El día negro – Luigi Bazzoni, 1971

El día negro (V.O. Giornata nera per l´ariete)

Italia, 1971

Director: Luigi Bazzoni

Género: Giallo

Guión: Mario Di Nardo, Mario Fanelli, Luigi Bazzoni (basados en novela de David McDonald Devine)

Intérpretes: Franco Nero (Andrea Bild), Silvia Monti (Helene Volta), Wolfgang Preiss (Inspector de Policía), Ira von Fürstenberg (Isabel Lancia)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Andrea Bild es un reportero con propensión a abusar del alcohol. Acude a una fiesta de Nochevieja en la que también están presentes otros compañeros suyos del periódico (entre ellos el australiano John), así como el doctor Richard Bini y su esposa inválida Sophia.

Al amanecer del Año Nuevo, Andrea se marcha el primero; sólo y caminando. Para ello atraviesa un gran túnel y es visto por una pareja que se encuentra en las inmediaciones. Poco después, también John abandona la fiesta para regresar a su casa. Igualmente, él entra en el mismo túnel. En el oscuro interior del mismo sufre una brutal agresión: Alguien le golpea en contundentemente con un objeto metálico en la cabeza. Pero sus gritos alertan a la pareja que estaba cerca, lo que provoca la huída del asaltante.

Sigue leyendo

Un lugar tranquilo en el campo – Elio Petri, 1968

Un lugar tranquilo en el campo (V.O. Un tranquillo posto di campagna)

Italia, 1968

Director: Elio Petri

Guión: Tonino Guerra, Elio Petri, Luciano Vincenzoni (basados en novela de Oliver Onions)

Intérpretes: Franco Nero (Leonardo), Vanessa Redgrave (Flavia), Georges Géret (Attilio), Gabriella Boccardo (Wanda)

Música: Ennio Morricone

Género: Terror psicológico

Argumento

Leonardo es un pintor que vive con su esposa Flavia en Milán. Él sufre de crisis alucinatorias y delirios varios, tiene realistas pesadillas en las que ve (entre otras cosas) cómo su mujer lo apuñala en la bañera. Leonardo, atormentado por sus neuróticos episodios, está pasando además por una fase de sequía creativa. Lleva meses viviendo exclusivamente del dinero de Flavia, quien pertenece a una familia acomodada. Ella es además para él una especie de agente comercial, que actúa como manager y mediadora en la venta de sus obras.

Angustiado y ansioso por liberarse de las visiones que lo atormentan, Leonardo decide marcharse a una casa de campo a las afueras. Necesita tranquilidad y soledad para recobrar su calma interior y poder concentrarse en su trabajo. Flavia le propone mudarse a la mansión de un aristócrata conocido suyo, que a modo de mecenas acostumbra a comprar los cuadros de Leonardo. Pero el artista se siente atraído por una villa abandonada que ha visto en los alrtededores de Venecia, y desea establecerse allí a toda costa.

Sigue leyendo

El tercer ojo – Mino Guerrini, 1966

Il Terzo Occhio

Italia, 1966

Director: Mino Guerrini

Género: Suspense, terror

Guión: Piero Regnoli, Mino Guerrini (basados en historia de Gilles de Reys)

Intérpretes: Franco Nero (Mino Alberti), Gioia Pascal (Marta), Erika Blanc (Laura/Daniela), Olga Solbelli (madre de Mino)

Música: Francesco De Masi

Argumento

Mino Alberti es un joven conde que vive en una gran mansión campestre junto a su madre viuda y una criada llamada Marta. Laura, la novia de Mino, le visita con frecuencia, y sólo faltan dos semanas para que ambos se casen. Tras el matrimonio, ambos planen vivir juntos en esa mansión, junto a la madre y la criada.

Pero la anciana condesa, posesiva y tiránica hacia su hijo, es contraria a que Mino se case; y en general a que tenga novia y a que vea a chicas – pues quiere que se ocupe exclusivamente de ella. Tampoco a la celosa Marta le es demasiado simpática la novia del señorito Mino. Laura percibe la constante hostilidad de ambas. Una tarde viene a ver a Mino antes de partir por unos días; va a encontrarse con su hermana, recién regresada de Suiza.

La vieja condesa está amargada ante el noviazgo de su hijo. “Antes él y yo estábamos tan unidos… Todo cambió desde que llegó a esa chica…” se queja ante Marta.”Claro que la boda podría no tener lugar… ella podría sufrir un accidente…” añade la anciana con una pícara sonrisa maligna. Marta comprende a qué se refiere la señora de la casa, y se dirige al coche de la prometida de Mino, mientras ésta se baña, con la pérfida intención de sabotear algún mecanismo en el vehículo. Marta se ha criado en esa mansión, su padre era un socio del conde Alberti, el padre de Mino. Ambos murieron juntos accidentalmente durante una cacería en el bosque. Desde entonces la condesa y su hijo “fueron como una sola persona”…

Sigue leyendo

El caso está cerrado, olvídelo – Damiano Damiani, 1971

El caso está cerrado, olvídelo (V.O. L´istruttoria é chiusa, dimentichi)

Italia, 1971

Director: Damiano Damiani

Guión: Damiano Damiani, Massimo De Rita, Arduino Maiuri

Intérpretes: Franco Nero (Vanzi), Riccardo Cucciola (Pesenti), Patrizia Adiutori (Milena), Claudio Nicastro (Salvatore Rosa)

Música: Ennio Morricone

Género: Drama social, drama penitenciario

 

Argumento

El arquitecto Vanzi es acusado de homicidio por atropellar a un peatón y darse a la fuga. Aunque él insiste en su inocencia y en que no fue su coche el que segó la vida del infeliz, va a dar con sus huesos en la cárcel.

Allí, tras pasar la primera noche en una celda de aislamiento, es trasladado a un calabozo con otros cuatro o cinco presos. Éstos son delincuentes comunes, experimentados tras las rejas, que aprovechándose de la ingenuidad del recién llegado comienzan a hacerle “novatadas”. Sólo Campolini, un viejo y enfermo reo, no es un criminal profesional. Campolini terminó en la cárcel por ceder a la tentación de robar cierta cantidad cuando trabajaba en un banco.

El demacrado anciano se convierte en el único aliado de Vanzi en prisión. Los demás en la celda comienzan a hostigar al arquitecto, presionándolo para que les haga mandar de su familia artículos de lujo del exterior.

Tras una discusión con su abogado, Vanzi intenta acelerar el proceso para conseguir ser puesto en libertad. Pero por el momento sólo puede acceder a pequeños privilegios dentro de la cárcel. Por ejemplo se le permite, a cambio de una retribución económica a los funcionarios, verse en el departamento de radiología de la enfermería penitenciaria con una mujer, una presa de la sección femenina del centro. Tras un tórrido encuentro con la tal Milena debe regresar a su celda, donde los otros continúan atormenándolo. Especialmente molesto es un joven que ya acumula varias cadenas perpetuas por asesinatos. Ese psicópata puede matar a quien se le antoje, pues de todas maneras no tiene ya nada que perder.

Sigue leyendo

Tiempo de masacre – Lucio Fulci, 1966

Tiempo de masacre / Las pistolas cantaron a muerte (V.O. Le colt cantarono la morte e fu… tempo di massacro, a.k.a. “Massacre Time”)

Italia, 1966

Director: Lucio Fulci

Género: Western

Guión: Fernando Di Leo

Intérpretes: Franco Nero (Tom), George Hilton (Jeffrey), Linda Sini (Brady)

Música: Coriolano Gori

Argumento

Tom es un buscador de oro en Nuevo México. Un día recibe la inesperada visita de un viejo conocido, procedente de su pueblo. El hombre le trae una breve nota: „Debes regresar“. Hace muchos años que, tras la muerte de sus padres, Tom se marchó de su poblado. Su hermano Jeffrey es el único pariente que aún tiene allí. El mensajero no sabe quién le envía la noticia ni por qué. Intrigado, Tom resuelve dejar a sus compañeros que buscan pepitas de oro en los ríos para retornar a su pueblo.

Una vez allí, Tom busca a su hermano pero nadie parece conocerlo. El rancho de su familia tiene ahora otros propietarios, los Scott. El señor Scott y su temible hijo Junior se han hecho con el control casi completo de la localidad, y son dueños también del banco y del saloon. El anagrama de Scott, una T y una S cruzadas, puede verse en la mayoría de las tiendas y casas. Un chino que parece trabajar de herrero le revela a Tom dónde encontrar a su hermano.

Jeffrey, que se ha convertido en un alcohólico, vive con su vieja nodriza mexicana Mercedes en una cabaña a las afueras. Antes de encontrarse con ellos, Tom llega a presenciar la llegada de Scott y sus esbirros al pueblo y es testigo de la crueldad salvaje de Junior hacia los lugareños – que son explotados y extorsionados por la banda.

Sigue leyendo

Autostop sangriento – Pasquale Festa Campanile, 1977

Autostop sangriento (V.O. Autostop rosso sangue, a.k.a. “Hitch-Hike”)

Italia, 1977

Director: Pasquale Festa Campanile

Género: Thriller, Road movie

Guión: Pasquale Festa Campanile (Basado en una novela de Peter Kane)

Intérpretes: Franco Nero (Walter), Corinne Cléry (Eve), David Hess (Adam)

Música: Ennio Morricone

Argumento

El alcohólico y pendenciero periodista italiano Walter Mancini y su mujer Eve recorren en caravana las áridas carreteras del oeste de los EEUU con dirección a Los Angeles. Por el camino se dedican a cazar, repostando también en una especie de campamento hippy. La relación entre ambos es de todo menos romántica y discuten con frecuencia, pero en el fondo se complementan.

Un día ven a un joven haciendo autostop al borde de la calzada. Eve es la que conduce, y Walter le dice a su mujer que ignore al extraño, pero ésta prefiere llevarle la contraria a su marido, y frena para recoger al autostopista… cometiendo así un error fatal, del que no tardará en arrepentirse.

El joven, muy simpático y educado al principio, se llama Adam; e inmediatamente nota la coincidencia de que el nombre de la mujer que lleva el volante sea Eve (“Adán y Eva”). Pronto, el nuevo pasajero comienza a tomarse demasiadas confianzas, y a proparsarse descaradamente con la atractiva conductora. Walter no está dispuesto a tolerarlo, y tras decirle a su mujer que frene, saca a golpes al incómodo entrometido del automóvil… Tiene lugar una pelea a puñetazos entre ambos, y cuando parece que el italiano lleva las de ganar, Adam saca una pistola: Obliga al matrimonio a meterse de nuevo en el coche indicando a sus ahora rehenes que le lleven hasta la frontera mexicana.

Sigue leyendo