Voces del más allá – Lucio Fulci, 1991

Voci dal profondo (a.k.a. “Voices from Beyond”)

Italia, 1991

Director: Lucio Fulci

Guión: Lucio Fulci, Piero Regnoli

Intérpretes: Duilio Del Prete (Giorgio Mainardi), Karina Huff (Rosy)

Música: Stelvio Cipriani

Género: Terror

Argumento

Un poderoso e influyente financiero llamado Giorgio Mainardi muere súbitamente tras una aparatosa hemorragia interna, que le hace vomitar sangre. Inicialmente la familia se opone a que se realice una autopsia, pero ésta se lleva a cabo de todos modos. Con motivo de la defunción se va reuniendo toda la familia: La viuda Lucia, la madrastra Hilda – segunda esposa de su padre anciano y paralítico – Mario, hijo de Hilda y hermanastro de Giorgio, y también llega Rosi, la hija de Giorgio, procedente de otra ciudad en la que está estudiando.

Lucia comienza a escuchar en su cabeza siniestras voces de su esposo difunto: Giorgio dice que “quiere saber la verdad” y acusa a la familia de estar detrás de su muerte.

Rosi tampoco cree que su padre haya fallecido por causas naturales. Hilda y su hijo Mario, siempre le odiaron, y parecen estar ahora muy satisfechos.

Durante los funerales, la mayoría de los asistentes depositan hipócritamente una flor en el féretro mientras recuerdan sus conflictos y enfrentamientos con el finado. Giorgio parece haber sido, efectivamente, una persona muy difícil; de carácter agresivo y hostil. Su espíritu sigue allí presente mientras se celebra su propio entierro, y su voz de ultratumba trata de hablar con su hija Rosi, aunque ésta no lo escucha. El fantasma de Giorgio le dice que ella es lo único que quería en éste mundo, y que no le abandone, que descubra “la verdad”.

Hilda y Mario parecen un tanto nerviosos ante los resultados del análisis toxicológico de la autopsia de Giorgio…

Sigue leyendo

La última cruzada – Sergiu Nicolaescu, 1970

Mihai Viteazul (“Miguel el Valiente” a.k.a. “La última cruzada”)

Rumanía, 1970

Director: Sergiu Nicolaescu

Guión: Titus Popovici

Intérpretes: Amza Pellea (Mihai Viteazul), Ion Besoiu (Segismundo), Olga Tudorache (Madre de Mihai), Irina Gardescu (Rossanna)

Música: Tiberiu Olah

Género: Histórica, drama

Argumento

A finales del siglo XVI, los turcos tratan de conquistar las regiones europeas desde los Balcanes. Hostigan a los principados de los Cárpatos y muchos de los nobles de esa región deben pagar tributo al sultán otomano. Entre esos aristócratas se encuentra el voivoda Mihai Patrascu. Los turcos pueden fácilmente dominar a los territorios de la zona porque los príncipes locales se encuentran enemistados entre sí. El voivoda Alexandru es un enemigo acérrimo de Mihai. Éste ha debido esconder a su mujer e hijo en un convento para garantizar la seguridad de su familia. Alexandru no vacila en empalar a todos los que osen llevarle la contraria, y tiene excelentes relaciones con los ocupantes turcos. Al mismo tiempo, persigue a otros nobles y guerreros como Mihai, a quienes considera como competidores. El déspota Alexandru es el paradigma de la corrupción y el cipayismo.

Mihai, por su parte, mantiene por el momento un perfil bajo por motivos tácticos y estratégicos. También él tiene contactos con los turcos, pero no es un servidor sumiso de ellos, sino que trata de emplear esos contactos para lograr la liberación de su pueblo.

Sigue leyendo

La Piovra IV – Capítulo 1

La Piovra IV

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1989

 Director: Luigi Perelli

Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Patricia Millardet (Silvia Conti), Remo Girone (Tano Cariddi), Simona Cavallari (Esther Rasi), Luigi Diberti (Ettore Salimbeni), Bruno Cremer (Antonio Espinosa), Mario Adorf (Salvatore Frolo), Marcello Tusco (Il Puparo),  Adriano Pappalardo (Santuzzu Salieri), Gianpaolo Saccarola (Salvo), Alice de Giuseppe (Greta Antinari), Claude Rich (Filippo Rasi), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Vanessa Gravina (Lorella de Pisis)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el último capítulo de la temporada anterior

Capítulo 1

Un par de años después de los últimos acontecimientos, Corrado Cattani ha regresado formalmente al cuerpo de policía y es ahora un intrépido comisario en Milán. Una operación comandada por él libera a varios niños que habían sido secuestrados y que se mantenían cautivos en una nave industrial. Los criminales pretendían hacerles traficar con heroína.

Tano Cariddi, el antiguo lacayo del viejo Nicola, es ahora el máximo dirigente de facto de la banca Antinari. Acude a una fiesta de la alta sociedad en la que también se encuentra un empresario llamado Tindari, dueño de casinos. Debería haber acudido asimismo el industrial Rasi, pero en su lugar lo hace su bella hija Esther.

Sigue leyendo

Zatoichi y el espadachín manco – Kimiyoshi Yasuda, 1971

Shin Zatoichi: Yabure! Tojin ken!  (a.k.a. “Zatoichi meets the one-armed swordsman”)

Japón, 1971

Director: Kimiyoshi Yasuda

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Takayuki Yamada

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Yu Wang (Espadachín manco)

Música: Isao Tomita

Argumento

Una familia de acróbatas chinos viaja a través del Japón realizando sus espectáculos. Tras uno de sus números se encuentran a un compatriota; un artista marcial llamado Wang Kang. Éste sólo posee un brazo, el izquierdo, pues el otro lo perdió en un combate. El guerrero chino llegó a Japón en busca del templo de Fukuryu-ji.

Pronto Wang se hace amigo de los otros chinos; un matrimonio y su pequeño hijo Shaolong. Éstos conocen la dirección en la que se encuentra el templo y aceptan llevarle hasta allí. Por el camino se encuentran una procesión de samurais que llevan ofrendas para el shogun. “Está prohibido cruzarse con ellos, debemos esperar a que pasen, así es la ley en Japón” dice uno de los chinos. Sin embargo, un golpe de viento lleva la cometa de su hijo hasta la carretera por la cual desfilan los samurais. El niño Shaolong corre tras ella, tropezando e interrumpiendo así la sagrada procesión. Los indignados escoltas de la comitiva se disponen a castigarle por ello, pero rápidamente interviene Wang Kang, iniciando así una lucha entre el espadachín chino de un solo brazo y los samurais japoneses. Éstos últimos asesinan a los desarmados chinos padres de Shaolong, y a otros pasantes (japoneses) testigos de lo sucedido; produciéndose así una auténtica masacre. Al final, Wang y el niño consiguen escapar; aunque por separado.

La noticia de lo que acaba de acontecer se difunde rápidamente en la comarca, pero de manera distorsionada. La versión oficial afirma que un peligroso chino enajenado atacó a la comitiva de los samurais provocando de ese modo la carnicería. Ahora, ese extranjero es buscado por los oficiales de la provincia y también por clanes de la yakuza que cooperan con las autoridades y esperan cobrar la jugosa recompensa que se ofrece por la cabeza del foráneo prófugo.

Sigue leyendo

Rojo oscuro – Dario Argento, 1975

Rojo Oscuro (V.O. Profondo Rosso a.k.a. “Deep Red”)

Italia, 1975

Director: Dario Argento

Género: Giallo / Terror

Guión: Dario Argento, Bernardino Zapponi

Intérpretes: David Hemmings (Marcus Daly), Daria Nicolodi (Gianna Brezzi), Gabriele Lavia (Carlo), Macha Méril (Helga Ulmann)

Música: Goblin

Argumento

La medium alemana Helga Ulmann participa en un congreso de parapsicología que tiene lugar en un teatro de Roma. Ella posee dones telepáticos. No es capaz de adivinar el futuro, pero sí de leer el pensamiento (“a veces los pensamientos se solidifican y son como telarañas”), capta los hechos que suceden pero no los que sucederán.

Durante el evento, tras realizar una demostración de sus facultades con uno de los espectadores, percibe vibraciones malignas muy fuertes entre el público, que emanan de alguien que no puede todavía identificar. Menciona que su cabeza escucha una canción infantil, ve mucha sangre y también una villa.

Sigue leyendo

Los dacios – Sergiu Nicolaescu, 1966

Dacii (Los Dacios)

Rumanía, 1966

Director: Sergiu Nicolaescu

Guión: Titus Popovici, Jacques Rémy

Intérpretes: Pierre Brice (Séptimo Severo), Marie-José Nat (Meda), Georges Marschal (Fuscus)

Música: Theodor Grigoriu

Género: Histórica, drama

Argumento

Durante la segunda mitad del primer siglo de nuestra era, los romanos asedian la región oriental de Dacia, al norte de Iliria y de los Balcanes.

Una pareja de jóvenes dacios, Cotizo y Meda, cazan ciervos en el bucólico bosque. Un emisario del rey Decibal les informa de que pronto van a tener lugar unas competiciones para elegir al mejor de los guerreros.

A poca distancia de ellos se están concentrando las tropas del general Fuscus, acompañado por el prestigioso senador Atius. Ambos planean el ataque a la fortificada capital de los dacios. “Esos bárbaros son más fieros que los galos, será muy difícil derrotarlos” advierten los romanos un tanto inquietos. Atius parece reticente a emprender la campaña. Para dirigir a sus legionarios sobre el terreno acude al campamento el propio emperador Domiciano en persona. Pero el monarca ignora que entre sus oficiales hay conspiradores que traman su perdición…

Sigue leyendo

Zatoichi y los fugitivos – Kimiyoshi Yasuda, 1968

Zatoichi hatashi-jo  (a.k.a. “Zatoichi and the fugitives”)

Japón, 1968

Director: Kimiyoshi Yasuda

Guión: Kinya Naoi, Kan Shimozawa

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Kayo Mikimoto (Shizu)

Música: Hajime Kaburagi

Género: Chambara, Jidaigeki

Argumento

Ichi se refugia de una torrencial lluvia en una casa abandonada, donde se encuentra oculta una mujer. El ciego masajista percibe su presencia, pero ella se mantiene escondida, tratando de evitar ser detectada. Poco después, una vez ha mejorado el tiempo, Ichi se sienta al borde de un camino para comer sus bolas de arroz. Unos individuos que lo seguían de cerca tratan de gastarle una broma pesada, burlándose de su condición de ciego: Echan algo de tierra a su comida. Pero el masajista rápidamente se da cuenta y la escupe a la cara de los gamberros. Éstos intentan empuñar sus espadas, pero son rajados y ensartados por la veloz hoja de Ichi. La mujer que había estado antes resguardada de la lluvia bajo el mismo techo que el ciego contempla estupefacta la escena.

Algo más tarde, Ichi está sentado al pie de un árbol descansando, cuando un solitario espadachín pasa por su lado. Éste observa que en lo alto de una de las ramas hay una serpiente, que está a punto de dejarse caer sobre el invidente. El reptil se precipita sobre Ichi, pero antes de que llegue al suelo, en un abrir y cerrar de ojos, la serpiente ha sido partida por la mitad con un rápido movimiento de la katana del masajista. “Increíble” musita el testigo de la proeza, y prosigue su marcha…

Sigue leyendo

Aenigma – Lucio Fulci, 1987

Aenigma

Italia, 1987

Director: Lucio Fulci

Género: Misterio, terror

Guión: Lucio Fulci, Giorgio Mariuzzo

Intérpretes: Lara Lamberti (Eva), Ulli Reinthaler (Jenny), Jared Martin (Robert), Milijana Zirojevic (Kathy)

Música: Carlo Maria Cordio

Argumento

Kathy es una joven introvertida, solitaria y poco agraciada que debe soportar a diario las crueles burlas y humillaciones de sus compañeras en el internado femenino de Boston en el que reside. Cuando un día parece finalmente haber encontrado a un chico que está dispuesto a llevarla a un baile, Kathy descubre que no se trata más que de una nueva broma de las demás estudiantes, con la complicidad de Fred, el profesor de gimnasia.

Sigue leyendo