El virus de Hamburgo – Peter Fleischmann, 1979

El virus de Hamburgo (V.O. “Die Hamburger Krankheit”)

Alemania, 1979

Director: Peter Fleischmann

Guión: Peter Fleischmann, Otto Jägersberg, Roland Topor

Intérpretes: Helmut Griem (Sebastian), Fernando Arrabal (Ottokar), Carline Seiser (Ulrike), Tilo Prückner (Fritz), Ulrich Wildgruber (Heribert)

Música: Jean-Michel Jarre

Género: Ciencia ficción distópica, tragicomedia

Argumento

El médico Sebastian acude a una conferencia gerontológica en Hamburgo sobre cómo prolongar la vida. Uno de sus ancianos compañeros de profesión sufre un colapso y es ingresado en el hospital. Allí acude Sebastian, enterándose de que en la ciudad ha comenzado una misteriosa epidemia, que está segando la vida de cada día más personas. Sobre todo ancianos, pero también gente de todas las edades. Las víctimas suelen sufrir ataques de agresividad como síntoma. Y tienen la particularidad de morir en postura fetal.

Mientras tanto, en la zona portuaria de Hamburgo, la joven Ulrike acude a visitar a una amiga suya prostituta, a la que encuentra muerta. Junto a la casa de la fallecida conoce al vendedor de salchichas Heribert y a su estrafalario amigo Ottokar, postrado en una silla de ruedas. Poco después, unos individuos embutidos en trajes de protección con máscaras de gas, enviados por las autoridades sanitarias, los abducen para internarlos en una clínica, poniéndolos en cuarentena. Allí también está Sebastian, quien tras haber tocado a una de las víctimas de la epidemia es sospechoso de haber sido contagiado.

Todo indica que el brote se ha producido en la zona portuaria, frecuentada por prostitutas y por unos marineros turcos.

Sigue leyendo

Hasta siempre, maestro Morricone

Hasta siempre, maestro

Nos ha dejado Ennio Morricone, admirado autor de magistrales bandas sonoras, y uno de los mejores compositores contemporáneos (si no directamente el mejor).

En Alucine Cinéfago hemos reseñado decenas de películas cuyas músicas fueron concebidas por ese gran artista. Lo recordaremos especialmente por las soberbias bandas sonoras de la Trilogía del Dólar de Sergio Leone (quien era amigo suyo desde la infancia), así como por las músicas de gran parte de la saga de la Piovra. También son de su autoría los acompañamientos musicales de infinidad de gialli (películas italianas de misterio y suspense), uno de los géneros que con mayor predilección tratamos en este blog.

Sigue leyendo