Prisionera número 701: Escorpión – Shunya Ito, 1972

Prisionera número 701: Escorpión (V.O. Joshū 701- gō: Sasori, a.k.a. “Female prisoner 701: Scorpion”)

Japón, 1972

Director: Shunya Ito

Género: “pinky violence”, pinku eiga, w.i.p.

Guión: Fumio Konami, Hiro Matsuda, Tooru Shinohara

Intérpretes: Meiko Kaji (Nami Matsushima alias «Sasori»), Rie Yokoyama (Katagiri), Yumiko Katayama (Kito)

Música: Shunsuke Kikuchi

Argumento

Durante la ceremonia de entrega de un diploma al director de una cárcel femenina, dos presas aprovechan para escaparse. Se trata de Nami y Yuki. No llegan lejos, pues son alcanzadas por los guardias en unas cañadas de las inmediaciones. Las dos son encerradas en sendas celdas de aislamiento, separadas por una gruesa pared de piedra. Están atadas de pies y manos, pero son capaces de comunicarse a base de cabezazos en la pared.

Guardianes de ambos sexos disfrutan humillándolas. En esa situación, Nami Matsushima (conocida en la cárcel como „Matsu“) empieza a recordar lo que la trajo allí. Tres años atrás estuvo perdidamente enamorada de Sugimi, un policía del departamento de antinarcóticos. Sugimi le pidió a Nami que acudiera a un local de la Yakuza para recabar información. Los gangsters la descubrieron como infiltrada, y cuando la estaban violando irrumpió Sugimi para arrestarlos. Al policía no le importaba poner en riesgo a Nami, sólo pensaba en su ascenso. Cuando ella se dió cuenta de que había sido vilmente utilizada, que ella no significaba nada para él, decidió vengarse: Atacó a Sugimi cuchillo en mano. Pero fue rápidamente reducida por otros agentes y enviada a prisión por intento de asesinato. Allí se convertiría en el “número 701” – pues cada interna es sólo un número para los guardas.

Nami demuestra ser una mujer resistente, capaz de aguantar con estoicismo las más salvajes torturas. Y además consigue darle alguna que otra lección a quienes la vejan. Por ejemplo, a una de las carceleras que le trae la comida a la celda de aislamiento consigue volcarle por encima el cubo de sopa hirviendo. Durante una reyerta consigue que una presa que la estaba persiguiendo clave un trozo de cristal en uno de los ojos del director del centro penitenciario. Su tenacidad y su silencio (se niega a confesar) irritan a los guardias, que le inflingen castigos cada vez más duros. Pero no sólo a ella: también las demás presas pagan las consecuencias. Tras el intento de fuga, las raciones de comida se reducen drásticamente para todas. Además las mujeres son condenadas a realizar trabajos forzados: Deben cavar agujeros durante todo el día para después volverlos a tapar. Poco a poco las presas comienzan a ver a Nami con recelo, pues la hacen responsable de que las condiciones hayan empeorado.

Sigue leyendo

El desconocido – Gilberto Gazcón, 1974

El desconocido

México, 1974

Director: Gilberto Gazcón

Género: Drama, thriller

Guión: Gilberto Gazcón, Ramón Obón, Eduardo de la Peña

Intérpretes: Valentín Trujillo (Adalberto), Jorge Luke (el Yuri), Lucía Méndez (Carmen), Norma Lazareno (Ada)

Argumento

Adalberto es un vagabundo buscavidas que se ha criado sin familia, siempre de un lugar para otro como un perro callejero. Decide probar suerte cruzando la frontera con EEUU, y empieza a trabajar allí en una plantación. Pero pronto es descubierto por las autoridades gringas y enviado de vuelta a México, ya que no tenía papeles. Adalberto, sin rumbo fijo, se cuela en un tren escondiéndose en un vagón de mercancías. Los guardias, al encontrarlo, le pegan una paliza y se disponen a entregarlo a la policía en la próxima parada. Pero Adalberto logra escabullirse al saltar del tren en marcha.

Tras mucho caminar, se encuentra con un jinete que se apiada de él ofreciéndole agua y comida. El benevolente don Julio, que también fue pobre en su juventud, le ofrece trabajo como jornalero en su rancho. Adalberto acepta y ambos, a lomos de un mismo caballo, se dirigen hacia la propiedad de don Julio.

Pero un enigmático pistolero les acecha parapetado en los alrededores. El individuo dispara a don Julio asesinándolo, y deja herido a Adalberto. Yuri se llama el traicionero criminal, y es un tipo muy peligroso. Dedicado a las peleas de gallos, le guardaba rencor a don Julio porque éste frustró sus intentos de hacer trampas durante unas apuestas. Yuri se lleva lo que encuentra de valor en los cuerpos y el caballo, dando por muerto también a Adalberto. Éste, tirado en el suelo, sólo alcanza a ver sus pies, que calzan botas con espuelas.

Sigue leyendo

María Navajas – Emilio Ramón Vidal, 2006

María Navajas

México, 2006

Director: Emilio Ramón Vidal

Género: Drama, acción, narcos

Guión: Francisco Orozco

Intérpretes: Vanessa Kobi (María Navajas), Jorge Luke (Padrote), Gerardo Vigil (Tlaloc)

Argumento

Siendo todavía una niña, María vive un cotidiano calvario en su casa: Su padrastro golpea brutalmente a su madre y a su hermano y abusa de ella. Cansada de las vejaciones, un día mata a su padrastro hundiéndole en el pecho una navaja. Su madre la echa de casa, y a partir de ese momento pierde todo el contacto con lo queda de su familia y se ve obligada ganarse la vida en la calle…

10 años después trabaja en un club de alterne, bailando cada noche y también prostituyéndose ocasionalmente. El feroz hampón Tlaloc es su proxeneta, quien la “protege” a cambio de la mayor parte de sus ingresos. María vive con su novio Fabián, quien también anda metido en negocios ilegales (Al parecer se dedica al cambio clandestino de pesos por dólares). El odio entre Tlaloc y Fabián es recíproco y ambos tratan de convencer a María de que deje al otro.

Un día Fabián es atacado por Tlaloc en la calle a punta de pistola y amenazado de muerte. Fabián decide vengarse, y junto a dos de sus secuaces organiza un atentado contra el proxeneta. Tlaloc es tiroteado y dado por muerto, pero sólo ha sido herido levemente en un brazo. Cuando Fabián se entera de que su gran enemigo ha sobrevivido, planea marcharse de la ciudad, y para ello le pide dinero a María (vemos así que también su novio la “padrotea”).

Sigue leyendo

El frío verano del 53 – Aleksandr Proshkin, 1988

El frío verano del 53 (V.O. “Холодное лето пятьдесят третьего”)

URSS, 1988

Director: Aleksandr Proshkin

Guión: Edgar Dubrovsky

Intérpretes: Valeriy Primorykhov (Sergei Basargin, «Luzgin»), Anatoliy Papanov (Nikolai Starobogatov, «Kopalych»), Viktor Stepanov (Mankov), Nina Usatova (Lida), Zoya Buryak (Shura)

Música: Vladimir Martynov

Género: Drama

Argumento 

A un remoto poblado de casas de madera en los bosques rusos han llegado dos nuevos moradores, ex-presos políticos que se han beneficiado de la amnistía general concedida en 1953 tras la muerte de Stalin. Pero no solo los presos políticos han sido liberados… Con la medida de vaciar las cárceles hordas de delincuentes campan ahora a sus anchas por toda la URSS.

Allí residen tan solo una decena de personas: Un viejo alcalde o jefe local, exageradamente fiel a la línea del partido, caricatura del buen burócrata. Un agente de policía, veterano de la II Guerra Mundial; una oronda señora muda con su hija adolescente; una especie de filósofo apodado “El Barón”, una anciana y poco más.

La jovencita, llamada Shura, entabla una amistad “lolitesca” con uno de los recién llegados. Éste es un haragán que trata de parasitar a la comunidad, comiendo siempre sin trabajar jamás. El sueño de la chica es ir algún día a Moscú, la gran ciudad.

Un día llega al pueblo una banda de criminales, que se atrinchera en la casa del “Barón”. Esos maleantes también han sido amnistiados. Los bandidos mantienen al Barón como rehén, y tratan de sacarle información sobre el pueblo. Lo que ellos quieren no es quedarse allí por mucho tiempo, sino hacerse con armas de fuego de gran potencia, y formar un grupo bien organizado para cometer atracos. Para ello, deben antes neutralizar al policía, y de paso hacerse con su ametralladora (ellos poseen armas rudimentarias y de poco calibre). Intentan forzar al Barón a tenderle una trampa al agente, haciéndole venir a su casa con cualquier excusa banal.

Sigue leyendo

Violación – Valentín Trujillo, 1989

Violación

México, 1989

Director: Valentín Trujillo

Género: Suspense, acción

Guión: Valentín Trujillo

Intérpretes: Valentín Trujillo (Pepe), Eleazar García Jr. (Irak), Olivia Collins (Laura), Claudia Guzmán (Jenny)

Música: Diego Herrera

Argumento

El reportero Pepe Garrido trabaja una noche en su casa en uno de sus artículos, ayudado por su amigo el aprendiz Sancho. De repente ambos escuchan ruidos sospechosos procedentes del piso de abajo. Se asoman a las escaleras, y ven como tres hombres cargan con su vecina Alma. Sancho piensa que deben ser “cuates” suyos, que la llevan así porque habrá bebido demasiado, y que es mejor no meterse donde no les llaman. Pero a Pepe algo no le cuadra. Su sexto sentido de periodista le dice que se trata de asaltantes. De inmediato llama a la policía, pero para su gran desconcierto los agentes no le hacen ningún caso. Entonces el intrépido reportero decide intervenir él mismo. Armado tan solo con su cámara de fotos tira la puerta de su vecina abajo y sorprende a los tres maleantes “con las manos en la masa”. Uno de ellos, un individuo bigotudo y de aspecto particularmente patibulario, estaba violando a la joven, que había sido maniatada.

Cuando Pepe hace fotos de la escena que se encuentra, los criminales comienzan a disparar contra él, pero el periodista consigue huir. Al ruido de los disparos acude la policía y arresta a los malhechores.

Pepe trata de convencer a su vecina de que haga una declaración formal denunciando a sus agresores, pero la chica tiene miedo. “Aunque los denuncie volverán pronto a la calle y se vengarán de mí”. Pero Pepe está convecido de que ésta vez será diferente, porque tiene las fotos que prueban la implicación de los delincuentes.

Sigue leyendo

La última casa a la izquierda – Wes Craven, 1972

La última casa a la izquierda (V.O. The last house on the left)

EEUU, 1972

Director: Wes Craven

Guión: Wes Craven

Intérpretes: Sandra Cassel (Mari), Lucy Grantham (Phillys), David Hess (Krug Stillo)

Música: David Hess

Género: Thriller, slasher

Argumento

En vísperas de su cumpleaños, la adolescente Mari se dispone a acudir a un concierto junto a su amiga Phyllis. Las chicas viven en una zona campestre a las afueras de la ciudad. Los padres de Mari están un tanto inquietos porque no conocen demasiado bien a Phyllis y temen que su hija frecuente malas compañías. Pero la dejan ir, tras obsequiarla con un colgante con el símbolo de “Peace”.

De camino al concierto, las jóvenes toman alcohol y hablan de conseguir marihuana. En el coche, conduciendo rumbo a la ciudad, escuchan por la radio la noticia de la fuga de tres peligrosos delincuentes, a los que presumiblemente acompaña una mujer. Los tres criminales, que al escapar mataron a dos guardias, son psicópatas sin escrúpulos y están armados…

También los propios prófugos escuchan la radio desde su escondite. Se han atrincherado en un piso de la ciudad. Son Krug Stillo, quien parece ser el líder del grupo; Fred “El Comadreja” Podowsky y el drogadicto Junior, hermano pequeño del primero. La amiga del trío se llama Sadie.

Mari y Phyllis llegan a la ciudad para el concierto, pero todavía no tienen marihuana. Se les ocurre la desafortunada idea de preguntarle por droga precisamente a Junior, el yonki de la banda, quien se encontraba vigilando en la calle.

Sigue leyendo

Thriller, en grym film – Bo Arne Vibenius, 1973

Thriller, en grym film (a.k.a “Thriller, a cruel picture” a.k.a. “They called her One-Eye”

Género: Rape&Revenge

Director: Bo Arne Vibenius (bajo el pseudónimo de Alex Fridolinski)

Guión: Bo Arne Vibenius

Intérpretes: Christina Lindberg (Madeleine), Heinz Hopf (Tony)

Música: Ralph Lundsten

Muy gratamente sorprendido me encuentro tras el visionado de esta perturbadora joya del exploitation procedente de Suecia, muestra excelente del setentero subgénero de chicas vengadoras. La actriz protagonista es la bellísima Christina Lindberg, que apareció en varios films de similar temática durante aquella década. El desconocido Bo Arne Vibenius (usando el pseudónimo de Alex Fridolinski), dirigió esta película de forma austera pero no obstante eficaz, otorgando sobre todo a las escenas violentas un característico sabor a serie B, mediante al particular uso de la cámara lenta.

La trama es sencilla y se desarrolla poderosamente pese a la falta de medios, efectos especiales u otras florituras; manteniendo en todo momento el interés del espectador y la intriga. Todo ello tiene mucho mérito si tenemos en cuenta la forma poco espectacular y hasta pobre en la que el film está dirigido.

“Thriller, en grym film” narra la historia de Madeleine (así se llama en la V.O. sueca; a.k.a. Frigga en el doblaje americano), una dulce, inocente y preciosa jóven que vive con sus padres en una granja del campo sueco, ordeñando vacas y realizando otras tareas de esa índole. La chica es muda a causa de un trauma sufrido en la infancia, pues fué víctima de abusos sexuales por parte de un anciano pervertido. Afectada por el shock, su bloqueo mental continúa años despues y aún no ha logrado recuperar la facultad del habla.

Un día pierde el autobús con destino a la ciudad y es recogida en la autopista por un hombre simpático y bien parecido que la invita cortesmente a subir a su coche. Con confiada candidez, la bella Madeleine accede a irse con el atractivo desconocido, quien la lleva primero a comer a un restaurante y más tarde a su casa. Allí nos percatamos de las mezquinas intenciones del individuo: Tony, tal es su nombre, diluye un potente somnífero en la bebida que da a la chica. Una vez está inconsciente le inyecta una dosis de heroína y procede de ese modo durante algunos días, con el avieso fin de convertirla en adicta. Cuando Madeleine vuelve en sí y se percata de la situación, trata de escapar; pero a su raptor no le cuesta demasiado esfuerzo volver a capturarla y mantenerla retenida, pues ahora como esclava de la heroína necesita consumir regularmente su dosis. Descubrimos que Tony es el líder de una red de prostitución que se dedica a captar chicas empleando el modus operandi descrito, para explotarlas sexualmente. El pérfido proxeneta, carente de escrúpulos, obliga a Madeleine a firmar una brutal carta dirigida a sus padres, donde dice que no volverá nunca a casa y donde rompe el contacto con ellos en durísimos términos. Seguidamente la muchacha es entregada e su primer cliente. Pero Madeleine se resiste a que su virginidad sea mancillada, y araña con contundencia el rostro del individuo, quien consternado acude a Tony para protestar. El malvado chulo, rojo de ira, decide castigar a la jovencita con exacerbado salvajismo, y tomando un bisturí le saca un ojo.

(La toma en la que el filo penetra en el globo ocular fué rodada en un tanatorio empleando un cadáver real, de una mujer que se había suicidado; como años más tarde reconocieron director y protagonista. Durante mucho tiempo existieron rumores y especulaciones sobre esa polémica escena, que finalmente se vieron confirmados.)

La pobre Madeleine ahora ya no es solo muda, sino además tuerta, y lucirá un parche en el ojo durante el resto del metraje.

No teniendo más remedio que resignarse dócilmente ante las circunstancias, es tomada, usada y humillada por los clientes que Tony envía a su habitación; y que son principalmente tres: Un voyeur que se contenta con desnudarla y hacerle fotos, un hombre que sí la penetra, y una lesbiana de inclinaciones sádicas que gusta de azotarla. Estos tres serán los clientes habituales, y acudirán frecuentemente varias veces por semana.

Madeleine tiene un día libre a la semana, en el que Tony le permite salir del apartamento donde está retenida. El proxeneta sabe que no intentará escapar, pues necesita volver a él para consumir su dosis. La chica se dirige a su pueblo para ir a visitar a sus padres. Quiere explicarles todo, hacerles comprender que firmó aquella carta escrita por Tony bajo presión. Pero por desgracia es demasiado tarde. Madeleine observa, atónita primero y desolada despues, un grupo de gente portando en cortejo fúnebre dos ataúdes rumbo al cementerio. No hace falta mucha imaginación para intuir quienes son los difuntos. Tras leer la cruel misiva que creían escrita por su adorada hijita, los acongojados progenitores tomaron la resolución de envenenarse. Madeleine, profundamente consternada, jura venganza.

Durante su día libre semanal tomará clases de artes marciales, aprenderá a usar armas de fuego y a conducir vehículos de gran cilindrada. Se van intercambiando escenas de las semanas sucesivas en la vida de la muchacha: Fotografiada desnuda/ aprendiendo llaves de judo/ siendo penetrada/ disparando con un rifle en el campo/ azotada por la lesbiana/ conduciendo a muchos km. por hora/ inyectándose heroína, etc.

Finalmente Madeleine ya ha aprendido las técnicas que le son útiles para cumplir su objetivo, y el momento de la venganza ha llegado. Los que han contribuído a destrozarle la vida lo van a pagar muy caro.

Primero es el turno de sus clientes: Sin miramientos, la jóven ejecuta a los tres, reservando para el final a Tony, el causante de sus desgracias. Éste, advertido de las ansias revanchistas de Madeleine, ha contratado a dos matones para que la liquiden. Pero sus esbirros no tienen éxito, y son finiquitados por la heroinómana heroína. La bella vengadora tuerta tambien deja fuera de combate a dos policías que tratan de detenerla, y en su precipitada huída provoca varios accidentes de tráfico donde otros coches explotan (lo cual refleja los “daños colaterales” que tiene como consecuencia el cumplimiento de la venganza, que acaba afectando tambien a personas inocentes)

Madeleine cita a Tony para un duelo en un paraje desértico. Con una burda artimaña, el malvado proxeneta trata de reducirla, pero gracias a una astuta estratagema de la chica ésta logra inmovilizar a su odiado adversario disparándole sendos tiros en las piernas.

SPOILER:

La forma en la que Madeleine mata a Tony es absolutamente colosal y deliciosamente retorcida: Tomando una soga, ata uno de los extremos a sus tobillos y el otro a un caballo. El equino avanza siguiendo a a la muchacha y arrastrando al malherido villano. La chica ha cavado un agujero en el que introduce a Tony dejando fuera solamente la cabeza y rellenando el hueco con piedras. La soga está ahora anudada en el cuello del proxeneta y el otro extremo continúa atado al animal. Madeleine ha colocado un cubo de agua cerca del caballo, de forma que si el animal quiere beber, se tensará la cuerda y Tony será ahorcado, o decapitado.

Madeleine se sienta frente al agonizante proxeneta : Ahora solo hace falta esperar a que el caballo tenga sed.

FIN DEL SPOILER.

“Thriller: a grym film” es probablemente una de las películas más duras e impactantes del subgénero “Rape&Revenge”. Tarantino quedó hondamente impresionado tras verla, y reconoció que esta fue una de las muchas películas que le inspiraron para realizar “Kill Bill”(Una de las ideas que extrajo concretamente de “Thriller” a modo de homenaje, fue el de incluir a una tuerta: Daryl Hannah como Elle Driver). Otro film de culto perteneciente a este subgénero tan popular en el cine de serie B setentero es la crudísima “I spit on your grave” a.k.a. “Day of the Woman” (1978), de Meir Zarchi, con Camille Keaton (nieta de Buster). En este film un escritora neoyorkina que se retira a una casa en el campo en busca de inspiración para su próxima novela, es víctima de una violación grupal por parte de unos lugareños que la dan por muerta; y tras recuperarse va liquidando uno por uno a sus agresores.

Sobre todo en Japón florecieron producciones de este tipo, con una mujer vengadora como protagonista, y haciendo uso de un estilo más cuidado (ergo mejor calidad técnica) que en las rudimentarias propuestas occidentales de hermanada temática. A modo de ejemplos, “Lady Snowblood”(1973), de Toshiya Fujita; “Sex & Fury”(1973), de Norifumi Suzuki (donde curiosamente participa Christina Lindberg como única occidental); o “Sasori Scorpion vol.1 y 2 (tambien 1973), de Shunya Ito y Yasuharu Hasebe; tambien englobables en el subgénero “Women in Prison”.

Volviendo a “Thriller”, no cabe duda de que se trata de una película de serie B, pero dentro de la clasificación sexploitation es fuera de toda duda una de las mejores de su especie. Muy superior en interés a todo lo que he visto de Jess Franco (incluídos “Vampyros Lesbos” y “Venus in Furs”). Creo que “Thriller” solo hubiera sido mejor de haber estado dirigido por Joe D´Amato y contase con una mejor banda sonora (aunque la música experimental e inquietante que se escucha durante las escenas de penetración sí es muy acertada)

A modo de recapitulación, y para los no iniciados en el cine underground, “Thriller, a grym film” vendría a ser (temáticamente) una fusión entre “Lilja 4ever” y “Kill Bill”.

Excelente obra maestra exploitation sueca, aunque obviamente no para todos los paladares.

FHP (AlucineCinéfago), 2009