El virus de Hamburgo – Peter Fleischmann, 1979

El virus de Hamburgo (V.O. “Die Hamburger Krankheit”)

Alemania, 1979

Director: Peter Fleischmann

Guión: Peter Fleischmann, Otto Jägersberg, Roland Topor

Intérpretes: Helmut Griem (Sebastian), Fernando Arrabal (Ottokar), Carline Seiser (Ulrike), Tilo Prückner (Fritz), Ulrich Wildgruber (Heribert)

Música: Jean-Michel Jarre

Género: Ciencia ficción distópica, tragicomedia

Argumento

El médico Sebastian acude a una conferencia gerontológica en Hamburgo sobre cómo prolongar la vida. Uno de sus ancianos compañeros de profesión sufre un colapso y es ingresado en el hospital. Allí acude Sebastian, enterándose de que en la ciudad ha comenzado una misteriosa epidemia, que está segando la vida de cada día más personas. Sobre todo ancianos, pero también gente de todas las edades. Las víctimas suelen sufrir ataques de agresividad como síntoma. Y tienen la particularidad de morir en postura fetal.

Mientras tanto, en la zona portuaria de Hamburgo, la joven Ulrike acude a visitar a una amiga suya prostituta, a la que encuentra muerta. Junto a la casa de la fallecida conoce al vendedor de salchichas Heribert y a su estrafalario amigo Ottokar, postrado en una silla de ruedas. Poco después, unos individuos embutidos en trajes de protección con máscaras de gas, enviados por las autoridades sanitarias, los abducen para internarlos en una clínica, poniéndolos en cuarentena. Allí también está Sebastian, quien tras haber tocado a una de las víctimas de la epidemia es sospechoso de haber sido contagiado.

Todo indica que el brote se ha producido en la zona portuaria, frecuentada por prostitutas y por unos marineros turcos.

Sigue leyendo

Una maleta para un cadáver – Alfonso Brescia, 1970

Una maleta para un cadáver (V.O. Il tuo dolce corpo da uccidere)

Italia, 1970

Director: Alfonso Brescia

Guión: Antonio Fos

Intérpretes: George Ardisson (Clive Ardington), Françoise Prévost (Diana Ardington), Orchidea De Santis (Elena Sanders)

Música: Carlo Savina

Género: Suspense, comedia negra

Argumento

Clive Ardington fantasea constantemente con matar a su mujer de las maneras más variopintas: Atropellándola, tirándola al vacío… Diana, una adinerada empresaria, es muy dominante y posesiva. El de Clive y ella es un matrimonio de conveniencia. Él procede de una familia aristocrática venida a menos, aunque con conexiones diplomáticas; mientras que Diana es una heredera millonaria. Él tiene el prestigio del apellido y ella el dinero.

Diana ha notado en los últimos meses un cambio en el comportamiento de su marido. Es más huraño y retraído que de costumbre, una vez en casa se dedica sólo a su acuario (es un apasionado de la piscicultura) y además tiene extrañas “pesadillas”. Ella le “recomienda” (o más bien le ordena) que visite a un médico amigo de ellos, el alemán Franz Adler. Diana lleva claramente los pantalones en la relación, y el cohibido Clive siempre es sumiso ante ella.

Sigue leyendo

La isla de la muerte – Nico Mastorakis, 1977

Island of death (V.O. Τα Παιδιά Του Διαβόλου)

Grecia, 1977

Director: Nico Mastorakis

Guión: Nico Mastorakis

Intérpretes: Robert Behling (Christopher), Jane Lyle (Celia), Jessica Dublin (Patricia), Gerard Gonalons (Foster), Jannice McConnell (Leslie)

Música: Nikos Lavranos

Género: Thriller, comedia negra

Argumento

Christopher y Celia, procedentes de Londres, llegan a la turística isla griega de Mykonos. Sin embargo, ninguno de los dos tienen en mente pasar allí unas plácidas vacaciones… Han llegado huyendo de Inglaterra, con la intención de esconderse. Lo primero que hacen es meterse en una cabina telefónica para tener sexo, y al mismo tiempo llamar desde allí a la madre de Christopher; para que ésta se escandalice. Como Christopher está en busca y captura, la línea telefónica de la casa de su madre está pinchada. Un policía llamado Foster se entera así de que el fugitivo está en Mykonos.

Sigue leyendo

After hours («¡Jo, qué noche!») – Martin Scorsese, 1985

After hours

EEUU, 1985

Director: Martin Scorsese

Género: Comedia

Guión: Joseph Minion

Intérpretes: Griffin Dunne (Paul), Rosanna Arquette (Marcy), Verna Bloom (June), Tommy Chong (Pepe), Linda Fiorentino (Kiki), Teri Garr (Julie), John Heard (Tom), Cheech Marin (Neil), Catherine O´Hara (Gail)

Música: Howard Shore

Argumento

El oficinista Paul, tras su tediosa jornada laboral en una empresa informática, acude a un café donde conoce a la joven Marcy. Tras darle su teléfono, ella se marcha precipitadamente. Una vez en su casa, Paul decide llamarla con la excusa de ver los pisapapeles que ella se dedica a hacer, y Marcy le invita a que vaya a visitarla de inmediato (son más de las once de la noche). La chica vive con una amiga escultora en el Soho, a una distancia considerable de la casa de Paul. Durante el trayecto en taxi, el vehículo circula tan deprisa que Paul pierde los 20 dólares con los que iba a pagar: El billete sale volando por la ventana y Paul se queda tan solo con unos pocos centavos.

Sigue leyendo

El esqueleto de la señora Morales – Rogelio A. González, 1960

El esqueleto de la señora Morales

México, 1960

Director: Rogelio A. González

Género: Comedia

Guión: Luis Alcoriza, basado en historia de Arthur Machen.

Intérpretes: Arturo de Córdova (Pablo), Amparo Rivelles (Gloria), Guillermo Orea (Profesor), Rosenda Montero (Meche)

Música: Raúl Lavista

Argumento

El matrimonio de Pablo y Gloria no es precisamente idílico. Ella es una santurrona que amarga a su marido haciéndose la víctima con el párroco de la congregación y las demás beatas. A ella le repugna la profesión de su esposo: Pablo es taxidermista, y se dedica a disecar animales por encargo. En su taller colecciona también huesos humanos con los que compone esqueletos que vende a las universidades o centros de estudios anatómicos. Gloria padece una cojera, y siente por ello un gran complejo de inferioridad, que trata de sobrellevar con una hiperbólica devoción religiosa. Siempre se hace la mártir (“Dios nos envía los sufrimientos para probarnos”), exasperando cada vez más a su paciente marido.

Sigue leyendo

Dellamorte Dellamore – Michele Soavi, 1994

Dellamorte Dellamore (a.k.a. “Cemetery Man”)

Italia, 1994

Director: Michele Soavi

Género: Terror, comedia negra

Guión: Gianni Romoli, Tiziano Sclavi

Intérpretes: Rupert Everett (Francesco Dellamorte), François Hadji-Lazaro, (Gnaghi), Anna Falchi

Música: Riccardo Biseo, Manuel De Sica

Argumento

Francesco Dellamorte es el cuidador del cementerio de Buffalora, un pequeño pueblo italiano. Un extraño fenómeno acontece desde hace algún tiempo en ese camposanto: Aproximadamente una semana tras ser enterrados, los cadáveres emergen de sus tumbas.

Dellamorte piensa que lo que está provocando el regreso de los muertos en forma de zombies es una misteriosa epidemia. No ha hablado con las autoridades acerca de lo que está sucediendo, porque teme que cerrarían el cementerio y él se quedaría sin trabajo. Además, está seguro de que nadie le creería. Así pues, por su cuenta y pertrechado con un revólver, Dellamorte dispara a la cabeza de los “retornados” cada noche que aparecen, y los envía de vuelta bajo tierra. El vigilante tiene a su servicio un asistente retrasado mental llamado Gnaghi, que vive con él en la casa del cementerio.

La vida de Dellamorte (quien ya se ha acostumbrado a esos sobresaltos nocturnos) es sombría, gris y rutinaria. Hasta que cierto día, entre los asistentes a un entierro, ve a una hermosa rubia de la que se enamora instantáneamente (“Es la mujer viva más bella que he visto…”). Vuelve a encontrarla pocos días después del sepelio, depositando flores en la tumba del finado. Dellamorte busca iniciar una conversación con ella, y descubre que el muerto era su marido. Cuando ella le dice que falleció hace dos semanas, él repone con alivio “Menos mal…” (pues cree entonces, habiendo ya pasado tanto tiempo, que éste ya no será uno de los que “retornan”). Pero la joven viuda, que no sabe lo que sucede allí por las noches, se indigna ante ese comentario que considera insensible. Dellamorte intenta arreglarlo, pero ella se marcha y no quiere saber nada más de él. Sin embargo, la chica cambia de opinión cuando el encargado del camposanto le habla de un osario que tienen allí en el cementerio. La joven se interesa de inmediato por ver ese lóbrego lugar, que parece excitarla en sumo grado.

De ese modo, en unas catacumbas repletas de esqueletos, ella terminará correspondiendo a los amores de Dellamorte. Esa noche ambos se disponen a tener sexo sobre la tumba del esposo cuando el putrefacto difunto, percibiendo lo que sucede, sale furibundo de debajo de la losa… El zombi del marido muerde a la chica, tras lo cual es devuelto al reino de los muertos por una bala que a la cabeza le dispara el vigilante. Pero para la amada de Dellamorte ya es demasiado tarde, pues ella ha sido infectada tras el mordisco y expira poco después. “Nada logrará separarnos… ni siquiera la muerte” había prometido el acongojado Francesco Dellamorte…

Sigue leyendo