El hombre perseguido por un OVNI – Juan Carlos Olaria, 1976

El hombre perseguido por un OVNI

España, 1976

Director: Juan Carlos Olaria

Género: Ciencia ficción

Guión: Juan Carlos Olaria, Juan Xiol

Intérpretes: Richard Kolin (Alberto Oliver), Juan Olaria (Comisario Durán), Lynn Enderson (Carol)

Música: Víctor Olcina

Argumento

El cincuentón Alberto Oliver es un escritor de novelas de misterio y de terror que atraviesa una crisis creativa. Su editor le presiona y la inspiración parece haberle abandonado. Viudo desde hace años, acude a visitar a su lasciva amiga Carol, a las afueras de la ciudad.

Mientras tanto, un OVNI se aproxima a la Tierra. El capitán del platillo volante tiene la misión de abducir a un humano. Pero no a cualquier humano, sino precisamente a Alberto. Unos mutantes alienígenas procedentes de la nave se encargan de inutilizar el vehículo de Alberto tirándolo barranco abajo. El escritor, que tras la visita a su amiga paseaba en medio de unas ruinas por el monte, es abordado por los mutantes. Logra zafarse de ellos dejándolos fuera de combate y descubre lo que han hecho con su coche. Poco después contempla atónito como su automóvil es atraído magnéticamente por un OVNI. Tras ello, intenta avisar a Carol del peligro, pero ésta le toma por loco.

Alberto debe regresar a la ciudad haciendo autostop. Como el conductor va demasiado despacio para su gusto y teme ser alcanzado por sus perseguidores, idea una estrategema para ponerse él mismo al volante. Raudo y veloz llega hasta la comisaría y denuncia lo acontecido.

Inicialmente no dice nada de platillos extraterrestres, declara sólo haber sido víctima de una agresión. Alberto y el comisario se dirigen al monte, pero no hallan ni rastro del coche. El policía comienza a pensar que Alberto ha sufrido una alucinación, especialmente cuando dice que es escritor de novelas fantásticas.

Pese a la incredulidad de la policía, Alberto continúa convencido de que lo que presenció era real. Una vez en su casa se duerme ante el televisor, y cuando despierta a la mañana siguiente, escucha a través del aparato el mensaje del capitán de la nave alienígena: Éste le comunica que se lo quieren llevar, pero que no le harán daño. El extraterrestre le advierte de que no tiene escapatoria…

Sigue leyendo

Coartada perfecta – Aldo Lado, 1992

Alibi perfetto (a.k.a. “Circle of fear”)

Italia, 1992

Director: Aldo Lado

Género: Thriller

Guión: Dardano Sacchetti, Aldo Lado, Robert Brodie Booth, Paola Bellu

Intérpretes: Michael Woods (Tony), Kay Rush (Lisa), Annie Girardot (Condesa), Burt Young (Mancini)

Música: Romano Mussolini

Argumento

Tony y su compañera Lisa son agentes especiales del departamento de narcóticos. Su jefe les ha encomendado la misión de desarticular la peligrosa banda de Mancini, un poderoso narcotraficante. Tony y Lisa acuden de incógnito al restaurante chino donde va a efectuarse una transacción de varios kilos de heroína. El propio Mancini está presente, y también sus socios de una organización china.

Cuando la pareja de policías interviene para arrestarlos a todos, se produce un tiroteo. Aunque el negocio que estaba por consumarse es frustrado, los objetivos más importantes de la redada consiguen escapar. Tony y Lisa sólo logran detener a un gangster chino sin importancia. El jefe policial está furioso con sus agentes. Tony se siente frustrado e incomprendido.

Al mismo tiempo, una mujer fotografía un viejo caserón abandonado. A través de una de las ventanas se aprecia que hay alguien en su interior. Cuando la fotógrafa está por marcharse, se le cae al suelo una de sus tarjetas de presentación.

Además de compañeros de trabajo, Tony y Lisa también son amantes. Tony se acaba de divorciar de su mujer, Elvi. Aunque hace algún tiempo que están separados siguen teniendo relaciones cordiales. Esa noche Tony recibe una llamada de Elvi, propietaria de una agencia inmobiliaria. Ella le dice que necesita la casa en la que él todavía reside, pero que está dispuesta a proporcionarle una nueva. Se citan para el día siguiente.

Cuando Tony se encuentra con su mujer, vemos que ésta es la fotógrafa que estaba tomando instantáneas de la vieja casa. Ambos se disponen a entrar en un coche en los aparcamientos de un edificio cuando son tiroteados por un sicario que se da rápidamente a la fuga. Los dos son alcanzados por los balazos. Las heridas de Elvi son fatales, y muere allí mismo. Tony logra salvarse de milagro y es trasladado a un hospital, donde permanece algún tiempo en coma.

Lisa y el jefe le visitan allí. Ambos están convencidos de que el asesino fue enviado por Mancini, como venganza por haber saboteado su negocio de heroína.

Mientras tanto, en un centro psiquiátrico, un enfermero llamado Marco acude a llevarle su comida a una de las internas. Le informan de que se trata de una mujer muy peligrosa. La loca está confinada en su cuarto tras una gruesa pared de cristal porque, pese a su aspecto inofensivo, tiene violentos brotes psicóticos. La vieja le dice que su hijo también se llama Marco, y le pide cortesmente al enfermero que le pase una hoja de papel por la ranura que hay en la pared de vidrio. Cuando éste así lo hace, la enajenada le apuñala la mano con saña…

Unas semanas después, Tony es dado de alta y regresa a su casa. Su jefe ha dado la orden de que vigilen desde la calle su piso por motivos de seguridad. A la mañana siguiente recibe del laboratorio fotográfico las fotos reveladas que su ex-mujer había tomado poco antes de ser asesinada. En ellas se aprecia esa vieja mansión vista desde distintos ángulos.

Sigue leyendo

Historia de un gángster – Juan Orol, 1969

Historia de un gángster

México, 1969

Director: Juan Orol

Género: Gangsters, policíaco

Guión: Juan Orol

Intérpretes: Juan Orol (Tony Florino), Dinorah Judith, César del Campo

Música: Chucho Rodríguez

Argumento

El gangster neoyorkino Tony Florino es liberado de la cárcel. Lo dejaron salir antes de tiempo, pues aún no había cumplido toda su condena. A unos reporteros puertorriqueños que vienen a entrevistarle les asegura que fue liberado anticipadamente debido a su buena conducta. Si embargo, en los bajos fondos circulan rumores de que testificó contra sus jefes. Tony niega ser un chivato. Aún así, está decidido a abandonar el mundo del crimen, y abrir una agencia privada de detectives. Desea rehacer su vida honradamente, junto a su novia Lillian.

Pero poco después Tony sorprende a Lillian con otro hombre. A él lo echa a golpes y a ella le dice que se largue. No quiere volver a saber nada más de esa mujer infiel. Sin embargo, no tarda en recibir una carta de Lillian en la que ella anuncia su “venganza”. Se siente despechada, y anda detrás del dinero de Tony.

El ex-gangster, además de convertirse en investigador privado, financia el proyecto de un amigo ingeniero que ha inventado un aparato revolucionario para la industria automovilística. Tony le ha dado 200.000 dólares para costear el invento.

El ingeniero se ha citado en la habitación de un hotel con una persona que le debe ayudar a realizar la patente. Tras él entra un misterioso individuo con gabardina y gafas oscuras. Cuando el portero del hotel nota algo sospechoso, va a la habitación que el ingeniero iba a visitar y se lo encuentra muerto: Ha sido asesinado.

Sigue leyendo

La Piovra VI – Capítulo 6

La Piovra VI – L´ultimo segreto

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1992

 Director: Luigi Perelli

Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Vittorio Mezzogiorno (Davide Licata), Patricia Millardet (Silvia Conti), Remo Girone (Tano Cariddi), Ferruccio De Ceresa (General Alessio Amedei), Xavier Deluc (Lorenzo Ribeira), Pierre Mondy (Amilcare Brenno), Ana Torrent (Maria Cariddi), Luigi Diberti (Ettore Salimbeni), Béatrice Macola (Fede), Tony Sperandeo (Santino Rocchi),  Orso Maria Guerrini (Giuseppe Carta), Bruno Cremer (Antonio Espinosa)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Capítulo 6

Tano, el checo Kertesh y Lorenzo Ribeira han viajado a la Anatolia para encontrarse con el narcotraficante turco Parvo. Éste considera que en las relaciones comerciales entre ellos reina la confusión. Tano interviene para asegurar que él tiene capacidad financiera y logística suficiente para sostener la operación de envío de drogas a Praga a cambio de lingotes de oro. La motivación de Ribeira para participar en ese negocio no es el dinero, sino la destrucción de Brenno, a quien considera autor de la masacre que acabó con su familia.

Parvo se despide de ellos, no sin antes regalarles unas telas turcas de simbólicos colores: a Ribeira “rojo como la venganza”, a Kertesh “negro como la conspiración” y a Tano “azul como el valor”.

Nina se encuentra en el hospital en estado grave. Silvia está por regresar a Praga, mientras que Davide prefiere quedarse en Italia para dar caza a Santino.

Tano vuelve a Milán con Ribeira. Juntos controlarán los asuntos bancarios, la transacción del oro a través de las sociedades financieras en Austria.

Los  hombres de Brenno están registrando la casa de Lorenzo cuando aparece Martina, que toca a la puerta. Dos de los esbirros siguen a la joven discretamente. A partir de ahora la mantienen bajo vigilancia con el convencimiento de que tarde o temprano les llevará hasta Ribeira.

Davide registra la caravana de Santino cuando vuelve a sentirse mal. De nuevo esos pinchazos en la cabeza, provocados por la presencia de la bala que le dispararon el año anterior y que no le pudieron sacar. Davide se desvanece.

Mientras tanto, en el viejo campo de concentración en los alrededores de Praga, la juez Silvia y su homólogo checo vigilan por si aparecen Kertesh y sus hombres. Éstos no tardan en llegar, como también un vagón cargado de heroína. En ese momento interviene la policía checa realizando una gran redada y todos los implicados son detenidos. Una vez bajo arresto, Kertesh es interrogado. Finalmente revela la identidad del individuo cuyo nombre en clave era Jacek: Lorenzo Ribeira.

Sigue leyendo

Las colinas tienen ojos – Wes Craven, 1977

Las colinas tienen ojos (V.O. The hills have eyes)

EEUU, 1977

Director: Wes Craven

Guión: Wes Craven

Intérpretes: John Steadman (Fred), Janus Blythe (Ruby), Peter Locke (Mercury)

Música: Don Peake

Género: Thriller, terror, slasher

Argumento

La familia Carter se dirige a California en caravana a través del desierto. Bob y Ethel, los padres, van a celebrar sus bodas de plata. Con ellos viajan sus hijas Lynne y Brenda, el hijo Bobby, el yerno Doug (marido de Lynne) y la bebé Katy (hija de éstos últimos). También dos perros acompañan a la familia.

Los Carter hacen un stop al ver el taller que el viejo Fred tiene por aquellos áridos parajes. Con el anciano estaba una joven llamada Ruby, quien parecía conocerlo bien y le pedía comida. La chica se esconde al ver llegar la caravana. Bob, que es un policía retirado, compra lo que necesita y se dispone a proseguir su marcha. Fred le advierte que no tome el atajo que va a través de las colinas, recomendándole que para dirigirse a California continúe por el camino principal. Al parecer tiene motivos de peso para darle ese consejo…

Sin embargo, Bob prefiere hacer caso omiso y la familia se interna por la zona más desolada del desértico territorio. No tardan en darse cuenta de que se han perdido. Consultando un mapa, a las hijas les llama la atención con desasosiego que se encuentran muy cerca de una zona donde se realizan pruebas nucleares. Además hay una base militar no lejos de allí. Pronto unos aviones del ejército surcan los cielos a gran velocidad y a baja altura, casi sobre la caravana de los Carter, provocando que éstos se salgan de la calzada.

Tras el accidente todos resultan ilesos, pero el motor está averiado y no pueden continuar su viaje. Aún es de día, y deciden buscar ayuda. Bob y Doug parten en direcciones diferentes. La familia está en posesión de dos pistolas, para poder defenderse en caso de emergencia. Una se la lleva Bob y la otra se la queda su hijo Bobby, quien permanece con las mujeres.

A Brenda le parece que incluso con la luz del día esa zona resulta inquietante. También los perros están muy nerviosos, ladran y aúllan sin parar. Y no es para menos, pues desde las rocosas colinas alguien les está observando con prismáticos…

Por la noche, la perra “Beauty” se escapa hacia los cercanos cerros; parece haber descubierto una amenaza. Bobby la sigue, y poco después la encuentra brutalmente destripada.

Sigue leyendo

El terror de los bárbaros – Carlo Campogalliani, 1959

El terror de los bárbaros (V.O. Il terrore dei barbari)

Italia, 1959

Director: Carlo Campogalliani

Género: Peplum

Guión: Enimmo Salvi, Gino Mangini

Intérpretes: Steve Reeves (Emiliano), Chelo Alonso (Landa)

Música: Carlo Innocenzi

Argumento

En el año 568 d.C. hordas bárbaras penetran en las comarcas norteñas de la península itálica, arrasando a sangre y fuego todo lo que encuentran a su paso. Son los germanos del rey Alboíno, aliados a los eslavos de Delfo. Los bárbaros, comandados por el caudillo militar Igor, conquistan el poblado de Emiliano y matan a su padre, que era el jefe tribal.

Emiliano jura vengarse, y se marcha a las montañas para resistir a los invasores. Al principio pocos tienen el valor necesario para acompañarle, pero poco a poco muchos jóvenes de su pueblo se le unen, formándose un numeroso grupo de guerreros rebeldes. Junto a Emiliano también parte su prima Sabina.

El rey bárbaro Alboíno se establece en los territorios que ahora se conocen como Lombardía, y planea nuevas campañas militares. En su corte, las fiestas son amenizadas por la atractiva bailarina Landa, que es hija del eslavo Delfo, uno de los hombres de confianza del monarca godo. Landa es pretendida por Igor, el fiero jefe militar, pero éste sólo recibe de ella una calabaza tras otra.

Igor no sólo desea poseer a Landa, sino también convertirse en el heredero de las tierras y riquezas de su padre Delfo, quien no tiene hijos varones.

Mientras Alboíno prepara la conquista de Milán y Pavía, Emiliano se dedica a hostigar a las tropas bárbaras. Oculto su rostro con una máscara de lobo, se lanza con furia salvaje sorprendiendo a los enemigos en sus campamentos, y provocándoles un pánico supersticioso. Entre los bárbaros se corre la voz de que “un monstruo” anda suelto por las montañas. Pero el temible Igor sospecha que se trata de la estratagema de uno de los guerreros autóctonos.

Sigue leyendo

La ruta de la droga – Enzo G. Castellari, 1977

La via della droga (a.k.a. «El camino de la droga», a.k.a. “Heroin Busters”)

Italia, 1977

Director: Enzo G. Castellari

Guión: Enzo G. Castellari, Massimo De Rita, Galliano Juso

Intérpretes: Fabio Testi (Fabio), David Hemmings (Mike), Sherry Buchanan (Vera)

Música: Goblin

Género: Polizziesco, acción

Argumento

Procedente de Hong Kong, Fabio es arrestado en el aeropuerto de Roma con una bolsa repleta de heroína en su poder. En la comisaría es interrogado por Mike Hamilton, representante en Italia del departamento internacional de narcóticos. Como se niega a hablar, termina encerrado en un calabozo. Pronto llega a su misma celda el yonki Gilo, un desgraciado que fue detenido tras intentar vender drogas a las puertas de un instituto. Fabio implementa un ardid para escaparse de la cárcel, con la complicidad de Gilo. Juntos logran darse a la fuga y se refugian en casa de Vera, la novia del drogadicto. A través de sus nuevos amigos, Fabio intenta realizar contactos en el hampa para averiguar quien maneja en Roma el negocio del narcotráfico. Pues Fabio, en realidad, no es un delincuente; sino un agente infiltrado en misión de alto secreto. Se dejó arrestar a propósito, y Hamilton conocía su verdadera identidad; pero frente a la policía “oficial” ambos debían fingir no conocerse.

Fabio se adentra así cada vez más en una peligrosa organización que intentará desbaratar desde dentro, mientras que Hamilton le presta cobertura desde fuera. La banda de Roma le envía a Génova para concretar una transacción con unos tunecinos que intentan asesinarlo. En ese peligroso doble juego, Fabio se verá amenazado no sólo por el crimen organizado sino también por la policía – pues la mayoría de los agentes piensan que él es un criminal, sólo su jefe directo Hamilton conoce la verdadera tarea que le ha sido asignada.

Sigue leyendo

Vampyr – Carl Theodor Dreyer, 1932

Vampyr (a.k.a. Vampyr – der Traum des Allan Grey)

Alemania, 1932

Director: Carl Theodor Dreyer

Género: Terror

Guión: Christen Jul y Carl Theodor Dreyer (basados en libro de Sheridan Le Fanu)

Intérpretes: Julian West (Allan Grey), Maurice Schutz (Amo del castillo), Rena Mandel (Gisèle)

Música: Wolfgang Zeller

Argumento

Allan Grey es un investigador de lo oculto a quien sus estudios de lo paranormal conducen a una posada en una zona campestre. Tras alojarse allí comienza a presenciar algunos acontecimientos inquietantes que le roban el sueño… A la mañana siguiente, un desconocido caballero entra en su habitación diciendo enigmáticamente “Ella no debe morir…” y entregándole a Allan un paquete en cuyo envoltorio está escrito: “No abrir hasta después de mi muerte”.

Allan se dedica a inspeccionar los alrededores, llegando a una vieja mansión llena de libros y adornada con cráneos, mientras escucha una especie de sollozos. Se encuentra allí con un individuo, al que pregunta si hay niños allí. Pero le responde que no, los lastimeros quejidos no proceden de niños… y tampoco de animales.

Cuando Allan se ha marchado, el hombre al que ha visto en aquella casa ayuda a caminar a un decrépito anciano elegantemente vestido: Se trata del Vampiro. Los cráneos que decoran la estancia se van girando hacia él. Su ayudante le muestra un frasco que contiene veneno.

Allan llega hasta otra casa de los alrededores; allí vive (junto a sus dos hijas y algunos criados) el señor que le visitó en la habitación de la posada. Una de las hijas, Léone, está gravemente enferma. Una extraña afección la va debilitando cada día más. A través de la ventana, Allan ve como el dueño de la casa se desploma inconsciente y entra para intentar ayudar. El hombre muere poco después. Ahora Allan puede abrir el paquete que le confiara en la pensión…

Sigue leyendo

Rocky II – Sylvester Stallone, 1979

Rocky II

EEUU, 1979

Director: Sylvester Stallone

Género: Drama, deportes

Guión: Sylvester Stallone

Intérpretes: Sylvester Stallone (Rocky), Talia Shire (Adrian), Burt Young (Paulie), Carl Weathers (Apollo), Burgess Meredith (Mickey)

Música: Bill Conti

Argumento

Tras el ajustado combate entre Rocky y Apollo Creed, ambos púgiles han quedado tan maltrechos que deben ser internados en el hospital. Para sorpresa de todos, Rocky no cayó en los primeros asaltos, sino que puso en serios aprietos al consolidado campeón Creed. Éste, ante los periodistas que les siguen al hospital, acusa a su rival de haber tenido “suerte”. Podría decirse que ambos empataron.

Tras los exámenes a los que le someten, los médicos le dicen a Rocky que debería dejar el boxeo. Debe olvidarse de su prometedora carrera en el ring porque ha sufrido graves daños en un ojo; y si vuelve a combatir corre el riesgo de quedarse ciego. Sin embargo, Apollo está obsesionado con conseguir una revancha; para demostrar al mundo que él, rey de los pesos pesados, es capaz de aplastar a ese “don nadie” que sólo tuvo “suerte”.

Cuando sale del hospital, a Rocky le llueven ofertas de empleo de agencias publicitarias. Él piensa que de ahora en adelante podrá vivir de eso. Pero lo primero que tiene en mente es casarse con su novia Adrian. A la boda, oficiada por un párraco del barrio en italiano, acuden sólo los más íntimos de la pareja; entre ellos Paulie, el hermano de ella. Una vez desposados, Rocky compra una nueva casa y un coche.

Cuando la hinchazón de la cara (a causa de los golpes) ha disminuido, lo llaman para rodar anuncios publicitarios… Pero el boxeador, al que disfrazan de troglodita, resulta ser un desastre a la hora de interpretar ante las cámaras. No es capaz de memorizar su texto, y además lee demasiado despacio y con errores los carteles donde le apuntan lo que debe decir… Así naufraga la apenas comenzada carrera de actor y debe ponerse a buscar seriamente un trabajo. Como no tiene ni el graduado escolar, encontrar un empleo será tarea difícil. Pronto se ve obligado a vender el flamante coche que acababa de comprar.

Los problemas económicos comienzan a acosar a la pareja, especialmente ahora que Adrian está embarazada. Ella decide volver a trabajar a tiempo parcial en la tienda de mascotas. Rocky encuentra un empleo en la fábrica de carnes de su amigo y cuñado Paulie, pero pronto lo despiden; supuestamente porque debían recortar personal…

Mientras tanto, Apollo Creed continúa con la idea fija de enfrentarse de nuevo a Rocky. Sobre todo ahora que recibe cartas de sus decepcionados fans empujándole a ello. Apollo emprende una campaña en los medios para que se celebre un nuevo combate entre ambos, con la intención de atraer a Rocky al ring.

Sigue leyendo

„Il Capo dei Capi“ (Miniserie sobre Totò Riina, 2007) – Capítulo 6

Aquí puede leerse la introducción a la miniserie

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Il capo dei capi

Italia, 2007

Director: Alexis Cahill, Enzo Monteleone

Guión: Stefano Bises, Attilio Bolzoni, Giuseppe D´Avanzo, Claudio Fava, Domenico Starnone

Intérpretes: Claudio Gioè (Totò Riina), Daniele Liotti (Biagio Schirò), Salvatore Lazzaro (Bernardo Provenzano), Simona Cavallari (Teresa), Gioia Spazzani (Ninetta Bagarella), Andrea Tidona (Giovanni Falcone), Gaetano Aronica (Paolo Borsellino)

Música: Luigi Seviroli

Capítulo 6 (1988-1993)

Biagio sobrevive a las heridas y se recupera en el hospital. Paradójicamente no es el balazo en el pecho lo que le causa mayores estragos, sino el tiro en la pierna. A partir de ese momento, el inspector estará cojo – igual que Luciano Liggio.

Totò Riina está indignado después del veredicto de los jueces en el Maxiproceso. Se ha dado cuenta de que sus amigos de la política le han fallado. Riina ordena a Bagarella que mantenga bajo vigilancia a Ignazio Salvo.

Los magistrados debaten sobre el nombramiento del máximo juez de Palermo. Aunque Falcone ha tenido un gran éxito profesional logrando las cadenas perpetuas contra los jerarcas de la Cosa Nostra, se decide desde Roma que el designado para el cargo será otro, un tal Meli, cuyo mérito es ser “superviviente de los campos de concentración nazis”.

Pese a los intentos de los socios de Riina por impedirlo, la corte de casación ratifica las penas de cadena perpetua a los jefes de la Cúpula (entre ellos también han sido condenados en rebeldía el propio Riina y su brazo derecho Provenzano, quienes siguen prófugos).

Falcone trata de convencer a Meli de que trabaje para llegar hasta Riina a través de los “arrepentidos”. Pero el nuevo juez supremo de Palermo no tiene gran interés en ello, sabotea los esfuerzos de Falcone encargándole casos menores como el juicio a unos ladrones de sandías (!!). Tanto Falcone como Borsellino creen que las relaciones entre la Mafia y el Estado son tan estrechas que es imposible saber dónde termina una y empieza el otro. Aún así, el propio Riina parece estar convencido de que está librando una guerra sin cuartel contra el Estado. Falcone investiga concienzudamente el blanqueo de dinero en los paraísos fiscales, dándose cuenta de que la Mafia es en realidad tan sólo la punta del iceberg.

Los Corleoneses preparan un atentado contra Falcone, colocando una maleta-bomba entre las rocas de una playa a la que el magistrado acudirá a bañarse. Los sicarios pretenden activar la carga explosiva desde una lancha a unos cuantos metros en la costa, pero el control remoto falla. Los escoltas se dan cuenta de que Falcone corre peligro y consiguen protegerlo a tiempo.

Sigue leyendo