Presentación de Alucine Cinéfago

(imagen: Pixabay)

alucinecinefago

 

Éste espacio nace con la finalidad de difundir material informativo (y de opinión) relacionado con el cine; sobre todo mediante la publicación de críticas de películas.

Por lo general, no se comentarán superproducciones modernas hollywoodienses; sino más bien películas desconocidas para el gran público, raras u olvidadas, haciendo hincapié en aquellas que fueron rodadas en los años sesenta, setenta y ochenta; procedentes mayoritariamente de Europa (y de Asia).

Se pondrá pues especial énfasis en el cine «de culto», alternativo, underground, de bajo presupuesto, «serie B», «exploitation»; de diversos géneros y subgéneros: terror, giallo, espada y brujería, peplum, polizziesco, chanbara/jidaigeki, italo-western, cine quinqui…

Algunas de éstas películas son de una altísima calidad artística y de gran interés argumental, pero ya sea por no haber tenido en su día una distribución adecuada, ya sea por no ser «americanas» o por cualquier otro motivo, hoy son ignotas para el «ciudadano de a pie» y no tienen el reconocimiento que sin duda se merecen. Tal es el caso, por citar un solo ejemplo, de la obra del gran Narciso «Chicho» Ibáñez Serrador. Sin embargo, otros de los films que se comentarán son un auténtico despropósito en todos los niveles; pero curiosamente su grotesco bizarrismo demencial les confiere un extraño y magnético (casi mágico) encanto: Son aquellas películas que de tan malas que son, son «buenas»…

Se posteará información, críticas y comentarios sobre los trabajos de directores como Dario Argento, Lucio Fulci, Joe D´Amato, Kenji Misumi, Carlos Enrique Taboada, Sergio Martino, Enzo G. Castellari, Fernando Di Leo, Mario Bava, Jean Rollin, Amando de Ossorio, Jesús Franco, Jörg Buttgereit, Eloy de la Iglesia y muchos más…

 

© Felix H. Ponce (FHP) -Alucine Cinéfago, 2015