El pájaro de las plumas de cristal – Dario Argento, 1970

El pájaro de las plumas de cristal (V.O. L´uccello dalle piume di cristallo)

Italia, 1970

Director: Dario Argento

Guión: Dario Argento (basado en novela de Fredric Brown)

Intérpretes: Tony Musante (Sam Dalmas), Suzy Kendall (Julia), Enrico Maria Salerno (Inspector Morosini), Eva Renzi (Monica Ranieri), Umberto Raho (Alberto Ranieri), Mario Adorf (Roberto Consalvi)

Música: Ennio Morricone

Género: Giallo

Argumento

En Roma un misterioso asesino anda suelto. Tres mujeres han sido víctimas del psicópata. Los crímenes están teniendo una gran repercusión mediática.

Sam Dalmas, un escritor neoyorkino, trabaja en el instituto de ciencias naturales de Roma. El empleo lo ha conseguido gracias a Carlo, un amigo suyo ornitólogo.

Una noche, mientras se dirige a casa tras cobrar su cheque, es testigo de un intento de asesinato. Ve desde la calle cómo en el interior de una galería de arte un individuo con gabardina negra y rostro oculto forcejea con una joven: Parece estar apuñalándola. Sam trata de intervenir para socorrerla, pero queda atrapado entre dos tabiques de cristal, activados por el mecanismo de seguridad del establecimiento. Mientras tanto, el agresor huye por una salida trasera. Sam contempla impotente como la mujer se desangra.

Sigue leyendo

Trágica ceremonia en villa Alexander – Riccardo Freda, 1972

Trágica ceremonia en villa Alexander (V.O. Estratto dagli archivi segreti della polizia di una capitale europea, a.k.a. “Tragic ceremony”)

Italia, 1972

Director: Riccardo Freda

Guión: Mario Bianchi, José Gutiérrez Maeso, Leonardo Martín

Intérpretes: Camille Keaton (Jane), Tony Isbert (Bill), Máximo Valverde (Joe), Luigi Pistilli (Lord Alexander), Luciana Paluzzi (Lady Alexander)

Música: Stelvio Cipriani

Género: Misterio, terror

Argumento

Un grupo de amigos compuesto por tres chicos y una chica navegan en un velero y acampan una vez llegados a la costa. Fred, Joe, Bill y Jane son jóvenes trotamundos hippys de familias acomodadas. Tanto Bill como Joe parecen estar interesados en lograr los favores de la común amiga Jane. Fred, por otro lado, prefiere dedicarse a tocar melodías en la guitarra que siempre porta consigo.

Bill le regala a Jane un collar de perlas. En un flashback vemos que ya le había previamente regalado ese mismo collar a su madre. Pero tras contarle a ella en aquel momento que, según el anticuario al que compró el collar pesaba sobre éste una leyenda demoníaca, la supersticiosa madre prefirió no llevarlo puesto, guardándolo en un cajón. Nada más colocarse el collar, Jane tiene una fugaz visión en la que ve a Bill como un zombie.

Al día siguiente continúan su viaje en una especie de todoterreno descapotable. Pero pronto, el vehículo se queda sin gasolina. Los jóvenes llegan a una estación de servicio en medio del bosque, donde sale a su encuentro un anciano que los escruta con recelo. El viejo empleado se niega a llenarles el depósito porque los amigos no llevan dinero en efectivo ni documentos de identidad; pero finalmente, ablandado por la belleza de Jane, accede a proporcionarles la suficiente gasolina para que puedan llegar a la localidad más cercana.

Sigue leyendo

Una maleta para un cadáver – Alfonso Brescia, 1970

Una maleta para un cadáver (V.O. Il tuo dolce corpo da uccidere)

Italia, 1970

Director: Alfonso Brescia

Guión: Antonio Fos

Intérpretes: George Ardisson (Clive Ardington), Françoise Prévost (Diana Ardington), Orchidea De Santis (Elena Sanders)

Música: Carlo Savina

Género: Suspense, comedia negra

Argumento

Clive Ardington fantasea constantemente con matar a su mujer de las maneras más variopintas: Atropellándola, tirándola al vacío… Diana, una adinerada empresaria, es muy dominante y posesiva. El de Clive y ella es un matrimonio de conveniencia. Él procede de una familia aristocrática venida a menos, aunque con conexiones diplomáticas; mientras que Diana es una heredera millonaria. Él tiene el prestigio del apellido y ella el dinero.

Diana ha notado en los últimos meses un cambio en el comportamiento de su marido. Es más huraño y retraído que de costumbre, una vez en casa se dedica sólo a su acuario (es un apasionado de la piscicultura) y además tiene extrañas “pesadillas”. Ella le “recomienda” (o más bien le ordena) que visite a un médico amigo de ellos, el alemán Franz Adler. Diana lleva claramente los pantalones en la relación, y el cohibido Clive siempre es sumiso ante ella.

Sigue leyendo

Desnuda ante el asesino – Andrea Bianchi, 1975

Desnuda ante el asesino (V.O. Nude per l´assassino, a.k.a. “Strip nude for the killer”)

Italia, 1975

Director: Andrea Bianchi

Guión: Andrea Bianchi, Massimo Felisatti, Gene Luotto

Intérpretes: Edwige Fenech (Magda), Nino Castelnuovo (Carlo), Femi Benussi (Lucia), Solvi Stubing (Patrizia)

Música: Berto Pisano

Género: Giallo

Argumento

Una chica muere durante el aborto que le es practicado en una clínica clandestina. El ginecólogo responsable llama a un amigo, un tal Carlo, para que le ayude a deshacerse del cadáver. Poco después, el médico es asesinado a puñaladas por un misterioso individuo completamente vestido de cuero negro y con casco de motorista.

Algunos meses más tarde, en una piscina, a Carlo le llama la atención una chica en bikini. Él es fotógrafo y trabaja para una agencia de modelos. Afirmando encontarse siempre a la caza de talentos, propone a la joven hacer una sesión fotográfica. Así, Carlo lleva a Lucia a su agencia, donde la presenta a sus compañeros fotógrafos y a su jefa Gisela. Ésta, aunque está casada con el obeso Maurizio, tiene unas obvias predilecciones sáficas y de inmediato accede contratar a la atractiva Lucia a cambio de ciertos “favores especiales”. Magda, otra de las fotógrafas, se siente celosa al suponer una relación entre la recién llegada y Carlo, de quien es amante.

Como su mujer le ignora por completo, Maurizio trata sin éxito de acostarse con varias modelos de la agencia. Para esa misma empresa también trabaja el fotógrafo homosexual Mario. Cuando éste ha regresado una noche a su casa, alguien llama al timbre. Se trata de un tipo ataviado de motorista, a quien él no sólo conoce sino que además estaba esperando. Mario le ha preparado una foto donde se ven todos los empleados de la agencia juntos, incluyéndoles a ellos y a la dueña Gisela. En esa imagen también aparece una modelo llamada Evelyn, que se quedó embarazada y desapareció repentinamente… Cuando el motorista recibe la foto, acuchilla al fotógrafo hasta matarlo.

Sigue leyendo

La muerte no tiene sexo – Massimo Dallamano, 1968

La muerte no tiene sexo (V.O. La morte non ha sesso, a.k.a. “A black veil for Lisa”)

Italia, 1968

Director: Massimo Dallamano

Guión: Massimo Dallamano, Giuseppe Belli, Vittoriano Petrilli, Audrey Nohra, Peter Kintzel

Intérpretes: John Mills (Inspector Franz Bulon), Luciana Paluzzi (Lisa), Robert Hoffmann (Max Lindt), Renate Kasché (Marianne), Carlo Hintermann (Mansfeld)

Música: Giovanni Fusco, Richard Markowitz, Gianfranco Reverberi

Género: Giallo

Argumento

El inspector Franz Bulon, del departamento de narcóticos, está investigado en Hamburgo una serie de homicidios. Todos ellos parecen estar relacionados entre sí, pues las víctimas siempre son individuos implicados en el tráfico de drogas y los crímenes se cometen siguiendo un idéntico procedimiento.

El último de los asesinados es un tal Zoll, que había poco antes decidido colaborar con las autoridades. Zoll estaba citado con el inspector Franz para revelarle lo que sabía, pero antes de que tuviera tiempo de hacerlo es acuchillado hasta la muerte en un oscuro callejón tras salir de una cervecería.

El maduro Franz está casado con la joven y bella Lisa. Él vive atormentado porque está convencido de que su mujer tiene un amante. Las preocupaciones del inspector repercuten en su trabajo, y tanto sus superiores como sus subordinados empiezan a darse cuenta: Su vida privada no le deja concentrarse en su vida laboral.

Sigue leyendo

El día negro – Luigi Bazzoni, 1971

El día negro (V.O. Giornata nera per l´ariete)

Italia, 1971

Director: Luigi Bazzoni

Género: Giallo

Guión: Mario Di Nardo, Mario Fanelli, Luigi Bazzoni (basados en novela de David McDonald Devine)

Intérpretes: Franco Nero (Andrea Bild), Silvia Monti (Helene Volta), Wolfgang Preiss (Inspector de Policía), Ira von Fürstenberg (Isabel Lancia)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Andrea Bild es un reportero con propensión a abusar del alcohol. Acude a una fiesta de Nochevieja en la que también están presentes otros compañeros suyos del periódico (entre ellos el australiano John), así como el doctor Richard Bini y su esposa inválida Sophia.

Al amanecer del Año Nuevo, Andrea se marcha el primero; sólo y caminando. Para ello atraviesa un gran túnel y es visto por una pareja que se encuentra en las inmediaciones. Poco después, también John abandona la fiesta para regresar a su casa. Igualmente, él entra en el mismo túnel. En el oscuro interior del mismo sufre una brutal agresión: Alguien le golpea en contundentemente con un objeto metálico en la cabeza. Pero sus gritos alertan a la pareja que estaba cerca, lo que provoca la huída del asaltante.

Sigue leyendo

El etrusco vuelve a matar – Armando Crispino, 1972

L´etrusco uccide ancora (a.k.a. «El Dios de la muerte asesina otra vez»)

Italia, 1972

Director: Armando Crispino

Guión: Lucio Battistrada, Armando Crispino, Lutz Eisholz (basados en historia de Bryan Edgar Wallace)

Intérpretes: Alex Cord (Jason Porter), Samantha Eggar (Myra), John Marley (Nikos Saramakis), Michele Placido (michele), Remo Girone (Biagio)

Música: Riz Ortolani

Género: Giallo

Argumento

El arqueólogo norteamericano Jason Porter se encuentra en Italia con su equipo para inspeccionar unas tumbas etruscas. Todavía no le ha sido concedida la licencia de entrar en ellas, pero sí puede fotografiarlas usando una sonda. En las paredes una de las subterráneas cámaras fúnebres Jason descubre varios frescos, en los que puede verse al demonio etrusco de la muerte Tuchulcha. El arqueólogo y sus ayudantes deben retirarse de improviso, pues comienza una tormenta.

Las tumbas etruscas se encuentran cerca de la ciudad de Spoleto. Allí vive el excéntrico y acaudalado director de orquesta Nikos Samarakis. Éste millonario sesentón cascarrabias está casado con una mujer llamada Mira, que es mucho más joven que él. En el pasado, Mira tuvo una relación con Jason; pero lo abandonó porque el arqueólogo abusaba del alcohol.

Nikos tiene un hijo, Igor, que no es mucho más joven que Mira. Jason no puede olvidar a su antigua novia y desea que vuelva con él. Nikos es consciente de lo que representa el hecho de que el arqueólogo se halle en los alrededores. Piensa, con razón, que los etruscos no son allí lo único que le interesa. Irene, la servil secretaria del temperamental Nikos, parece estar enamorada de su jefe.

Sigue leyendo

El sexo de la bruja – Elo Pannacciò, 1973

Il sesso della strega

Italia, 1973

Director: Angelo “Elo” Pannacciò

Guión: Angelo “Elo” Pannacciò y Franco Brocani (no acreditado)

Intérpretes: Susanna Levi (Susan), Jessica Dublin (Evelyn Hilton), Camille Keaton (Ann), Franco Garofalo (Tony), Donald O´Brien (Inspector), Gianni Dei (simon Boskin), Simone Santo (Thomas Hilton)

Música: Daniele Patucchi

Género: Terror, giallo

Argumento

Sir Thomas Hilton, un aristocrático millonario inglés, está moribundo y convoca a sus sobrinos a su castillo. Mientras sus parientes y un cura lo rodean en su lecho de muerte, escuchamos la voz en off del anciano, quien está seguro de que una siniestra maldición se cierne sobre la familia. Mientras tanto, el inquietante mayordomo Tony y la criada Gloria se disponen a enzarzarse en amoroso combate en la cripta donde un sarcófago vacío está ya preparado para sir Thomas…

Poco después el viejo caballero expira, y tras los funerales la herencia debe ser repartida en cuotas iguales entre los sobrinos y el fiel secretario Simon. Del testamento, sin embargo, ha sido excluída una persona: Evelyn, la hija (o hermana?) del fallecido patriarca. Ésta, considerada la oveja negra de la familia, vive en el pueblo cercano al castillo y parece estar en posesión de un terrible secreto. Ingrid, una de las sobrinas, es la única que tiene contacto con la enigmática tía Evelyn y como ella, conoce el arcano y tenebroso misterio que pesa sobre los Hilton.

Los primos de Ingrid y herederos de sir Thomas contemplan con suspicacia la estrecha relación entre la joven y la tía Evelyn, a la que imaginan una adepta de las artes oscuras. El secretario Simon sabe que Susan, otra de las sobrinas, tiene una marca en el pecho que Evelyn le hizo cuando era pequeña, y que puede tener algun significado esotérico. Susan insiste en que se trató de un accidente.

Sigue leyendo

Byleth, el demonio del incesto – Leopoldo Savona, 1972

Byleth, il demone dell´incesto

Italia, 1972

Director: Leopoldo Savona

Género: Giallo, drama, terror

Guión: Leopoldo Savona, Norbert Blake

Intérpretes: Mark Damon (Lionello), Claudia Gravy (Barbara), Aldo Bufi Landi (Giordano)

Música: Vasili Kojucharov

Argumento

La historia se desarrolla comienzos del siglo XIX. Una prostituta entre cuyos clientes se encuentran muchos caballeros de la nobleza es brutalmente asesinada. Al mismo tiempo, en la zona donde se ha cometido el crimen, reaparece el joven aristócrata Lionello para visitar a su hermana Barbara en las propiedades de la familia.

Lionello siente un gran desengaño al enterarse de que ella ha contraído matrimonio, pues desde su infancia está apasionada y morbosamente enamorado de su hermana. De niños se hicieron la promesa de estar siempre juntos. Barbara sabe que su hermano es un joven muy frágil e inestable, sumamente sensible y con problemas nerviosos. Lionello es presentado a su cuñado Giordano, de quien se siente celoso. Éste percibe la hostilidad, pero imagina simplemente que no le es simpático.

Por la noche, Lionello espía a una pareja teniendo sexo en el establo. Tanto él como ella son empleados en las propiedades de los hermanos. La chica nota que Lionello les está observando, y con eso se excita aún más. Horas después, la joven se encuentra con Lionello dispuesta a acostarse también con él. Pero aunque el aristócrata lo intenta, no hay manera. Sufre una especie de impotencia psicológica; o bien la única mujer con la que podría consumar es su propia hermana…

Sigue leyendo

Crimen sin huella – Mario Landi, 1979

Crimen sin huella (V.O. Giallo a Venezia)

Italia, 1979

Director: Mario Landi

Género: Polizziesco, giallo, softcore

Guión: Aldo Serio

Intérpretes: Leonora Fani (Flavia), Jeff Blynn (Inspector De Pol), Gianni Dei (Fabio), Mariangela Giordano (Marzia)

Música: Berto Pisano

Argumento

Los cuerpos sin vida del arquitecto Fabio y su joven esposa Flavia aparecen cerca de uno de los canales de Venecia. Él ha sido asesinado a puñaladas, mientras que el cuerpo de ella no presenta señales de violencia. El comisario Angelo De Pol es el encargado de investigar el caso, junto a su ayudante Maestri. El forense descubre que el arma del delito en el caso de Fabio fueron unas tijeras. Flavia, en cambio, murió ahogada. En las ropas de Fabio la policía encuentra cocaína. De Pol no se explica por qué el asesino sacó del agua el cadáver de la chica tras ahogarla en el canal.

El comisario le hace una visita a la escritora Marzia, una amiga del matrimonio. Al principio procura mantenerse reservada, pero termina revelando detalles de la vida íntima de Flavia y su marido. Al parecer, además de consumidor de cocaína, Fabio era también un libertino. Sólo se excitaba con las voluptuosidades más extravagantes, lo que terminó hastiando a su esposa. Fabio se estimulaba con imágenes pornográficas y gustaba del exhibicionismo, el voyeurismo, la sodomía, los juegos sadomasoquistas… Mientras el comisario escucha su testimonio, la mujer recibe llamadas amenazantes. Se trata, supuestamente, de un ex-amante de Marzia que pretende forzarla a que vuelva con él. El acoso telefónico se prolonga desde hace meses, y la escritora también recibe cartas con mensajes escuetos y contundentes como “Si no dejas a ese grupo de depravados te mato”.

Sigue leyendo