Byleth, el demonio del incesto – Leopoldo Savona, 1972

Byleth, il demone dell´incesto

Italia, 1972

Director: Leopoldo Savona

Género: Giallo, drama, terror

Guión: Leopoldo Savona, Norbert Blake

Intérpretes: Mark Damon (Lionello), Claudia Gravy (Barbara), Aldo Bufi Landi (Giordano)

Música: Vasili Kojucharov

Argumento

La historia se desarrolla comienzos del siglo XIX. Una prostituta entre cuyos clientes se encuentran muchos caballeros de la nobleza es brutalmente asesinada. Al mismo tiempo, en la zona donde se ha cometido el crimen, reaparece el joven aristócrata Lionello para visitar a su hermana Barbara en las propiedades de la familia.

Lionello siente un gran desengaño al enterarse de que ella ha contraído matrimonio, pues desde su infancia está apasionada y morbosamente enamorado de su hermana. De niños se hicieron la promesa de estar siempre juntos. Barbara sabe que su hermano es un joven muy frágil e inestable, sumamente sensible y con problemas nerviosos. Lionello es presentado a su cuñado Giordano, de quien se siente celoso. Éste percibe la hostilidad, pero imagina simplemente que no le es simpático.

Por la noche, Lionello espía a una pareja teniendo sexo en el establo. Tanto él como ella son empleados en las propiedades de los hermanos. La chica nota que Lionello les está observando, y con eso se excita aún más. Horas después, la joven se encuentra con Lionello dispuesta a acostarse también con él. Pero aunque el aristócrata lo intenta, no hay manera. Sufre una especie de impotencia psicológica; o bien la única mujer con la que podría consumar es su propia hermana…

Sigue leyendo

Los asesinos son nuestros huéspedes – Vincenzo Rigo, 1974

Gli assassini sono i nostri ospiti

Italia, 1974

Director: Vincenzo Rigo

Género: Polizziesco

Guión: Renato Romano, Bruno Fontana

Intérpretes: Anthony Steffen (Dr. Guido Malerva), Margaret Lee (Eliana), Luigi Pistilli (Comisario Di Stefano), Gianni Dei (Franco), Erika Blanc (Susie)

Música: Roberto Rizzo

Argumento

Durante los títulos de crédito vemos a modo de preámbulo fílmico cómo una atractiva joven le roba el coche a un travesti. Ese automóvil va a ser utilizado para huir tras el atraco que la chica y su banda han planeado contra una joyería.

Eliana, que así se llama la bella ladrona, forma parte de un grupo de delincuentes al que también pertenecen Mario, Eddie, Franco y un cuarto cuyo nombre no es revelado. Eddie, con un marcado acento francés, parece ser el líder; y se dedica a desempeñar las tareas de vigilancia posicionándose en un bar frente a la joyería en la que sus cómplices están por irrumpir.

Los cuatro encapuchados perpetran el atraco, pero no todo sale como estaba previsto. No se trata de un trabajo limpio y rápido como esperaban. Se produce un tiroteo en el que uno de los empleados de la joyería y un cliente pierden la vida, mientras que uno de los asaltantes es herido de gravedad.

Tras ello, los delincuentes escapan con el botín y la policía es notificada inmediatamente del delito. El comisario Di Stefano toma las riendas de la investigación y ordena a sus agentes que peinen toda la ciudad en busca de los sospechosos.

Sigue leyendo

La noche de la ira – Javier Elorrieta, 1985

La noche de la ira

España, 1985

Director: Javier Elorrieta

Guión: Joaquín Oristrell

Intérpretes: Patxi Andión (Alejandro Liema), Beatriz Elorrieta (Marta), Yolanda Ventura (Ana), Aldo Sambrell (Sebastián), Terele Pávez (Prostituta)

Música: M&C

Género: Drama, Thriller

Argumento

El doctor Alejandro Liema, procedente de la ciudad, llega como nuevo médico a un recóndito pueblo. Por el camino se fija en que los aldeanos parecen ser muy aficionados a la caza, y también le llama la atención una furgoneta negra donde está escrito “La madriguera”. En la taberna conoce al cacique don Gonzalo, al cura y a otros personajes del municipio, entre los que se encuentran unos pendencieros cazadores. Éstos comienzan a mofarse y a provocar al forastero sin motivo alguno. Aunque el médico trata de ignorarlos, parece claro que habrá de enfrentarse a la hostilidad creciente de ciertos lugareños.

Una vez Alejandro entra en la casa que le ha sido asignada, se encuentra con una adolescente llamada Ana, quien ha puesto en orden la vivienda para que esté habitable. Ana es la hermana de Marta, la maestra del pueblo. Alejandro las invita a cenar a las dos para la noche siguiente.

Alejandro acude a misa y escucha el extraño sermón del cura, quien predica sobre “lo malo que es tomarse la justicia por su mano”, como haciendo referencia a algún hecho que todos los locales conocen bien… También observa el nuevo médico que los feligreses, entre ellos Marta, llevan pegado en el pecho el retrato de otras personas – Más tarde se enterará de que son las fotografías de los últimos difuntos en la familia de cada uno; en el caso de Marta su padre.

Paseando por el campo, Alejandro vuelve a ver la furgoneta de “La madriguera”. Picado por la curiosidad decide seguirla, llegando hasta una finca a las afueras custodiada por varios vigilantes armados con escopetas. Diciendo que es el nuevo médico y que ha venido “a presentarse”, a Alejandro le permiten la entrada; y es conducido hasta Fabián, quien regenta “La madriguera”: Se trata, como él explica, de “un centro de rehabilitación para toxicómanos”.

Sigue leyendo

Pánico – Julián Soler, 1966

Pánico

México, 1966

Director: Julián Soler

Género: Terror, suspense

Guión: Ramón Obón

Intérpretes: Ana Martín, Ofelia Guilmáin, Joaquín Cordero, Alma Delia Fuentes, Aldo Monti

Música: Luis Hernández Bretón

Argumento

Segmento “Pánico”: Una joven acuna a una muñeca como si fuera un bebé de verdad, e incluso escucha sus llantos. Más tarde, la enajenada muchacha huye a través de un bosque. Una mujer que parece bajo los efectos de una posesión diabólica la persigue blandiendo un puñal (o al menos eso es lo que ella ve). También tres torvos individuos tratan de agarrarla. Mediante flashbacks iremos viendo que la chica perseguida sufrió una traumática violación…

Segmento “Soledad”: Dos expedicionarios abandonan un campamento en la jungla tras enterrar a los últimos muertos de una epidemia. Ellos, Abel y Carlos, son los últimos supervivientes de un brote de fiebre amarilla que ha acabado con sus mujeres y con los demás compañeros. Abel es el que más fuerza de carácter demuestra, y el que mejor conoce esos inhóspitos parajes. Navegando a través del río a bordo de una canoa, tratan de llegar a la población más cercana. Pero la embarcación choca con unas rocas, pierden la canoa y deben refugiarse en una zona pantanosa; a la espera de que alguien los encuentre. Mientras Abel mantiene la sangre fría, Carlos comienza a exasperarse. Incapaz de soportar esa situación por más tiempo, desea morir lo antes posible; y le confiesa a su amigo que se acostaba con su mujer. Se produce un forcejeo en el que Carlos mata a Abel con su machete. Ahora que se ha quedado solo, su tormento no hará más que incrementarse…

Sigue leyendo

Flossie – Mac Ahlberg, 1974

Flossie

Suecia, 1974

Director: Mac Ahlberg

Género: Erótica

Guión: Mac Ahlberg

Intérpretes: Marie Forså (Flossie), Jack Frank (Jack), Kim Frank (Eva)

Música: Janne Schafer

Argumento

Jack Archer es un diplomático que ha sido destinado a la embajada de su país en Estocolmo. Una vez allí, estimulado por la belleza de las suecas, sale a relucir su lado más playboy. Pronto entabla amistad con dos mujeres que conoce casualmente en la calle: Una es visiblemente más mayor que la otra, mientras que la más joven parece aún una adolescente. Particularmente ésta última llama la atención de Jack. Flossie, que así se llama la muchacha, es una colegiala que acaba de regresar tras completar sus estudios en un internado suizo. Como es huérfana, está bajo la protección de su amiga Eva, quien hace para con ella las veces de una hermana mayor.

Eva y Flossie invitan a Jack a que las visite en la mansión en la que ambas residen. Allí, sin demasiados preámbulos, Jack y Flossie pasan pronto a jugueteos eróticos, aunque sin llegar al coito. Después, para seguir excitándose, ambos se cuentan mutuamente algunas picantes anécdotas y experiencias sexuales: Jack, por ejemplo, fue llevado por tres mujeres que le vendaron los ojos a una sala donde ellas se disponían a ser poseídas por él. Lo que Jack, al tener los ojos tapados, ignoraba; era que la escena estaba siendo presenciada por decenas de personas. Varias parejas gozaban voyeurísticamente con el espectáculo. Cuando a Jack le quitan la venda, se sorprende al ver que había público. Y como era de esperar, todo derivó una orgía…

Sigue leyendo

La Piovra 10 – Capítulo 2

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra X

Italia, 2001

Director: Luigi Perelli

Guión: Pier Giusepe Murgia, Sergio Silva, Piero Bodrato, Luigi Perelli, Domenico Rafele

Intérpretes: Remo Girone (Tano Cariddi), Patricia Millardet (Silvia Conti), Elena Arvigo (Giulia Mercuri), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Arturo Paglia (Marco Rittone), Francesco Siciliano (Comisario Leonardi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 2

En Roma, Silvia visita a su mentor, un juez retirado, de quien espera recibir apoyo. Oficialmente consta que la organización de Ramonte había sido disuelta, pero la misma estructura continúa operativa.

De regreso en Sicilia, Silvia le hace saber a su marido que planea exponerse como cebo, para que los cerebros de la trama cometan algún error y salgan a la luz. Los procedimientos para la adopción de Anna siguen congelados. Vanya continúa a suministrarle arsénico a su “protector”.

Tano le hace llegar a Vanya un sobre con las fotos de la cautiva Giulia (que exhibe un periódico donde se ve la fecha, para probar que está viva). Vanya debe llevar esas fotos a Rittone (y éste, a su vez, al padre de la muchacha).

Silvia va al hospital infantil donde Giulia trabajaba de voluntaria, y allí se entera de que la joven raptada tenía novio, y de que éste es Marco Rittone, el hijo de otro de los asociados a Ramonte. En el mismo hospital, el enfermo Dimitri, hijo de la criada de Tano, continúa empeorando.

Sigue leyendo

Otra vuelta de tuerca – Eloy de la Iglesia, 1985

Otra vuelta de tuerca

España, 1985

Director: Eloy de la Iglesia

Género: Terror, thriller

Guión: Gonzalo Goicoechea, Eloy de la Iglesia, Ángel Sastre (basados en novela de Henry James)

Intérpretes: Pedro Mari Sánchez (Roberto), Queta Claver (Antonia), Cristina Goyanes (Flora), Asier Hernández (Mikel)

Música: Luis Iriondo

Argumento

La acción se desarrolla en 1899. Roberto, el hijo del sacristán de una aldea vasca, estudia en un seminario jesuita pero no se siente seguro de tener auténtica vocación sacerdotal. Saliéndose del noviciado pronto encuentra trabajo como instructor para unos niños de familia aristocrática. Se trata de Mikel y Flora, de 13 y 11 años respectivamente; los sobrinos del conde de Etxebarría.

El conde le explica a Roberto que deberá encargarse de la educación de los hermanos en la mansión campestre donde residen. El joven ex-seminarista se convierte en el depositario de la autoridad del conde, y éste sólo le pone una condición: Que resuelva él mismo las dificultades que se presenten, dejándole siempre tranquilo. Cuando Roberto pregunta acerca de la persona que se encargaba de los niños anteriormente, Etxebarría responde que se trataba de una institutriz que “murió”, sin dar mayores explicaciones.

Una vez llegado a la mansión, Roberto conoce a Antonia; el ama de llaves. El joven se asombra de que ella sea la única criada en una propiedad tan grande. Antonia responde que además de ella también hay otras empleadas que vienen por el día, pero que “prefieren pasar las noches en sus casas”.

Sigue leyendo