El hombre de la calle hace justicia – Umberto Lenzi, 1975

El hombre de la calle hace justicia (V.O. L´uomo della strada fa giustizia)

Italia, 1975

Director: Umberto Lenzi

Guión: Umberto Lenzi, Dardano Sacchetti

Intérpretes: Henry Silva (David), Luciana Paluzzi (Vera), Silvano Tranquilli (Paolo), Claudio Nicastro (Salvatore)

Música: Bruno Nicolai

Género: Polizziesco

Argumento

Durante el atraco a una joyería es asesinada una niña de 8 años que los asaltantes habían tomado como rehén. El líder de la banda, haciéndose pasar por un anciano ciego, engañó a la pequeña para entrar con ella en el establecimiento sin levantar sospechas. Pretendía que los empleados bajaran la guardia y que sus cómplices tuvieran entonces vía libre. Tras disparar a la niña durante la huída, ésta aún tiene tiempo de repetir, antes de expirar, una palabra a modo de alerta: “Escorpión”.

David y Vera, los padres de la víctima, acuden desconsolados al tanatorio para identificar el cuerpo. Mientras el trágico suceso tenía lugar, David estaba comprándole un muñeco a su hija… Un juguete que ahora sólo servirá para depositarlo junto a su lápida. David le pide al comisario que no escatime esfuerzos en dar con los asesinos. Pero de todos modos, el acongojado padre no tiene demasiada confianza en la eficacia de la policía. Tras pedir una semana de permiso laboral, David es despedido de su trabajo y rápidamente sustituído. Ahora tiene mucho tiempo libre y comienza a darle vueltas a la idea de investigar por su cuenta. Se decide a ello al comprobar que la policía no adelanta con sus pesquisas.

Sigue leyendo

La hija de la selva – Umberto Lenzi, 1982

La hija de la selva (V.O. Incontro nell´ultimo paradiso, a.k.a. “Daughter of the Jungle”)

Italia, 1982

Director: Umberto Lenzi

Género: Aventuras, comedia

Guión: Marina Garroni, Giovanni Lombardo Radice

Intérpretes: Sabrina Siani (Luana/Susan), Rodolfo Bigotti (Ringo), Renato Miracco (Butch)

Música: Roberto Donati, Fiamma Maglione

Argumento

Los amigos Ringo y Butch deciden pasar una temporada de vacaciones en una zona de los trópicos no especificada. Llegan procedentes de EEUU con un grupo de turistas para presenciar, en visita guiada, las “formas de vida tradicionales y milenarias” de los autóctonos. En realidad, los indígenas ya están más que “occidentalizados”, tienen sus televisiones, sus Coca-Colas, sus chándales deportivos y hasta la imagen del Papa Juan Pablo II en sus chozas… Pero cuando llega el grupo de turistas, súbitamente entran todos a cambiarse la ropa y a ataviarse con taparrabos para, literalmente, hacer el indio – deleitando así a los curiosos visitantes. Una guía turística suelta una larga perorata contando que esa tribu “Ha permanecido aislada de la civilización durante siglos…” mientras desde una de las chozas se escucha una televisión, desvelando así la burda mascarada.

Los dos colegas no están dispuestos a continuar el rutinario y aburrido programa del grupo turístico, sino que quieren explorar la zona por su cuenta. Así, se separan de los demás y se pasean por la ciudad, buscando contacto con los locales. La intención de ambos es alquilar una barca e internarse a través del río en la zona selvática.

Sigue leyendo