Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha – Elio Petri, 1970

Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha (V.O. Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto)

Italia, 1970

Director: Elio Petri

Género: Thriller, polizziesco

Guión: Elio Petri, Ugo Pirri

Intérpretes: Gian Maria Volontè (Dottore), Florinda Bolkan (Augusta), Orazio Orlando (Brigadier Biglia), Massimo Foschi (Terzi)

Música: Ennio Morricone

Argumento

El “dottore” es un alto mando policial y jefe del departamento de homicidios. Hombre ambicioso y tenaz, ha sido ascendido: Pasará a liderar la oficina de asuntos políticos. Su misión consistirá en mantener a raya a “agitadores y subversivos”.

El autoritario personaje se cita esporádicamente con su amante, Augusta Terzi, a la que visita en su apartamento. Augusta, una joven divorciada, se divierte con morbosos y macabros juegos eróticos: Le gusta hacerse pasar por muerta (en diferentes posturas y situaciones) y que el “dottore” le saque fotos, como suelen hacer los agentes cuando encuentran el cadáver de alguien que ha muerto en circunstancias violentas. También disfruta jugando a ser interrogada por el duro policía.

Una tarde en que el “dottore” visita a Augusta ésta le pregunta jovialmente “¿Cómo me vas a matar ésta vez?”. “Te cortaré la garganta” responde él. Y poco después, mientras están juntos en la cama, el policía efectivamente la degüella, sirviéndose para ello de una hoja de afeitar…

El “dottore” trata de fingir que el móvil del crimen fue un atraco, y se lleva el dinero que encuentra así como algunas joyas. Al salir del edificio se cruza con un joven vecino. Como se sabrá algo más tarde éste es Antonio Pace, un militante anarquista que entra dentro de la categoría de “subversivos” a los que el “dottore” debe controlar.

El mismo “dottore” llama a la policía notificando el suceso, y poco después regresa a la casa con sus hombres (se cumple así la famosa sentencia de que “el asesino siempre vuelve al lugar del delito”); para tomar huellas e investigar el crimen (es su último trabajo como jefe de la sección de homicidios). Por los indicios que encuentran, algunos de sus agentes se dan cuenta en seguida de que el supuesto atraco sólo sería un ardid del homicida para despistar.

Sigue leyendo

La Piovra 7 – Capítulo 5

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1995

Director: Luigi Perelli

Guión: Umberto Contarello, Pier Giuseppe Murgia, Sandro Petraglia, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Raoul Bova (vice-comisario Gianni Breda), Romina Mondello (Sara Granchio), Remo Girone (Tano Cariddi) Patricia Millardet (Silvia Conti), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Paolo Bonacelli (Edoardo Corinto), Anita Zagaria (Giulia Altofonte), Lorenza Indovina (Chiara Bronta), Francesco Benigno (Biagio Granchio), Gedeon Burkhard (Daniele Rannisi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 5

Corinto, alarmado tras conocer la intención de la condesa de testificar, se pone en contacto con Saverio y Nuzzo. Éstos le aseguran que no tiene de que preocuparse. Al día siguiente, Olga Camastra aparece colgada en su celda: La han “suicidado”. El juez Orione, superior inmediato de Silvia Conti, responsabiliza a ésta de la muerte de la condesa. Silvia es llamada a Roma, a comparecer ante una commission judicial que evalúe si ha existido por su parte “instigación al suicidio”. En Roma se decide que Silvia será apartada del caso. Yano podrá seguir oficialmente llevando a cabo la investigación, pero de todos modos continuará “clandestinamente” con ayuda de sus colaboradores Gianni Breda y el informático Stefano.

Sara comienza a desesperarse ante la ausencia de sus protectores Silvia y Breda. El agente encargado de su seguridad es precisamente el infiltrado que le pas alas informaciones a los miembros de la logia. Éste policía corrupto, Livoti, trata de convencer a la chica de que se retracte de las acusaciones contra Nuzzo. Ella es, por cierto, la única testigo viva que queda contra él.

Antes de regresar a Sicilia, el comisario Breda le presenta a Silvia a su mujer Tiziana, que reside en centro de rehabilitación para drogodependientes.

Sara prepara una grabación en cassette despidiéndose de Silvia y Breda. Ha decidido quitarse la vida. Cuando es llamada a la presencia del juez Orione se lanza desde una de las ventanas al vacío. La juez Conti y el comisario regresan cuando se están llevando el cadáver de la joven. Livoti, por su parte, registra la habitación de Sara en busca de algo que incrimine a Nuzzio, hallando el cassette que ella había grabado a modo de despedida y “testamento” oral.

Sigue leyendo

La Piovra VII – Capítulo 4

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1995

Director: Luigi Perelli

Guión: Umberto Contarello, Pier Giuseppe Murgia, Sandro Petraglia, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Raoul Bova (vice-comisario Gianni Breda), Romina Mondello (Sara Granchio), Remo Girone (Tano Cariddi) Patricia Millardet (Silvia Conti), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Paolo Bonacelli (Edoardo Corinto), Anita Zagaria (Giulia Altofonte), Lorenza Indovina (Chiara Bronta), Francesco Benigno (Biagio Granchio), Gedeon Burkhard (Daniele Rannisi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 4

En una cueva situada bajo la casa donde se ocultaba Aragonese, la policía descubre restos humanos. Tres cráneos de individuos que fueron ejecutados de un tiro en la nuca. Según las primeras pesquisas, llevarían muertos ya unos años, aproximadamente desde 1989.

La condesa Camastra trata de recopilar la lista de los implicados en el blanqueo de capitales. Se trata de los miembros de una misteriosa organización de corte masónico denominada “Salus Nostra Extrema Thule”.

Daniele acude como invitado a un programa de televisión. Una encuesta entre sus conciudadanos le considera un mal hijo, por haber delatado a su padre. Él, sin embargo, está empeñado en que hizo lo correcto y añade que “Qué clase de mundo es éste en el que un hijo que quiere permanecer siendo honesto se ve obligado a denunciar al padre”

Los hombres de Nuzzo encuentran a Biagio y lo llevan a la mansión donde el prófugo se oculta. Nuzzo y sus esbirros le propinan una brutal paliza al joven delincuente. Quieren que les revele el paradero de su hermano. Nuzzo puede por fin vengarse.

Mientras tanto, Sara ha ido a encontrarse con la condesa Camastra. Ésta la contrata para que mate a Nuzzo, y le promete que su banda ocupará el lugar del mafioso, una vez éste haya sido liquidado.

Sigue leyendo

La Piovra VII – Capítulo 3

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1995

Director: Luigi Perelli

Guión: Umberto Contarello, Pier Giuseppe Murgia, Sandro Petraglia, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Raoul Bova (vice-comisario Gianni Breda), Romina Mondello (Sara Granchio), Remo Girone (Tano Cariddi) Patricia Millardet (Silvia Conti), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Paolo Bonacelli (Edoardo Corinto), Anita Zagaria (Giulia Altofonte), Lorenza Indovina (Chiara Bronta), Francesco Benigno (Biagio Granchio), Gedeon Burkhard (Daniele Rannisi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 3

Silvia, el comisario Breda y el informático recapitulan los datos que tienen de la investigación y reconstruyen un retrato robot con la apariencia actual de Aragonese, pues la última foto que se tiene del fugitivo es de hace treinta años.

Nuzzo ha pactado con Saverio, y por teléfono le dice a Aragonese (quien le ha ordenado a Saverio) que no lo encuentra. Pero el jefe de la Mafia no se fía, y encarga a Sarcone que le tenga bajo control. En la familia mafiosa de la comarca se abre una brecha entre el bando de Nuzzo y Saverio y el de Aragonese (que está aliado con la Camastra, artífice de la conexión con Rusia para el lavado de dinero negro).

La mujer de Altofonte le deja. Él entonces decide ir a la „Radio Tam-Tam“ para contarlo todo. Biagio, el hermano de Sara, ve como el joyero monta en el furgón de Daniele. La banda de moteros siguen al furgón-radio mientras Altofonte va diciendo en directo todo lo que sabe, denunciando a los extorsionistas y dando el nombre de Nuzzo Marciano. Los moteros (entre ellos también Sara) lanzan cócteles molotov contra la furgoneta y más tarde la tirotean. Cuando llegan el comisario Breda, Silvia y los otros agentes casi todos los delincuentes ya han huído, solo logran detener a uno. Sara se enfrenta a Breda, apuntándole con su pistola, pero escapa sin disparar. Para el joyero Altofonte es demasiado tarde, y fallece a consecuencia de sus heridas. Daniele se siente responsable de su muerte. El industrial Aldo Rannisi, padre de Daniele, ha escuchado por la radio el testimonio y la consiguiente persecución y tiroteo. Rannisi es el marido de la condesa Camastra.

El delincuente arrestado, interrogado por Silvia, denuncia a Sara como autora de la muerte de Nino y su madre. Ahora, tanto Nuzzo como Sara están en busca y captura.

Sigue leyendo

La Piovra VII – Capítulo 2

La Piovra VII – Indagine sulla morte del comissario Cattani

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1995

Director: Luigi Perelli

Guión: Umberto Contarello, Pier Giuseppe Murgia, Sandro Petraglia, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Raoul Bova (vice-comisario Gianni Breda), Romina Mondello (Sara Granchio), Remo Girone (Tano Cariddi) Patricia Millardet (Silvia Conti), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Paolo Bonacelli (Edoardo Corinto), Anita Zagaria (Giulia Altofonte), Lorenza Indovina (Chiara Bronta), Francesco Benigno (Biagio Granchio), Gedeon Burkhard (Daniele Rannisi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 2

Sara, su hermano y sus amigos han formado una banda de moteros y están dispuestos a enfrentarse directamente a Nuzzo, arrebatándole su hegemonía en la extorsión a los pequeños y medianos empresarios de la ciudad.

En Rusia, Saverio y su amiga contemplan la llegada de los cargamentos procedentes de Italia: Son enormes cajas que llevan el logotipo de la compañía Camastra. En su interior, Saverio está seguro que se encuentran ingentes cantidades de dinero negro.

Giulia, la esposa del joyero Altofonte, es la maestra de la escuela a la que acudía Nino. Silvia se dirige al colegio para hablar con ella y con los niños. Giulia le dice a la juez que a veces a la salida de las clases a Nino le esperaba otro hombre que no era el padre.

Sigue leyendo

La Piovra VII – Capítulo 1

La Piovra VII – Indagine sulla morte del comissario Cattani

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1995

Director: Luigi Perelli

Guión: Umberto Contarello, Pier Giuseppe Murgia, Sandro Petraglia, Andrea Porporati, Alessandro Sermoneta, Sergio Silva, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Raoul Bova (vice-comisario Gianni Breda), Romina Mondello (Sara Granchio), Remo Girone (Tano Cariddi) Patricia Millardet (Silvia Conti), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Paolo Bonacelli (Edoardo Corinto), Anita Zagaria (Giulia Altofonte), Lorenza Indovina (Chiara Bronta), Francesco Benigno (Biagio Granchio), Gedeon Burkhard (Daniele Rannisi)

Música: Ennio Morricone

Capítulo 1

Ha sido arrestado en Munich un fugitivo siciliano llamado Rosario Granchio. Está acusado de varios atracos. Una vez es extraditado a Italia, reacciona como un poseso cuando le trasladan en el furgón policial, dándose golpes en la cabeza contra los barrotes. Quiere evitar que le metan en la cárcel porque tiene miedo de que lo maten. Dice que quiere hablar con la juez Silvia Conti, pues tiene una importante revelación que hacer sobre el peligroso jefe de la Mafia Luigi Aragonese.

El sub-comisario Gianni Breda, que se encarga del caso, se comunica con Silvia Conti para que ésta prestigiosa juez se desplace a Sicilia lo antes posible. A él Granchio le entrega una foto de su hija Sara, rogándole que la proteja si a él llegara a sucederle algo. El preso es custodiado por un solo agente en un hospital penitenciario. Antes de que Silvia llegue a hablar con él, un sicario lo asesina degollándolo.

A Silvia las autoridades locales le explican que probablemente Granchio era un farsante, que no sabía en realidad nada sobre la Mafia y que pretendía hacerse pasar por “pentito” (“arrepentido”) para obtener privilegios judiciales. Oficialmente el jefe Aragonese se encuentra desaparecido de la isla hace años.

Esa localidad siciliana a la que Silvia acaba de ser transferida es la misma a la que llegó el comisario Cattani en 1984 (“La Piovra 1”). La condesa Olga Camastra sigue manejando importantes empresas y se ha vuelto a casar. Una especie de reportero vocacional e independiente patrulla por las calles de la ciudad con su furgoneta realizando transmisiones radiofónicas contra la Mafia y la corrupción.

Silvia y Breda van a visitar a los familiares del difunto, pero nadie quiere hablar. Sin embargo, llama la atención de los investigadores que Sara sí lleva flores regularmente a la tumba de su padre.

Sigue leyendo

Flavia, la monja musulmana – Gianfranco Mingozzi, 1974

Flavia, la monja musulmana (V.O. Flavia, la monaca musulmana, a.k.a. “Flavia, the heretic”)

Italia, 1974

Director: Gianfranco Mingozzi

Género: Pseudohistórica, drama, nunsploitation

Guión: Bruno Di Geronimo, Gianfranco Mingozzi, Fabrizio Di Onofrio, Segio Tau

Intérpretes: Florinda Bolkan (Flavia), Claudio Cassinelli (Abraham), María Casares (hermana Agatha)

Música: Nicola Piovani

Argumento

Finales del siglo XIV en la Italia meridional. Los musulmanes (probablemente turcos otomanos) asedian la región de Apulia. Por uno de ellos se siente atraída la adolescente Flavia, hija de un señor feudal de la zona. Cuando Flavia se escabulle hacia el campamento de los sarracenos, aparece su padre don Diego y mata al enamorado de su hija. A continuación, ésta es recluída en un convento convirtiéndose en monja contra su voluntad.Mucho tiempo después, cuando la chica ya tiene unos treinta años y se ha habituado a la vida monástica, una extraña secta llega a las puertas del convento. Los adeptos al misterioso culto “de la Tarántula” realizan frenéticas danzas extáticas, excitando la curiosidad de Flavia, quien nunca había visto nada similar. La joven, que considera haber perdido muchos años de su vida tras los muros del monasterio, se dispone a “ilustrarse” sobre el funcionamiento del mundo. Así, conoce al judío Abraham, quien le habla de Lilith, la primera mujer de Adán antes que Eva según el Antiguo Testamento.

Flavia presencia como un duque amigo de su padre viola a una de las novicias. Don Diego surte a los demás aristócratas de la comarca con chicas procedentes del convento para que calmen sus apetitos sexuales. Asqueada por ello, Flavia comienza a desarrollar ideas proto-feministas y ansía lograr la liberación de la mujer. Cansada de la opresión que para ella simboliza la estricta vida de monja, decide escapar con el judío Abraham. Éste está enamorado de ella, pero para Flavia Abraham tan solo es “un buen amigo”. Flavia continúa recordando al sarraceno que su padre mató hace una quincena de años, y el fantasma de éste se le sigue apareciendo en sueños. La huída de Flavia y Abraham no dura demasiado; ambos son detenidos poco después. Ella recibe una tanda de latigazos y es devuelta al convento, mientras que el judío es recluído en unas mazmorras.

Flavia entabla amistad con una anciana y un tanto enajenada monja, sor Ágata, quien contribuye a incrementar las ideas feministas de la joven y le propone abandonar la Iglesia Católica romana para pasarse a la del “Papa de Avignon”, porque así será más fácil “tomar el poder” (sic)…

Sigue leyendo

La séptima mujer – Franco Prosperi, 1978

La settima donna (a.k.a. “The last house on the beach”)

Italia, 1978

Director: Franco Prosperi

Género: Thriller

Guión: Romano Migliorini & Gianbattista Mussetto (basados en una historia de Ettore Sanzò)

Intérpretes: Florinda Bolkan (Hermana Cristina), Ray Lovelock (Aldo), Sherry Buchanan (Elisa)

Música: Roberto Pregadio

Argumento

En algún lugar de la costa, unas jovencitas se encuentran estudiando y relajándose en una gran casa cercana a una playa. Al mismo tiempo, en la ciudad, tres delincuentes acaban de atracar una sucursal bancaria. Los asaltantes escapan con el botín, pero una vez en las afueras se dan cuenta de que el motor del coche que han empleado para su huída no funciona bien. Se ven obligados a aparcar, y a buscar un escondite en las inmediaciones; donde puedan ocultarse durante unos días. La casa más próxima resulta ser aquella donde se encuentran las muchachas: cinco adolescentes acompañadas por una mujer más mayor (profesora o monitora), y una empleada del servicio.

Los delincuentes irrumpen en la villa y de inmediato toman como rehenes a las chicas. Uno de ellos asesina bestialmente a la criada cuando ésta trataba de escapar, pero los demás no presencian el crimen. Las jóvenes son alumnas de un instituto, y en la casa (que pertenece a su colegio) suelen reunirse cada cierto tiempo para estudiar juntas e ir a la playa.

Nino, uno de los atracadores, se separa del grupo y entra en la habitación de Elisa, una de las jovencitas; para tratar de violarla. Pero ella se defiende y le clava en la pierna la punta metálica de un peine. La herida es muy profunda, y de ahora en adelante el asaltante cojeará.

Los delincuentes vigilan a las mujeres en todo momento, encañonándolas y amenazándolas. Quieren saber hasta cuándo van a quedarse allí. La encargada del grupo les dice que dentro de dos días un autobús pasará a recogerlas para regresar a la ciudad. Hasta entonces, piensan los atracadores, habrán podido arreglar el motor y el asunto del atraco se habrá “enfriado”; la policía ya no estará buscándoles por todas partes como ahora.

Nino y Walter son los más agresivos del trío, disfrutan haciendo sufrir a sus víctimas y son unos auténticos psicópatas, imprevisibles y feroces. Aldo, por su parte, es más calmado. Mantiene en todo momento la cabeza fría y da la impresión de ser el jefe y de tener la situación bajo control. Pronto una de las chicas empezará a fijarse en él, haciendo gala de un típico y tópico complejo de Estocolmo: “Tú no eres como tus amigos” le dice a Aldo, porque éste parece “un buen chico” comparado con sus cómplices.

Sigue leyendo

Angustia de silencio – Lucio Fulci, 1972

(Reseña escrita por el autor de éste blog en 2007)

Angustia de silencio (V.O. Non si sevizia un Paperino a.k.a. “Don´t torture a Duckling”)

Italia, 1972

Director: Lucio Fulci

Género: Giallo, misterio

Guión: Lucio Fulci, Gianfranco Clerici

Intérpretes: Florinda Bolkan (Maciara), Barbara Bouchet (Patrizia), Tomas Milian (Andrea Martelli)

Música: Riz Ortolani

Excelente muestra del enorme talento que tenía Lucio Fulci en la construcción de películas de suspense.

Con este film, Fulci realiza uno de sus mejores trabajos (tambien él mismo así lo consideraba) y su incursión más relevante en el thriller a la italiana o giallo.

Esto demuestra que el director romano, conocido como “el Padrino del Gore” y famoso por sus films repletos de zombis, vísceras y casquería; no sólo era un artesano del splatter, no sólo se dedicaba a mostrar meticulosas escenas de violencia extrema, si no que además era capaz de crear historias interesantes con un guión más que bien elaborado, pues es sabido que Fulci solía descuidar el guión y la trama para conceder más peso al impacto visual y al poder de la imagen.

Sigue leyendo

La Piovra II – Capítulo 6

La Piovra II 

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1985

 Director: Florestano Vancini

Guión: Ennio De Concini, Odile Barski

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Nicole Janet (El se Cattani), Cariddi Nardulli (Paola Cattani), Jacques Dacqmine (Sebastiano Cannito), Francois Périer (Abogado Terrasini), Florinda Bolkan (Condesa Olga Camastra), Paul Guers (Prof. Gianfranco Laudeo), Martin Balsam (Frank Carrisi), Daniel Ceccaldi (Nicola Sorbi), Sergio Fantoni (Coronel Ferretti), Geoffrey Copleston (Ravanusa)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo sucdedido en el capítulo anterior

Capítulo 6

La viuda de Cannito le entrega a Cattani un maletín, donde el jefe de los servicios secretos guardaba (a modo de “comodín”) los datos confidenciales y comprometedores sobre sus socios. De igual manera que ellos tenían pruebas de su corrupción, también él poseía documentos que atestiguaban los negocios sucios y las tramas en las que Terrasini, Laudeo y los demás estaban implicados.

Terrasini y Carrisi deciden cancelar por el momento el negocio. El banquero Sorbi se opone, porque ello supondría que tendría que devolverles a sus socios los millones de dólares que había recibido para la inversión. Se abre por tanto una nueva brecha entre Sorbi y los demás.

Entre los documentos que se hallaban en el maletín de Cannito, Cattani encuentra una lista codificada, con los nombres en clave de los socios de la “Itala”, la organización (masónica) de Laudeo (una clara alusión a la P2). Cattani revela la existencia de esa lista al editor de un importante diario. Cuando Laudeo se entera de ésto, intenta impedir que se publique en los periódicos la noticia sobre la lista, pero no puede impedirlo pese a tener a sus hombres infiltrados en los medios de prensa. Entonces abandona a sus socios y se marcha del país.

Antes de darse a la fuga, Laudeo vende a Sorbi por 5 millones de dólares “la pieza más preciada” de su colección, un disquette que contiene la clave para descodificar la lista de nombres de los socios. Sorbi pretende así tener un “as en la manga” contra sus antiguos aliados, quienes le reclaman un dinero que él no está dispuesto a devolver.

Sigue leyendo