddin es pobre y no puede comprarla. La propia Zumurrud le da algunos cientos de dinares de su propio bolsillo para que pague por ella. Así, los dos se instalan juntos en una casa, donde hacen el amor apasionadamente.

Zumurrud se dedica a tejer unas telas que Nureddin a continuación debe vender al bazar. Pero ella la advierte que no la venda a un “hombre de ojos azules”, pues ello les traerá sin remedio la desgracia. Nureddin pide 200 dinares a cambio de la tela bordada, y está a punto de venderla. Pero otro interesado le ofrece 1000 dinares por ella… Es un hombre de ojos azules. Haciendo caso omiso a la advertencia de su enamorada, Nureddin concreta el negocio con ese desconocido. El hombre de los ojos azules, un cristiano, lo sigue hasta la casa donde se aloja y pide que le conceda su hospitalidad. Aunque un tanto receloso, Nureddin accede. Cuando se disponen a comer en el patio, el ingenuo joven cae inconsciente a causa de un potente somnífero que el extraño ha vertido en su bebida. El de los ojos azules rapta a Zumurrud, y cuando Nureddin vuelve en sí, se desespera al comprobar la desaparición de su amada esclava.

La chica es llevada por el extranjero a la presencia de uno de los jeques que infructuosamente pujaron por ella en el bazar. “Así que tú eras la que decía que mi miembro no se alzaba” dice socarrón el viejo, en referencia a las burlas que la esclava le dedicó durante la subasta. La joven es mantenida como prisionera en su fortaleza.

Mientras tanto, Nureddin está dispuesto a todo para recuperar a Zumurrud. En el pueblo va preguntando por ella y una especie de maga le promete localizarla. Al anochecer, la hechicera va al encuentro de Nureddin y le anuncia que su búsqueda ha tenido éxito. Tras explicarle dónde se encuentra la esclava, le dice que vaya allí esa misma noche a esperarla, pues la chica se descolgará por el muro con una cuerda. A cambio de su ayuda, la maga solicita ser poseída por el joven Nureddin, y éste no tiene ningún inconveniente en retribuirla de ese modo…

Sigue leyendo

Los cuentos de Canterbury – Pier Paolo Pasolini, 1972

Los cuentos de Canterbury (V.O. I Racconti di Canterbury)

Italia, 1972

Director: Pier Paolo Pasolini

Género: Histórica, comedia

Guión: Pier Paolo Pasolini (basado en la obra de Geoffrey Chaucer)

Intérpretes: Ninetto Davoli (Perkin), Franco Citti (El Diablo), Josephine Chaplin (May)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Un nutrido grupo de peregrinos se dirige a Canterbury. Entre ellos también se encuentra el escritor y poeta Geoffrey Chaucer. El guía de los viajeros propone que, para matar el tiempo, cada uno vaya contando alguna divertida historia popular.

Chaucer, inspirado por las narraciones, las va recopilando cada noche en forma de libro…

El primero de los relatos trata de un viejo aristócrata que desea casarse con una jovencita. El viejo señor feudal elige a una muchacha llamada May tras verla en un puesto del mercado. Una vez en el castillo, sin embargo, un joven cortesano llamado Damian se fija en la bella esposa, y la atracción es recíproca…

Un torvo individuo observa a dos parejas de homosexuales copulando. Ambas reciben a continuación sendas visitas de las autoridades inquisitoriales. Pero como uno de los acusados es un rico mercader logra comprar su libertad sobornando al guardia que venía a prenderle. El de la otra pareja, al ser pobre, no tiene tanta suerte y es condenado a la hoguera. Más adelante, el individuo misterioso del principio se encuentra a las afueras de la ciudad con el corrupto guardián inquisitorial que se había dejado sobornar. Él le propone un pacto, pues también se dedica a la extorsión y al chantaje. El enigmático individuo afirma ser el mismísimo Diablo…

Sigue leyendo

El Decamerón – Pier Paolo Pasolini, 1971

El Decamerón (V.O. Il Decameron)

Italia, 1971

Director: Pier Paolo Pasolini

Género: Histórica, comedia

Guión: Pier Paolo Pasolini (basado en la obra de Giovanni Boccaccio)

Intérpretes: Ninetto Davoli (Andreuccio), Franco Citti (Ciappelletto)

Música: Ennio Morricone

Argumento

La película está estructurada a base de varios segmentos inconexos entre sí, ambientados en la Nápoles medieval.

El joven Andreuccio, hijo de una importante familia de comerciantes, llega a Nápoles procedente de Perugia con la intención de comprar un caballo. Lleva por lo tanto bastante dinero encima. Una vez en el mercado de la ciudad, una niña le hace saber que hay una chica que quiere verlo. Animado al pensar que además de una compra podrá realizar una conquista, Andreuccio corre hacia la mansión a la que le conduce la niña. Allí al forastero le espera una bella joven. Él está muy ilusionado, pero se lleva un chasco cuando la chica le revela que es su hermana; hija de su padre cuando vivió en Sicilia. La joven explica que ahora está casada con un importante noble allí en Nápoles e invita a Andreuccio a hospedarse en su domicilio mientras permanezca en la ciudad.

Andreuccio se instala allí, sin darse cuenta de que ha caído en una trampa… Pues en realidad la chica no es su “hermana”; la bella siciliana y sus “criados” sólo le han atraído hasta allí para desvalijarlo…

Cuando una vez en sus aposentos pretende ir al baño, Andreuccio cae en un pozo de cloacas (trampa escatológica), y no tiene más remedio que salir de la fortaleza semidesnudo, cubierto de excrementos… y sin su dinero.

Vagando por el monte en ese estado se encuentra con dos bandidos, quienes inicialmente se burlan de él. Cuando Andreuccio les cuenta su historia, ellos comentan: “Da las gracias de no tener ya nada, pues si no te habríamos robado nosotros”. Los bandidos le proponen que les ayude en el próximo golpe; de ese modo al cobrar su parte podrá recuperar el dinero que le robó su “hermana”.

Sigue leyendo