Play Motel – Mario Gariazzo, 1979

Play Motel

Italia, 1979

Director: Mario Gariazzo (a.k.a. Roy Garrett)

Género: Giallo, softcore

Guión: Mario Gariazzo (a.k.a. Roy Garrett)

Intérpretes: Ray Lovelock (Roberto Vinci), Anna Maria Rizzoli (Patrizia), Anthony Steffen (Inspector De Santis), Marino Masé (Max Liguori)

Música: Ubaldo Continiello

Argumento

Un distinguido caballero acude a un hotel. Tiene reservada una habitación, y en el bar del establecimiento está citado con una voluptuosa rubia. Ambos suben a una estancia (decorada con imágenes del Kamasutra) y dejan vía libre al desenfreno  practicando diversos juegos sexuales.

Días después, cuando el señor Cortese está de vuelta en su oficina – es un importante hombre de negocios – abre un sobre que un ignoto destinatario le ha enviado: En su interior hay una carta amenazadora acompañada de varias fotos que lo muestran a él en actitud comprometedora con la prostituta en el hotel. El autor de la carta le está sometiendo a chantaje: Si no paga varios millones de liras, hará públicas las imágenes.

Cortese desea evitar el escándalo a toda costa, y llama a su abogado. En el instante de la llamada, el abogado se encuentra revolcándose con Luisa, la mujer de Cortese. El abogado le dice a su cliente que “confíe en él”, que él le ayudará a salir de ésta…

Más adelante, Luisa encuentra en casa las comprometidas fotos de su esposo, así como la carta; y va con ese material a la policía – a espaldas de Cortese. La cara de la prostituta se ve bien en las imágenes, y tras las pertinentes investigaciones, el comisario De Santis averigua que se trata de una modelo que posa para una revista pornográfica.

De Santis se dirige a la editorial que publica la revista, y espera a que la chica aparezca. Se llama Loredana, y varios de los fotógrafos y empleados de la revista ven desde la ventana cómo ella habla con el comisario (al que ya conocen por ser el encargado de la sección de “buenas costumbres”)

Tras una sesión de fotos eróticas, el fotógrafo Willy trata de convencer a Loredana de que se acueste con él, pero ella se niega. Poco más tarde, ella se marcha de la editorial en su coche… llevando en los asientos traseros un pasajero no invitado: Un individuo cuyo rostro no se ve la golpea en la cabeza con una llave inglesa. El coche aparece volcado con el cuerpo de la mujer en su interior y todo parece un accidente.

Luisa, por su parte, acude al hotel donde fueron tomadas las fotos con las que pretenden chantajear a su marido. Al mismo tiempo, una pareja entra en la habitación donde Cortese fue aquel día con Loredana. Luisa se introduce en la habitación contigua y descubre que hay un orificio que comunica ambos cuartos – a través de ese agujero el chantajista tomó las fotos. Pero Luisa no podrá revelar a nadie ese hallazgo, pues un misterioso asesino la estrangula hasta matarla.

Sigue leyendo

Brigrada anticrimen – Ruggero Deodato, 1976

Uomini si nasce, poliziotti si muore (a.k.a. “Live like a cop, die like a man”)

Italia, 1976

Director: Ruggero Deodato

Guión: Fernando Di Leo, Alberto Marras, Vincenzo Salviani

Intérpretes: Marc Porel (Fred), Ray Lovelock (Tony), Adolfo Celi (Capitán), Franco Citti (Rudi), Silvia Dionisio (Norma), Marino Masé (Rick)

Música: Ubaldo Continiello

Género: Polizziesco

Argumento

Época navideña en Roma. Tony y Fred son dos policías de incógnito que patrullan las calles a bordo de una motocicleta. No lejos del lugar donde ellos rondan, unos maleantes en sendas motos perpetran un intento de robo, tratando de atracar a una joven. Pero la chica no suelta su bolso y es arrastrada por uno de los motorizados delincuentes, hasta que su cabeza impacta contra una farola y muere. Los ladrones se dan a la fuga, y son perseguidos tenazmente por los dos policías de paisano (ahora en una moto cada uno).

Tras un vertiginoso seguimiento por toda la ciudad, Fred y Tony hacen que los criminales causantes de la tragedia descarrilen, descalabrándose y muriendo también ellos.

Poco despues, ambos agentes deben reportar lo sucedido a su superior, el Capitán. En la oficina de la comisaría trabaja como secretaria una chica llamada Norma, a la que cortejan tanto Tony como Fred.

El Capitán ha creado una escuadra especial, un cuerpo de élite compuesto por sus mejores oficiales, destinado a combatir el delito en las calles. Sólo los más policias duros y eficientes, los más curtidos, forman parte de ese círculo. Entre ellos destacan Tony, Fred y otro agente llamado Rick. Una de las misiones más ambiciosas del comando es neutralizar al jefe criminal Pasquini, quien maneja en la zona los negocios ilegales del juego y presuntamente también el narcotráfico.

Cuando Rick se dirige a la comisaría, lo vigilan individuos armados que trabajan para Pasquini. Le pinchan las ruedas del coche y le esperan escondidos con sus escopetas. Cuando Rick sale, le cosen a balazos sin que sus compañeros Tony y Fred puedan evitarlo.

Sigue leyendo

Maratón suicida – Franco Prosperi, 1976

Pronto ad uccidere (a.k.a. “Meet him and die”)

Italia, 1976

Director: Franco Prosperi

Género: Polizziesco, cine presidiario

Guión: Peter Berling, Antonio Cucca, Claudio Fragasso, Alberto Marras

Intérpretes: Ray Lovelock (Massimo Torlani), Martin Balsam (Giulianelli), Ettore Manni (Perrone), Elke Sommer (secretaria de Perrone) Riccardo Cucciola (Comisario Sacchi)

Música: Ubaldo Continiello

Argumento

Massimo se despide de su madre paralítica y se dirige a una joyería para perpetrar un atraco. Uno de los dependientes acciona un mecanismo, la puerta queda cerrada y la policía se pone en camino. Massimo intenta tomar al joyero como rehén, pero poco después es reducido y arrestado sin oponer demasiada resistencia.

Una vez en la cárcel, es encerrado en una celda con otros dos presos: Piero y el bravucón Manolo. Éste último comienza a provocarle desde el primer momento, Massimo inicialmente lo ignora. Es el primer delito que el recién llegado había cometido, no estaba fichado y jamás antes había pisado una prisión. Por ello, los demás presos están recelosos y desean saber quién es él y por qué motivo está allí.

Entre los internos, el más poderoso e influyente es Giulianelli, el jefe de la banda a la que pertenecen Piero y Manolo, los compañeros de celda de Massimo. Giulianelli, que controla incluso a varios de los guardias de seguridad y tiene en prisión un estatus privilegiado, quiere poner a prueba al novato; y por ello arregla que Massimo y el matón Manolo se queden solos en el patio de la cárcel para que así se se enzarzen en una pelea.

Ambos luchan ante la atenta y complacida mirada del jefe, y Massimo termina venciendo al grandullón – Ha superado la prueba. Ahora Giulianelli empieza a fijarse en él como potencial miembro de su organización.

Sigue leyendo

La Piovra V – Capítulo 1

La Piovra V- Il cuore del problema

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1990

 Director: Luigi Perelli

Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Vittorio Mezzogiorno (Davide Licata), Patricia Millardet (Silvia Conti), Remo Girone (Tano Cariddi), Claudine Auger (Matilde Linori), Vanni Corbellini (Andrea Linori), Ana Torrent (Maria Cariddi), Agnese Nano (Gloria Linori), Marcello Tusco (Il Puparo),  Orso Maria Guerrini (Giuseppe Carta), Riccardo Cucciola (Riccardo Respighi), Bruno Cremer (Antonio Espinosa), Luigi Pistilli (Baron Giovanni Linori), Ray Lovelock (Simon Barth), Martin Balsam (Calogero Barretta),Vanessa Gravina (Lorella de Pisis)

Música: Ennio Morricone

Capítulo 1

Tras el asesinato del comisario Cattani, la intrépida juez Silvia Conti decidió perseguir implacablemente a los responsables del crimen. Tano está en el manicomio, acusado del homicidio de su esposa Esther. Se pasa el día realizando figuritas de papel. Silvia piensa que en realidad no está loco, y que solo se trata de una teatral estrategia para librarse de la cárcel. La juez trata de convencerle de que hable sobre Espinosa para que la condena le sea rebajada, pues corre el riesgo de ser condenado a cadena perpetua.

Entretanto, un individuo llega a Sicilia procedente de Nueva York, es recogido por una joven mestiza, que le lleva a su apartamento. Allí aparece poco después un tal Mimmo, que es asesinado a tiros por el que ha venido de EEUU.

En Nueva York se realiza una subasta de arte ilegal, en la que participa el jefe de la Mafia Calogero Barretta. De repente interviene la policía antinarcóticos, y en una redada varios sospechosos son arrestados, entre ellos don Calogero y varios de sus hombres. Entre éstos se encuentra el pistolero que en Sicilia había matado a Mimmo. Las orden del asesinato la había dado Barretta.

Sigue leyendo

La séptima mujer – Franco Prosperi, 1978

La settima donna (a.k.a. “The last house on the beach”)

Italia, 1978

Director: Franco Prosperi

Género: Thriller

Guión: Romano Migliorini & Gianbattista Mussetto (basados en una historia de Ettore Sanzò)

Intérpretes: Florinda Bolkan (Hermana Cristina), Ray Lovelock (Aldo), Sherry Buchanan (Elisa)

Música: Roberto Pregadio

Argumento

En algún lugar de la costa, unas jovencitas se encuentran estudiando y relajándose en una gran casa cercana a una playa. Al mismo tiempo, en la ciudad, tres delincuentes acaban de atracar una sucursal bancaria. Los asaltantes escapan con el botín, pero una vez en las afueras se dan cuenta de que el motor del coche que han empleado para su huída no funciona bien. Se ven obligados a aparcar, y a buscar un escondite en las inmediaciones; donde puedan ocultarse durante unos días. La casa más próxima resulta ser aquella donde se encuentran las muchachas: cinco adolescentes acompañadas por una mujer más mayor (profesora o monitora), y una empleada del servicio.

Los delincuentes irrumpen en la villa y de inmediato toman como rehenes a las chicas. Uno de ellos asesina bestialmente a la criada cuando ésta trataba de escapar, pero los demás no presencian el crimen. Las jóvenes son alumnas de un instituto, y en la casa (que pertenece a su colegio) suelen reunirse cada cierto tiempo para estudiar juntas e ir a la playa.

Nino, uno de los atracadores, se separa del grupo y entra en la habitación de Elisa, una de las jovencitas; para tratar de violarla. Pero ella se defiende y le clava en la pierna la punta metálica de un peine. La herida es muy profunda, y de ahora en adelante el asaltante cojeará.

Los delincuentes vigilan a las mujeres en todo momento, encañonándolas y amenazándolas. Quieren saber hasta cuándo van a quedarse allí. La encargada del grupo les dice que dentro de dos días un autobús pasará a recogerlas para regresar a la ciudad. Hasta entonces, piensan los atracadores, habrán podido arreglar el motor y el asunto del atraco se habrá “enfriado”; la policía ya no estará buscándoles por todas partes como ahora.

Nino y Walter son los más agresivos del trío, disfrutan haciendo sufrir a sus víctimas y son unos auténticos psicópatas, imprevisibles y feroces. Aldo, por su parte, es más calmado. Mantiene en todo momento la cabeza fría y da la impresión de ser el jefe y de tener la situación bajo control. Pronto una de las chicas empezará a fijarse en él, haciendo gala de un típico y tópico complejo de Estocolmo: “Tú no eres como tus amigos” le dice a Aldo, porque éste parece “un buen chico” comparado con sus cómplices.

Sigue leyendo

Le regine (a.k.a. Queens of evil) – Tonino Cervi, 1970

Le regine (a.k.a. Queens of evil)

Italia, 1970

Director: Tonino Cervi

Género: Misterio

Guión: Benedetto Benedetti, Tonino Cervi

Intérpretes: Ray Lovelock (David), Haydée Politoff (Liv), Silvia Monti (Samantha), Ida Galli (Bibiana)

Música: Angelo Francesco Lavagnino

Argumento

David es un joven hippy e idealista que viaja a la aventura sin destino concreto a bordo de su moto. Una noche, se encuentra en la carretera por el monte a un señor cuyo coche está averiado, y se dispone a reparar el motor del desconocido. Éste, un caballero burgués de mediana edad, trajeado y que fuma un puro, le reprende paternalmente por su estilo de vida irresponsable (sus ideas hippys) y tiene lugar una breve conversación al respecto.

El motor del automóvil funciona de nuevo, y el hombre prosigue su marcha. Pero cuando David vuelve a su moto, se percata de que han perforado la rueda delantera. Sólo ha podido ser el individuo al que ayudó. El indignado hippy arregla ahora su vehículo y tras unos minutos alcanza el coche del señor de antes, a quien recrimina su proceder. David intenta que el hombre frene para hablar con él, pero éste pierde el control del volante y se sale de la carretera, estampándose contra alguna pared en medio de la oscuridad. Cuando el joven llega al lugar del accidente, el conductor del coche siniestrado está muerto. David intenta que algunos vehículos paren, pero nadie frena, creyendo que se trata de un molesto autoestopista. Así el hippy continúa su camino, no sin antes dejar una flor amarilla sobre el cuerpo.

Sigue leyendo