The Green Hornet – Serie televisiva de los años ´60

The Green Hornet – Serie televisiva de los años ´60

Tras haber reseñado algunas de las más conocidas películas sobre artes marciales procedentes de Hong Kong y protagonizadas por Bruce Lee, dedicaremos la entrada de hoy a comentar la serie de televisión que lanzaría a la fama en occidente al celebérrimo actor y experto en kung fu mencionado: “The Green Hornet” (“El Avispón Verde”) que se emitía hace ahora 50 años (entre septiembre de 1966 y marzo de 1967).

Bruce Lee no era directamente la figura principal, pero desempeñaba un papel de gran importancia como Kato; el mayordomo, escolta y chófer del protagonista Britt Reid/Green Hornet – interpretado a su vez por el recientemente fallecido Van Williams.

Al igual que Bruce Wayne (Batman de paisano), Britt Reid es un joven millonario. Ha heredado de su padre un imperio mediático y es el editor y propietario del periódico “The Daily Sentinel”, así como de una cadena de televisión. Britt se dedica a combatir el crimen tanto desde las oficinas de su diario como directamente en las calles: Pero para ésto último se transforma en el “Green Hornet”, una especie de superhéroe enmascarado que patrulla la ciudad a bordo de un coche equipado con toda suerte de artilugios (el “Black Beauty”), y acompañado siempre por su fiel ayudante Kato (quien igualmente oculta su rostro bajo un antifaz).

La particularidad del Green Hornet, respecto a Batman u otros superhéroes, es que éste personaje está considerado como un peligroso criminal por la opinión pública. El propio Green Hornet ha contribuído a labrarse esa nefasta reputación con el fin de infiltrarse en organizaciones delictivas y poder así más fácilmente desbaratarlas. El pragmático Hornet, pese a su influencia mediática a través de su alter ego Britt Reid, sacrifica su “buena prensa” y no le importa que le consideren un criminal con tal de que se haga justicia más eficazmente.

Sigue leyendo

Operación Dragón – Robert Clouse, 1973

Enter the dragon

Hong Kong/EEUU, 1973

Director: Robert Clouse

Guión: Michael Allin

Intérpretes: Bruce Lee (Lee), John Saxon (Roper), Jim Kelly (Williams), Ahna Capri (Tania), Robert Wall (Oharra), Betty Chung (Mei Ling), Bolo Yeung (Bolo)

Música: Lalo Schifrin

Género: Artes marciales, acción

Argumento

Lee es un joven experto en artes marciales, el más aventajado de los discípulos de un venerable monje shaolin. Éste, que además de kung-fu imparte profundas perlas de sabiduría oriental, le cuenta a Lee que está muy apenado porque uno de sus alumnos abandonó las rectas enseñanzas de la hermandad, traicionando los códigos de benevolencia y compasión para pasar a dedicarse a la búsqueda del lucro personal mediante el crimen. Se trata de un individuo llamado Han, un monje renegado que colgó los hábitos y vive ahora en el pomposo palacio que se ha hecho construir en una isla, acompañado por un séquito de guardaespaldas y concubinas.

El señor Braithwaite, agente de un servicio secreto, está investigando al tal Han. Hasta el momento no ha tenido éxito en probar ningún delito concreto contra él. Pero es un secreto a voces que Han lidera una organización dedicada al narcotráfico, y muchas atractivas mujeres desaparecen para siempre en las inmediaciones de su isla. Allí, Han ha creado su propia escuela de artes marciales y organiza unos torneos cada cierto tiempo. Aprovechando esa circunstancia, Braithwaite decide reclutar a Lee para que, haciéndose pasar por un luchador más de la competición, logre arrojar algo de luz sobre las siniestras actividades de Han. Braithwaite le explica a Lee que ya habían enviado a una agente a la isla, y le enseña la foto de la chica, llamada Mei Li. Pero hace meses que Braithwaite no ha podido contactar con ella, y se teme lo peor: Cadáveres flotantes aparecen de vez en cuando en las costas, y aunque se sospecha que la red de Han está implicada en esos escabrosos delitos no hay manera de probarlo.

Sigue leyendo

El furor del dragón – Bruce Lee, 1972

Way of the dragon (V.O. Meng long guo jiang)

Hong Kong, 1972

Director: Bruce Lee

Guión: Bruce Lee

Intérpretes: Bruce Lee (Tang Lung), Nora Miao (Chen Ching Hua), Chuck Norris (Colt)

Música: Joseph Koo

Género: Acción, artes marciales, comedia

Argumento

Tang Lung llega a Roma procedente de Hong Kong. En el aeropuerto le espera la joven Ching Hua, propietaria de un restaurante heredado de su padre y amenazado por los chantajes de una banda de delincuentes. Tang Lung ha sido enviado por el tío de la chica para ayudarla a defender su negocio. Inicialmente, Ching Hua no parece muy satisfecha con la llegada de Tang Lung. No se explica como sería él capaz de proteger el restaurante y hubiera preferido que su tío le mandase un abogado. Sin embargo, el por ella tan infravalorado Tang Lung es todo un experto en artes marciales…

Sigue leyendo

Kárate contra Mafia – Ramón Saldías, 1981

Kárate contra Mafia

España, 1981

 Director: Ramón Saldías

Guión: Ramón Saldías

Género: Acción

Argumento

El marinero Lai Chao llega al puerto de Hong Kong después de una larga travesía. Nada más descender del barco es asaltado en el muelle por varios individuos con los rostros ocultos por pasamontañas. Pero como es un experto en artes marciales los deja fácilmente fuera de combate. La policía llega atraída por el alboroto, y los atacantes huyen. Los agentes se disponen a interrogar a Lai Chao, y al registrar su equipaje encuentran una bolsita repleta de diamantes. Son piedras de contrabando.

Los policías intentan arrestar al marino como sospechoso, pero éste se les escapa. Lai Chao se dirige a la tienda del viejo sabio Kao-Ki, de cuya nieta Tiu está enamorado. El anciano ciego Kao-Ki fue el gran maestro de Lai Chao; él le enseñó todo lo que sabe de artes marciales… y sobre la vida. Por ello, el fugitivo marinero, injustamente acusado de contrabando, busca ahora su consejo.

Sigue leyendo

Karate a muerte en Bangkok (The big boss) – Wei Lo, 1971

The big boss (V.O. Tang shan da xiong)

Hong Kong, 1971

Director: Wei Lo

Guión: Wei Lo

Intérpretes: Bruce Lee (Cheng), Maria Yi (Chow Mei), James Tien  (Hsiu Chien)

Música: Peter Thomas, Fu-Ling Wang

Género: Acción, drama, artes marciales

Argumento

Procedente de China, Cheng Chao-an llega a Tailandia en busca de trabajo. Allí viven familiares lejanos suyos. Su tío se dispone a acompañarle hasta la casa de sus parientes. Por el camino se detienen a tomar un refresco en un puesto ambulante, cuando unos matones del lugar comienzan a hostigar a la joven vendedora. Chao-an está a punto de intervenir en su ayuda, pero recuerda que prometió dejar de meterse en peleas, mientras palpa un amuleto que lleva colgado al cuello. Los bravucones también se meten con un niño que vende empanadas, quitándole la comida por la fuerza y negándose a pagársela. Aún así, Chao-an procura mantenerse en calma. De repente aparece Hsu-chien uno de sus primos. Él sí que se enfrenta a los pendencieros gamberros, y logra hacerlos huir. Es un avezado practicante de kung-fu.

Una vez en casa de Hsu-chien y sus hermanos, Chao-an conoce a sus demás primos. Son en total seis hombres y una mujer, la bella Chow-mei. Ésta y el recién llegado parecen sentir una atracción mutua desde el primer momento. El tío que ha acompañado a Chao-an hasta casa de los primos no es el padre de éstos, sino otro tío lejano. Al día siguiente regresa a China. Chao-an, por su parte, es presentado por Hsu-chien al gerente de la fábrica de hielo donde él y sus hermanos trabajan. En busca de un empleo, el joven es contratado de inmediato.

Lo que ni Chao-an ni sus parientes saben, es que esa fábrica de hielo es en realidad una tapadera para el contrabando de heroína…

Sigue leyendo

Furia oriental (Fist of fury) – Wei Lo, 1972

Fist of fury (V.O. Jing wu men)

Hong Kong, 1972

Director: Wei Lo

Guión: Wei Lo

Intérpretes: Bruce Lee (Chen), Nora Miao (Yuan), James Tien (Fan)

Música: Joseph Koo

Género: Acción, drama, artes marciales

Argumento

La historia se desarrolla a principios del siglo XX, cuando amplias partes de China se encuentran bajo la ocupación japonesa.

Después de algún tiempo ausente, Chen Zhen regresa a Shanghai, donde durante gran parte de vida ha sido integrante de la escuela de artes marciales Jingwu. Una vez en la ciudad, el joven constata acongojado que su querido maestro Huo ha muerto. Éste sabio sifu venció en el pasado tanto a luchadores rusos como a exponentes japoneses del bushido. El entierro está a punto de tener lugar. Presa de la consternación, Chen llega a abalanzarse sobre el ataúd entre llantos. El fallecimiento de su preceptor le ha afectado de tal modo que incluso varios días después sigue negándose a comer. Chen comienza a sospechar que tras la muerte de Huo hay algo más que una neumonía, tal y como afirma la “versión oficial”.

Durante una ceremonia que en la escuela china Jingwu tiene lugar en memoria del difunto, irrumpen de improviso varios miembros de un dojo japonés rival, acompañados por el cipayo traductor Hu. Los japoneses llegan para ridiculizar y escarnecer a los chinos, para provocarles (que si “son unos blandengues”, etc). Traen un letrero enmarcado donde puede leerse “A los enfermos de Asia oriental”, que entregan a los chinos a modo de burla. Los estudiantes de Huo logran contener su furia y prefieren no reaccionar, pues lo que los japoneses quieren es precisamente tener una excusa para cerrarles la escuela.

Sigue leyendo