Revólver – Sergio Sollima, 1973

Revolver

Italia, 1973

Director: Sergio Sollima

Guión: Massimo De Rita, Arduino Mauri, Sergio Sollima

Intérpretes: Oliver Reed (Vito), Fabio Testi (Milo), Agostina Belli (Anna)

Música: Ennio Morricone

Género: Polizziesco, Thriller

Argumento

Dos delincuentes huyen de la policía, uno de ellos gravemente herido. Éste último, cuando ya han logrado escapar al campo, muere en los brazos de su amigo; quien le entierra junto a un río.

Mientras tanto, un personaje importante apellidado Harmakolas es asesinado a tiros por un sicario que le acribilla disparando desde una motocicleta. Poco después, el célebre cantante pop Al Niko es llamado a declarar. Han encontrado la moto usada por el asesino, que estaba a nombre del famoso.

Sigue leyendo

Mishima: Una vida en cuatro capítulos – Paul Schrader, 1985

Mishima: Una vida en cuatro capítulos (V.O. “Mishima: A life in four chapters”)

EEUU/Japón, 1985

Director: Paul Schrader

Guión: Paul y Leonard Schrader

Intérpretes: Ken Ogata (Yukio Mishima), Masayuki Shionoya (Morita)

Música: Philip Glass

Género: Biográfica

Argumento

Yukio Mishima, conocido escritor japonés, se levanta de la cama la mañana del 25 de noviembre de 1970 en su villa de Tokio. Por un teléfono interno pregunta a la criada si los niños ya están camino del colegio. Toma tranquilamente su té mientras lee el periódico. Todo induce a pensar que se trata de una jornada rutinaria, de un día corriente como otro cualquiera. Pero nada más alejado de la realidad, pues para ese 25 de noviembre Mishima tiene preparado algo grande…

Además de ser un novelista de renombre lidera también un grupúsculo paramilitar de una decena de miembros. Mishima se viste con el uniforme de su organización y mientras espera a que tres de sus acólitos pasen a recogerle en coche, deja sobre la mesa de su despacho un paquete para la editorial. En su interior, los folios mecanografiados de su última novela (“La corrupción de un ángel”), la que cierra la Tetralogía del Mar de la Fertilidad.

Durante la mañana pasan a recogerle los más fieles de sus seguidores, tal y como estaba previsto. Los cuatro jóvenes también van uniformados. Así, el grupo se dirige al cuartel militar de Ichigaya.

Durante el trayecto en coche, Mishima va rememorando su vida desde su infancia…

Sigue leyendo

La Piovra III – Capítulo 6

La Piovra III

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

Italia, 1987

 Director: Luigi Perelli

Guión: Elio De Concini, Sandro Petraglia, Stefano Rulli

Intérpretes: Michele Placido (Comisario Corrado Cattani), Giuliana De Sio (Giulia Antinari), Alain Cuny (Nicola Antinari), Francisco Rabal (Abate Lovani), Remo Girone (Tano Cariddi), Pierre Vaneck (Carlo Antinari), Paul Guers (Gianfranco Laudeo), Franco Trevisi (Kemal Yfter), Francois Périer (Abogado Terrasini), Alice de Giuseppe (Greta Antinari) Adalberto Maria Merli (Dino Alessi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que sucedió en el capítulo anterior

Capítulo 6

Terrasini le comunica al viejo Antinari que Mattinera se les está saliendo del plan. Tano, por su parte, le recomienda a Giulia que si quiere “descubrir la verdad” se fíe mejor de su abuelo más que de Cattani.

En Roma, Mattinera acude a casa del senador, donde le espera Cattani. Éste le interpela directamente, haciendo referencia a sus negocios delictivos: “Usted siempre habla de la nación en sus discursos políticos… Si ama tanto a éste país ¿por qué lo está vendiendo a servicios secretos extranjeros y a traficantes de armas?”.

Mattinera se decide a confesarlo todo. Está dispuesto a hablar. Revela que el turco Kemal Yfter trafica con las armas, procedentes de EEUU (“robadas en un depósito militar”), que el destino de la mercancía es “un país árabe”, que las armas serán entregadas en Sicilia, y que quien conduce allí la operación es Terrasini. En resumidas cuentas, Mattinera admite y confirma lo que Cattani ya sabía.

Sigue leyendo

Zatoichi nidan-kiri (a.k.a. Zatoichi´s revenge) – Akira Inoue, 1965

Zatoichi nidan-kiri (a.k.a. “Zatoichi´s revenge”)

Japón, 1965

Director: Akira Inoue

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Minoru Inuzuka

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Norihei Miki (Denroku), Mikiko Tsubouchi (Sayo)

Música: Akira Ifukube

Argumento

Zatoichi llega a los alrededores de la localidad de Azabu, donde residió diez años atrás. Decide ir a visitar a su maestro Hikonoichi, otro ciego que le enseñó su profesión de masajista. Mientras come y toma sake en la posada del pueblo, su viejo amigo Yasaku le reconoce. Éste le informa que lamentablemente Hikonoichi murió, hace tan solo un par de semanas. Fue asesinado, y nadie conoce el motivo. Zatoichi se entera además de que Sayo, la hija de su maestro, trabaja ahora en un prostíbulo. Se trata del burdel Chojiro, de propiedad del jefe yakuza Tatsugoro.

Zatoichi imagina acertadamente que Sayo, ahora conocida bajo el nombre de “Nishikigi”, no se encuentra allí de manera voluntaria. Además de libertino, Tatsugoro es un desalmado que cobra “impuestos de protección“ a los granjeros de la zona, y que se lucra a base de préstamos con usura.

Ichi acude al burdel, y ante la sorpresa del portero que le ve entrar repone: “¿Acaso no puede haber clientes ciegos?” Cuando el portero le pregunta si quiere a una chica en especial, contesta que desea pasar la noche con Nishikigi… Pero resulta que ésta se encuentra “con otro cliente”… Zatoichi se dispone a abandonar el local, pero al salir se tropieza con la encargada del prostíbulo, quien al ver un masajista lo contrata para que ofrezca sus servicios al oyabun Tatsugoro.

Sigue leyendo

La noche de los diablos – Giorgio Ferroni, 1972

La noche de los diablos (V.O. La notte dei diavoli, a.k.a. “The night of the devils”)

Italia, 1972

Director: Giorgio Ferroni

Guión: Eduardo Manzanos Brochero, Romano Migliorini, Gianbattista Mussetto (basándose en relato de Aleksei Tolstoy)

Intérpretes: Gianni Garko (Nicholas), Agostina Belli (Zdenka), Teresa Gimpera (Elena)

Música: Giorgio Gaslini

Género: Terror gótico

Argumento

Un hombre se desploma herido en el campo, cerca de la frontera italiana con Yugoslavia. Es llevado a un hospital, y cuando vuelve en sí muestra claros síntomas de confusión y amnesia. No recuerda su identidad y es incapaz de articular palabra. Un inspector de la policía intenta averiguar quién es el misterioso paciente. Todo indica que se trata de un yugoslavo. En general, el hombre se comporta tranquilamente; pero comienza a agitarse durante la noche y parece sentir miedo ante la oscuridad.

Días después de su ingreso, el amnésico recibe la visita de una atractiva joven. La muchacha dice ser amiga suya, pero lo único que sabe de él es que se llama Nicholas.

Cuando la chica es llevada ante el paciente, éste reacciona con un ataque de pánico. La visión de la visitante ha provocado en él un efecto traumático. Por primera vez Nicholas dice algo: “Sacadme de aquí” e intenta escaparse. Pero es reducido y vuelven a encerrarlo en su habitación. Allí, comienzan a retornar poco a poco a su mente los recuerdos de los acontecimientos que le llevaron a su desafortunada situación actual…

Sigue leyendo

Zatoichi abare tako (a.k.a. “Zatoichi´s flashing sword”) – Kazuo Ikehiro, 1964

Zatoichi abare tako (a.k.a. “Zatoichi´s flashing sword”)

Japón, 1964

Director: Kazuo Ikehiro

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Shozaburo Asai, Minoru Inuzuka

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Tatsuo Endo (Yasugoro)

Música: Sei Ikeno

Argumento

El masajista Ichi es perseguido por un nutrido grupo de bandidos. La Yakuza de varias provincias ha puesto precio a su cabeza. En los alrededores de Karikazawa es alcanzado por los disparos de sus enemigos. Malherido, cae a las orillas de un lago. El joven yakuza que le ha tiroteado se jacta de haber acabado con el temible Zatoichi, ese maldito ciego que tan bien maneja la katana. Pero sus compañeros no terminan de creerle, ya que no se ha encontrado el cuerpo.

Zatoichi es hallado por benevolentes lugareños, que lo llevan inconsciente a una pensión y pagan a un médico para que cure sus heridas. Cuando el masajista se ha restablecido completamente, se dispone a buscar a quien le socorrió, para agradecerle su gesto. Por las indicaciones que le dan los residentes de la zona, todo apunta a que quien le salvó fue un anciano fabricante de fuegos artificales. Zatoichi se dirige a su casa, descubriendo que es medio sordo (“yo ciego y él sordo, no es buena combinación”). Pero éste le dice que no fue él quien le auxilió, sino una chica llamada Kuni, hija de Bunkichi, el jefe de la Yakuza local.

Sigue leyendo

La corta noche de las muñecas de cristal – Aldo Lado, 1971

La corta noche de las muñecas de cristal (V.O. „La corta notte delle bambole di vetro“ / „Short night of glass dolls“ a.k.a. „Malastrana“)

Italia, 1971

Director: Aldo Lado

Guión: Aldo Lado

Intérpretes: Jean Sorel (Gregory), Mario Adorf (Jacques), Barbara Bach (Mira)

Música: Ennio Morricone

Género: Suspense

Argumento

El inerte cuerpo del reportero Gregory Moore es encontrado en un parque de Praga y llevado a la morgue. Sin embargo Gregory no está muerto, sino que sufre de un episodio de catalepsia que le impide moverse y que ha bloqueado sus constantes vitales. Los empleados del tanatorio lo mantienen en una cámara frigorífica a la espera de poder identificarlo para proceder a la autopsia y establecer las causas del “deceso”. Mientras tanto, el reportero es consciente de lo que sucede a su alrededor; y comienza a recapitular a modo de flashback los acontecimientos que le llevaron a su actual situación…

Sigue leyendo

Aventuras de Zatoichi – Kimiyoshi Yasuda, 1964

Zatoichi sekisho yaburi (a.k.a. “Adventures of Zatoichi”)

Japón, 1964

Director: Kimiyoshi Yasuda

Género: Chambara, Jidaigeki

Guión: Shozaburo Asai

Intérpretes: Shintaro Katsu (Zatoichi), Miwa Takada (Saki)

Música: Taichiro Kosugi

Argumento

Mientras Zatoichi descansa al borde de un camino, un hombre que parece bastante inquieto le pregunta hacia donde se dirige. El masajista responde que viaja rumbo a la localidad de Kasama. El individuo le pide que una vez allí le entregue una confidencial misiva a una joven llamada Sen, que se encuentra alojada en la posada Musashi. “Ah, me confía a mí esa misión porque soy ciego y no puedo leer el contenido de la carta” dice Ichi risueño. “No se trata de una carta de amor” contesta el otro con tono seco y tajante.

Zatoichi llega hasta Kasama. Allí están preparándose las festividades para el cercano evento del Año Nuevo. Una pareja de vendedores ambulantes le regala un tradicional muñeco daruma (una figura que según la creencia popular atrae a la buena suerte). Una vez en la posada Musashi, Ichi pregunta por Sen y le entrega la carta. “Espero que no se trate de nada grave” dice el masajista. “No, en absoluto” responde la chica sonriente. “Menos mal, ya temía ser portador de malas noticias” añade aliviado el ciego.

Sigue leyendo

Especial Todos los Santos / Día de Muertos: Macario – Roberto Gavaldón, 1960

Macario

México, 1960

Director: Roberto Gavaldón

Guión: Emilio Carballido y Roberto Gavaldón (basándose en una historia de B. Traven)

Intérpretes: Ignacio López Tarso (Macario), Pina Pellicer (Mujer de Macario), Enrique Lucero (La Muerte)

Música: Raúl Lavista

Género: Drama

Argumento

En el México rural del siglo XVIII, Macario es un pobre campesino y leñador indígena constantemente sumido en la escasez. A duras penas gana lo suficiente para sustentar a su numerosa familia; a su mujer y a sus siete hijos pequeños. Perseguido siempre por un hambre voraz, su mayor aspiración en la vida es poder darse un día un gran banquete, una comilona que lo sacie de una vez por todas.

Como es el Día de los Muertos, la ciudad está repleta de puestos de comida por las calles: Hay comestibles calaveras dulces y también suculentos pavos asados (cuya ingesta el pobre Macario no se puede permitir; solamente los ve salir del horno en el lugar donde acude a entregar la leña).

Sigue leyendo