La Rosa Blanca – Roberto Gavaldón, 1961

La Rosa Blanca

México, 1961

Director: Roberto Gavaldón

Género: Drama social

Guión: Roberto Gavaldón, Emilio Carballido, Phil Stevenson (basándose en novela de B. Traven)

Intérpretes: Ignacio López Tarso (Jacinto Yáñez), Christiane Martel (Georgette), Reinhold Olszewski (Kollenz), Rita Macedo (Carmen)

Música: Raúl Lavista

Argumento

Veracruz, 1937. El ranchero Jacinto Yáñez recibe la visita del licenciado Pérez, intermediario para una compañía de explotación petrolífera. Pérez está interesado en adquirir su hacienda “Rosa Blanca”, que incluye vastos terrenos repletos de yacimientos. Sin embargo, Jacinto no está dispuesto a vender las tierras que heredó de sus ancestros y que piensa dejar algún día a su hijo Domingo. Pérez insiste: “Todo hombre tiene su precio…” y prepotentemente vacía sobre la mesa un saco de monedas de oro. La riqueza material parece no impresionar al ranchero, lo que indigna al intermediario de la compañía: “De modo que no quiere colaborar con el progreso…” le espeta, amenazándolo con enviarlo al manicomio, pues “ésta loco”. Además trata de intimidar a su familia.

En Los Angeles, California, el magnate petrolero Mr. Kollenz maneja sus negocios y es informado de que en México un testarudo pequeño terrateniente se niega a vender su propiedad. Los miembros de la junta directiva comienzan a debatir sobre la forma de proceder al respecto: Deciden unánimemente eliminar a Jacinto Yáñez. Pero Kollenz, jefe de la junta, se opone; pues ello podría acarrearles problemas con el gobierno del vecino México, y prefiere traer al ranchero a California para “hablar personalemente con él”. Entonces, si aún así no se le logra convencer de que sea “razonable”, es posible que Yáñez tenga “algún accidente” encontrándose en EEUU. Kollenz contrata a Abner para traer al incómodo mexicano a Los Angeles.

Sigue leyendo

Especial Todos los Santos / Día de Muertos: Macario – Roberto Gavaldón, 1960

Macario

México, 1960

Director: Roberto Gavaldón

Guión: Emilio Carballido y Roberto Gavaldón (basándose en una historia de B. Traven)

Intérpretes: Ignacio López Tarso (Macario), Pina Pellicer (Mujer de Macario), Enrique Lucero (La Muerte)

Música: Raúl Lavista

Género: Drama

Argumento

En el México rural del siglo XVIII, Macario es un pobre campesino y leñador indígena constantemente sumido en la escasez. A duras penas gana lo suficiente para sustentar a su numerosa familia; a su mujer y a sus siete hijos pequeños. Perseguido siempre por un hambre voraz, su mayor aspiración en la vida es poder darse un día un gran banquete, una comilona que lo sacie de una vez por todas.

Como es el Día de los Muertos, la ciudad está repleta de puestos de comida por las calles: Hay comestibles calaveras dulces y también suculentos pavos asados (cuya ingesta el pobre Macario no se puede permitir; solamente los ve salir del horno en el lugar donde acude a entregar la leña).

Sigue leyendo