Bajo la influencia del miedo
México, 1956
Director: Juan Orol
Género: Gangsters, deportes
Guión: Juan Orol
Intérpretes: Rosa Carmina (Marbella), Juan Orol (Tony Carpio)
Música: Manuel Moreno Buendía
Argumento
Tony Carpio se encuentra en prisión purgando una condena de cinco años por un delito que no cometió. Tras ser puesto en libertad comienza a planear su venganza. Fue “enchiquerado” por culpa de su rival Pantoni, un poderoso gángster que se dedica a arreglar las apuestas del boxeo. La mujer de Pantoni es la cabaretera Marbella, también conocida como “Kalia la Egipcia”.
Pantoni es localizado por el recién liberado, quien busca ajustarle las cuentas. Carpio le da la oportunidad de defenderse, pero es más rápido con la pistola. Tras la muerte de Pantoni, Carpio se dispone a hacerse con el control de sus negocios. Pero Marbella no está dispuesta a renunciar a las lucrativas ganancias de su difunto marido…
Resulta que en el pasado, Tony Carpio conoció a Marbella; cuando la chica aún era una humilde vendedora de pan. Pero él no sabe que la atractiva joven es actualmente la viuda de su enemigo.
Carpio organiza algunos atracos e invierte el dinero en el mundo del boxeo. Él y su banda presionan a los púgiles para que se dejen ganar, manipulando así las apuestas del público. El Vaquero, uno de los boxeadores, es muy terco y se niega a caer en el ring como le dice Tony (“Me conviene que pierdas la pelea… y a tí también te conviene”). Por ello, después del combate en el cuadrilátero, recibe una brutal paliza por parte de los matones del gangster.
Agentes de la policía van al hospital para preguntarle quién le atacó, pero el maltrecho boxeador se niega a hablar, pues está “bajo la influencia del miedo”…
Comentario
Juan Orol, el “Humphrey Bogart” hispano, incursiona en ésta ocasión en la temática del boxeo. Una vez más, escribe, dirige, produce y protagoniza su película. Su personaje es un gangster que comienza a ascender en la jerarquía del hampa amañando las apuestas de las luchas pugilísticas e “influenciando” a los deportistas para que se dejen ganar sin que se note demasiado (Mostrándole a Kid Anahuac cómo quedó su compañero, Tony nos obsequia con una muestra de sus dotes persuasivas al decirle: “Sufrió un accidente por no querer oír un buen consejo…”)
Tony se lía con la novia de uno de los boxeadores (muy buena la escena en la que conoce a la chica cuando ambos están viendo el combate), pero será cautivado por la seductora y provocativa Marbella, quien ha tomado las riendas del imperio criminal de su esposo (el mafioso liquidado por Tony)…
Venganzas, dobles juegos, combates de boxeo filmados con un solo plano secuencia, numerosas intrigas y una cabaretera astuta y viperina son los ingredientes de ésta contribución al cine sobre boxeo por parte de Juan Orol (quien se adelanta así a un subgnero que se pondría de moda más adelante con la saga de “Rocky” y el “Toro Salvaje” de Scorsese). La bella corista está encarnada por Rosa Carmina, a quien vimos en “Gángsters contra charros” (1947) y en “Hombres sin alma” (1951), ambas igualmente de Orol. Ésta fue la última película en la que la bailarina cubana trabajó con el director gallego, su descubridor y marido durante cinco años.
En “Bajo la influencia del miedo” también participa José Pulido como uno de los sicarios de Tony. En “Gangsters contra Charros” éste actor es el antagonista del personaje de Orol; el Charro del Arrabal.
FHP, enero de 2018
[…] al principal personaje femenino de “Gángsters contra charros” (1947) y también participó en “Bajo la influencia del miedo” (1956). Estrella del cine negro mexicano y femme fatale por antonomasia, fue conocida como “la […]
Me gustaMe gusta