La espada salvaje de Krotar – Michele Massimo Tarantini, 1982

La espada salvaje de Krotar (V.O. Sangraal, la spada di fuoco)

Italia, 1982

Director: Michele Massimo Tarantini

Género: Espada y brujería

Guión: Michele Massimo Tarantini, Piero Regnoli

Intérpretes: Pietro Torrisi (Sangraal), Yvonne Fraschetti (Aki), Xiomara Rodríguez (Rani), Mario Novelli (Nantuk), Margareta Rance (Lenna), Hal Yamanouchi (Wang), Sabrina Siani (Diosa del Oro)

Música: Franco Campanino

Argumento

El pueblo del rey Ator ha sido desposeído de sus tierras por las hordas del rey Krotar, el enviado de la Diosa del Mal. Sangraal, único hijo de Ator que logró sobrevivir a la masacre creció oculto en las montañas, y una vez alcanzada la edad adulta se convierte en lider y guía de su pueblo.

Sangraal conduce a sus gentes rumbo a la “tierra prometida” de la que hablan “las profecías”. Varios de los suyos desfallecen durante la larga marcha, atraviesan desolados y siniestros parajes, pero gracias al firme liderazgo de Sangraal logran alcanzar el valle donde se disponen a asentarse.

Sin embargo, una vez allí, presencian un encarnizado combate; otro pueblo está siendo aniquilado por las huestes de la malvada diosa Rani. A la cabeza de los invasores está el amenazador Nantuk. Sangraal y los suyos intervienen en ayuda de los lugareños y consiguen repeler a Nantuk y sus esbirros. Éstos aseguran que regresarán para vengarse.

Sangraal y su tribu son acogidos calurosamente por Balam, el rey del pueblo que había sido atacado. Ya que tanto unos como otros han sido considerablemente decimados, Balam propone que ambos pueblos se unan y convivan fundando juntos un nuevo estado. Sangraal acepta, pero la paz y la prosperidad están lejos de florecer…

Sigue leyendo

La conspiración de Zatoichi – Kimiyoshi Yasuda, 1970

Shin Zatoichi monogatari: Kasama no chimatsuri (a.k.a. “Zatoichi´s conspiracy”)

Japón, 1970

Director: Kimiyoshi Yasuda

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Yoshi Hattori

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Yukiyo Toake (Miyo),

Música: Akira Ifukube

Argumento

Zatoichi regresa a su pueblo, Kasama, tras más de 20 años sin visitarlo. Cuando se aproxima al municipio se encuentra con un grupo de jóvenes ladronzuelos vagabundos (entre ellos una chica). Ichi llega a la posada y todos lo reciben efusivamente. Es tan grande la hospitalidad y el regocijo que el ciego masajista se asombra sobremanera. Sin embargo, no es que le hayan reconocido, ni que se alegren particularmente de verlo: Los lugareños creen que forma parte de la comitiva de un rico potentado que está por visitar Kasama; un magnate oriundo de esa localidad que se llama Shinbei, residente en Edo, y que casualmente también retorna allí el mismo día que Zatoichi.

Los dueños del establecimiento habían preparado un suculento banquete en el salón de fiestas, e Ichi se dispone a tomar parte en él. Pero cuando llegan Shinbei y sus hombres, expulsan de allí al vagabundo masajista. Ichi se entera de quién es ese tan importante huésped: Shinbei (o Shinsuke, como se le llamaba en su juventud, antes de convertirse en millonario) era un amigo de la infancia de Ichi. Ambos se criaron en el mismo pueblo, se conocían desde pequeños y robaban melones juntos.

Como Zatoichi es un anma (masajista), es llamado por los hombres de Shinbei para que le haga un masaje a éste. Aprovechando esa oportunidad, el ciego le dice a su viejo amigo que él es “Ichi, el que se crió con Oshige”. Shinbei se acuerda de él, y ambos rememoran los viejos tiempos. Sin embargo, los dos tienen ahora vidas y circunstancias diametralmente opuestas…

Sigue leyendo

Phenomena – Dario Argento, 1985

Phenomena (a.k.a. “Creepers”)

Italia, 1985

Director: Dario Argento

Género: Giallo / Misterio

Guión: Dario Argento, Franco Ferrini

Intérpretes: Jennifer Connelly (Jennifer Corvino), Daria Nicolodi (Sra. Brückner), Fiore Argento (Vera), Donald Pleasence (Prof. McGregor)

Música: Goblin, Simon Boswell

Argumento

Tras perder el autobús en unos parajes montañosos suizos, una joven intenta buscar ayuda. Se dirige a una casa cercana, pero al entrar es atacada por alguien que trata de clavarle unas grandes tijeras. Intenta escapar al bosque, pero es perseguida y asesinada de forma bestial. Su cercenada cabeza cae por una cascada.

Ocho meses más tarde, el comisario Geiger conversa con un prestigioso entomólogo de la comarca, el profesor McGregor, acerca del trágico asesinato de Vera, una turista danesa. La chica (cuya horrenda muerte presenciamos en los instantes precedentes) se convirtió en la primera víctima de una cadena de estremecedores crímenes.

Sigue leyendo

La Piovra IV – Capítulo 4

La Piovra IV

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1989

 Director: Luigi Perelli

Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Patricia Millardet (Silvia Conti), Remo Girone (Tano Cariddi), Simona Cavallari (Esther Rasi), Luigi Diberti (Ettore Salimbeni), Bruno Cremer (Antonio Espinosa), Mario Adorf (Salvatore Frolo), Marcello Tusco (Il Puparo),  Adriano Pappalardo (Santuzzu Salieri), Gianpaolo Saccarola (Salvo), Alice de Giuseppe (Greta Antinari), Claude Rich (Filippo Rasi), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Vanessa Gravina (Lorella de Pisis)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Capítulo 4

En los laboratorios policiales, los investigadores analizan la foto de la niña que la viuda de Tindari entregó a Faetti. Descubren que hay una inscripción, pero es ilegible. Cattani y la jueza Silvia Conti siguen la pista del dinero, para hallar la conexión entre el casino, la Mafia, la banca Antinari y la política.

Silvia regresa  a su trabajo y ordena la detención de varios funcionarios del consejo comunal de una pequeña ciudad, por su involucración en las tramas.

Esther trata de ganarse la confianza de Tano. Éste, poco a poco, comienza a sentir un sincero afecto por ella. La joven por su parte, quiere vengarse de la muerte de su padre. Esther le pide que la invite a cenar: „En éste momento lo que quisiera es no estar tan triste“ Él responde, con su carácterística frialdad: “Yo no soy capaz de alegrar a las personas” – pero acepta llevarla a cenar esa noche.

Uno de los presos detenidos en el capítulo anterior declara saber quien está detrás del secuestro y violación de la jueza, y durante un nuevo interrogatorio vuelve a agredirla; pero Cattani interviene a tiempo protegiéndola.

Tano ha ido a encontrarse con Salvo. Amos miran un video sobre la isla que Espinosa pretende adquirir. Se trata de una isla abandonada, cercana a las costas de Sicilia, con cientos de túneles que la atraviesan de punta a punta, y desde la superficie a lo más profundo. En el pasado se realizaron allí trabajos de minería. Está claro que a Espinosa le interesa la isla por los túneles.

Silvia le reconoce a Corrado que su matrimonio se está apagando. Entre los dos va naciendo poco a poco algo más que una simple relación de amigos y compañeros de trabajo.

Sigue leyendo

Aquella casa junto al cementerio – Lucio Fulci, 1981

Quella villa accanto al cimitero

Italia, 1981

Director: Lucio Fulci

Género: Terror

Guión: Lucio Fulci, Dardano Sacchetti,  Elisa Briganti (inspirados por H.P. Lovecraft)

Intérpretes: Catriona McColl (Lucy), Paolo Malco (Norman), Ania Pieroni (Ann), Giovanni Frezza (Bob)

Música: Walter Rizzati

Argumento

Una chica busca asustada a su novio durante la noche en una villa abandonada donde ambos se han introducido. La joven ha perdido a su acompañante, e instantes después descubre horrorizada su ensangrentado cadáver. Acto seguido aparece una siniestra figura y también ella es asesinada… Le clavan en la cabeza desde detrás un arma blanca de grandes dimensiones, el filo le sale por la boca. Cuando el cuerpo de la chica se desploma, su anillo sale de su dedo.

Tras éste prólogo, vemos como el pequeño Bob observa fijamente una fotografía de una villa que parece ser la de la escena inicial. Bob, de unos 8 años, ve en la ventana de la casa la imagen de una niña de su edad que parece estar alertándole de algo. Su madre, Lucy, le dice que van a mudarse por unos meses de Nueva York a esa mansión, que se encuentra en un bosque a las afueras de Boston. Pues el doctor Norman Boyle, padre de Bob, es un científico que quiere retomar las investigaciones en las que estaba trabajando su predecesor el doctor Peterson. Poco antes de concluir sus informes, Peterson asesinó allí a su mujer y se suicidó sin motivo aparente.

Sigue leyendo

Karate a muerte en Bangkok (The big boss) – Wei Lo, 1971

The big boss (V.O. Tang shan da xiong)

Hong Kong, 1971

Director: Wei Lo

Guión: Wei Lo

Intérpretes: Bruce Lee (Cheng), Maria Yi (Chow Mei), James Tien  (Hsiu Chien)

Música: Peter Thomas, Fu-Ling Wang

Género: Acción, drama, artes marciales

Argumento

Procedente de China, Cheng Chao-an llega a Tailandia en busca de trabajo. Allí viven familiares lejanos suyos. Su tío se dispone a acompañarle hasta la casa de sus parientes. Por el camino se detienen a tomar un refresco en un puesto ambulante, cuando unos matones del lugar comienzan a hostigar a la joven vendedora. Chao-an está a punto de intervenir en su ayuda, pero recuerda que prometió dejar de meterse en peleas, mientras palpa un amuleto que lleva colgado al cuello. Los bravucones también se meten con un niño que vende empanadas, quitándole la comida por la fuerza y negándose a pagársela. Aún así, Chao-an procura mantenerse en calma. De repente aparece Hsu-chien uno de sus primos. Él sí que se enfrenta a los pendencieros gamberros, y logra hacerlos huir. Es un avezado practicante de kung-fu.

Una vez en casa de Hsu-chien y sus hermanos, Chao-an conoce a sus demás primos. Son en total seis hombres y una mujer, la bella Chow-mei. Ésta y el recién llegado parecen sentir una atracción mutua desde el primer momento. El tío que ha acompañado a Chao-an hasta casa de los primos no es el padre de éstos, sino otro tío lejano. Al día siguiente regresa a China. Chao-an, por su parte, es presentado por Hsu-chien al gerente de la fábrica de hielo donde él y sus hermanos trabajan. En busca de un empleo, el joven es contratado de inmediato.

Lo que ni Chao-an ni sus parientes saben, es que esa fábrica de hielo es en realidad una tapadera para el contrabando de heroína…

Sigue leyendo

El muro del silencio – Luis Alcoriza, 1974

El muro del silencio

México, 1974

Director: Luis Alcoriza

Guión: Luis Alcoriza, Julio Alejandro, Fernando Galiana

Intérpretes: Brontis Jodorowsky (Daniel), Fabiola Falcón (Regina)

Música: José Antonio Alcaraz, Rubén Fuentes

Género: Drama

Argumento

Regina es una madre soltera que vive con su hijo Daniel, de unos 9 años, fruto de su relación con Julio, fallecido poco después del nacimiento del niño. Daniel nunca fue oficialmente reconocido por su padre, que estaba casado con otra mujer. Aún así, Regina intenta conseguir las escrituras de propiedad de la casa en la que viven, que pertenece a la familia del difunto Julio. Para ello no duda en recurrir a todo tipo de sucias artimañas.

Daniel es grotescamente sobreprotegido por su madre. Ésta no deja que vaya al colegio como los demás niños, porque teme que los demás se “burlen de él”, o lo conviertan en “un bruto”. Así, el “sensible” Daniel es educado en casa por Regina, quien además dirige allí un taller de costureras. El niño carece de un referente masculino. Pasa todo el tiempo en la vivienda con su madre y esas otras mujeres, tocando el piano o jugando solo en una parte abandonada de la casa.

Sigue leyendo

La sombra del asesino – Luigi Cozzi, 1975

L´assassino é costretto ad uccidere ancora (a.k.a. “The killer must kill again”)

Italia, 1975

Director: Luigi Cozzi

Guión: Luigi Cozzi, Daniele Del Giudice, Adriano Bolzoni

Intérpretes: George Hilton (Giorgio), Tere Velázquez (Norma), Cristina Galbó (Laura), Alessio Orano (Luca)

Música: Nando De Luca

Género: Giallo

Argumento

Giorgio Menardi está casado con Norma, la hija de un acaudalado industrial. El matrimonio no funciona demasiado bien y la pareja discute con frecuencia. Ella está celosa de sus supuestas aventuras y él teme que Norma le impida acceder a su cuenta del banco. Pues Giorgio, cuyos negocios propios carecen de éxito, vive a expensas del dinero de su mujer.

Al mismo tiempo, un asesino anda suelto en la ciudad y se dispone a deshacerse del cadáver de una joven. Esa noche, Giorgio observa por casualidad cómo alguien empuja al río un automóvil con una figura humana en su interior. Giorgio comprende que acaba de tener lugar un asesinato, y se dirige al criminal para proponerle “un trato”: No revelará a la policía lo que ha presenciado si el asesino acepta colaborar con él. Giorgio le propone que mate a su esposa, y a cambio no sólo guardará silencio sobre el otro crimen sino que además le recompensará generosamente.

El asesino acepta el encargo, y Giorgio le explica los detalles que debe tener en cuenta. El criminal deberá desembarazarse del cuerpo, y hacer ver que se trata de un secuestro. Con Norma, Giorgio finge una reconciliación para que ella no sospeche de sus propósitos. Le dice que por la noche “vendrá a casa un amigo”, para asegurarse de que le abra la puerta al asesino. Mientras tanto, él estará en un evento social, rodeado de mucha gente, para tener una coartada garantizada.

Por la noche, el asesino llega a casa de los Menardi y Norma le abre creyendo que se trata del anunciado amigo de su esposo. A la mujer el individuo le parece desde el primer momento bastante inquietante, pero no tiene tiempo de hacer nada al respecto: Es estrangulada. El asesino carga su cadáver y lo introduce en el maletero de su coche. Entonces, cuando está a punto de marcharse, recuerda que en la casa bebió un vaso de agua que le ofreció Norma y regresa para limpiar todas las posibles huellas que hayan podido quedar en él y que le vinculen al delito. El asesino comete el tremendo error de dejar las llaves en el coche… Y cuando vuelve a salir a la calle, su automóvil ha desaparecido. Se lo han robado… con la muerta en su interior. De inmediato, el criminal roba otro coche (haciendo saltar la alarma y despertando a los vecinos) y emprende el seguimiento de los ladrones que le han trastocado los planes.

Éstos son una joven pareja, Luca y Laura, que tienen la intención de pasar unos días en la playa. Ambos ignoran lo que hay en el maletero, y tampoco saben que un asesino feroz les pisa los talones…

Sigue leyendo

Zatoichi contra Yojimbo – Kihachi Okamoto, 1970

Zatoichi to Yojinbo (a.k.a. “Zatoichi meets Yojimbo”)

Japón, 1970

Director: Kihachi Okamoto

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kihachi Okamoto

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Toshiro Mifune (Sassa)

Música: Akira Ifukube

Argumento

Tras tres años de ausencia, Zatoichi regresa a un pueblo que recuerda como acogedor y apacible. Pero pronto se percata de que ha dejado de ser el mismo poblado que él conoció: La atmósfera es muy diferente, las calles están desiertas; los lugareños se atrincheran en sus casas con el temor pintado en sus rostros. Tienen miedo de las olas de violencia que se desencadenan con frecuencia desde que la ley de las bandas yakuza impera en la antes tranquila aldea.

Ichi pasa junto a la casa del herrero, viejo conocido suyo. Éste está trabajando, forjando una espada en su yunque. En lugar de alegrarse al ver al retornado masajista le pregunta con frialdad. “¿Por qué has vuelto?” Ichi responde: “Para relajarme durante unos días…” “No vas a poder“ repone el herrero, que continúa golpeando el martillo… Por el sonido, el ciego Ichi se da cuenta de que está fabricando una espada, lo cual le extraña: antes eso no habría hecho falta, pues se trataba de un pueblo pacífico.

Zatoichi se hospeda en la pensión local, y allí otro anma (masajista ciego) le hace a él un masaje. Pero Ichi se da cuenta enseguida de que no se trata de un auténtico profesional, y le muestra cómo debe hacerse un buen masaje… En ese momento irrumpen varios hombres fuertemente armados: Buscan a Zatoichi, por el que se ofrece ahora una recompensa de 100 ryo.

Ichi y el falso masajista (que probablemente se trata de un espía) salen a la calle perseguidos por los yakuza. Todos resultan muertos a excepción de Zatoichi. Éste es abordado instantes después por un ebrio espadachín que se presenta como el yojimbo (guardaespaldas) del jefe yakuza Masagoro. Ese yojimbo quiere cobrar los 100 ryo de recompensa por Zatoichi, pero tras comprobar su maestría con las armas prefiere dejar la confrontación con él para otro momento…

Sigue leyendo