„Il Capo dei Capi“ (2007) – Miniserie sobre Totò Riina

„Il Capo dei Capi“ (2007) – Miniserie sobre Totò Riina

El año 1993 marcó el final de la carrera delictiva de dos importantes exponentes del crimen organizado: El jefe de la Cosa Nostra siciliana Totò Riina y el líder del Cartel de Medellín Pablo Escobar. El primero fue arrestado en enero tras décadas viviendo como un fugitivo, y el segundo fue abatido en diciembre a balazos al ser localizado por el Bloque de Búsqueda que le pisaba los talones.

Ambos, Escobar y Riina, fueron prófugos durante años. Ambos controlaban vastos imperios criminales donde el narcotráfico era el negocio más lucrativo. Los dos tuvieron en su momento importantes contactos con la política, y ambos terminaron declarando una “guerra al estado”.

Los paralelismos entre éstos personajes no terminan ahí, pues sobre los dos fueron rodadas en sus respectivos países sendas series de carácter biográfico, retratando sus vidas (el ascenso y la caída de cada uno) a través de las décadas.

En su día ya reseñamos la producción televisiva colombiana “Pablo Escobar: El Patrón del Mal” (Caracol TV, 2012) y hoy nos dedicaremos a comentar “Il capo dei capi” o “El capo de capos” / “El jefe de jefes” (Canale 5, 2007) sobre Salvatore “Totò” Riina, feroz e implacable jefe del clan de los Corleoneses.

Sigue leyendo

Mircea el Viejo – Sergiu Nicolaescu, 1989

Mircea cel Batran (“Mircea el Viejo”)

Rumanía, 1989

Director: Sergiu Nicolaescu

Guión: Titus Popovici

Intérpretes: Sergiu Nicolaescu (Rey Mircea), Serban Ionescu (Mihai), Adrian Pintea (Vlad Dracul)

Música: Adrian Enescu

Género: Histórica, drama

Argumento

A comienzos del siglo XV, Mircea I es el señor feudal que gobierna el Principado de Valaquia. Repetidas veces se ha negado en convertirse en vasallo de los turcos y mantiene la resistencia contra el asedio constante procedente del sur. Su hermano menor Dan, por otro lado, es partidario de “llegar a un acuerdo” con los otomanos, es decir, considera que lo mejor es claudicar. La corte de Valaquia está dividida en lo que a ello respecta. Sobre todo el pueblo llano secunda a su aguerrido caudillo Mircea, pero entre los boyardos y nobles surge el germen de la traición… Los aristócratas se están cansando de combatir al turco, y muchos de ellos aceptarían de buen grado en convertirse en súbditos del sultán para, a cambio, poder vivir tranquilamente y sin sobresaltos – como los blandos cipayos vendepatrias que son.

El partido de Dan en el seno de la corte valaca trama el derrocamiento de Mircea. Éste es consciente de que su propio hermano conspira contra él. En una batalla guerracivilista y fratricida los dos terminan enfrentándose, blandiendo sus respectivas espadas. Mircea resulta vencedor, pero perdona la vida a su hermano. Dan es condenado al destierro.

Aún así, los traidores que aceptan venderse a la Media Luna siguen ocupando puestos de responsabilidad en el Principado, y la conspiración en curso contra Mircea no es erradicada. Uno de los cerebros de la intriga es un siniestro sacerdote, que actúa de agente para Segismundo de Hungría. Los otros “monarcas de la cristiandad”, como Segismundo o Vladislav de Polonia dejan en la estacada a Rumanía, y pretenden que el principado de Valaquia entre a formar parte de sus dominios (y de hecho no tendrían escrúpulos en repartirse esos territorios con los turcos). Pero Mircea no está dispuesto a convertirse en súbdito ni de los invasores turcos ni de los otros príncipes europeos.

Sigue leyendo

Shokin Kasegi (Cazarrecompensas) – Shigehiro Ozawa, 1969

Shokin Kasegi (a.k.a. Bounty Killer 1: Killer´s Mission)

Japón, 1969

Director: Shigehiro Ozawa

Género: Chambara, Jidaigeki

Intérpretes: Tomisaburo Wakayama (Ichibei), Junko Toda

Argumento

En 1752, el Shogun ha rechazado la compra de un arsenal de armas de fuego sumamente modernas procedentes de Holanda. Eran los años del sakoku, o aislamiento, y en el Japón regido por los Tokugawa se restringían severamente las transacciones comerciales con los extranjeros. El barco holandés, sin embargo, prosigue rumbo a las islas Ryukyu, donde busca proponerle el negocio al clan Satsuma. Al encontrarse los dominios de ese clan muy alejados del gobierno central de Edo, el feudo gozaba de mayor facilidad para eludir el control de los Tokugawa.

Los Satsuma sí muestran gran interés por las potentes armas occidentales. Muchos de sus funcionarios llegan a acariciar la idea de desafiar con ellas al gobierno central y hacerse con el poder. Con esa maniobra parece clara la intención de los holandeses: Instigar una guerra civil en Japón.

El Shogunato, consciente del peligro que entraña para el país una posible insurrección del importante clan Satsuma, contrata los servicios del cazarrecompensas Ichibei Shikoro para que evite que se consume la transacción.

Sigue leyendo

La Piovra III – Capítulo 7

La Piovra III

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1987

 Director: Luigi Perelli

Guión: Elio De Concini, Sandro Petraglia, Stefano Rulli

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Giuliana De Sio (Giulia Antinari), Alain Cuny (Nicola Antinari), Francisco Rabal (Abate Lovani), Remo Girone (Tano Cariddi), Pierre Vaneck (Carlo Antinari), Paul Guers (Gianfranco Laudeo), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Francois Périer (Abogado Terrasini), Alice de Giuseppe (Greta Antinari) Adalberto Maria Merli (Dino Alessi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Capítulo 7

Cattani se dirige al puerto en busca de un marinero apodado “Il Tonno” (“El Atún”). Éste es un delincuente que se dedica a llevar polizones en barcos a cambio de dinero. Además, vende armas a pequeña escala. Corrado se hace pasar por un fugitivo que necesita de sus servicios para salir del país. Quiere ir “a un país árabe” y solicita al Tonno que le informe qué barco de los que están en el puerto parte rumbo a allí y cuando. El Tonno no se lo revela, pero le dice que regrese en un par de noches y su plaza estará lista.

Entretanto, el viejo Antinari le explica a Giulia los mecanismos de la organización que ha creado. Le dice a su nieta que pronto todo ese poder será suyo. Pero Giulia estalla, y dice que renuncia a ese poder. Reniega de su abuelo y acude a la academia militar en busca de Corrado.

Los dos juntos se dirigen a una casa de campo. Ella quiere huir, dejarlo todo. Pero Cattani entiende que a éstas alturas ello es imposible. Han sido seguidos por los esbirros de Terrasini. Cuando Giulia se marcha, los asesinos entran en la casa para ejecutar a Cattani. Pero un agente de policía enviado por el juez le salva la vida.

Sigue leyendo

Zatoichi tekka tabi – Kimiyoshi Yasuda, 1967

Zatoichi tekka tabi (a.k.a. “Zatoichi´s Cane Sword”)

Japón, 1967

Director: Kimiyoshi Yasuda

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Ryozo Kazahara

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Shiho Fujimura (Shizu)

Música: Akira Ifukube

Argumento

Ichi trata de socorrer a un moribundo llamado Shotaro, que a causa de la gravedad de sus heridas muere poco después. Antes de fallecer alcanza a decir que procede de la ciudad de Ashikaga. Algo más tarde, el masajista es recogido en la caravana de una cantante, que le lleva precisamente hasta la vecina Ashikaga, donde en breve está por celebrarse un evento.

El ciego espadachín es informado de que en esa zona actúa la banda del jefe yakuza Iwagoro, quien extorsiona a tenderos y pequeños mercaderes. Una vez en Ashikaga, Zatoichi se dirige a tomar algo para comer en un puesto ambulante. Mientras consume su sopa es atacado por varios individuos, pero se defiende de ellos eliminándolos fácilmente con su espada, siempre oculta en su caña-bastón. Los fideos le cuelgan a Ichi aún de la boca cuando los cadáveres de los agresores se desploman. Otro de los comensales, que estaba abusando del sake, contempla atónito la escena. El masajista paga al encargado del puesto una cantidad a modo de indemnización (pues durante la breve pelea se había dañado el carro de los fideos) y está por retirarse, pero el otro cliente insiste para que le acompañe a su casa. Se trata de un anciano llamado Senzo, y una vez en su domicilio Ichi percibe por su olfato que se trata de un herrero. “Ahora ya sólo me dedico a hacer herraduras y poco más, pero en mi juventud forjaba espadas”.

Sigue leyendo

Empusa – Paul Naschy y Carlos Aured, 2010

Empusa

España, 2010

Director: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Guión: Paul Naschy (Jacinto Molina) & Carlos Aured

Intérpretes: Paul Naschy (Abel), Antonio Mayans (Víctor), María Jesús Solina (Natalia)

Música: Enrik García

Género: Fantaterror/Comedia

Argumento

El actor jubilado Abel Olaya, que ahora se dedica al estudio de temas parapsicológicos en una localidad de la costa, pasea por la playa con su amigo Víctor, un viejo lobo de mar. En la orilla encuentran la mano cercenada de una joven mujer. Abel decide llevarse el cadavérico trofeo a su casa, para “investigarlo”, mientras que Víctor está convencido de que lo más prudente es llamar a la policía.

Abel es un “viejo verde” que mantiene un inestable noviazgo con Natalia, camarera de un antro en la localidad. La chica está preocupada por la salud del maduro investigador esotérico, quien abusa de la absenta, los barbitúricos y el café.

A raíz del macabro hallazgo en la playa, Abel intensifica sus lecturas sobre temas ocultistas. Sospecha que pueda existir una relación con unas siniestras criaturas mitológicas de carácter vampírico conocidas como empusas.

La mano que Abel y Víctor encontraron sólo es el primero de una serie de restos mortales que comienzan a proliferar en aquellas costas: Pronto aparecen en la playa cuerpos de jóvenes, hombres y mujeres, con miembros amputados y con las cuencas de los ojos vacías. Además, un grupo de turistas es atacado por una enfurecida bandada de gaviotas.

Sigue leyendo

Especial centenario de Kirk Douglas: Holocaust 2000 – Alberto De Martino, 1977

Holocaust 2000

Italia, 1977

Director: Alberto De Martino

Guión: Sergio Donati, Alberto De Martino

Intérpretes: Kirk Douglas (Robert), Agostina Belli (Sara), Simon Ward (Angel)

Música: Ennio Morricone

Género: Thriller, terror

Argumento

El ejecutivo Robert Caine es responsable de una planta de energía nuclear que está por ser construída en un país de Oriente Medio. Su proyecto cuenta con el apoyo del gobierno de ese estado, pero los ciudadanos se oponen por considerarlo demasiado peligroso y contaminante. El propósito de Robert es suministrar mediante energía termonuclear suficiente electricidad para todos los países en vías de desarrollo.

Durante el viaje al desierto en el que está por ser construída la planta, Robert conoce a una atractiva fotógrafa y reportera llamada Sara Golan. Juntos van a una cueva y ella le muestra allí una inscripción en las paredes de la gruta donde puede leerse “IESVS”. Sara le explica que en los primeros tiempos del Cristianismo un profeta tuvo allí una visión apocalíptica  según la cual el fin del mundo daría comienzo en aquellas tierras. La chica toma además unas fotos de Robert allí en la cueva.

Sigue leyendo

Heya (La habitación) – Shion Sono, 1992

Heya (a.k.a. The Room)

Japón, 1992

Director: Shion Sono

Género: Drama, experimental

Argumento

Un hombre de mediana edad, con bigote, gabardina y sombrero borsalino; se encuentra a la búsqueda de piso en el Tokyo, a principios de los años noventa. Se trata de un individuo taciturno y un tanto inquietante. La joven encargada por la agencia imobiliaria de ayudarle a encontrar el alojamiento deseado le acompaña por toda la ciudad.

El hombre describe la vivienda que busca: Debe ser pequeña, pero que cuente con una habitación espaciosa, con la ventana orientada hacia el sur, en una zona silenciosa, etc. Y no importa lo que cueste el alquiler.

Durante el primer día, la muchacha de la inmobiliaria le lleva a ver distintos pisos, pero ninguno termina de convencer al extraño cliente. La chica, inexpresiva y distante, parece un tanto intimidada.

Sigue leyendo

Sepultada viva – Aldo Lado, 1973

Sepultada viva (V.O. Sepolta viva)

Italia, 1973

Director: Aldo Lado

Guión: Aldo Lado, Claudio Masenza, Antonio Troiso

Intérpretes: Agostina Belli (Christina Belli), Fred Robsahm (Phillippe), Maurizio Bonuglia (ferdinand)

Música: Ennio Morricone

Género: Drama

Argumento

En la Francia del siglo XVIII, el joven duque Phillippe gobierna sus tierras con equidad y justicia. Es muy popular entre sus súbditos, sobre todo desde que se casó con Christine. Ésta no procede de una familia aristocrática, sino que es hija de un humilde pescador. El bondadoso Phillippe ha reducido los impuestos a los campesinos y trata siempre de ayudar a los más desfavorecidos. Sin embargo, sus hermanos Ferdinand y Gael están menos contentos. Sobre todo el primero reprueba que Phillipe esté “derrochando” el patrimonio familiar en sus obras de beneficencia.

Durante una festividad local, unos niños juegan en las inmediaciones del castillo. Llegan hasta una torre al otro lado del río pero no se atreven a acercarse demasiado, pues una maldición pesa sobre ella. Allí fue encerrada una duquesa el siglo anterior por órdenes de su marido, quien la acusaba de alguna infidelidad. Cuando el duque se enteró de que su esposa era inocente, trató de liberarla; pero ya era demasiado tarde y ella había muerto. Desde entonces, cuenta la leyenda, el fantasma de la mujer vaga por los alrededores de la torre y sus lamentos pueden oírse por las noches. Uno de esos niños, el aprendiz de herrero Dani, se encuentra con Christine y ésta le regala un medallón para compensarle por la pérdida de unos cuchillos que debía pulir.

Gael, el hermano más joven de Phillippe, está enamorado de Dominique; una de las damas de compañía de Christine e hija del señor de Fontenuy. Por su parte, Dominique le confiesa a Christine que desea tomar los hábitos de monja, ingresando en un convento al alcanzar la mayoría de edad – Pero le pide que guarde el secreto y Christine le promete hacerlo.

Ferdinand, codicioso y sin escrúpulos, comienza a preparar un plan para librarse de los obstáculos que le impiden hacerse con el ducado. Durante una cacería, el caballo de Christine se desboca, galopando sin control por el bosque hasta que la joven cae de la montura. Los daños no son graves y Christine no tarda en recuperarse… Pero se descubre que el caballo había sido herido previamente de forma que al tener sobre sí un peso el dolor era insoportable… Todo indica que se produjo un sabotaje para provocarle un “accidente” a Christine. El médico del castillo comprueba examinando a la duquesa que está embarazada. Esa futura descendencia inquieta seriamente a Ferdinand.

Gael le pide a Christine que interceda por él para convencer a Dominique de que se convierta en su esposa, pero su cuñada nada puede hacer – Tampoco contarle la verdad, pues le prometió a Dominique que no revelaría su secreto. Así, Gael piensa que Christine no le quiere ayudar; y nace en su interior un resentimiento contra ella. Eso es utilizado por el pérfido Ferdinand para engatusar a su hermano pequeño en el complot contra su hermano mayor…

Sigue leyendo

La venganza de Zatoichi -Tokuzo Tanaka, 1966

Zatoichi no uta ga kikoeru (a.k.a. “Zatoichi´s Vengeance”)

Japón, 1966

Director: Tokuzo Tanaka

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Kan Shimozawa, Hajime Takaiwa

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Shigeru Amachi (Genpachiro Kuroda), Mayumi Ogawa (Cho/Shino).

Música: Akira Ifukube

Argumento

Zatoichi presencia un asalto, y nota como uno de los agresores, probablemente el líder de la banda, pasa por su lado. Cuando el ciego reprende a los atacantes, éstos se abalanzan a su vez contra él, pero Ichi los elimina a todos sin dificultad. Sólo uno de los bandidos ha logrado alejarse del lugar: el que pasó antes junto a él.

Ichi trata de auxiliar al malherido, pero éste ya agoniza. Antes de fenecer, el moribundo entrega al masajista un saquito repleto de dinero, y pronuncia repetidas veces un nombre: “Taichi”. “¿Es ese tu nombre?” pregunta Zatoichi. “No… yo soy Tamekichi… Entrégale ésto a Taichi…” y poco después expira.

Ahora, Ichi tiene el saquito de monedas y sabe que debería entregárselo a un tal Taichi, pero ignora donde pudiera encontrarlo. Más adelante, cuando tras comer en un local se dispone a pagar, se da cuenta de que en el saquito que le dió Tamekichi se encuentran unos dados. Zatoichi imagina que se trata de dinero ilegal procedente del juego, y decide que por lo tanto se lo gastará él mismo (ya que además no sabe cómo localizar a ese Taichi).

Sigue leyendo