Más allá del terror – Tomás Aznar, 1980

Más allá del terror

España, 1980

Director: Tomás Aznar

Género: Terror quinqui

Guión: Tomás Aznar

Intérpretes: Francisco Sánchez Grajera (Chema), Raquel Ramírez (Lola)

Argumento

Lola es una joven poco femenina y aún menos agraciada. Carece además de escrúpulos, pues tras atraer a un maduro caballero (un señor con bastante mal gusto, por cierto) a un solitario descampado, intenta robarle la cartera… para apuñalarlo hasta la muerte cuando el hombre trata de defenderse. La chica escapa del lugar tras desvalijar el cadáver. Insatisfecha con el escaso botín, llama desde una cabina a su hermano Nico y acuerdan comprar droga con el dinero sustraído.

Lola y Nico pertenecen a una violenta y despiadada pandilla de delincuentes juveniles, cuyo jefe es Chema. Junto con otro compinche apodado Jazz, se dedican a robar, atracar y trapichear con drogas en la turbulenta España postfranquista.

Una noche, la banda decide atracar un bar. Pero el golpe no sale como los maleantes esperaban. Al haber muchos clientes, se produce un tumulto, una de las camareras grita pidiendo auxilio, llegan dos agentes y los rateros empiezan a disparar, provocando una matanza. Jazz es herido, y cuando implora ayuda a sus cómplices, uno de ellos lo remata de un tiro. Poco después entra en el garito una pareja de aspecto adinerado, Jorge y Linda. Los asaltantes los toman como rehenes, pues éstos han llegado en coche, y los delincuentes sólo tienen motos, que ya están fichadas por la policía.

Sigue leyendo

El Beso de Ultratumba – Carlos Toussaint, 1963

El beso de ultratumba

México, 1963

Director: Carlos Toussaint

Género: Terror

Guión: Alberto Ramírez de Aguilar

Intérpretes: Ana Bertha Lepe (Laura), Sergio Jurado (Emilio)

Música: Sergio Guerrero

Argumento

Emilio es un frustrado aspirante a escritor que sobrevive en la escasez, al carecer de recursos económicos. Las noches las pasa con sus amigotes en las tabernas, y el posadero siempre les debe fiar porque no tienen con qué pagar la cuenta. El gran sueño de Emilio, tal y como les confiesa a sus compañeros de parranda, es casarse un día con una mujer rica, para así poder vivir holgadamente y sin preocupaciones, dedicándose de lleno y sin más quebraderos de cabeza a sus menesteres literarios.

El paupérrimo novelista debe siempre pedir dinero prestado a amigos y conocidos para ir tirando. Uno de sus benefactores es un médico, antiguo amigo de sus difuntos padres. En la consulta de ese doctor, Emilio se fija en la joven recepcionista, la atractiva Laura, y empieza a cortejarla. Pronto comienzan a salir, y cuando Laura le dice que es la hija del multimillonario industrial don Julio del Castillo, Emilio piensa que esa es la oportunidad de su vida; y poco después, el pobre diablo le pide a la chica que se case con él.

Sigue leyendo

Introducción a la saga de miniseries «La Piovra» 1984-2001

Introducción a la saga de miniseries „LA PIOVRA“ (1984-2001)

 Nota: El siguiente artículo incluye una descripción a grosso modo de la trama de la serie pero sin realizar spoilers. La lectura es por tanto también apta para aquellos que no hayan visto los episodios y estén interesados en hacerlo. Próximamente se irán publicando de manera regular los análisis pormenorizados de cada capítulo y de todas las entregas, que sí estarán repletos de “spoilers”.

 Trasfondo y datos previos

Entre 1984 y 2001 fue emitida a través de la cadena RAI de la televisión italiana una saga de mini-series llamada “La Piovra” (“El Pulpo”). Los observadores más simplistas y superficiales calificarían la temática de éstos telefilms como “de mafia”, pero lo cierto es que el contenido va mucho más allá del simple thriller gangsteril, transcendiendo la dicotomía de “policías contra bandidos” … Eso ya está implícito en el simbólico título de la saga; pues “la Mafia” es tan solo uno de los muchos tentáculos de ese gran “Pulpo” monstruoso, el Poder Oculto, ese engranaje corruptor enquistado en el mundo de la política y las altas finanzas. El crimen organizado (o la Mafia en el caso específico italiano), es tan solo una de las caras más visibles y mediáticas de un mecanismo global de dimensiones mucho más amplias y siniestras.

La estructura de la cadena de miniseries es poco habitual: “La Piovra” cuenta con diez entregas, de entre cinco y siete capítulos cada una, siendo cada entrega una miniserie en sí misma. En cada sesión se cuenta una historia distinta, pero que sin embargo está hilvanada con acontecimientos que tienen que ver con lo sucedido en entregas anteriores, y en la que intervienen personajes que ya habían aparecido previamente. De un modo u otro, los hechos ocurridos y sus protagonistas siempre están enlazados a lo largo de la cadena de diez entregas (de 1984 a 2001). Excepto en las dos primeras sesiones, cada capítulo tiene la duración de un largometraje.

Sinopsis general

Todo empieza cuando el comisario Corrado Cattani se traslada a una pequeña ciudad siciliana con la misión de investigar el asesinato de su predecesor. Una vez allí va descubriendo poco a poco que el homicidio no forma parte de una habitual venganza mafiosa, que no se trata de un rutinario ajuste de cuentas; sino que tras el crimen se esconden aspectos sumamente inquietantes de una trama mucho más enrevesada, en la que están implicados numerosos ciudadanos “respetables” de esa localidad: El banquero Ravanusa, el abogado Terrasini, la condesa Olga Camastra…

Sigue leyendo

Huellas de pisadas en la Luna – Luigi Bazzoni, 1975

Huellas de pisadas en la Luna (V.O. Le Orme, a.k.a. “Footprints on the Moon”

Italia, 1975

Director: Luigi Bazzoni

Género: Thriller psicológico/Giallo

Guión: Luigi Bazzoni, Mario Fanelli

Intérpretes: Florinda Bolkan (Alice), Peter McEnery (Henry), Nicoletta Elmi (Paola)

Música: Nicola Piovani

Argumento

Alice (Florinda Bolkan) es una mujer solitaria que reside en un modesto apartamento y trabaja transcribiendo ponencias de científicos. Extraños sueños la acosan: Reiteradamente ve a un astronauta que camina por la Luna sin oxígeno como “conejillo de Indias” de un macabro experimento, llevado a cabo por una organización que dirige un tal “Blackman”. Los inquietantes sueños comienzan a preocupar a Alice, y así se lo hace saber a una amiga, añadiendo que las oníricas imágenes que se le presentan durante esas pesadillas proceden de una película que vió hace años.

Cuando Alice acude a entregar sus últimas transcripciones, la secretaria de su jefa le amonesta indicando que llega con tres días de retraso. Alice no puede explicárselo, pues estaba segura de haber cumplido con el plazo; estaba convencida de que era el 6 de septiembre, pero en realidad ya era el día 9. Han pasado misteriosamente tres días de los cuales Alice no tiene memoria alguna, ignora qué ha acontecido en ese tiempo, dónde estuvo ni qué hizo.

Sigue leyendo

La dama de rojo mata siete veces – Emilio P. Miraglia, 1972

La dama de rojo mata siete veces (V.O. La dama rossa uccide sette volte)

Italia, 1972

Director: Emilio P. Miraglia

Género: Giallo

Guión: Fabio Pitorru, Emilio Miraglia

Intérpretes: Barbara Bouchet (Kitty Wildenbrück), Ugo Pagliai (Martin Hoffman)

Música: Bruno Nicolai

Argumento

El anciano aristócrata alemán Tobias Windenbrück reside en su castillo bávaro junto con sus nietas, las pequeñas Kathy y Evelyn. Las niñas se pelean con frecuencia, y en una ocasión la traviesa Evelyn roba la muñeca de su hermana y la apuñala como bajo los efectos de una posesión demoníaca, para decapitarla a continuación ante el estupefacto abuelo; bajo una siniestra pintura al óleo donde pueden verse dos mujeres: Una con capa roja y la otra con capa negra, la “Dama Roja” acuchillando a la de negro… Evelyn, momentáneamente aquejada de un brote psicótico, retorna a la normalidad. Entonces, Don Tobías les cuenta a sus nietas la leyenda que se esconde tras ese cuadro: Las mujeres que allí pueden verse, una asesinando a la otra, son también dos hermanas. Y cada 100 años, la maldición retorna y vuelve a darse un enfrentamiento entre dos hermanas en el seno de la familia Windenbrück, entre “la dama de rojo” y “la de negro”… Para que se cumpla la profecía maldita y una vez más (como cada siglo) se desencadene la desgracia sororicida, faltan 14 años…

Sigue leyendo

La tarántula del vientre negro – Paolo Cavara, 1971

La tarántula del vientre negro (V.O La tarantola dal ventre nero)

Italia, 1971

Director: Paolo Cavara

Género: Giallo

Guión: Marcello Danon, Lucille Laks

Intérpretes: Giancarlo Giannini (inspector Tellini), Claudine Auger (Laura)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Una voluptuosa rubia (Barbara Bouchet) asidua a las aventuras extramatrimoniales es asesinada por un procedimiento poco común: El homicida la inmoviliza primero con una aguja de acupuntura, y cuando la joven está sin sentido, el misterioso maníaco procede a apuñalarla en el vientre. Su cornudo, y con razón celoso, marido se convierte en el principal sospechoso del joven inspector Tellini.

El esposo de la difunta, desaparece un día sin dejar ni rastro; poniéndose ahora más que nunca en el objetivo de la policía. La muerta frecuentaba una casa de masajes, y Tellini también indagará allí. El inspector convive con su mujer, Anna, a la que confiesa no estar seguro de haber elegido la profesión correcta. No se siente capaz de poder desempeñar las funciones de policía, y piensa que el oficio de investigador no está hecho para él.

Sigue leyendo

La mansión de la Araucaima – Carlos Mayolo, 1986

La mansión de la Araucaima

Colombia, 1986

Director: Carlos Mayolo

Género: Drama

Guión: Carlos Mayolo

Intérpretes: Adriana Herrán (Ángela), José Lewgoy (Don Graci), Vicky Hernández (La Machiche)

Música: Germán Arrieta, Carlitos Gómez

Argumento

Ángela es una joven aspirante a actriz que por medio de su novio ha encontrado un pequeño trabajo en un set publicitario. Atormentada por el reciente suicidio de su padre y cansada por el agobio de los rodajes, la chica abandona histérica y frustrada al equipo de filmación y se marcha en su bicicleta sin rumbo fijo, hasta llegar a una gran finca campestre.

La vieja casa es propiedad de un sexagenario hacendado de origen brasileño, don Graciliano (o don Graci). Con él conviven los siguientes personajes: La Machiche, una ninfómana madurita con algunos kilos de más; el criado Cristóbal, un negro también brasileño; el vigilante Paul, un ex-militar que custodia la destartalada propiedad con su perro Canelo; un fraile jesuita y el ex-piloto Camilo, depresivo, alcohólico e impotente. La Machiche tiene relaciones con el negro Cristóbal, con el vigilante, y con el dueño. En la mansión reina un ambiente de decadencia y depravación. Don Graci está en la ruina, tiene muchos acreedores, sus recursos financieros están agotados y la casa se cae a pedazos. Pero todo eso le da igual. Cada uno de los demás residentes llegaron allí en momentos diferentes y por distintos motivos, y permanecieron junto a don Graci, que supuestamente heredó la desvencijada hacienda de su difunta madre.

Sigue leyendo

Thor, el Conquistador – Tonino Ricci, 1983

Thor il conquistatore

Italia, 1983

Director: Tonino Ricci

Género: Espada y brujería

Guión: Tito Carpi

Intérpretes: Bruno Minniti (Thor), Maria Romano (Ina)

Música: Francesco De Masi

Argumento

En una época primitiva y salvaje, una pareja espera en el bosque el nacimiento de su primer hijo. Poco después de la llegada al mundo del pequeño, en una especie de complejo megalítico, la familia es atacada por el malvado Gnut, líder de una tribu enemiga. El hombre combate incansablemente a los secuaces del invasor, pero finalmente sucumbe ante un segundo flechazo disparado por el arco de Gnut, que le atraviesa el cuello. Acto seguido, su desvalida esposa es asesinada. La escena es contemplada desde la rama de un árbol por un búho. El recién nacido había sido alcanzado por una flecha, pero logra sobrevivir…

Sigue leyendo

La muerte ha puesto un huevo – Giulio Questi, 1968

La morte ha fatto l´uovo (a.k.a Death laid an egg)

Italia, 1968

Director: Giulio Questi

Género: Giallo

Guión: Franco Arcalli, Giulio Questi

Intérpretes: Gina Lollogrigida (Anna), Jean Louis Trintignant (Marco), Ewa Aulin (Gabrielle)

Música: Bruno Maderna

Argumento

Marco (Jean Louis Trintignant) trabaja para una gran empresa en un criadero de pollos que pertenece a su esposa Anna (Gina Lollobrigida). De cara al público es un profesional respetable, pero en su vida privada se dedica esporádicamente a asesinar prostitutas por puro placer sádico en la habitación de un hotel que para ello ha reservado de forma permanente. Las ata con las manos a la espalda, las amordaza, y les rebana el pescuezo con una afilada navaja.

La joven Gabrielle (Ewa Aulin), prima pequeña de Anna, es la bella y dulce secretaria del matrimonio. Anna es muy simpática con ella, pero en realidad la odia profundamente, pues la carcomen los celos. Marco está efectivamente enamorado de Gabrielle, y ambos planean iniciar una vida en común alejados de Anna, aunque por el momento no saben cómo podrán desenvolverse sin los recursos económicos de ésta.

Sigue leyendo

El ladrón de Bagdad – Arthur Lubin, 1961

El ladrón de Bagdad (V.O. Il ladro di Bagdad)

Italia, 1961

Director: Arthur Lubin, Bruno Vailati

Género: Aventuras

Guión: Augusto Frassinetti

Intérpretes: Steve Reeves (Karim), Giorgia Moll (Amina)

Música: Carlo Rustichelli

Argumento

En Bagdad y alredores tienen lugar las andanzas de un hábil y astuto ladrón llamado Karim, de corazón generoso, que reparte su botín con los más necesitados.

El sultán de Bagdad, hombre distraído que casi parece afectado por una especie de precoz demencia senil, está a punto de entregar la mano de su bella hija Amina al príncipe Osman, un poderoso y ambicioso noble. Karim se ha infiltrado en el palacio del sultán precisamente cuando el príncipe llega a la corte para conocer a su futuro suegro. Así, el ladrón deja fuera de combate al importante huésped y ocupa su lugar haciéndose pasar por él.

Sigue leyendo