Retrato en negro de la burguesía – Tonino Cervi, 1978

Retrato en negro de la burguesía (V.O. Ritratto di borghesia in nero)

Italia, 1978

Director: Tonino Cervi

Género: Drama

Guión: Tonino Cervi, Cesare Frugoni, Goffredo Parise (basados en novela de Roger Peyrefitte)

Intérpretes: Ornella Muti (Elena), Senta Berger (Carla), Paolo Bonacelli (Paolo)

Música: Vince Tempera

Argumento

Venecia, años treinta. El joven y un tanto tímido Mattia es un pianista de gran talento. En el conservatorio de música conoce a Renato Richter, un chico poco más o menos de su edad, bastante y hasta demasiado extrovertido. Éste le presenta a su joven madre, Carla. Mattia queda inicialmente estupefacto, pues habría pensado que más que de su madre se trataba de una amiga o hermana mayor. Carla tuvo a Renato a los 17 años y aún se conserva muy bien para rondar la cuarentena.

A Mattia le irrita un poco la relación demasiado “jovial” que parece existir entre madre e hijo. Renato trata a su progenitora como si fuera una amiga, e incluso la llama por su nombre. Carla y Renato invitan con frecuencia al joven pianista a su casa. Carla también se dedica a la música, y subsiste dando clases particulares de piano. Una de sus alumnas es la bella Elena, hija de una familia acaudalada.

Cierto día, madre e hijo invitan a Mattia a pasar un fin de semana en la mansión de una pariente rica, la prima Linda. Allí, durante la noche, Mattia y Carla se encuentran por azar en la cocina y tras un breve intercambio de palabras se convierten en amantes. A partir de ese momento inicia un tórrido romance entre ambos.

Renato al principio aprueba la relación de su amigo con su madre, de hecho incluso había estado esperando que algo así se desarrollara. Pero el desequilibrado muchacho, quien probablemente padece una especie de complejo edípico, pronto se siente celoso y reacciona histéricamente una noche que Carla regresa a casa. Matteo había recibido las llaves del domicilio de los Richter, y es testigo desde otra habitación de la escena de celos que monta Renato. Para tranquilizar  a su hijo, Carla le promete no volver a ver nunca más a Matteo. Éste, que lo ha escuchado todo, deja las llaves y se marcha, con la intención de no volver a ver más a su madura amante.

Sigue leyendo

Le regine (a.k.a. Queens of evil) – Tonino Cervi, 1970

Le regine (a.k.a. Queens of evil)

Italia, 1970

Director: Tonino Cervi

Género: Misterio

Guión: Benedetto Benedetti, Tonino Cervi

Intérpretes: Ray Lovelock (David), Haydée Politoff (Liv), Silvia Monti (Samantha), Ida Galli (Bibiana)

Música: Angelo Francesco Lavagnino

Argumento

David es un joven hippy e idealista que viaja a la aventura sin destino concreto a bordo de su moto. Una noche, se encuentra en la carretera por el monte a un señor cuyo coche está averiado, y se dispone a reparar el motor del desconocido. Éste, un caballero burgués de mediana edad, trajeado y que fuma un puro, le reprende paternalmente por su estilo de vida irresponsable (sus ideas hippys) y tiene lugar una breve conversación al respecto.

El motor del automóvil funciona de nuevo, y el hombre prosigue su marcha. Pero cuando David vuelve a su moto, se percata de que han perforado la rueda delantera. Sólo ha podido ser el individuo al que ayudó. El indignado hippy arregla ahora su vehículo y tras unos minutos alcanza el coche del señor de antes, a quien recrimina su proceder. David intenta que el hombre frene para hablar con él, pero éste pierde el control del volante y se sale de la carretera, estampándose contra alguna pared en medio de la oscuridad. Cuando el joven llega al lugar del accidente, el conductor del coche siniestrado está muerto. David intenta que algunos vehículos paren, pero nadie frena, creyendo que se trata de un molesto autoestopista. Así el hippy continúa su camino, no sin antes dejar una flor amarilla sobre el cuerpo.

Sigue leyendo