Diabólica malicia – J. Kelley/A. Bianchi, 1972

Diabólica malicia

UK/Italia/España, 1972

Director: James Kelley, Andrea Bianchi

Guión: Trevor Preston, Andrea Bianchi, Erich Kröhnke, Bautista Lacasa Nebot

Intérpretes: Mark Lester (Marcus), Britt Ekland (Elise), Hardy Krüger (Paul), Lilli Palmer (Dr. Viorne)

Música: Stelvio Cipriani

Género: Suspense

Argumento

La atractiva Elise se acaba de casar con Paul, un viudo millonario. Éste es un célebre escritor inglés dueño de una finca en España. Allí llega Elise encontrándose por sorpresa con Marcus, el hijo preadolescente de Paul con su primera esposa. La madre del chico murió un par de años antes, supuestamente de un ataque al corazón mientras se estaba bañando.

Se supone que Marcus debería estar en su internado, pues faltan aún algunas semanas hasta las vacaciones. El muchacho, de 12 años, le explica a su joven madrastra que cancelaron las clases porque en el colegio se extendió un brote de viruela. Elise nota que el hijo de su marido es un chico muy diferente a los demás, solitario y con una inteligencia muy desarrollada.

Sigue leyendo

El cumpleaños del perro – Jaime Humberto Hermosillo, 1975

El cumpleaños del perro

México, 1975

Director: Jaime Humberto Hermosillo

Guión: Jaime Humberto Hermosillo

Intérpretes: Jorge Martínez de Hoyos (Jorge), Diana Bracho (Silvia), Lina Montes (Gloria), Héctor Bonilla (Gustavo)

Música: Joaquín Gutiérrez Heras

Género: Drama, suspense

Argumento

Gustavo es un joven profesor de educación física, felizmente casado desde hace poco más de un año con Silvia. Él planea abrir una escuela de natación, pero para lograrlo necesita conseguir un inversor, alguien que le aporte cobertura financiera. Para ello piensa en su antiguo jefe don Jorge, con quien mantiene el contacto. Jorge es el dueño de una sastrería y siente un gran afecto por su perro Prieto, hasta el punto de despertar los celos de su gruñona esposa Gloria. Es patente el contraste entre los dos matrimonios: Por un lado Gustavo y Silvia, jóvenes y enamorados; y por el otro los maduros Jorge y Gloria, ya carcomidos por la monotonía y protestando siempre el uno del otro. Los segundos fueron padrinos de boda de los primeros.

Sigue leyendo

El techo de cristal – Eloy de la Iglesia, 1971

El techo de cristal

España, 1971

Director: Eloy de la Iglesia

Guión: Antonio Fos, Eloy de la Iglesia

Intérpretes: Carmen Sevilla (Marta), Dean Selmier (Ricardo), Patty Shepard (Julia), Fernando Cebrián (Carlos), Encarna Paso (Rita)

Música: Ángel Arteaga

Género: Suspense

Argumento

Marta es una joven ama de casa que vive con su marido Carlos, hombre de negocios que por cuestiones de trabajo debe viajar mucho. Como él acostumbra a estar ausente, Marta pasa mucho tiempo a solas; con la única compañía de su gata. Al ser una mujer atractiva, los hombres de la vecindad intentan acercamientos. Entre ellos se encuentra el repartidor del supermercado y sobre todo Ricardo, un escultor de la vecindad que es propietario de un horno, de una jauría de perros y de una pocilga en la parte baja del edificio.

Sobre el piso de Marta vive el matrimonio formado por Víctor y Julia. Una de las noches que Marta se queda sola, comienza a oír fuertes pasos procedentes de arriba. Está convencida de que se tratan de los pasos de un hombre. Pero a la mañana siguiente, Julia le dice que su marido también ha salido de viaje; tomando el autobús en la localidad. Julia asegura que los pasos que Marta escuchó debieron ser los suyos, pues de vez en cuando se levanta cuando tiene insomnio.

Rosa es una jovencita que reparte botellas de leche en la vecindad. La chica comienza a insinuársele a Ricardo, y éste se ofrece a realizar una escultura de ella – Para lo cual la muchacha deberá desnudarse.

Sigue leyendo

Pánico – Julián Soler, 1966

Pánico

México, 1966

Director: Julián Soler

Género: Terror, suspense

Guión: Ramón Obón

Intérpretes: Ana Martín, Ofelia Guilmáin, Joaquín Cordero, Alma Delia Fuentes, Aldo Monti

Música: Luis Hernández Bretón

Argumento

Segmento “Pánico”: Una joven acuna a una muñeca como si fuera un bebé de verdad, e incluso escucha sus llantos. Más tarde, la enajenada muchacha huye a través de un bosque. Una mujer que parece bajo los efectos de una posesión diabólica la persigue blandiendo un puñal (o al menos eso es lo que ella ve). También tres torvos individuos tratan de agarrarla. Mediante flashbacks iremos viendo que la chica perseguida sufrió una traumática violación…

Segmento “Soledad”: Dos expedicionarios abandonan un campamento en la jungla tras enterrar a los últimos muertos de una epidemia. Ellos, Abel y Carlos, son los últimos supervivientes de un brote de fiebre amarilla que ha acabado con sus mujeres y con los demás compañeros. Abel es el que más fuerza de carácter demuestra, y el que mejor conoce esos inhóspitos parajes. Navegando a través del río a bordo de una canoa, tratan de llegar a la población más cercana. Pero la embarcación choca con unas rocas, pierden la canoa y deben refugiarse en una zona pantanosa; a la espera de que alguien los encuentre. Mientras Abel mantiene la sangre fría, Carlos comienza a exasperarse. Incapaz de soportar esa situación por más tiempo, desea morir lo antes posible; y le confiesa a su amigo que se acostaba con su mujer. Se produce un forcejeo en el que Carlos mata a Abel con su machete. Ahora que se ha quedado solo, su tormento no hará más que incrementarse…

Sigue leyendo

Otra vuelta de tuerca – Eloy de la Iglesia, 1985

Otra vuelta de tuerca

España, 1985

Director: Eloy de la Iglesia

Género: Terror, thriller

Guión: Gonzalo Goicoechea, Eloy de la Iglesia, Ángel Sastre (basados en novela de Henry James)

Intérpretes: Pedro Mari Sánchez (Roberto), Queta Claver (Antonia), Cristina Goyanes (Flora), Asier Hernández (Mikel)

Música: Luis Iriondo

Argumento

La acción se desarrolla en 1899. Roberto, el hijo del sacristán de una aldea vasca, estudia en un seminario jesuita pero no se siente seguro de tener auténtica vocación sacerdotal. Saliéndose del noviciado pronto encuentra trabajo como instructor para unos niños de familia aristocrática. Se trata de Mikel y Flora, de 13 y 11 años respectivamente; los sobrinos del conde de Etxebarría.

El conde le explica a Roberto que deberá encargarse de la educación de los hermanos en la mansión campestre donde residen. El joven ex-seminarista se convierte en el depositario de la autoridad del conde, y éste sólo le pone una condición: Que resuelva él mismo las dificultades que se presenten, dejándole siempre tranquilo. Cuando Roberto pregunta acerca de la persona que se encargaba de los niños anteriormente, Etxebarría responde que se trataba de una institutriz que “murió”, sin dar mayores explicaciones.

Una vez llegado a la mansión, Roberto conoce a Antonia; el ama de llaves. El joven se asombra de que ella sea la única criada en una propiedad tan grande. Antonia responde que además de ella también hay otras empleadas que vienen por el día, pero que “prefieren pasar las noches en sus casas”.

Sigue leyendo

La violación de la señorita Julia (Pensione Paura) – Francesco Barilli, 1977

La violación de la señorita Julia (V.O. Pensione Paura)

Italia, 1977

Director: Francesco Barilli

Género: Drama

Guión: Barbara Alberti, Amedeo Pagani, Francesco Barilli, Francisco Ariza, José Gutiérrez Maesso

Intérpretes: Leonora Fani (Rosa), Luc Merenda (Rodolfo), Francisco Rabal (amante de Marta), José María Prada (Huésped)

Música: Adolfo Waitzmann

Argumento

Durante la II Guerra Mundial, la joven Rosa ayuda a su madre Marta a regentar una pensión a las afueras de una localidad campestre italiana. Rosa anhela el regreso de su padre, quien está ausente desde hace mucho tiempo – y quien con toda probabilidad ha desaparecido en combate. Son tiempos de escasez y miseria. Pocos clientes residen en el establecimiento. Entre ellos, un señor que está traumatizado por la muerte de su familia y un playboy llamado Rodolfo. Ambos acosan cotidianamente a la atractiva Rosa. También vive allí una madurita amante de Rodolfo. Él acepta acostarse con ella porque espera hacerse con sus joyas, mientras que ella siente celos enfermizos hacia Rosa. Asimismo, un par de juerguistas y dos hermanas prostitutas forman parte de la clientela.

Rosa siente fastidio y repugnancia hacia todos esos personajes, pero su madre le recuerda que echarlos es algo que no pueden permitirse. De alguna forma tienen que ganarse el sustento. A consecuencia de la guerra, los alimentos están muy limitados y con frecuencia se producen apagones. Marta tranquiliza a su hija diciéndole que mientras esté con ella no tendrá nada que temer.

La madre esconde en la pensión a un fugitivo, que además es su amante. Rosa parece ser la única que lo sabe. Una noche de tormenta, Marta muere en extrañas circunstancias tras partirse el cuello al caer por unas escaleras. Rosa queda así desamparada, y con la ardua tarea de llevar la pensión ella sola. Pero también el fugitivo se siente desprotegido, y le ruega a Rosa que no lo delate.

Sigue leyendo

Para siempre – Lamberto Bava, 1987

Per sempre

Italia, 1987

Director: Lamberto Bava

Género: Thriller, suspense, terror

Guión: Dardano Sacchetti, Elisa Briganti, Lamberto Bava

Intérpretes: Gioia Scola (Linda), David Brandon (Carlo), Marco Vivio (Alex), Urbano Barberini (Marco)

Música: Simon Boswell

Argumento

Una noche de tormenta, una pareja se dirige al bosque en una camioneta. En la parte trasera Carlo y Linda llevan un cuerpo, recubierto por bolsas de basura, que se disponen a hacer desaparecer. Cuando lo están enterrando, el “muerto” vuelve en sí; sólo estaba inconsciente, y Carlo lo remata a golpes. El desgraciado aún ha tenido tiempo de estirar su brazo hacia la embarazada Linda y, en su agonía, arrancarle a la chica uno de sus pendientes…

Ocho años después, Carlo y Linda regentan una pensión-restaurante junto a un lago. Él se dedica además a alquilar barcas a los pescadores de la zona frente al local, mientras que ella cocina y trabaja dentro como camarera. Ambos viven con Alex, que es hijo de Linda pero no de Carlo. Es el niño del que ella estaba embarazada ocho años atrás.

Para disgusto del celoso Carlo, la atractiva Linda acostumbra a flirtear con los clientes (“así consumen más y dejan más dinero” se justifica ella). Uno de esos clientes es un oficial de los carabinieri, que últimamente se deja caer por allí con demasiada frecuencia. Ese policía menciona la extraña desaparición de Luca, el marido de Linda, ocurrida hace ocho años. Un día “se marchó” y nunca volvió a saberse de él; esa es la “versión oficial” que ella ha mantenido durante todo ese tiempo. “Quien sabe si aún estará vivo…” comenta el carabiniere. La curiosidad del suspicaz policía alarma a Carlo, quien irá volviéndose cada vez más paranoico…

Sigue leyendo

El jinete sin cabeza – Chano Urueta, 1957

El jinete sin cabeza

México, 1957

Director: Chano Urueta

Género: Suspense, western, terror

Guión: Ramón Obón

Intérpretes: Luis Aguilar (El Jinete), Flor Silvestre (la juez), Crox Alvarado (Don Álvaro)

Género: Terror

Argumento

Un grupo de individuos con máscaras de calaveras y ataviados con hábitos de monje forman una siniestra hermandad secreta que ejerce su poder mediante intimidaciones varias. Los “renegados”, o aquellos a los que consideran como delatores de sus secretos, son sumariamente juzgados y ejecutados. La amputación de manos es un castigo simbólico por el que los “traidores” han de pasar. El objetivo de la inquietante organización subversiva es acaparar la propiedad de tierras.

En la hacienda de don Álvaro se producen extraños fenómenos paranormales, que son percibidos especialmente por su sobrina Julieta. Ésta tiene pesadillas en las que ve una tumba pegada en una de las paredes de la oficina de su tío, y además escucha los espectrales lamentos de un alma en pena. Su tía Clotilde, la mujer de Álvaro, está segura de que se trata del fantasma de su madre (abuela de la joven). Cree que el cuerpo de la anciana, en lugar de recibir cristiana sepultura en su día, fue emparedado en la casa y que por eso no encuentra la paz en el más allá.

El padre de Julieta y hermano de don Álvaro hace cuatro días que se marchó de “viaje de negocios”. En la comarca se están produciendo una serie de desapariciones. Hacendados y propietarios de ranchos son raptados y al quinto día de estar ausentes, sus familiares reciben una caja con algo espeluznante en su interior… Pero aún así nadie se atreve a denunciar las desapariciones a las autoridades. Los lugareños temen a un poder oscuro infiltrado en todos los ámbitos de la sociedad: La Hermandad de las Calaveras.

Sigue leyendo

Gozu – Takashi Miike, 2003

Gozu (V.O. Gokudō kyōfu dai-gekijō: Gozu)

Japón, 2003

Director: Takashi Miike

Guión: Sakichi Sato

Intérpretes: Sho Aikawa (Ozaki), Yuta Sone (Minami), Kenichi Endo (Endo), Renji Ishibashi (Oyabun)

Música: Koji Endo

Género: Suspense, yakuza

Argumento

Ozaki es miembro de un clan de la Yakuza. En los últimos tiempos se comporta de forma excéntrica e inestable, y su jefe Azamawari piensa que ha perdido la razón. En el cuartel general de la banda, durante una reunión en la que todos están presentes, Ozaki afirma muy convencido y alterado que un minúsculo chihuahua que se encuentra a las puertas del local es un „perro yakuza“ enviado para matarlos a todos. Acto seguido sale a la calle, y liquida al pequeño can a golpes ante la atónita mirada de sus compinches. Esa es la gota que colma el vaso de la paciencia del jefe…

Azamawari encarga a Minami, otro de sus hombres, que lleve a Ozaki a Nagoya – Allí tienen previsto matarlo y hacerlo desaparecer en un vertedero de basuras. Pero Minami siente una gran devoción hacia Ozaki, que le salvó la vida en el pasado, y a quien considera como a un hermano mayor. Por ello, le resulta particularmente duro realizar la misión que le han encomendado.

Durante el viaje en coche a Nagoya, Ozaki continúa con su errática conducta. Habla de liquidar al jefe, y después obliga a Minami a que frene abruptamente porque teme que les esté perseguiendo “un coche yakuza” (a bordo del cual sólo había una señora mayor). Ozaki actúa de forma crecientemente paranoica. Más adelante, cuando Minami se ve obligado a frenar de nuevo, Ozaki se golpea y pierde el sentido. Todos los intentos de Minami por reanimarlo son infructuosos, y termina dando a su aniki (“hermano”) por muerto.

Sigue leyendo

El tercer ojo – Mino Guerrini, 1966

Il Terzo Occhio

Italia, 1966

Director: Mino Guerrini

Género: Suspense, terror

Guión: Piero Regnoli, Mino Guerrini (basados en historia de Gilles de Reys)

Intérpretes: Franco Nero (Mino Alberti), Gioia Pascal (Marta), Erika Blanc (Laura/Daniela), Olga Solbelli (madre de Mino)

Música: Francesco De Masi

Argumento

Mino Alberti es un joven conde que vive en una gran mansión campestre junto a su madre viuda y una criada llamada Marta. Laura, la novia de Mino, le visita con frecuencia, y sólo faltan dos semanas para que ambos se casen. Tras el matrimonio, ambos planen vivir juntos en esa mansión, junto a la madre y la criada.

Pero la anciana condesa, posesiva y tiránica hacia su hijo, es contraria a que Mino se case; y en general a que tenga novia y a que vea a chicas – pues quiere que se ocupe exclusivamente de ella. Tampoco a la celosa Marta le es demasiado simpática la novia del señorito Mino. Laura percibe la constante hostilidad de ambas. Una tarde viene a ver a Mino antes de partir por unos días; va a encontrarse con su hermana, recién regresada de Suiza.

La vieja condesa está amargada ante el noviazgo de su hijo. “Antes él y yo estábamos tan unidos… Todo cambió desde que llegó a esa chica…” se queja ante Marta.”Claro que la boda podría no tener lugar… ella podría sufrir un accidente…” añade la anciana con una pícara sonrisa maligna. Marta comprende a qué se refiere la señora de la casa, y se dirige al coche de la prometida de Mino, mientras ésta se baña, con la pérfida intención de sabotear algún mecanismo en el vehículo. Marta se ha criado en esa mansión, su padre era un socio del conde Alberti, el padre de Mino. Ambos murieron juntos accidentalmente durante una cacería en el bosque. Desde entonces la condesa y su hijo “fueron como una sola persona”…

Sigue leyendo