Manhattan Baby – Lucio Fulci, 1982

Manhattan Baby

Italia, 1982

Director: Lucio Fulci

Género: Terror

Guión: Lucio Fulci

Intérpretes: Christopher Connelly (George), Laura Lenzi (Emily), Cinzia De Ponti (Jamie Lee), Giovanni Frezza (Tommy)

Música: Fabio Frizzi

Argumento

El arqueólogo norteamericano George Hacker se encuentra en Egipto, inspeccionando tumbas de faraones. Con él han viajado al país de las pirámides su esposa Emily y su hija Suzie, de unos diez años. Mientras George trabaja, la mujer y la niña visitan las antiguas ruinas como turistas.

Cuando Suzie se queda a solas un momento, se le acerca una extraña anciana ciega. La pequeña cree que se trata de una mendiga, pero la vieja la agarra de la mano diciéndole una enigmática frase: “Las tumbas son para los muertos…” A continuación la anciana egipcia le entrega a Suzie un amuleto con el ojo de Horus, y se esfuma como un fantasma.

Mientras tanto, George se ha introducido en una de las pirámides con un guía local. Tras presionar un mecanismo con forma de serpiente enroscada, ambos acceden a los pasadizos de una arcana tumba. Allí, caen en una trampa subterránea precipitándose al vacío. El egipcio muere al caer sobre unos pinchos metálicos, George consigue sobrevivir. En la pared, el arqueólogo ve incrustada una refulgente piedra azul. Al mirarla fijamente queda cegado. Logra salir de la pirámide y se arrastra por las arenas del desierto, habiendo perdido la visión. Suzie, por su parte, lleva al cuello el amuleto del ojo de Horus que le diera la espectral anciana – Y desde ese momento un notable cambio comienza a percibirse en ella…

Sigue leyendo

La Piovra IV – Capítulo 5

La Piovra IV

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1989

Director: Luigi Perelli

Guión: Sandro Petraglia, Stefano Rulli, Francesco Marcucci

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Patricia Millardet (Silvia Conti), Remo Girone (Tano Cariddi), Simona Cavallari (Esther Rasi), Luigi Diberti (Ettore Salimbeni), Bruno Cremer (Antonio Espinosa), Mario Adorf (Salvatore Frolo), Marcello Tusco (Il Puparo),  Adriano Pappalardo (Santuzzu Salieri), Gianpaolo Saccarola (Salvo), Alice de Giuseppe (Greta Antinari), Claude Rich (Filippo Rasi), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Vanessa Gravina (Lorella de Pisis)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Capítulo 5

Mientras Cattani y sus hombres continúan indagando acerca de la niña Lorella, adoptada por Tindari, la Comisión de la Mafia ha aceptado ver a Tano para que éste exponga el asunto de la compra de la isla. Salvo trama deponer a su jefe, “il Puparo”, con ayuda de la Comisión y ocupar su lugar.

Tano comienza a sospechar de que Esther le oculta algo. Cuando se marcha a Sicilia para encontrarse con la Comisión, le encarga a su chófer que mantenga bajo vigilancia a la chica, y que la siga allá donde vaya. Esther, por su parte, continúa fingiendo que le ama (salvando las distancias, desempeña a la perfección el papel de su tocaya bíblica…)

El marido de Silvia se marcha definitivamente hacia Roma, para ejercer sus funciones como senador.

Tano es guiado por Salvo hasta el lugar donde está reunida la cúpula. Las caras de sus integrantes no son visibles. Tano les relata a los jefes sus propósitos, mencionando las astronómicas ganancias que el proyecto de almacenar basura radioactiva puede tener para todos ellos. Tienen tres días de tiempo para darles una respuesta.

Sigue leyendo

Gunan el guerrero – Franco Prosperi, 1982

Gunan el Guerrero (V.O. Gunan il Guerriero)

Italia, 1982

Director: Franco Prosperi

Guión: Piero Regnoli

Intérpretes: Pietro Torrisi (Gunan), Malisa Longo (Marga), Emilio Messina (Nuriak), Sabrina Siani (Lenni)

Música: Roberto Pregadio

Género: Espada y brujería

Argumento

En una edad remota y oscura, perdida en las brumas del tiempo, el consejo de ancianos de una tribu guerrera determinó tras consultar los astros que estaba por nacer un Elegido, un líder carismático destinado a enfrentarse a las fuerzas malignas para instaurar una época de paz y prosperidad. Según la profecía de las estrellas, ese Elegido debía llevar el nombre de Gunan;  y nacería como hijo del caudillo Mevian en un campo de batalla.

Mina, la esposa de Mevian, está a punto de dar a luz. Al mismo tiempo, el poblado es invadido por las hordas del feroz Nuriak y sus sanguinarios secuaces, quienes pasan a cuchillo a los habitantes del lugar en una atroz espiral de exterminio.

Sigue leyendo

Zatoichi va al festival del fuego – Kenji Misumi, 1970

Zatoichi abare-himatsuri (a.k.a. “Zatoichi goes to the fire festival”)

Japón, 1970

Director: Kenji Misumi

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Shintaro Katsu

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Reiko Ohara (Kiyo), Ryunusuke Kaneda (Kuroko), Ko Nishimura (Migi)

Música: Isao Tomita

Argumento

En 1830, en la provincia de Kanto, un poderosísimo jefe del crimen organizado ha logrado unificar bajo su mando a todos los clanes de la Yakuza. Éste líder supremo, al que muy pocos han visto, controla con mano de hierro los negocios ilegales como el juego, la prostitución y la extorsión; y es conocido en todo Japón como “El Oscuro Señor Imperial”, o “el Shogun de los Bajos Fondos”.

Zatoichi llega a esa comarca tras presenciar como numerosos aldeanos se arrodillaban ante la comitiva de algún destacado personaje transportado en palanquín: “¿Quién es ese daimyo?” No obtiene respuesta, pues no se trataba de un daimyo, sino del enigmático oyabun máximo y su séquito.

Ichi es empleado como masajista de los clientes de una casa de subastas. Pese a ser ciego percibe que está siendo subastada una muy hermosa joven. El suave aroma de su piel le basta para poder atestiguar que se trata de una belleza fuera de lo corriente. Todos los presentes, muy excitados, comienzan a pujar; el precio de la chica sube como la espuma. “Se trata de la esposa de un samurai directamente al servicio del shogun” afirma el subastador. Finalmente la muchacha es vendida por 400 ryo al cliente que Ichi estaba masajeando. Ese individuo, que no ha dudado en desembolsar tan grande suma por la joven, se muestra tacaño con el masajista, sin pagarle su sueldo al completo…

Esa noche, cuando el rico personaje y sus escoltas abandonan el municipio con la chica recién adquirida, el grupo es asaltado por un enmascarado Ichi, que se lleva a la muchacha consigo. Al mismo tiempo aparece un samurai que, instantes después de que Zatoichi y la chica se han ido, pasa a todos a cuchillo. El samurai, con los ojos inyectados en sangre y el rostro contraído por el odio, asesina al comprador de la chica y a sus esbirros.

Sigue leyendo

La cruz de las 7 piedras: El hombre lobo contra la Camorra – Marco Antonio Andolfi, 1987

La cruz de las siete piedras: El hombre lobo contra la Camorra (V.O. La croce dalle sette pietre: Il lupo mannaro contro la Camorra)

Italia, 1987

Director: Marco Antonio Andolfi

Guión: Marco Antonio Andolfi

Intérpretes: Marco Antonio Andolfi (Marco), Annie Belle (Maria), Gordon Mitchell (Líder de la secta)

Música: Paolo Rustichelli

Género: Terror

Argumento

En unos oscuros sótanos tiene lugar una siniestra orgía sadomasoquista en la que un satánico sacerdote invoca a una criatura infernal llamada Aborym.

Marco, empleado de un banco en Roma, llega a Nápoles para visitar a su prima Carmela. Ésta le recoge en la estación y ambos se dirigen a una cafetería para desayunar. Mientras tanto, en una playa no lejos de allí se realizan trapicheos de drogas bajo la atenta mirada del líder de la secta antes vista.

Marco y Carmela hace muchos años que no se han visto, y él al principio no la reconoce (“Te recordaba diferente”). Mientras están en el bar, ella se ausenta para realizar una llamada teléfonica. Después salen a caminar por las estrechas callejuelas napolitanas. Unos ladronzuelos a bordo de una moto, los mismos que compraban drogas en la playa, pasan junto a ellos a toda velocidad y le arrancan a Marco la cadena que llevaba colgada al cuello: Una cadena con una cruz de siete piedras.

Marco reacciona histérico, pues esa joya es muy importante para él. Los otros viandantes no entienden el motivo de su nerviosismo, pues para ellos es el pan de cada día que se cometan robos de ese tipo. Unos policías de paisano se ofrecen a ayudar a Marco, quien monta a bordo del coche de los agentes para perseguir a los malhechores. Carmela prefiere regresar a su casa.

En una gasolinera, Marco reconoce a los asaltantes y éstos son abordados por los policías. Se les registra, encontrando varios objetos de valor, pero ni rastro de la cruz con las siete piedras. Para Marco es de vital importancia recuperar la joya, más adelante iremos viendo el por qué.

Sigue leyendo

Los cuatro del Apocalipsis – Lucio Fulci, 1975

Los cuatro del Apocalipsis (VO: I quattro dell´Apocalisse)

Italia, 1975

Director: Lucio Fulci

Género: Western

Guión: Ennio de Concini y Lucio Fulci (basados en historias de Bret Harte)

Intérpretes: Fabio Testi (Stubby Preston), Lynne Frederick (Bunny O´Neill), Tomas Milian (Chaco), Donald O´Brien (Sheriff)

Música: Franco Bixio, Fabio Frizzi, Vince Tempera

Argumento

Utah, 1873. El jugador profesional Stubby Preston llega al poblado de Salt Flats con la intención de trabajar en el saloon-casino. Sin embargo, el tahúr es inmediatamente detenido por el sheriff; quien echa al fuego sus barajas de cartas y lo mete en el calabozo. Allí, Stubby conoce a otros tres reclusos: La joven prostituta Bunny (que está embarazada), un negro algo desquiciado llamado Bud y el alcohólico empedernido Clem.

Esa misma noche se produce un violento asalto al saloon. Hombres enmascarados acribillan a balazos a todos los que allí se encuentran, ante la pasividad del sheriff – quien sin duda estaba compinchado con los autores de la masacre. De ese modo, Stubby ha tenido suerte al encontrarse encerrado en una celda, y puede decirse que encerrándole el sheriff le ha salvado la vida. Al día siguiente el jugador y sus tres compañeros de cautiverio son puestos en libertad. Atravesando el desierto en un coche de caballos se dirigen hacia el siguiente pueblo. Por el camino se encuentran con una caravana de colonos venidos de Suiza, pertenecientes a alguna secta protestante similar a los mormones o a los amish. Llama la atención el contraste existente entre los miembros de la congregación, tan devotos y estrictamente religiosos, y los “cuatro del apocalipsis” (Uno que se lucra gracias a los ludópatas, una que alquila su cuerpo,  un borracho que ante la falta de whisky no duda en beber colonia y un loco). Obviamente Stubby no les revela a los suizos a qué se dedican realmente, y Bunny y él se hace pasar por marido y mujer. Stubby nota que los evangelistas van desarmados, y por tanto desprotegidos; pero el líder del grupo asegura que cuentan con “las armas de Dios”.

Llega el momento de separarse de los colonos y los cuatro continúan su viaje. Notan la llegada de un grupo de bandidos pero tienen tiempo de esconderse. Se dan cuenta de que se trata de una zona peligrosa, llena de forajidos e indios. No sólo los amish corren peligro: También ellos.

Sigue leyendo

Labios de sangre – Jean Rollin, 1975

Lèvres de sang

Francia, 1975

Director: Jean Rollin

Guión: Jean-Loup Phillipe, Jean Rollin

Intérpretes: Jean-Loup Phillipe (Frédéric), Annie Belle (Jennifer)

Música: Didier William Lepauw

Género: Terror

Argumento

Una mujer ataviada a la usanza del siglo XIX y dos hombres llegan una noche en furgoneta a un cementerio y transportan dos cadáveres envueltos en sábanas blancas hasta una cripta, colocándolos en sendos féretros. Antes de salir de allí, colocan una cruz en la puerta para evitar que los muertos la traspasen en caso de que regresan del otro mundo. Instantes después, las sábanas comienzan a moverse, y los cadáveres se alzan…

En una fiesta para celebrar el lanzamiento al mercado de un nuevo perfume, un hombre llamado Frédéric se queda ensimismado observando un cartel publicitario. En él pueden verse las ruinas de un castillo en medio de unos boscosos parajes.

Frédéric tiene un flashback que le transporta a su infancia. Cuando era niño estuvo allí una noche. Se había perdido y llamaba a su madre; y al acercarse a las puertas del castillo conoció a una bella joven de cabello corto que allí vivía. La chica le protegió, ofreciéndole un lugar donde pasar la noche. El pequeño Frédéric se enamoró de la muchacha, y prometió que volvería a buscarla, pero nunca más volvió a verla…

Sigue leyendo

El vigilante nocturno – Ole Bornedal, 1994

Nattevagten (a.k.a. Nightwatch)

Dinamarca, 1994

Director: Ole Bornedal

Guión: Ole Bornedal

Intérpretes: Nikolaj Coster-Waldau (Martin), Sofie Gråbøl, (Kalinka), Kim Bodnia (Jens), Lotte Andersen (Lotte), Ulf Pilgaard (Comisario)

Música: Joachim Holbek

Género: Suspense

Argumento

Martin, un joven estudiante de derecho, celebra su cumpleaños con su novia Kalinka y sus amigos Jens y Lotte. Martin les cuenta que, para costear sus estudios, se ha buscado un tranquilo trabajo a tiempo parcial: Será vigilante nocturno en un depósito de cadáveres. Durante la pequeña fiesta emiten por televisión las noticias: Una nueva prostituta ha aparecido asesinada. Todo indica que un maníaco anda suelto en la ciudad. El encargado del caso es el comisario Peter Wörmer, quien realiza unas declaraciones ante las cámaras.

A la noche siguiente, Martin acude a la morgue para emprender su primera jornada laboral. El hasta ahora vigilante, un anciano que se jubila, le explica los pormenores del trabajo: Durante la mayor parte de su turno podrá estar sentado en una cabina, pero a ciertas horas deberá hacer sus rondas por el edificio. El viejo le guía a través de varias salas, en las que pueden verse grandes frascos con restos humanos en formol, y también le lleva hasta la cámara frigorífica donde yacen los muertos en sus camillas, tapados por sábanas blancas. Martin se siente un tanto intimidado ante la siniestra atmósfera: “¿Estaré aquí siempre solo por las noches?” “A veces vendrán ambulancias. Pero si no, sólo estarán ellos…”

Sigue leyendo