El pájaro de las plumas de cristal – Dario Argento, 1970

El pájaro de las plumas de cristal (V.O. L´uccello dalle piume di cristallo)

Italia, 1970

Director: Dario Argento

Guión: Dario Argento (basado en novela de Fredric Brown)

Intérpretes: Tony Musante (Sam Dalmas), Suzy Kendall (Julia), Enrico Maria Salerno (Inspector Morosini), Eva Renzi (Monica Ranieri), Umberto Raho (Alberto Ranieri), Mario Adorf (Roberto Consalvi)

Música: Ennio Morricone

Género: Giallo

Argumento

En Roma un misterioso asesino anda suelto. Tres mujeres han sido víctimas del psicópata. Los crímenes están teniendo una gran repercusión mediática.

Sam Dalmas, un escritor neoyorkino, trabaja en el instituto de ciencias naturales de Roma. El empleo lo ha conseguido gracias a Carlo, un amigo suyo ornitólogo.

Una noche, mientras se dirige a casa tras cobrar su cheque, es testigo de un intento de asesinato. Ve desde la calle cómo en el interior de una galería de arte un individuo con gabardina negra y rostro oculto forcejea con una joven: Parece estar apuñalándola. Sam trata de intervenir para socorrerla, pero queda atrapado entre dos tabiques de cristal, activados por el mecanismo de seguridad del establecimiento. Mientras tanto, el agresor huye por una salida trasera. Sam contempla impotente como la mujer se desangra.

Sigue leyendo

El día negro – Luigi Bazzoni, 1971

El día negro (V.O. Giornata nera per l´ariete)

Italia, 1971

Director: Luigi Bazzoni

Género: Giallo

Guión: Mario Di Nardo, Mario Fanelli, Luigi Bazzoni (basados en novela de David McDonald Devine)

Intérpretes: Franco Nero (Andrea Bild), Silvia Monti (Helene Volta), Wolfgang Preiss (Inspector de Policía), Ira von Fürstenberg (Isabel Lancia)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Andrea Bild es un reportero con propensión a abusar del alcohol. Acude a una fiesta de Nochevieja en la que también están presentes otros compañeros suyos del periódico (entre ellos el australiano John), así como el doctor Richard Bini y su esposa inválida Sophia.

Al amanecer del Año Nuevo, Andrea se marcha el primero; sólo y caminando. Para ello atraviesa un gran túnel y es visto por una pareja que se encuentra en las inmediaciones. Poco después, también John abandona la fiesta para regresar a su casa. Igualmente, él entra en el mismo túnel. En el oscuro interior del mismo sufre una brutal agresión: Alguien le golpea en contundentemente con un objeto metálico en la cabeza. Pero sus gritos alertan a la pareja que estaba cerca, lo que provoca la huída del asaltante.

Sigue leyendo

Un lugar tranquilo en el campo – Elio Petri, 1968

Un lugar tranquilo en el campo (V.O. Un tranquillo posto di campagna)

Italia, 1968

Director: Elio Petri

Guión: Tonino Guerra, Elio Petri, Luciano Vincenzoni (basados en novela de Oliver Onions)

Intérpretes: Franco Nero (Leonardo), Vanessa Redgrave (Flavia), Georges Géret (Attilio), Gabriella Boccardo (Wanda)

Música: Ennio Morricone

Género: Terror psicológico

Argumento

Leonardo es un pintor que vive con su esposa Flavia en Milán. Él sufre de crisis alucinatorias y delirios varios, tiene realistas pesadillas en las que ve (entre otras cosas) cómo su mujer lo apuñala en la bañera. Leonardo, atormentado por sus neuróticos episodios, está pasando además por una fase de sequía creativa. Lleva meses viviendo exclusivamente del dinero de Flavia, quien pertenece a una familia acomodada. Ella es además para él una especie de agente comercial, que actúa como manager y mediadora en la venta de sus obras.

Angustiado y ansioso por liberarse de las visiones que lo atormentan, Leonardo decide marcharse a una casa de campo a las afueras. Necesita tranquilidad y soledad para recobrar su calma interior y poder concentrarse en su trabajo. Flavia le propone mudarse a la mansión de un aristócrata conocido suyo, que a modo de mecenas acostumbra a comprar los cuadros de Leonardo. Pero el artista se siente atraído por una villa abandonada que ha visto en los alrtededores de Venecia, y desea establecerse allí a toda costa.

Sigue leyendo

Corleone – Pasquale Squitieri, 1978

Corleone

Italia, 1978

Director: Pasquale Squitieri

Guión: Orazio Barrese, Massimo De Rita, Arduino Mauri, Pasquale Squitieri

Intérpretes: Giuliano Gemma (Vito Gargano), Claudia Cardinale (Rosa), Francisco Rabal (Don Giusto), Michele Placido (michele), Remo Girone (Biagio)

Música: Ennio Morricone

Género: Drama, gangsters

Argumento

Vito Gargano y Michele Labruzzo son dos jóvenes campesinos en la rústica Sicilia de los años cincuenta. Ambos son oriundos de la localidad de Corleone, han crecido juntos y son amigos desde la infancia. Las tierras que trabajan pertenecen a un absentista aristócrata explotador. Michele, de simpatías comunistas, se convierte en el líder de un sindicato que busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores; y en última instancia conseguir que las tierras sean distribuídas entre quienes las trabajan. Su popularidad entre los lugareños y su carisma comienzan a inquietar a Don Giusto Provenzano, cacique y jefe de la Mafia local que admistra las tierras del barón. Vito no comparte las tendencias políticas de su amigo Michele, pero también él desea prosperar… Para ello, no duda en ponerse al servicio de Don Giusto.

Sigue leyendo

La Piovra 10 – Capítulo 2

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra X

Italia, 2001

Director: Luigi Perelli

Guión: Pier Giusepe Murgia, Sergio Silva, Piero Bodrato, Luigi Perelli, Domenico Rafele

Intérpretes: Remo Girone (Tano Cariddi), Patricia Millardet (Silvia Conti), Elena Arvigo (Giulia Mercuri), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Arturo Paglia (Marco Rittone), Francesco Siciliano (Comisario Leonardi)

Música: Ennio Morricone

Aquí puede leerse lo que pasó en el capítulo anterior

Capítulo 2

En Roma, Silvia visita a su mentor, un juez retirado, de quien espera recibir apoyo. Oficialmente consta que la organización de Ramonte había sido disuelta, pero la misma estructura continúa operativa.

De regreso en Sicilia, Silvia le hace saber a su marido que planea exponerse como cebo, para que los cerebros de la trama cometan algún error y salgan a la luz. Los procedimientos para la adopción de Anna siguen congelados. Vanya continúa a suministrarle arsénico a su “protector”.

Tano le hace llegar a Vanya un sobre con las fotos de la cautiva Giulia (que exhibe un periódico donde se ve la fecha, para probar que está viva). Vanya debe llevar esas fotos a Rittone (y éste, a su vez, al padre de la muchacha).

Silvia va al hospital infantil donde Giulia trabajaba de voluntaria, y allí se entera de que la joven raptada tenía novio, y de que éste es Marco Rittone, el hijo de otro de los asociados a Ramonte. En el mismo hospital, el enfermo Dimitri, hijo de la criada de Tano, continúa empeorando.

Sigue leyendo

Matad al ternero cebado y asadlo – Salvatore Samperi, 1970

Uccidete il vitello grasso e arrostitelo

Italia, 1970

Director: Salvatore Samperi

Guión: Dacia Maraini, Salvatore Samperi

Género: Drama, thriller

Intérpretes: Jean Sorel (Cesare), Marilù Tolo (Verde), Maurizio Degli Esposti (Enrico), Pier Paolo Capponi (Detective privado)

Música: Ennio Morricone

Argumento

El joven Enrico, perteneciente a la acaudalada y burguesa familia de los Merlo, vuelve a su ciudad natal procedente del colegio suizo donde cursa sus estudios. Su padre acaba de fallecer en circunstancias no esclarecidas. Enrico entra en la sala que ha sido preparada como capilla ardiente. Se esconde al oír pasos de alguien que se aproxima, y desde detrás de unas cortinas ve como su hermano mayor Cesare y su prima Verde le ponen una inyección al cadáver…

Misteriosamente, todos los criados de la villa habían sido despedidos por Cesare poco antes de la muerte del padre. El ama de llaves, una mujer llamada Italia, ha acabado en un manicomio. Enrico va a visitarla, para tratar de conseguir más información sobre la muerte de su padre y el extraño comportamiento de Cesare. Italia le dice que una “maldición” pesa sobre la familia de los Merlo, y que ella ha visto en sueños que pronto también él morirá…

Muchos años antes, la madre de Enrico fue internada en un centro psiquiátrico al igual que el ama de llaves; y siendo él muy pequeño supuestamente se suicidó. Aunque la perdió hace muchos años, Enrico se siente muy unido a su madre. Tanto es así que en su habitación monta una especie de santuario fetichista dedicado a su memoria; con sus ropas, sus fotos y otras reliquias. Enrico se dedica durante horas a escuchar una y otra vez viejas Cintas magnetofónicas grabadas en su infancia donde su madre habla con él.

Sigue leyendo

La Piovra 10 – Capítulo 1

(Aquí puede leerse la INTRODUCCIÓN A LA SAGA DE “LA PIOVRA”)

La Piovra X

Italia, 2001

Director: Luigi Perelli

Guión: Pier Giusepe Murgia, Sergio Silva, Piero Bodrato, Luigi Perelli, Domenico Rafele

Intérpretes: Remo Girone (Tano Cariddi), Patricia Millardet (Silvia Conti), Elena Arvigo (Giulia Mercuri), Rolf Hoppe (Profesor Ramonte), Arturo Paglia (Marco Rittone), Francesco Siciliano (Comisario Leonardi)

Música: Ennio Morricone

Capítulo 1

En una breve introducción se recopilan los acontecimientos más relevantes de la saga sucedidos tras el asesinato del comisario Cattani el 20 de marzo de 1989. En 1995 (La Piovra 7) había sido retenido el profesor Ramonte, acusado de ordenar la muerte del comisario, y ser uno de los líderes de una siniestra sociedad secreta (de corte netamente masónico). Antes de ser encarcelado, Ramonte había hecho llegar sus preciados archivos secretos en forma de disquettes a Tano Cariddi, residente en un castillo en ruinas en los alrededores del Etna. Tano debía custodiarlos mientras Ramonte estuviera fuera de circulación.

Ahora, en 2001, tras haber pasado 6 años en prisión, se celebra un juicio que debe confirmar o no la pena de cadena perpetua al profesor.

Mientras tanto, la juez Silvia Conti, que se ha vuelto a casar, está por adoptar junto a su marido Alfredo una niña huérfana llamada Anna. Silvia quiere ahora vivir de una vez su propia vida. Pronto la van a transferir de Sicilia a la península.

Tano continúa residiendo en ese castillo, junto a una criada de Europa del este. Ésta parece tener un hijo gravemente enfermo, y Tano contribuye a financiar los cuidados que necesita.

De manera sorpresiva, el profesor Ramonte es absuelto y puesto en libertad. Tano sigue el juicio apáticamente por televisión. Silvia se siente frustrada, pues fue ella quien mayores investigaciones llevó a cabo para lograr la encarcelación del ex-político Ramonte. Pero la defensa de éste argumentó que Silvia le acusaba por motivos personales, ya que ella tenía una relación sentimental con Cattani.

Sigue leyendo

El juguete – Giuliano Montaldo, 1979

El juguete (V.O. Il giocattolo)

Italia, 1979

Director: Giuliano Montaldo

Género: Drama, tragicomedia, polizziesco

Guión: Sergio Donati, Nino Manfredi, Giuliano Montaldo

Intérpretes: Nino Manfredi (Vittorio Barletta), Marlène Jobert (Ada), Arnoldo Foà (Nicola Griffo), Olga Karlatos (Laura Griffo), Renato Scarpa (Giuliano), Mario Brega (un atracador), Vittorio Mezzogiorno (Sauro)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Vittorio Barletta es un contable que trabaja para el acaudalado industrial Nicola Griffo, antiguo compañero suyo de clase. Hombre bonachón e ingenuo, Vittorio considera a Nicola amigo suyo; cuando en realidad éste sólo le utiliza. El empresario anda metido en asuntos turbios, y emplea a Vittorio para que lleve su contabilidad negra. Además, Vittorio debe transportar para él maletines de dinero, convirtiéndose así en cómplice en una trama de evasion de impuestos. Patrizia, la hija de Griffo, discute cotidianamente con su padre. La joven reclama más libertad, pues está harta de que los guardaespaldas del magnate la sigan en todo momento. Laura, la mujer de Nicola, se insinúa a Vittorio y éste parece sentirse atraído por ella.

Vittorio está casado desde hace 14 años con Ada, a la que define como “un dolor de cabeza con patas” (ella nunca quiere acostarse con él por sus “dolores de cabeza”). El matrimonio no pasa por su mejor momento y los litigios están a la orden del día. Sin embargo, en el fondo se complementan y necesitan el uno al otro. Ada trata de hacerle ver a su crédulo marido que su “amigo” Griffo le está usando para asuntos ilegales, y que si un día la empresa quiebra o es sometida a controles por las autoridades será él, Vittorio, quien pague las consecuencias – El influyente Griffo podrá costearse caros abogados, dirá que no sabía nada y le echará la culpa a su contable. Vittorio no escucha a su mujer y se dedica en casa a su pasatiempo favorito: Coleccionar y reparar relojes.

Una tarde en la que Vittorio y Ada han salido al supermercado a comprar, el establecimiento es atracado. Los asaltantes amenazan a las cajeras y a los clientes con sus revólveres. Pero los vigilantes intervienen y se produce un tiroteo. En el intercambio de disparos Vittorio es herido en una pierna. Tras su estancia de varios días en un hospital, el contable es dado de alta y debe apuntarse a un gimnasio para realizar ejercicios de rehabilitación.

En el gimnasio Vittorio conoce al policía Sauro y ambos van haciéndose amigos. Los dos son “meriodionales”: La historia se desarrolla en el norte de Italia; Vittorio es de Roma y Sauro de Nápoles.

Sigue leyendo

Historia de vida y malavida – Carlo Lizzani, 1975

Historias de vida y malavida (V.O. Storie di vita e malavita – Racket della prostituzione minorile)

Italia, 1975

Director: Carlo Lizzani

Género: Drama, polizziesco

Guión: Mino Giarda, Carlo Lizzani, Marisa Rusconi

Intérpretes: Cinzia Mambretti (Rosina), Cristina Moranzoni (Gisella), Annarita Grapputo (Daniela), Sabrina Siani (Lenni)

Música: Ennio Morricone

Argumento

Después de que su padre perdiera trágicamente la vida en un accidente laboral, la adolescente Rosina llega a Milán procedente de Cerdeña en busca de trabajo. La chica, de 16 años, trata así de ayudar a su familia; madre viuda y hermanos pequeños. En Milán es acogida por su prima mayor Elsa, quien junto a su marido está involucrada en turbios asuntos de contrabando. A través de Elsa, Rosina encuentra una ocupación como montadora de cassettes. No tardará en darse cuenta de que se trata de una labor muy mal remunerada, y que además sólo sirve como tapadera al negocio del tráfico ilegal de tabaco.

Elsa anima a Rosina a que salga de fiesta por Milán. En una discoteca, la ingenua jovencita insular conoce a un apuesto joven llamado Salvatore, quien comienza a cortejarla. Éste se comporta de manera muy caballerosa y galante, siempre exageradamente respetuoso y considerado. Tanto es así que sus amigos le apodan “Velluto” (“Terciopelo”) por su delicadeza con las mujeres. La chica termina enamorándose de él. Quince días después de su primera cita, Rosina le entrega su virginidad. Él llega a proponerle el matrimonio. Tras pelearse con su prima, Rosina se instala en casa de Salvatore. Pero pronto comienzan los contratiempos: Salvatore dice estar en una situación económica muy precaria. Le propone a la chica una “solución”, una manera en la que ella podría “ayudarle”: Si ella le ama, deberá realizar por él un “sacrificio”, mediante “el comercio de su cuerpo”. Sólo será “algo temporal”, le asegura. Rosina ha caído en las garras de un manipulador proxeneta…

Sigue leyendo

Las mil y una noches – Pier Paolo Pasolini, 1974

Las mil y una noches (V.O. Il fiore delle mille e une notte)

Italia, 1974

Director: Pier Paolo Pasolini

Guión: Pier Paolo Pasolini (basado en la recopilación de cuentos «Las mil y una noches»)

Intérpretes: Ninetto Davoli (Aziz), Franco Citti (El Demonio), Tessa Bouché (Aziza), Ines Pellegrini (Zumurrud)

Música: Ennio Morricone

Género: Histórica, comedia, fantasía

Argumento

La esclava etíope Zumurrud está por ser vendida en un bazar. Varios jeques viejos y ricos van pujando por ella. Pero la chica, que tiene el privilegio de escoger quién debe ser su dueño, los va rechazando uno tras otro, y se burla además de ellos. Un joven llamado Nureddin se encuentra entre los espectadores que presencian la subasta y queda súbitamente prendado de la esclava. Ella lo ve y declara que no quiere como dueño a otro más que a él. Sin embargo Nureddin es pobre y no puede comprarla. La propia Zumurrud le da algunos cientos de dinares de su propio bolsillo para que pague por ella. Así, los dos se instalan juntos en una casa, donde hacen el amor apasionadamente.

Zumurrud se dedica a tejer unas telas que Nureddin a continuación debe vender al bazar. Pero ella la advierte que no la venda a un “hombre de ojos azules”, pues ello les traerá sin remedio la desgracia. Nureddin pide 200 dinares a cambio de la tela bordada, y está a punto de venderla. Pero otro interesado le ofrece 1000 dinares por ella… Es un hombre de ojos azules. Haciendo caso omiso a la advertencia de su enamorada, Nureddin concreta el negocio con ese desconocido. El hombre de los ojos azules, un cristiano, lo sigue hasta la casa donde se aloja y pide que le conceda su hospitalidad. Aunque un tanto receloso, Nureddin accede. Cuando se disponen a comer en el patio, el ingenuo joven cae inconsciente a causa de un potente somnífero que el extraño ha vertido en su bebida. El de los ojos azules rapta a Zumurrud, y cuando Nureddin vuelve en sí, se desespera al comprobar la desaparición de su amada esclava.

La chica es llevada por el extranjero a la presencia de uno de los jeques que infructuosamente pujaron por ella en el bazar. “Así que tú eras la que decía que mi miembro no se alzaba” dice socarrón el viejo, en referencia a las burlas que la esclava le dedicó durante la subasta. La joven es mantenida como prisionera en su fortaleza.

Mientras tanto, Nureddin está dispuesto a todo para recuperar a Zumurrud. En el pueblo va preguntando por ella y una especie de maga le promete localizarla. Al anochecer, la hechicera va al encuentro de Nureddin y le anuncia que su búsqueda ha tenido éxito. Tras explicarle dónde se encuentra la esclava, le dice que vaya allí esa misma noche a esperarla, pues la chica se descolgará por el muro con una cuerda. A cambio de su ayuda, la maga solicita ser poseída por el joven Nureddin, y éste no tiene ningún inconveniente en retribuirla de ese modo…

Sigue leyendo