Santo contra la invasión de los marcianos – Alfonso B. Crevenna, 1967

Santo contra la invasión de los marcianos

México, 1967

Director: Alfonso B. Crevenna

Género: Ciencia ficción, lucha libre

Guión: Rafel García Travesi

Intérpretes: Santo (él mismo), Wolf Ruvinskis (Argos), Maura Monti (Afrodita), Coleen Gray (Nettie), Curro García, Manolo Royo

Música: Antonio Díaz Conde

Argumento

Una nave espacial procedente de Marte se aproxima a nuestro planeta. Sus ocupantes tienen la misión de comunicar un ultimátum a los terrícolas: Éstos deben “desmantelar el armamento nuclear, abolir las fronteras y establecer un gobierno mundial” – Todo ello “con el fin de garantizar la paz”. El país elegido por los extraterrestres para contactar a los humanos es México. Los marcianos logran enviar su mensaje tras interferir en la señal televisiva. Sin embargo, los televidentes no se toman en serio las exigencias de los alienígenas. Creen que se trata de un nuevo programa de entretenimiento, y que los individuos de rubias pelucas y estrafalarios gorros que aparecen en sus pantallas sólo son actores.

Por consiguiente, los marcianos deciden demostrarles que no están de broma. Uno de ellos se materializa en un polideportivo y desintegra a “millares” de espectadores con su “ojo astral”. Entre los atónitos testigos se encuentra el Santo, quien impartía allí clases de lucha a unos niños. Santo y el marciano se enfrentan en un combate, pero el segundo se volatiliza cuando se da cuenta de la prodigiosa fuerza de su contrincante.

Sigue leyendo

Santo contra hombres infernales – Joselito Rodríguez, 1958

Santo contra hombres infernales

México/Cuba, 1958

Director: Joselito Rodríguez

Género: Policiaco

Intérpretes: Santo, Joaquín Cordero, Fernando Osés, Gina Romand

Argumento

Joaquín llega a Cuba procedente de México. Una vez en La Habana se hospeda en un hotel y comienza a notar que le están vigilando. Visitando casinos conoce a una joven llamada Mirna, ambos comienzan a salir juntos. Él es muy reservado acerca del motivo por el cual se encuentra en Cuba, y simplemente le dice a la chica que debe “resolver unos asuntos”.

Mientras tanto, una organización de contrabandistas opera en la zona portuaria. Diariamente realizan incursiones con sus lanchas para recoger mercancías ilegales. Un misterioso enmascarado no los pierde de vista.

Mientras Joaquín se encuentra con Mirna en la playa, estalla una reyerta cerca de ellos. Dos grupos de individuos que parecen ser bandidos se pelean en un local. Joaquín interviene, participando en la trifulca del lado de una de las dos facciones. Entonces llega la policía y todos huyen, entre ellos Joaquín. Éste dispara a uno de los agentes, lo que impresiona a los bandidos, quienes aceptan tomarlo bajo su protección.

Joaquín les dice que disparó porque “odia a la policía” y que es un fugitivo que huyó a Cuba tras atracar un banco en México. Asegura tener 200.000 pesos en su poder. Los delincuentes que le han acogido resultan ser miembros de la misma organización que se dedica al contrabando en el puerto.

Pero en realidad Joaquín no es el criminal que afirma ser ante sus nuevos “amigos”… Es un agente secreto con la misión de infiltrarse en la banda para desbaratarla. Para ello cuenta con el apoyo del enigmático enmascarado, quien es un experto en lucha libre.

Sigue leyendo

Santo contra el espectro del estrangulador – René Cardona, 1966

Santo contra el espectro del estrangulador

México, 1966

Director: René Cardona

Género: Suspense, lucha libre

Guión: René Cardona, Rafael García Travesi

Intérpretes: Santo (él mismo), Roberto Cañedo (Estrangulador), María Duval (Laura), Carlos López Moctezuma (Inspector Villegas)

Música: Enrico C. Cabiati

Argumento

El Estrangulador, un peligroso criminal que se dedicaba a asesinar artistas de un teatro de variedades, ha sido liquidado por la policía. Al menos, eso es lo que parece… Poco después de su supuesta muerte, un fornido y patibulario individuo se dirige hacia la morgue para “reconocer el cadáver”. Tor, el lacayo del Estrangulador, rompe el cuello del guardián del tanatorio y se lleva a su “maestro” – quien en realidad resulta estar vivo.

El Estrangulador y su esbirro se ocultan en unos pasadizos subterráneos a los que se accede a través de las alcantarillas. En su refugio secreto, el temible criminal trama una diabólica venganza contra el resto del personal del teatro… y contra su archienemigo el Santo, quien frustró sus planes en anteriores ocasiones.

A través del inspector Villegas, el Santo se entera de que el cuerpo del Estrangulador ha desaparecido de la morgue. Ambos intuyen que sólo se había hecho pasar por muerto, y que cuenta con un cómplice. Eso significa que todo aquel relacionado con el teatro vuelve a estar en peligro; también el pequeño Milton, un niño cantante huérfano al que el Santo había apadrinado.

Mientras tanto, el Estrangulador ultima su plan demoníaco. Es un maestro del disfraz, y su fiel Tor le prepara todo tipo de máscaras elaboradas siempre con piel humana (La de sus víctimas). Además, Tor es un experto embalsamador. Por las noches ambos se dedican a sustraer de los cementerios los cadáveres de las chicas que han asesinado para momificarlas. En la larga mesa del salón de su escondite hay una colección cada vez más grande de estáticas mujeres embalsamadas. Parte de la piel de las mismas es empleada para las máscaras del Estrangulador (quien así es capaz de adoptar camaleónicamente la identidad que mejor le convenga). Su auténtico rostro es deforme, pues ha sido parcialmente quemado.

Sigue leyendo

Santo contra los jinetes del terror – René Cardona, 1970

Santo contra los jinetes del terror

México, 1970

Director: René Cardona

Género: Western, lucha libre

Guión: René Cardona, Jesús «Murciélago» Velázquez

Intérpretes: Santo, Armando Silvestre, Julio Aldama, Mary Montiel

Música: Gustavo César Carrión

Argumento

Seis internos escapan una noche de un leprosario, en los alrededores de un remoto poblado en una árida comarca del norte de México. El pánico no tarda en cundir entre los lugareños. Todos temen un contagio, que se extienda una epidemia. Además, los leprosos irrumpen en algunas casas para robar comida. El sheriff Darío trata de mantener la situación bajo control. Pero los ánimos entre los pueblerinos están caldeados. Uno de ellos, el rudo Camerino, insiste en que es necesario matar a los leprosos. Pero Darío considera que debe tenerse compasión con ellos, son unos enfermos que no tienen la culpa de su situación; hay que capturarlos usando la astucia para devolverlos al leprosario.

Las autoridades locales ordenan que las casas que fueron asaltadas por los leprosos sean quemadas, para evitar que se extienda la plaga. Eso casi provoca una rebelión entre los lugareños. La ira popular es capitalizada por Camerino. Tanto éste por un lado como el sheriff por el otro organizan grupos de voluntarios para ir a la caza del leproso.

Una noche, un forajido con la cara tapada se introduce en la casa de Carmen con la intención de robar. La chica es la novia de Darío, y vive con su anciano padre. Al ser descubierto por el viejo, el bandido dispara, asesinándolo. Carmen está convencida de que el criminal es uno de los leprosos fugados. Tanto ella como el resto del pueblo presionan a Darío para que acabe con ellos cuanto antes.

Sigue leyendo

Santo contra cerebro del mal – Joselito Rodríguez, 1958

Santo contra cerebro del mal

México/Cuba, 1958

Director: Joselito Rodríguez

Guión: Fernando Osés, Enrique Zambrano

Intérpretes: Santo (El Enmascarado), Joaquín Cordero (Dr. Campos), Norma Suárez (Elisa), Fernando Osés (El Incógnito), Enrique Zambrano (Teniente Zambrano)

Música: Salvador Espinosa

Género: Policíaco, ciencia ficción

Argumento

Varios bandidos persiguen a un enmascarado, hasta cercarlo en un callejón y dejarlo fuera de combate. Inconsciente, lo llevan hasta el laboratorio del doctor Campos, quien le inyecta un suero para apropiarse de su voluntad. Desde ese momento, el misterioso individuo que cubre su cara (y que no es otro que el Santo) cumplirá ciegamente las órdenes de Campos. Éste lleva una doble vida, pues mientras de cara a la sociedad se presenta como un respetable y prestigioso científico es realmente un peligroso megalómano con aspiraciones de dominación mundial.

El doctor Campos tiene un asistente, Gerardo, y una secretaria, Elisa; quienes no están al corriente de sus pérfidos planes e ignoran que el profesor dirige una banda de matones. En la ciudad están produciéndose desapariciones de famosos científicos, y la policía pone unos agentes como escolta al doctor Campos – Temiendo que también él sea raptado. Lo que los hombres del teniente Zambrano ignoran es que es el propio Campos quien ha ordenado los secuestros de sus colegas de profesión; por dos motivos: Los ve como competidores y al mismo tiempo pretende aprovecharse de sus descubrimientos.

El enmascarado, con la mente anulada y manipulada por Campos, se ha convertido en un autómata a su servicio; y actúa como uno de los más eficaces matones de la banda en el rapto de científicos y otras personalidades importantes. Los escoltas que  Zambrano había puesto para proteger a los sabios son derrotados por el Santo. Cuando el teniente se entera no sale de su asombro, pues el enmascarado es uno de sus mejores agentes. Para averiguar si se ha pasado realmente al enemigo o está siendo utilizado, Zambrano envía a otro luchador con el rostro cubierto con una máscara, conocido como el Incógnito.

Sigue leyendo

Santo en el hotel de la muerte – Federico Curiel, 1963

Santo en el hotel de la muerte

México, 1963

Director: Federico Curiel

Guión: Federico Curiel, Antonio Orellana, Fernando Osés

Intérpretes: Fernando Casanova (Fernando), Ana Bertha Lepe (Virginia), Santo (él mismo)

Música: Enrico C. Cabiati

Género: Suspense, lucha libre

Argumento

Unos turistas que se encuentran visitando pirámides aztecas se alojan en un hotel cerca de las mismas. El profesor Corbera, experto en arqueología, los guía a través de las ruinas; mostrándoles la estatua de la diosa del amor y de la muerte. También el académico es uno de los huéspedes del hotel. Entre los turistas se encuentra don Armando, un acaudalado caballero acompañado de sus tres hijas; un taciturno individuo que siempre está leyendo y parece ser novelista; y una pareja de recién casados. Una noche, el joven matrimonio realiza un espantoso hallazgo en un riachuelo cercano al hotel: Ven el cadáver de una muchacha flotando en el agua. La conocían de vista, pues era una turista colombiana también hospedada allí, que había participado durante la mañana en la excursión a las pirámides. Pero cuando los demás son alarmados, el cuerpo ha desaparecido. Al parecer se lo ha llevado la corriente, pero en los días sucesivos no hay ni rastro de la supuesta muerta.

Don Eusebio, el propietario del hotel, hace venir a dos detectives procedentes de la ciudad para que se encarguen del caso. Fernando y Conrado se ponen de inmediato en camino. Pero el superior de ambos les ha advertido que deben mantener la más absoluta confidencialidad acerca de la misión. Por lo tanto Fernando no le dice nada ni siquiera a su novia Virginia, quien es periodista. Ella, sin embargo, intuye que Fernando se trae algo entre manos y metomentodo como es les sigue a él y a Conrado hasta la región de las pirámides.

Sigue leyendo

Santo y Mantequilla Nápoles en la venganza de la Llorona – Miguel M. Delgado, 1974

Santo y Mantequilla Nápoles en la venganza de la Llorona

México, 1974

Director: Miguel M. Delgado

Guión: Francisco Cavazos

Intérpretes: El Santo (él mismo), José «Mantequilla» Nápoles (él mismo), Kikis Herrera (La Llorona), Ana Lilia Tovar (Lilia), Sonia Cavazos (Sonia), René Cardona (Severo Segovia)

Música: Gustavo César Carrión

Género: Luchadores, acción, terror

Hoy, 5 de febrero, se cumplen 33 años de la muerte del  luchador Rodolfo Guzmán Huerta (1917-1984), más conocido como el Santo; protagonista de una cincuentena de películas e icono cultural mexicano.

Argumento

El Santo, célebre luchador enmascarado de la lucha libre mexicana, combate en el ring contra su adversario El Dragón. Muchos telespectadores le contemplan, entre ellos dos embelesadas jóvenes admiradoras. Desde otro lugar, también siguen la transmisión de la pelea un torvo individuo tuerto con sus siniestros esbirros. Éstos planean hacer fracasar al Santo en su próxima misión…

Tras la pelea, el famoso luchador está citado con el profesor Esteban Lira; quien desea proponerle  un trabajo: Se trata de abrir un sepulcro de la época de la Nueva España perteneciente a una aristócrata del siglo XVII llamada Eugenia Esparza, para quitarle al cadáver su medallón; joya que conduce a un tesoro de 100.000 doblones de oro. Inicialmente el Santo rechaza con vehemencia la propuesta, pues le repele la idea de profanar y desvalijar una tumba. Pero cuando el profesor Lira insiste en que el dinero se destinará a causas benéficas como orfanatos y hospitales infantiles, el enmascarado luchador acepta colaborar.

Sigue leyendo