Trágica ceremonia en villa Alexander – Riccardo Freda, 1972

Trágica ceremonia en villa Alexander (V.O. Estratto dagli archivi segreti della polizia di una capitale europea, a.k.a. “Tragic ceremony”)

Italia, 1972

Director: Riccardo Freda

Guión: Mario Bianchi, José Gutiérrez Maeso, Leonardo Martín

Intérpretes: Camille Keaton (Jane), Tony Isbert (Bill), Máximo Valverde (Joe), Luigi Pistilli (Lord Alexander), Luciana Paluzzi (Lady Alexander)

Música: Stelvio Cipriani

Género: Misterio, terror

Argumento

Un grupo de amigos compuesto por tres chicos y una chica navegan en un velero y acampan una vez llegados a la costa. Fred, Joe, Bill y Jane son jóvenes trotamundos hippys de familias acomodadas. Tanto Bill como Joe parecen estar interesados en lograr los favores de la común amiga Jane. Fred, por otro lado, prefiere dedicarse a tocar melodías en la guitarra que siempre porta consigo.

Bill le regala a Jane un collar de perlas. En un flashback vemos que ya le había previamente regalado ese mismo collar a su madre. Pero tras contarle a ella en aquel momento que, según el anticuario al que compró el collar pesaba sobre éste una leyenda demoníaca, la supersticiosa madre prefirió no llevarlo puesto, guardándolo en un cajón. Nada más colocarse el collar, Jane tiene una fugaz visión en la que ve a Bill como un zombie.

Al día siguiente continúan su viaje en una especie de todoterreno descapotable. Pero pronto, el vehículo se queda sin gasolina. Los jóvenes llegan a una estación de servicio en medio del bosque, donde sale a su encuentro un anciano que los escruta con recelo. El viejo empleado se niega a llenarles el depósito porque los amigos no llevan dinero en efectivo ni documentos de identidad; pero finalmente, ablandado por la belleza de Jane, accede a proporcionarles la suficiente gasolina para que puedan llegar a la localidad más cercana.

Sigue leyendo

El sexo de la bruja – Elo Pannacciò, 1973

Il sesso della strega

Italia, 1973

Director: Angelo “Elo” Pannacciò

Guión: Angelo “Elo” Pannacciò y Franco Brocani (no acreditado)

Intérpretes: Susanna Levi (Susan), Jessica Dublin (Evelyn Hilton), Camille Keaton (Ann), Franco Garofalo (Tony), Donald O´Brien (Inspector), Gianni Dei (simon Boskin), Simone Santo (Thomas Hilton)

Música: Daniele Patucchi

Género: Terror, giallo

Argumento

Sir Thomas Hilton, un aristocrático millonario inglés, está moribundo y convoca a sus sobrinos a su castillo. Mientras sus parientes y un cura lo rodean en su lecho de muerte, escuchamos la voz en off del anciano, quien está seguro de que una siniestra maldición se cierne sobre la familia. Mientras tanto, el inquietante mayordomo Tony y la criada Gloria se disponen a enzarzarse en amoroso combate en la cripta donde un sarcófago vacío está ya preparado para sir Thomas…

Poco después el viejo caballero expira, y tras los funerales la herencia debe ser repartida en cuotas iguales entre los sobrinos y el fiel secretario Simon. Del testamento, sin embargo, ha sido excluída una persona: Evelyn, la hija (o hermana?) del fallecido patriarca. Ésta, considerada la oveja negra de la familia, vive en el pueblo cercano al castillo y parece estar en posesión de un terrible secreto. Ingrid, una de las sobrinas, es la única que tiene contacto con la enigmática tía Evelyn y como ella, conoce el arcano y tenebroso misterio que pesa sobre los Hilton.

Los primos de Ingrid y herederos de sir Thomas contemplan con suspicacia la estrecha relación entre la joven y la tía Evelyn, a la que imaginan una adepta de las artes oscuras. El secretario Simon sabe que Susan, otra de las sobrinas, tiene una marca en el pecho que Evelyn le hizo cuando era pequeña, y que puede tener algun significado esotérico. Susan insiste en que se trató de un accidente.

Sigue leyendo

El plenilunio de las vírgenes – Luigi Batzella, 1973

El plenilunio de las vírgenes (V.O. Il plenilunio delle vergini)

Italia, 1973

Director: Luigi Batzella (como «Paul Solvay»)

Guión: Ian Danby, Alan M. Harris, Ralph Zucker

Intérpretes: Mark Damon (Franz Schiller/Karl Schiller), Rosalba Neri (Condesa)

Música: Vasili Kojucharov

Género: Terror

Argumento

La historia está ambientada en el siglo XIX. Franz Schiller es un investigador de lo oculto que descubre la existencia de un anillo con poderes sobrenaturales, capaz de dominar voluntades. Se trata, nada menos, que del anillo de los Nibelungos. Franz se dispone a ir a en busca de la preciada joya al lugar en el que, según sus pesquisas, se encuentra: En el castillo de Drácula, en Transilvania. Karl, su hermano gemelo, trata de disuadirle de esa empresa diciéndole que seguramente esa historia de los Nibelungos no es más que una vieja y absurda leyenda. Sin embargo, Frank se pone en camino de inmediato. El anillo, en el que se encuentra engarzada una piedra similar al rubí pero de origen extraterrestre, quiere encontrarlo para impedir que caiga en manos de algún megalómano que haga mal uso de sus poderes. Frank, que para su protección lleva colgado al cuello un talismán que le protegerá de posibles ataques vampíricos, piensa entregar la sortija al museo de arqueología.

Una vez en tierras transilvanas, Franz se hospeda en una posada. Los huraños lugareños lo observan con suspicacia. Una mueca de espanto se dibuja en sus rostros cuando se enteran de que el forastero tiene la intención de ir al castillo de Drácula. A través de la hija del posadero, Franz se entera de que esa es una época particularmente funesta y sombría para visitar la zona, pues pronto llegará “la noche de la Luna virgen”… Desde hace muchos años pesa en la comarca una maldición por la cual cada cierto tiempo, al llegar dicha noche, cinco vírgenes del pueblo son “elegidas” y deben ir al tétrico castillo en medio de la penumbra para no regresar jamás… Franz no parece preocuparse, pues al no ser una virgen y al tener su amuleto a modo de colgante se siente “doblemente protegido”.

Sigue leyendo

El escapulario – Servando González, 1968

El escapulario

México, 1968

Director: Servando González

Guión: Jorge Durán Chavez, Rafael García Travesi, Servando González

Intérpretes: Enrique Lizalde (Pedro), Enrique Aguilar (Padre Andrés), Ofelia Guilmáin (María), Eleazar García (Tío Juan)

Música: Gustavo César Carrión

Género: Drama, terror

Argumento

El padre Andrés, que acaba de llegar como nuevo cura a un pueblo, es llamado una noche a la casa de una moribunda para darle la extrema unción. Dos bandidos acechan entretanto al sacerdote, con la intención de robarle. Pero para ello deciden esperar a que le dé la absolución a la anciana.

Doña María, postrada en la cama, le entrega al padre Andrés una reliquia que considera milagrosa: Un escapulario capaz de salvar vidas, y que según ella protegió en el pasado a sus hijos. La mujer nota el escepticismo del cura, y para tratar de convencerle comienza a contarle la historia de sus hijos…

Sigue leyendo

Pánico – Julián Soler, 1966

Pánico

México, 1966

Director: Julián Soler

Género: Terror, suspense

Guión: Ramón Obón

Intérpretes: Ana Martín, Ofelia Guilmáin, Joaquín Cordero, Alma Delia Fuentes, Aldo Monti

Música: Luis Hernández Bretón

Argumento

Segmento “Pánico”: Una joven acuna a una muñeca como si fuera un bebé de verdad, e incluso escucha sus llantos. Más tarde, la enajenada muchacha huye a través de un bosque. Una mujer que parece bajo los efectos de una posesión diabólica la persigue blandiendo un puñal (o al menos eso es lo que ella ve). También tres torvos individuos tratan de agarrarla. Mediante flashbacks iremos viendo que la chica perseguida sufrió una traumática violación…

Segmento “Soledad”: Dos expedicionarios abandonan un campamento en la jungla tras enterrar a los últimos muertos de una epidemia. Ellos, Abel y Carlos, son los últimos supervivientes de un brote de fiebre amarilla que ha acabado con sus mujeres y con los demás compañeros. Abel es el que más fuerza de carácter demuestra, y el que mejor conoce esos inhóspitos parajes. Navegando a través del río a bordo de una canoa, tratan de llegar a la población más cercana. Pero la embarcación choca con unas rocas, pierden la canoa y deben refugiarse en una zona pantanosa; a la espera de que alguien los encuentre. Mientras Abel mantiene la sangre fría, Carlos comienza a exasperarse. Incapaz de soportar esa situación por más tiempo, desea morir lo antes posible; y le confiesa a su amigo que se acostaba con su mujer. Se produce un forcejeo en el que Carlos mata a Abel con su machete. Ahora que se ha quedado solo, su tormento no hará más que incrementarse…

Sigue leyendo

Réquiem por un Vampiro – Jean Rollin, 1971

Réquiem por un Vampiro (V.O. Vierges et vampires a.k.a. Requiem pour un vampire)

Francia, 1971

Director: Jean Rollin

Género: Terror

Guión: Jean Rollin

Intérpretes: Marie-Pierre Castel (Marie), Mireille D´Argent (Michelle), Phillipe Gasté (Frédéric)

Música: Pierre Raph

Argumento

Un hombre y dos chicas disfrazadas de payaso huyen en un coche a través de la campiña francesa. Son perseguidos de cerca por otro automóvil. Se desencadena un tiroteo, el hombre con el que están las payasas es alcanzado. El trío logra dar esquinazo a sus perseguidores, pero el herido expira instantes después. Sus últimas palabras son: “La torre del agua”…

Las chicas rocían con gasolina el coche en el que huían y le prenden fuego, con el cadáver de su compañero en su interior. Luego se quitan sus disfraces y se dirigen a una torre, donde encuentran una motocicleta. A bordo de ésta prosiguen su fuga. Para conseguir alimentos, una de ellas entretiene al vendedor de una especie de kiosko-móvil mientras la otra roba las provisiones que necesitan. Llegan a un cementerio en medio del campo. Alertadas por unas voces que escuchan, corren a esconderse. Michelle, una de ellas, cae en una fosa sobre un ataúd. Marie, mientras tanto, ha logrado esconderse tras una tumba. Llegan los sepultureros y comienzan a tapar la fosa, con la chica inconsciente dentro. Pero como ya está oscureciendo dejan el trabajo a mitad y se marchan para continuar al día siguiente. Michelle se despierta semienterrada, y sale del agujero con la ayuda de su amiga.

Poco después llegan a un cercano castillo en ruinas. Las chicas lo exploran, y encontrando una cama en el interior de una de las estancias deciden pasar allí la noche. Se desnudan y comienza a acariciarse cuando escuchan ruidos procedentes del subsuelo. Vuelven a vestirse y empuñan sus pistolas. En el sótano encuentran un putrefacto cuerpo ahorcado. Huyen aterrorizadas y descubren una especie de capilla, donde suena una música de órgano. Ven las figuras de varios individuos encapuchados, ataviados con hábitos de fraile. Cuando se acercan más se percatan de que en el interior de los ropajes sólo hay esqueletos. Quien toca el órgano es una mujer de aspecto inquietante con colmillos de vampiro, vestida con un aristocrático atuendo masculino al estilo del siglo XVIII.

Las chicas quieren huir, pero son retenidas por tres esbirros de la vampiresa. Ésta trata de morderles los cuellos, pero ellas logran escapar. A través del bosque llegan al cementerio, donde ya es noche cerrada. Hasta allí las siguen la vampiresa y sus acólitos con antorchas, y no tardan en volver a capturarlas.

Son conducidas al interior de una de las criptas, transformada en sala de torturas. Allí otras jóvenes cuelgan encadenadas a las pétreas paredes y son violadas, fustigadas o reciben latigazos por parte de los esbirros de la vampiresa Erica. Pero ésta no es la máxima autoridad en esos dominios: Allí en el mausoleo se encuentra el féretro de un viejo vampiro, único superviviente de una ancestral estirpe. El vampiro sabe que no le queda mucho tiempo, y busca urgentemente la forma de perpetuar su linaje.

Las chicas intentan infructuosamente escapar una vez más, pero siempre es inútil. Cuanto más tratan de alejarse, más rápidamente encuentran otra vez el castillo ante sí: “Todos los caminos conducen al castillo”.

Erica les explica que van a ser “iniciadas” en los misterios de la “bendita maldición” vampírica; ellas, que aún son vírgenes, también habrán de transformarse en chupasangres. La vampiresa succiona la sangre de sus cuellos para “encadenarlas” mediante el contagio. Entonces les ordena que salgan a “cazar”, que busquen nuevas víctimas entre los incautos que se acerquen a las ruinas o al cementerio. Deberán actuar como cebos para hombres atrayéndolos al castillo.

Sigue leyendo

La noche de las gaviotas – Amando de Ossorio, 1975

La noche de las gaviotas

España, 1975

Director: Amando de Ossorio

Género: Terror

Guión: Amando de Ossorio

Intérpretes: Víctor Petit (Henry Stein), María Kosty (Joan Stein), Sandra Mozarowsky (Lucy)

Música: Antón García Abril

Argumento

En la escena inicial, ambientada en la Edad Media, vemos a una pareja de viajeros en un coche de caballos. Es de noche y parecen haberse perdido en unos lóbregos parajes. Mientras él se dirige a una casa cercana para preguntar dónde se encuentran, llegan unos jinetes de aspecto amenazador: Son los templarios. Éstos matan al viajero a golpes de espada y se llevan a su mujer, portándola a un altar de sacrificios en su castillo. Uno de los proscritos monjes-guerreros hunde un puñal entre los turgentes senos de la joven. Y a continuación extrae su corazón aún palpitante, para ofrendarlo a un monstruoso ídolo reminiscente de un sapo….

Tras éste preámbulo fílmico, la acción se traslada a la época contemporánea. El doctor Henry y su esposa Joan llegan a un destartalado pueblecito costero. Él ha recibido el encargo de ser el nuevo médico del pueblo. A un lado de la localidad se encuentra una playa, al fondo de la cual se divisa una colina en la que se erige un viejo castillo en ruinas. Al otro lado se ve un paisaje árido y desolado, muy poco acogedor. Nada más llegar, Joan ya quiere regresar a la ciudad. Los hoscos y taciturnos aldeanos reciben hostilmente a los forasteros, tratándolos como intrusos e intentando ignorarlos.

Sigue leyendo

El tercer ojo – Mino Guerrini, 1966

Il Terzo Occhio

Italia, 1966

Director: Mino Guerrini

Género: Suspense, terror

Guión: Piero Regnoli, Mino Guerrini (basados en historia de Gilles de Reys)

Intérpretes: Franco Nero (Mino Alberti), Gioia Pascal (Marta), Erika Blanc (Laura/Daniela), Olga Solbelli (madre de Mino)

Música: Francesco De Masi

Argumento

Mino Alberti es un joven conde que vive en una gran mansión campestre junto a su madre viuda y una criada llamada Marta. Laura, la novia de Mino, le visita con frecuencia, y sólo faltan dos semanas para que ambos se casen. Tras el matrimonio, ambos planen vivir juntos en esa mansión, junto a la madre y la criada.

Pero la anciana condesa, posesiva y tiránica hacia su hijo, es contraria a que Mino se case; y en general a que tenga novia y a que vea a chicas – pues quiere que se ocupe exclusivamente de ella. Tampoco a la celosa Marta le es demasiado simpática la novia del señorito Mino. Laura percibe la constante hostilidad de ambas. Una tarde viene a ver a Mino antes de partir por unos días; va a encontrarse con su hermana, recién regresada de Suiza.

La vieja condesa está amargada ante el noviazgo de su hijo. “Antes él y yo estábamos tan unidos… Todo cambió desde que llegó a esa chica…” se queja ante Marta.”Claro que la boda podría no tener lugar… ella podría sufrir un accidente…” añade la anciana con una pícara sonrisa maligna. Marta comprende a qué se refiere la señora de la casa, y se dirige al coche de la prometida de Mino, mientras ésta se baña, con la pérfida intención de sabotear algún mecanismo en el vehículo. Marta se ha criado en esa mansión, su padre era un socio del conde Alberti, el padre de Mino. Ambos murieron juntos accidentalmente durante una cacería en el bosque. Desde entonces la condesa y su hijo “fueron como una sola persona”…

Sigue leyendo

La noche que Evelyn salió de la tumba – Emilio P. Miraglia, 1971

La noche que Evelyn salió de la tumba ( V.O. La notte che Evelyn uscì dalla tomba)

Italia, 1971

Director: Emilio P. Miraglia

Género: Giallo, terror

Guión: Fabio Pitorru, Massimo Felisatti, Emilio P. Miraglia

Intérpretes: Anthony Steffen (Lord Alan Cunningham), Marina Malfatti (Gladys Cunningham), Giacomo Rossi Stuart (Dr. Richard Timberlane), Umberto Raho (Farley), Erika Blanc (Susie)

Música: Bruno Nicolai

Argumento

Lord Alan Cunningham es un aristócrata inglés con serios trastornos psiquiátricos. Su salud mental se tornó inestable tras la muerte de su esposa Evelyn. Ésta falleció, supuestamente, cuando estaba por dar a luz, perdiendo también al niño. Alan se siente culpable por ello, ya que pretendía forzarla a abortar al estar convencido de que su esposa le era infiel.

Pese a los consejos de su médico y amigo Richard, quien dirige un frenopático, el atormentado Alan insiste en vivir en el semiderruído castillo de su familia. Allí se dedica a traer esporádicamente jóvenes mujeres, prostitutas o bailarinas de clubs nocturnos, a las que lleva a una cámara acondicionada como “sala de torturas”, donde las azota con un látigo y las apuñala. Suelen ser mujeres que tienen un parecido con la difunta Evelyn, y que son pelirrojas como era ella.

Alan siempre tiene la precaución de cambiar las matrículas de su coche por el camino, cuando se dirige desde la ciudad a su castillo; para que nadie le relacione a él con las desapariciones. Pero en el interior de su propiedad vive un extraño cazador que suele ser testigo de sus desmanes: Se trata de su cuñado Albert, hermano de Evelyn. Alan logra tenerlo bajo control por el momento, pagándole dinero regularmente para evitar que se vaya de la lengua. En otra parte del castillo también vive su tía Agatha, en silla de ruedas; quien tiene secretamente una relación con Albert.

Sigue leyendo

El hombre lobo – George Waggner, 1941

El hombre lobo (V.O. The wolf man)

EEUU, 1941

Director: George Waggner

Género: Terror, drama

Guión: Curt Siodmak

Intérpretes: Lon Chaney Jr. (Larry Talbot, el hombre lobo), Claude Rains (Sir John Talbot), Bela Lugosi (Bela) Maria Ouspenskaya (Maleva)

Música: Charles Previn, Hans J. Salter, Frank Skinner

Argumento

Tras la muerte de su hermano en un accidente de caza, Larry Talbot regresa desde EEUU al pequeño poblado de Gales del que es originaria su familia. Larry pertenece a una estirpe aristocrática y acaudalada, y su padre, Sir John, es propietario de un castillo en la comarca galesa. Observando el pueblo vecino a través de un telescopio desde el castillo, Larry ve a una joven atractiva que llama poderosamente su atención. Al día siguiente va a la tienda de antigüedades donde la muchacha trabaja, y fingiendo ser un cliente trata de ganarse su confianza. Gwen, que así se llama la chica, es la hija del propietario de la tienda. Larry decide comprar un viejo bastón con un pomo de plata que tiene forma de lobo.

Al oscurecer, se citan con la intención de ir al campamento gitano que hay en el bosque, para que los gitanos les lean la fortuna. Les acompaña Jenny, una amiga de Gwen. Jenny es la primera en entrar a la caravana de Bela, el adivino gitano. Cuando éste lee la mano a la joven, se sobrecoge; pues percibe para ella un destino horrendo muy próximo. Intuyendo que el gitano ha visto algo sumamente negativo, Jenny sale espantada mientras sus amigos pasean por el nublado bosque. De repente, Larry y Gwen escuchan sus gritos de terror. Larry acude, y al ver que Jenny está siendo atacada por un lobo, golpea al animal contundentemente con su bastón. Pero antes de morir, el lobo había conseguido morderle.

Sigue leyendo